![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602211411-c21c2b458a0852ed54224425615cb401/v1/8fc9d5f2a74d4c64e79a12beed955ba0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
El inesperado ultimo partido
from Panteón - E-Revista
Tomada de: www.freepik.es
Alvaro Ortega, Andres Escobar, Hernán Gaviria y Leidy Asprilla desafortunadamente perdie- ron la vida. La muerte de estas personas han causado un gran impacto en la sociedad colombia- na. Han establecido un antecedente, para mejorar los aspectos que conllevaron al fallecimiento de estos.
Advertisement
El fútbol genera una mezcla de emociones increíble entre sus participantes (jugadores, árbitros, aficionados, directivos). En un mismo partido puedes llorar de alegría y posteriormente hacerlo de decepción o tristeza. Por eso es fácil que entre ellos se generen vínculos emocionales, que pueden cambiar del amor al odio en cuestión de minutos.
El deporte en Colombia no se escapa de la tragedia de la muerte y el fútbol es quien más sabe de esto. A lo largo de la historia, han muerto diversas personalidades del rentado colombiano de forma trágica e inesperada, ya sea por la forma o la edad en la que perecieron. Pero hubo hechos que sin duda marcaron la historia de este deporte en Colombia.
En charla con el youtuber Camilo MD (Juan Camilo Montoya) aseguró “Las muertes de estos personajes fueron representativas, porque sentaron un precedente en el fútbol colombiano de alguna u otra forma. Ya sea porque sentaron las bases para el reglamento actual o generaron conciencia en cuanto a las tragedias”.
A continuación, repasaremos algunos de los fallecimientos más importantes del fútbol colombiano.
Álvaro Ortega:
1989 quedará marcado como un año histórico en el fútbol colombiano, pues hasta la fecha es el único torneo suspendido. La razón de esto fue el asesinato en Medellín del árbitro Álvaro Ortega, que en ese momento era uno de los mejores del rentado colombiano. Inició su carrera como árbitro en 1981 en el atlántico, allí decidió unirse al colegio de árbitros. Allí estaba Jesús
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602211411-c21c2b458a0852ed54224425615cb401/v1/882c3bf22c45de4956acbddf945138cd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200602211411-c21c2b458a0852ed54224425615cb401/v1/197eb4fea99ea0dd57004047ec53d77c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ALEJANDRO TORRES
Diaz uno de los mejores árbitros de Sudamérica, quien sería su compañero en la cancha en múltiples ocasiones. Diaz estuvo presente en el momento del asesinato de Álvaro, el 15 de noviembre de 1989. Las motivaciones de este crimen se relacionan con el mundo de las apuestas. En un partido jugado ocho días antes en Cali entre el América de Cali y el Independiente Medellín, el árbitro anuló un gol por jugada peligrosa, que significó la derrota del equipo paisa y su eliminación del torneo, pues se quedaba sin opciones para luchar por la copa. Pero este asesinato fue la combinación de malas decisiones administrativas, pues Ortega fue designado para el partido de vuelta en la ciudad de la eterna primavera, donde sería asesinado al día siguiente del partido. Según testimonio de alias ¨Popeye¨, sicario del narcotraficante Pablo Escobar,
fue Él quien dio la orden de asesinarlo, pues era hincha del Medellín y había apostado para ese partido. Sin duda alguna este hecho dejó un precedente para el cuidado de los árbitros, y del espectáculo. También de cómo el mundo de las apuestas y el narcotráfico estaban ligados al deporte.
Andrés Escobar:
El ¨Caballero¨ del fútbol como era conocido Escobar, era uno de los mejores jugadores del país por la época de los años noventa. Para el mundial de 1994, organizado en Estados Unidos, Colombia llegaba como una de las favoritas a obtener el título, pues había hecho una gran eliminatoria. No obstante, esto no fue así, pues en el primer cotejo cayó frente a Rumania por 3-1, por lo que llegaba con la necesidad de ganar al segundo partido ante los anfitriones. Pero todo se torció debido a un autogol anotado por Escobar, que ponía arriba en el marcador a los estadunidenses. Al final el cuadro norteamericano se llevaron la victoria por 2-1. Este mundial fue catalogado como fracaso por muchos, como por ejemplo la revista Semana. Este sentimiento se generó a raíz de que el país estaba en jubilo por el talento del equipo, sin embargo, esto no sucedió por el exceso de confianza que había en el ambiente de la selección. por muchos, como por ejemplo la revista Semana. Después del torneo, muchos jugadores regresaban al país a pasar unos días de vacaciones previo al inicio de la siguiente temporada. El 2 de julio de 1994, unos días después de haber llegado a Colombia, Andrés estaba comiendo con su familia, cuando fue increpado por los narcotraficantes David y Santiago Henao Gallón por su autogol. La discusión cada vez era
El País 2 JUL 1994
El Tiempo 25 OCT 2002
más agresiva, y en medio de esta disputa se metió Humberto Muñoz el chofer de los dos hombres y sin pensarlo disparó a Andrés. El chofer fue sentenciado a 43 años de prisión por este homicidio. Se ha especulado en múltiples ocasiones que este incidente se desencadeno también por las apuestas que llevaban en ese mundo. En esas fechas él estaba negociando su fichaje con el AC MILAN, uno de los clubes más prestigiosos de Europa, para ser el reemplazo de Franco Baresi. La muerte de Él no solo fue triste por lo que significaba dentro de la cancha, sino también por la persona que era, respetuosa y llena de valores, un hombre que trataba de ayudar a la comunidad. Un caballero al que le arrebataron la vida.
Hernán ‘Carepa’ Gaviria y Giovanni Córdoba:
El 24 de octubre de 2002 es recordado con bastante tristeza por el Deportivo Cali y sus hinchas, dado que este día los futbolistas Hernán ¨Carepa¨ Gaviria y Giovanni Córdoba, recibieron el impacto de un rayo eléctrico que mataría al primero al instante y al segundo lo dejaría en un hospital donde moriría días después. Este trágico incidente ocurrió en la sede deportiva del equipo en un entrenamiento, cuyo día estaba determinado por la tormenta que estaba azotando a la ciudad. Pese a esto, el entrenamiento se inició con normalidad, pero al cabo de unos
El País 25 OCT 2002
minutos terminó en tragedia pues un rayo cayó directamente en el terreno de juego en una zona donde estaban los dos jugadores.
Ya han pasado 17 años desde aquel suceso, y se han tomado cartas en el asunto. Según los artículos número 58 y 62 del reglamento de la Dimayor si hay una fuerte tormenta eléctrica o por algún motivo de fuerza mayor el partido no se puede jugar, se aplazará el partido para el día siguiente entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde. Para los entrenamientos los equipos son libres de posponerlo si lo ven necesario.
En Colombia el fútbol base se distribuye según las regiones del país, por lo que cada liga tiene su reglamento diferente. Por ejemplo, en la Liga de fútbol de Bogotá el articulo 16 en los parágrafos 4 y 6 estipula que en caso de que haya una tormenta eléctrica se parara de forma inmediata, hasta que este fenómeno pase. Según el artículo 14 parágrafo 1 en dado caso que no se pueda reanudar el partido ese mismo día, se buscara una fecha que no interfiera con el resto del calendario.
Leidy Asprilla:
Leidy Asprilla era una futbolista profesional de 22 años, que militaba en el club Orsomarso y era parte de la selección Colombia femenina. Inició su carrera futbolística cuando era una pequeña en la selección del Valle donde estuvo en todas las ca
tegorías; en la selección Colombia tuvo proceso desde la sub-17 hasta la selección mayor. Sin embargo, a su corta edad murió en un accidente de tránsito el 19 de mayo de 2019. Aunque su cuerpo fue encontrado el día 23 de ese mes. Su cuerpo fue encontrado en la vía El Cerrito y Palmaseca; junto a él se encontraban sus elementos personales como la billetera, celular y llaves, además la moto que conducía se encontraba a su lado. Su muerte no fue del todo esclarecida ya que no se logró concluir si hubo otro vehículo involucrado o no. Leidy iba camino a encontrarse con su pareja, pero nunca llegó. En el lugar quedaron marcas de frenado lo que sugiere que pudo haber chocado con otro vehículo. Su muerte fue bastante impactante por la corta edad a la que falleció, la extraña circunstancia en la que se encontró, la importancia que estaba tomando en la selección nacional y que es una de las pocas futbolistas profesionales que ha fallecido.
Semana 23 MAY 2019
El Espectador 22 MAY 2019
XXXIII Concurso Universitario Nacional de Cuento Corto y Poesía Universidad Externado 2020
Fecha de entrega: 31/05/2020 Fallo: 12/06/2020 Premio: 1’000.000