"L
a aglomeración de cuero y calzado del barrio El Restrepo se sitúa entre las Carreras 19 y 25, y entre las Calles 16 y 18 sur de Bogotá. Aunque hay establecimientos que se localizan fuera de esta delimitación, y cuya ubicación también responde al hecho de aprovechar el reconocimiento del sector como centro de comercio y producción de calzado, estas se asientan de forma intermitente […] En adición, hay que decir que la aglomeración no es cuadrada, su columna vertebral es la Calle 17 sur, entre Carreras 19 y 25, y su centro es la iglesia de Nuestra Señora de la Valvanera." [157] La concentración de talleres, fábricas y almacenes que se establecieron por iniciativa espontánea de la gente, sin un planteamiento público o de grandes empresas privadas, se caracteriza por ser una aglomeración con patrones comunes en la cultura productiva, que, bajo condiciones históricas y geográficas particulares, ha dado lugar a una dinámica de relaciones socioeconómicas propias. El barrio conforma un tejido único que contribuye a la vocación e identidad del territorio, a través de múltiples significaciones en las que se involucran todos los elementos descritos: las formas de habitar el barrio con sus usos mixtos, las viviendas, los talleres, las fábricas, los almacenes, las formas de fabricar y de vender a la medida, al detal y al mayor, y en donde además es común un lenguaje propio del oficio. A su vez, ese paisaje comunica y atestigua la vocación, la historia, las vivencias y las características que le atribuyen singularidad en la ciudad, así como la apropiación y los afectos de los habitantes y trabajadores del calzado. Se trata de un paisaje urbano que se alía con lo productivo y lo afectivo, y en el que surgen elementos, relaciones sociales y espacios estructurantes que permiten comprender el horizonte de patrimonio inmaterial que constituye la producción de calzado en el barrio Restrepo en Bogotá.
FÁBRICA CALZADO KEILEENS, 2020
157 Forero, “El sector del calzado”, 107.