actividades El objetivo último es la definición de un modelo de cooperativa que amplíe su actividad
Jaén aborda el Cooperativismo Agrario y el Mundo Rural La Asociación Rural Mediterránea (ARUME), ha llevado a cabo, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Puente de Génave y con la financiación de la Diputación Provincial de Jaén y la Caja Rural de Jaén distintos encuentros bajo el título “El Cooperativismo Agrario y el Mundo Rural”, en el que se desarrolla un estudio sobre el cooperativismo en general y sobre el oleícola en particular.
A
sí, se han celebrado cuatro mesas: “El cooperativismo como modelo de empresa”, “El cooperativismo agrario”, “Cooperativas oleícolas” y “Nuevos retos: la cooperativa del futuro”, coordinadas por Manuel Parras Rosa, ex-rector de la Universidad de Jaén, Manuel Pajarón Sotomayor y Manuel Barneo Alcántara, Ingenieros Agrónomos y miembros de ARUME, y David Avilés Pascual, presidente de ARUME. En estos encuentros han participado más de 50 personas en las mesas, desde socios de ARUME, cooperativistas técnicos… Estos grupos de trabajo están inmersos en el debate acerca de la situación actual del cooperativismo agrario y de su transcendencia en el desarrollo local. El objetivo último es la definición de un modelo de cooperativa que amplíe su actividad, con la comercialización y transformación de más variedad de productos agrícolas, que investigue en el aprovechamiento y transformación de subproductos que genera toda actividad agraria y en una mayor prestación de servicios a los socios. En definitiva, que se convierta en un instrumento potente que trabaje por la diversificación de la economía, el desarrollo local y la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Así, las cooperativas oleícolas dejarían de tener una actividad temporal, circunscrita a la época de recolección de la aceituna, para pasar a ser un centro de trabajo con carácter permanente que, apoyándose en la diversifica-
ción de su actividad, contribuyera a fijar la población en el medio rural. La idea es implantar este modelo de cooperativa con carácter experimental en algún municipio.
Relación de participantes • •
• • • • • • •
Adoración Mozas Moral, profesora de la UJA y presidenta de CIRIEC. José Antonio Cruz Mejías, gerente de la SCA Nuestra Señora de las Virtudes de la Puebla de Cazalla (Sevilla). Antonio Guzmán Vico, gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en Jaén. Cristóbal Gallego Martínez, presidente de SCA Jaencoop. Antonio Javier Gallego García, director ejecutivo de MIGASA. Juan Gadeo Parras, presidente de Interóleo Picual Jaén. Roberto García Ruiz, catedrático de Ecología de la UJA. Noelia Rodríguez Aranda, Agricultora de Solana de Torralba. Rafael Sugrañez Serrano, Gerente Agropecuaria Loma de los Donceles.
4ª TRIMESTRE 2019 /
Olimerca
95