en positivo El sector del aceite de oliva necesita de ciertas dosis de positivismo en un contexto donde en muchas ocasiones las noticias no ayudan a generar ese optimismo necesario para afrontar los retos diarios en la producción y la comercialización. Olimerca quiere contribuir a ver esa botella medio llena con las noticias más positivas del sector.
Récord de salidas de aceite de oliva al inicio de campaña El pasado mes de octubre se ha cerrado con unas muy buenas salidas de aceite de oliva, rondando las 156.000 toneladas (incluidas las importaciones), lo que supone un espaldarazo al sector para intentar frenar la caída de precios que se viene observando en estos días. Según las primeras estimaciones elaboradas por la AICA, durante el mes de Octubre se han elaborado en nuestro país unas 42.000 toneladas, un volumen a destacar respecto a la campaña anterior, cuando en el mismo mes del año anterior se elaboraron tan sólo 7.300 toneladas. Todo ello se traduce en que la climatología ha acompañado este año la recolección temprana de aquellas almazaras y cooperativas que apuestan por la calidad.
Residuos oleícolas para acabar con los combustibles fósiles María Luz Sánchez Silva, profesora titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla La Mancha, es la responsable del proyecto de investigación centrado en aprovechar los residuos de la producción del aceite de oliva para convertirlos en una fuente de energía limpia, que ha sido galardonado con una Beca Leonardo de la Fundación BBVA. Su investigación se centra en la producción de un gas combustible a partir de los residuos olivícolas, que María Luz Sánchez Silva. puede lograr dos objetivos de gran valor ambiental. Por un lado, el gas obtenido puede mover una turbina para la generación de energía, y además su producción puede generar residuos carbonosos con capacidad para adsorber CO2 y otros gases de efecto invernadero. El proyecto ensayará esta tecnología en una planta piloto. Posteriormente, se realizará un análisis de viabilidad técnica, económica, social y medioambiental del proceso estudiado para su implementación a escala industrial y su comparación con los procesos de transformación de combustibles fósiles tradicionales.
Grupo Interóleo premiado por Cepyme
Hay que señalar también el ajuste que se ha llevado a cabo respecto al balance de existencias finales de la campaña pasada, que se ha ajustado a la baja en torno a las 15.000 toneladas, para fijarlas en 641.168 toneladas. Principales datos de la campaña 2019/20 (provisionales para octubre): Salidas de octubre sin importaciones: 140.813 tn; salidas con importaciones: 156.000 ton; existencias finales: 641.168 tn; existencias en almazaras: 421.303 tn; existencias envasadores: 193.769 tn; producido en octubre: 41.225 tn.
8
Olimerca
/ 4º TRIMESTRE 2019
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha premiado a Grupo Interóleo por ser una de las 500 empresas nacionales que han tenido un mayor crecimiento en el año 2019. En diez años, esta compañía ha aumentado el número de socios, de los 11 iniciales a los 32 en la actualidad, y también En una década, Interóleo ha pasado de 11 se ha ido incrementando los servicios socios iniciales a los 32 en la actualidad. y la facturación y consolidando los beneficios para los socios. El presidente de Grupo Interóleo, Juan Gadeo, se muestra altamente satisfecho con este premio, pero sobre todo por lo que supone la inclusión entre las 500 empresas de mayor crecimiento. “Desde hace 10 años, hemos realizado un trabajo siempre pensando en lo mejor para el sector olivarero, porque no se trata de tener una empresa fuerte por tenerla, sino de ser un Grupo profesional con una sensibilidad importante hacia los más de 13.000 olivareros que conguran nuestra base social”.