4 minute read

Los usos mixtos del barrio y la zonificación comercial

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Los usos mixtos del barrio y la zonificación comercial

La delimitación del barrio entre vías arteriales de la malla vial de la ciudad permite una accesibilidad y conectividad con el suroriente, el suroccidente y el centro, a través de la Av. Caracas, la Av. Primero de Mayo y la carrera 27. Por esto su ubicación es estratégica para la distribución de calzado hacia o desde otros barrios y ciudades.

Advertisement

Los usos mixtos del barrio son una de sus características más representativas. Su origen como zona de vivienda autoconstruida, con intervenciones formales de tipologías de vivienda obrera, que han sido modificadas o reemplazadas progresivamente, ha mantenido una relación importante con la producción y el comercio de productos elaborados en cuero, especialmente de calzado.

Esta mixtura, junto a equipamientos y usos institucionales, define normativamente el barrio como un área de actividad comercial y de servicios, con un tratamiento de consolidación que refuerza su carácter de centralidad económica en el suroriente de Bogotá[158] . Su vocación, determinada por los usos y actividades que allí se desarrollan, acentúa la identidad espacial y cultural que se ve reflejada en la imagen urbana con perfiles heterogéneos y propios.

El paisaje urbano del Restrepo se ha configurado a través de construcciones con características formales diversas. Estas presentan alturas que oscilan entre uno y seis pisos, con usos principalmente relacionados con la vivienda y la producción y el comercio de calzado, cueros, suelas y marroquinería.

En el barrio se presenta una zonificación de acuerdo con las actividades comerciales que se allí se desarrollan. Germán Espinel lo describe así:

En la zona de la carrera 21 con 19 sur, se encuentran los pantalones, guantes, gorras, faldas y chaquetas de cuero de todos los colores y de modelos. Tal es el caso del ostentoso gabán y de la piloto, cha-

158 Jeaneth Montenegro, “Construcción del paisaje urbano en una zona comercial consolidada, Shoes Fashion District Restrepo” (tesis de Maestría en Diseño Urbano, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2014).

queta diseñada y usada por los bombarderos B52, así como por los metaleros y los míticos punkeros de Los Ramones.

También está la zona de la calle 17 sur, debajo de la iglesia de la Valvanera, donde se producen y comercian bolsos, cinturones especialmente de cuero: unos muy formales, otros con diseños muy creativos, otros con teselados y otros con apliques étnicos de nuestras culturas ancestrales.

Están los almacenes de insumos. Hay especializados en el cuero, otros en las suelas, otros en material textil y sintético que se usa en las nuevas colecciones y estilos de zapato, hasta el ecológico.

Han desaparecido muchos colegios, había más de siete en la zona y solo quedan dos, hay solo una biblioteca, dos salones de enseñanza de tango y baile y un pequeño teatro.[159]

Por su parte, Enrique López, habitante del barrio desde hace más de sesenta años, señala:

La calle 18 sur es solo para venta de insumos […] De aquí para abajo, son cueros, plásticos, todo lo que son los insumos para el calzado.

Dos cuadras abajo hay venta de calzado de la calle 22, que es la Av. Primero de Mayo, al parque de la Valvanera, que es toda una carrera de solo calzado (carrera 24G). Se empezó a llenar de calzado por ahí hace unos diez o quince años, porque eso era residencial […] con casas común y corriente.[160]

Y Yesid Angulo, director del periódico El Peletero, añade: “La zona rosa es en las carreras 17, a la 18, a la 16. Todos los viernes y sábados la zona de discotecas, la zona del Restrepo era espectacular… llegó la pandemia y ya no”[161] .

159 G. Espinel Bernal, “El calzado desde la distancia”. 160 Enrique López, habitante del barrio Restrepo, recorrido de derivas urbanas realizado en el barrio Restrepo, octubre de 2020. 161 Yesid Ángulo, entrevista y recorrido de derivas urbanas.

VIVIENDA Y TALLERES VIVIENDA Y TALLERES

LEGADO Y COMERCIOINSUMOS VIVIENDA BOLSOS Y CUEROS

PLAZA DE MERCADOCOMERCIO Y CALZADOROPA DE CUERO ZONA ROSA

TERCER PISO

SEGUNDO PISO ▶ TALLER DE GUARNICIÓN DE CALZADO ▶ VIVIENDA, HABITACIÓN, COCINA Y BAÑO [ARRENDATARIO 4]

▶ TALLER DE CALZADO ▶ VIVIENDA, HABITACIÓN, COCINA Y B [ARRENDATARIO 3]

▶ ALMACÉN DE CALZADO ▶TALLER DE CALZADO [ARRENDATARIO 1 / ARRENDATARIO 2]

PRIMER PISO

EN EL INMUEBLE DONDE VIVE Y TRABAJA SILVIO ACEVEDO, UBICADO SOBRE EL PARQUE DE LA VALVANERA, SE VINCULAN LOS USOS DE VIVIENDA, TALLERES Y ALMACENES HABITADOS POR DIFERENTES ARRENDATARIOS. ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL INMUEBLE. 2020 FUENTE: COLECTIVO TRAMA & MEMORIA – AMEM.

Como se esboza en el siguiente esquema, las actividades comerciales en el barrio se concentran por sectores en manzanas o calles, dependiendo de los productos que se venden y la actividad que se realiza. Estas dinámicas, además de aportar a la economía local, se convierten en referencias espaciales para residentes, trabajadores y visitantes del barrio, quienes, al habitar y transitar, mantienen viva la dinámica comercial que caracteriza al Restrepo.

En el barrio Restrepo el uso de vivienda se concentra más en ciertas zonas, sin embargo, muchas de ellas se integran espacialmente al uso comercial y productivo que se establece sobre todo en los primeros pisos. Así mismo, los talleres pueden estar ubicados de forma independiente o relacionados con los espacios de la vivienda. La forma propia del habitar físico-espacial por parte de la comunidad que desarrolla actividades productivas o comerciales de calzado, insumos y marroquinería se configura a partir de las vivencias compartidas de varios residentes y trabajadores.

This article is from: