actividades
En su nueva campaña de comunicación
Aceites de Oliva de España, a por el mercado español El consumo interno de aceite de oliva está dando señas de debilidad y para evitar la pérdida de consumidores, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha propuesto dinamizar la demanda de los aceites de oliva en el mercado nacional con su campaña de comunicación más ambiciosa.
L
as cifras oficiales del consumo de aceite de oliva en nuestro país (incluyendo hogares, restauración e industria) muestran una reducción de cerca de 100.000 toneladas en los últimos 18 años (tomando como referencia la campaña 2001/02). Se ha pasado de 631.200 toneladas hasta las 538.000 toneladas a cierre de la última campaña 2018/19. Se trata de una tendencia que no es exclusiva del mercado nacional, ya que la misma situación se vive en otros grandes productores europeos como Italia y Grecia. Y para evitar que esta situación vaya a más, el sector, a través Aceites de Oliva de España, lleva tiempo trabajando en una respuesta contundente que permita colocar a este alimento en el lugar que se merece en los gustos de los consumidores. Para ello, ha ideado una ambiciosa estrategia de promoción y comunicación en España, sustentada en un nuevo estudio realizado por Kantar, en el convencimiento que sólo desde el conocimiento de los hábitos y los gustos del consumidor se puede conectar con él. Estudio que se ha podido conocer recientemente en una mesa redonda celebrada en Madrid para presentar esta nueva estrategia de comunicación. En ella han participado el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, la gerente de la Organización, Teresa Pérez, Jorge López de Kantar Insights Division y Oscar Mozún, director de Planificación Estratégica de TACTICS Europe, agencia adjudicataria de la campaña.
Imagen muy positiva De acuerdo con el análisis realizado por Kantar para Aceites de Oliva de España, los consumidores, (tanto en los hogares como en la restauración) tienen una imagen muy positiva del aceite de oliva, a tenor de las respuestas que han dado en la encuesta: “La cocina española no podría existir sin el aceite de oliva”; “Imprescindible, es un ingrediente esencial, no sabemos cocinar sin él”; “Es fundamental, la botella con su marca, en la mesa de un restaurante da nivel, eleva el prestigio y a la gente le gusta probarlo”; “Tradición, siempre se ha usado en mi casa, y es algo muy nuestro, muy de la tierra, muy español” o “Súper versátil, es la base, lo usas todos los días para muchas cosas”. En el caso de los cocineros que tienen un perfil joven (30-50 años), están bastante sensibilizados con las tendencias. Para ellos, el papel del aceite de oliva es fundamental en este contexto de cambio de hábitos. Destacan del mundo del aceite de oliva, los matices y las posibilidades, la necesidad de innovar y lo saludable que es en cualquier ocasión. Por su parte, los consumidores han referido también en la encuesta de Kantar: “Oro líquido, es el alimento por excelencia en la cocina española y en la dieta mediterránea”; “La base de la cocina española empieza en el aceite de oliva, son todo beneficios y cosas buenas”; “Le da personalidad a los platos, es un valor añadido, no hay nada igual”; “Es vitalidad y energía sana, tiene propiedades, antioxidantes…es muy saludable”; “Son los sabores con los que has crecido, los recuerdos, la madre, la abue-
Sólo desde el conocimiento de los hábitos y los gustos del consumidor se puede conectar con él 92
Olimerca
/ 4º TRIMESTRE 2019