actividades El diseño de la etiqueta corre a cargo del actor Juan Echanove
Castillo de Canena da la bienvenida a su XIV Primer Día de Cosecha Un año más, Castillo de Canena de la bienvenida a su icónico AOVE Primer Día de Cosecha, que en esta ocasión celebra su XIV edición. Elaborado bajo parámetros de agricultura de precisión, este virgen extra es el resultado de todo un año de esfuerzo del agricultor y un homenaje a los primeros zumos obtenidos de la cosecha. En esta ocasión, el diseño de su etiqueta corre a cargo del actor Juan Echanove.
E
l Teatro Real de Madrid ha sido el lugar elegido este año por Castillo de Canena para la presentación de la XIV edición de su icónico Primer Día de Cosecha, en sus variedades Picual y Arbequina. Para su elaboración, esta firma jiennense se basa en la agricultura de precisión. Así, de forma científica y utilizando la tecnología más moderna, se comprueba –en tiempo real- la situación fisiológica de los olivos y sus diferentes necesidades durante todos los estados fenológicos. Además, la agricultura de precisión les permite determinar el día más idóneo para dar inicio a la cosecha de cada varietal con exactitud. “Con la recolección temprana de las aceitunas, su contenido graso es muy bajo, pero en cambio, los frutados de los aceites virgen extra obtenidos son más intensos, así como la cantidad de polifenoles y el porcentaje de ácido oleico que contienen. Es muy importante realizar la cosecha en el momento exacto. En Castillo de Canena siempre hemos producido zumos tempranos equilibrados y con un correcto balance, por ello es crítico el determinar con exactitud cuándo se cosechan los distintos Pagos que se han ido seleccionando”, explica Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena. Reconoce que “este año ha sido muy seco, con escasa pluviometría, lo que ha provocado una maduración
88
Olimerca
/ 4º TRIMESTRE 2019
Francisco Vañó, Juan Echanove y Rosa Vañó.
escalonada y heterogénea, dada la gran variabilidad y oscilación entre las temperaturas máximas y mínimas durante el estado de envero y desarrollo de la lipogénesis”, y apunta que “además, ha sido necesario esperar pacientemente hasta alcanzar un estado fenológico de los frutos apropiado para obtener excelentes zumos”.