60 Años
Número 19259 Año: LX Ciudad de México, jueves 23 de febrero de 2023
https://eldiaoficial.com/





60 Años
Número 19259 Año: LX Ciudad de México, jueves 23 de febrero de 2023
https://eldiaoficial.com/
Con 72 votos a favor y 50 en contra, el Senado avaló la segunda mitad de la Reforma Electoral impulsada por el presidente, en materia político-electoral; quedó fuera la cláusula de “vida eterna” a partidos chicos, por lo que se espera que el ejecutivo federal promulgue en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el paquete de reformas. >> 3
La ex titular de Sedesol ganó la demanda contra la Secretaría de la Función Pública, que interpuso por la destitu- ción e inhabilitación por 10 años, por haber falseado su declaración patrimonial, ya que el TFJA ordenó que se tendrá que emitir una nueva sentencia. >> 4
¿El superpeso es anuncio de recesión?
GPS FINANCIERO. El índice bursátil se cae, estuvo el lunes en 54,049 unidades y cierra 52,547, o sea 2.64% menos, lo que manda un mensaje, hay que estar atentos a su comportamiento las siguientes semanas y meses. El cete da un brinco (11.07% la de 28 dias) y no se cumple el punto de vista de que se iba a separar de las decisiones de la FED, o más bien, si se separó, pero duplicando la cifra, ya que subió .25. Es interesante la decisión porque sigue siendo una tasa muy atractiva a los inversores internacionales muy grandes, que están invirtiendo en mercado de dinero. Son los llamados capitales golondrinos que pueden volar rápidamente al olfatear riesgos políticos o financieros.
El superpeso sigue intentando batir records, 18.80 a 19 y tantos se vende, dependiendo institución y monto.
El euro cotiza en 19.62 y el petróleo WTI en 79.83 La gasolina sigue subiendo en México al eliminarse otra porción del IEPS (impuesto a los hidrocarburos)
REBASANDO. Cuando no estuvo firme la economía y además iban para abajo las variables, subía el Indice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Ahora que se muestra firme la economía empieza a tener vaivenes. ¿Es que saben algo los grandes inversionistas que nosotros no? Sólo el PIB se discute si podría ser influenciado por una recesión global y se pronostica: Banxico de 1 a 1.5% El FMI 1.7%; Banco Mundial 0.9% BNP .3%; Banamex 0.9%; Instituto de Ejecutivos de Finanzas 1.5%, OCDE 1.6%, Multiva 1.8%; SHCP 3%. Con inflación de 7.91% la más alta en 22 años. Lo más probable es que menos del 1% sea finalmente la razonable. El PIB mide la totalidad de productos y servicios de una economía, nada que ver con la creación de empleo, que sigue siendo modesta, a pesar de que la población sigue en aumento y la que busca empleo sigue creciendo.
VEA SU MAPA. La tasa de inflación mide la evolución de precios, la subyacente permite hacer una medición a corto y medio plazo, comparando un mes o un trimestre con otro, o sea nos indica para dónde va. La subyacente es de 8.45% así que sería de esperarse continúe para arriba.
AMBAR. No confundir la tasa de desempleo (por ahí del 3%), consideran empleado a quien gana una cantidad muy pequeña (no salario mínimo); contra la desocupación que es más alta, porque mide a las personas que aun buscando empleo no lo encuentran y no ganan nada.
Hay que unir el crecimiento en el PIB con los índices del desarrollo humano (IDH). “México, aunque se mantiene dentro del grupo de países con un IDH alto, el indicador se redujo de 0.779 antes de la pandemia a 0.758 en 2021 (una reducción de 2.7%), lo que implica un retroceso de 9 años, ya que este era el IDH en 2012”. Así se
entiende mejor la evolución de un país. la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita.
CRASH. Una pregunta sin respuesta es el por qué y para qué de las reformas que se aplicaran al INE, si es una institución que ha organizado las elecciones donde han existido cambios sustanciales de partido en el poder del 2000 a la fecha. Esto viene a cuento porque se publicó el libro “La democracia no se toca” cuyo autor es Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, describe su contenido la casa editorial como “Este libro es la herramienta para que la ciudadanía conozca y defienda sus derechos en materia electoral alcanzados históricamente. SIN INE NO HAY DEMOCRACIA, SIN DEMOCRACIA NO HAY LIBERTAD. Este libro es la herramienta para que la ciudadanía conozca y defienda sus derechos en materia electoral alcanzados históricamente.
DESVIELADO. ¿Hay analfabetismo electoral? Creemos que si. Porque las encuestas a mano alzada difícilmente podrían ser consideradas democráticas.
¿Todo esto tiene que ver con la economía? claro que si, porque si evoluciona el ser humano hacia su crecimiento podrá pagar impuestos y reclamar servicios del Estado a cambio. Porque quienes viven del subsidio o esperando alguna ayuda generalmente no aportan ninguna tributación a las arcas públicas. Y con plenos disfrute de la vida.
La tasa de los Cetes que estamos pagando a los inversionistas extranjeros y nacionales es de 11.05%; pero, la de los créditos es: Tarjeta 40% (promedio) más barata 30%, más cara 100%; Préstamos personales 45%, automotriz 18%.
Cuánto le paga a ud. Un banco por su inversión de 100 mil pesos: por ahí del 9% al 10%
ZONA DE NIEBLA. Previenen contra las altas tasas de interés en los libros de macroeconomía: refleja estancamiento, o sea recesión. La inversión en nuevas empresas se contrae. La inversión financiera se incrementa. El consumo global e individual se frena, el ahorro crece y se evita el crédito. Esto es a nivel internacional, localmente el costo de las tasas de interés pagadas a los inversionistas locales y extranjeros es costo directo de las arcas públicas.
CRASH. Divorcios: 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 divorcios; en 2015 esta cifra se elevó a más de 20 divorcios, en 2019 por cada 100 matrimonios se registraron 32 divorcios, en 2020 por la pandemia de COVID, disminuyó a 28, pero en 2021 se volvieron a incrementar, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios. Los jóvenes no quieren casarse ni contraer compromisos, esto es un problema social. Como hay un problema no atendido con los niños que quedaron huérfanos por el COVID y las personas que perdieron a la pareja que producía el ingreso. Y eso afecta una economía.
“Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas” Woody Allen, cineasta
Marisol Hernández Müller Directora Editorial Javier Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19259 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 23 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Con 72 votos a favor y 50 en contra, el Senado avaló la segunda mitad de la Reforma Electoral impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en materia político-electoral; sin embargo, quedó fuera la cláusula de “vida eterna” a partidos chicos, por lo que se espera que el ejecutivo federal promulgue en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el paquete de reformas para que éstas entren en vigor.
Tras conocerse la votación, la oposición parlamentaria, integrada por el PRI, PAN PRD y MC, dio a conocer que impugnará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este resultado por suponerla como una reforma anticonstitucional.
La modificación legal que permitía a partidos grandes traspasar votos a los partidos chicos que conformen sus coaliciones quedó sin efecto, pues se consideró contraria a la democracia, motivo por el cual, tras dar cuenta de la votación, Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado dijo: “el Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no se modifica y se mantiene en los términos de la Ley vigente”.
Ahora, continuará la validación del Plan B en el poder judicial, esto porque los partidos integrantes de la coalición Va por México (PRI,
PAN y PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y el Instituto Nacional Electoral (INE) promovieron una serie de acciones de inconstitucionalidad contra la reforma aprobada, por lo que será tarea de la SCJN ratificar o invalidar las modificaciones al marco legal.
La cláusula de vida eterna fue condenada por la oposición parlamentaria; sin embargo, el resto del dictamen será discutido y votado en el Senado la próxima semana
Por su cuenta, la Corte informó que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por las fuerzas opositoras contra el Plan B de AMLO. Al respecto, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal refirió que hasta la tarde del martes 21 de febrero, la SCJN “no ha notificado al Ejecutivo federal una comunicación oficial que confirme, precise o desmienta dicha aseveración de los medios”.
Además, la entidad del gobierno federal señaló que sería inusitado que el ministro hubiera emitido un acuerdo de dicha naturaleza, pues con la suspensión, total o parcial, se contraven-
dría las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), pues
“la admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”
sumen a la promoción del voto en esas entidades, consideró Amado Avendaño, miembro del grupo promotor del Frente Cívico Nacional, tras invitar a los mexicanos a participar en la mañana del próximo domingo 26 de febrero, en la manifestación en el Zócalo en defensa del INE, de la división de poderes y de la legalidad.
pero serán las organizaciones de esos estados quienes tengan mano en los planteamientos. La dirigencia nacional del Frente Cívico no se meterá.
Francisco Javier Vázquez BurgosLas elecciones en Edomex y en Coahuila son clave para enfrentar el proceso electoral presidencial del 2024 y lograr la alternancia. Si se pierden las elecciones
en el Estado de México y en Coahuila, el escenario electoral para la elección presidencial del 2024 se configura más complicado del que se piensa existe en estos momentos, por lo que es muy posible que las organizaciones civiles, entre ellas el Frente Cívico Nacional, se
Abundó que inclusive han convocado a una reunión entre las organizaciones de la sociedad civil y Alejandra del Moral, candidata de la Alianza que integran PAN, PRI y PRD, en Edomex, y con el candidato de Coahuila, Manolo Jiménez, para plantearles el punto de vista de la sociedad civil, donde llevan mano las organizaciones de los estados, porque se entiende que el triunfo por parte de la alianza y de los partidos que lo integran en estas dos entidades es muy positivo para lograr la alternancia en el proceso electoral presidencial del 2024.
Las exigencias van desde el acceso efectivo a la salud, la seguridad, mejorar la economía; la parte de la honradez y de la transparencia se da por sentado,
Sobre “el Plan B” dijo que se va a combatir centímetro a centímetro, no hay punto alguno de la propuesta electoral en la que no hayamos pensado, tenemos todas las consideraciones de todos los posibles escenarios que se pueden presentar.
Cuestionado sobre la posible respuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las inconformidades por “El Plan B” dijo confiar en que la Institución, al observar la participación ciudadana en las manifestaciones, responda adecuadamente, además consideró que, por la conducta de la ministra, Jasmín Esquivel, los ministros tienen una presión adicional y se ven presionados para actuar adecuadamente atendiendo el llamado ciudadano que rechaza el PLAN B. Esta decisión da paso a la historia a los ministros. La decisión involucra a todos.
La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la administración de Enrique Peña Nieto, ganó la demanda contra la Secretaría de la Función Pública (SFP), que interpuso por la destitución e inhabilitación por 10 años, e impide desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal, por haber falseado su declaración patrimonial, ya que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ordenó que se tendrá que emitir una nueva sentencia.
El Tribunal anuló la resolución que dejó insubsistente la sentencia definitiva emitida el 8 de septiembre de 2021, donde ratificó dicha sanción impuesta a Robles Berlanga por la SFP para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por una década.
En junio del 2022, el vigésimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa, concedió a la ex funcionaria la protección de la justicia federal para que se le dicte nueva sentencia, con el argumento de que la sanción dictada fue excesiva y se deben hacer consideraciones antes de llegar a la penalización más alta, ya que esto tiene que ver con una cuenta bancaria que no incluyó en su declaración patrimonial, en la que sólo había reportado 2 mil 800 pesos.
La Sala Superior del órgano jurisdiccional consideró fundados los agravios presentados por la ex servidora pública, por lo que ordenó a la dependencia federal emita una nueva resolución ajustándose a los resolutivos de la sentencia.
Los magistrados aprobaron el proyecto de su
homólogo Carlos Mena Adame, quien señaló que “en estricto cumplimiento a la ejecutoria del tribunal colegiado, se declara la nulidad de la resolución impugnada para el efecto de que la autoridad demandada emita una nueva resolución a que emita la sanción correspondiente por falta administrativa cometida por la actora, atendiendo a los dispuesto en el último párrafo del artículo 37 de la Ley federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos”.
Mañana, se llevará a cabo una nueva audiencia, en el Centro de Justicia Penal Federal, en el Reclusorio Sur, donde Robles Berlanga intentará demostrar que la acusación en su contra por ejercicio indebido del servicio público en el caso de la llamada “Estafa Maestra” prescribió.
En enero pasado, el noveno Tribunal Colegiado en Ciudad de México, del Poder Judicial de la Federación, (PJF) otorgó un amparo a Rosario Robles contra la negativa del impartidor de justicia para sobreseer el delito de ejercicio indebido del servicio público por omisión, por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos.
En ese entonces, los magistrados ordenaron dejar sin efectos la resolución del 4 de febrero del 2022, en la que se declaró improcedente dictar el sobreseimiento a favor de la ex titular de la Sedesol y citar a una nueva audiencia en la que el Juez de Control deberá verificar los argumentos planteados por el equipo de abo-
En el marco de la discusión del dictamen que forma parte del paquete de la reforma electoral del presidente de la República, el Coordinador de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto, aseveró que Morena quiere robarse la elección del 2024.
“Quieren robarse la elección del 24, eso quieren porque la tienen perdida, los ciudadanos los van a poner en su lugar. Todo lo que han venido a discutir aquí no tiene que ver con el “Plan B”, porque tiene que ver con el miedo que le tienen a una marcha de ciudadanos, porque saben que esa marcha es realmente muy nutrida, muy genuina, porque es algo que la gente está buscando, ir en contra de este ‘Plan B’ que no es más que una deformación, una destrucción de acabar con la democracia en nuestro país”, precisó.
Tienen terror de perder; en lugar de discutir el “Plan B”, suben a decirle a los ciudadanos no marchen por el INE, expresó el legislador.
Durante su intervención para hablar en contra del proyecto, el líder de los panistas remarcó que la reforma electoral nace del enojo y frustración de un hombre que ansía perpetuarse en el poder.
“Lo que quiero decirles es que el daño no es a un hombre, a un partido, es a dos millones 423 mil ciudadanos que organizan la elección, a quienes participan en la elección, ellos son los verdaderamente afectados, todo por el enojo y la frustración de un hombre que ansía perpetuarse en el poder a toda costa y quiere torcer la ley y mover los hilos de la vida democrática de México”, apuntó.
Rementería del Puerto remarcó que el partido en el poder y aliados le tienen miedo al despertar ciudadano, y son parecidos al personaje de ficción “Pierre Nodoyuna”, porque no hacen ni una cosa bien.
“Pierre Nodoyuna es el personaje favorito, y si no debería de serlo, porque así son ustedes, no dan
una, no saben gobernar, no hay una cosa que hayan hecho bien y ya van para cuatro años, y se basan en culpar a los de atrás. ¿En dónde están los peores gobiernos calificados de este país?, Ahí, en Morena. Los principales son de Morena y apenas tienen poquitos años que los conocen, dejen que los vean unos años más, dejen que pasen unos cuantos meses y en el 24 el desencanto será total”, subrayó.
El legislador panista, acompañado de su bancada, precisó que en 2021 Morena perdió 4.8 millones de votos en ese año respecto a 2018, donde la oposición tuvo 22.7 millones, dos millones de votos más que el partido en el poder.
“¿No que los califican muy bien? ¿Por qué no los refrendan? Porque no sirven para gobernar. Morena perdió 89 distritos en la elección pasada federal: 89. ¿Saben cómo le fue al PAN? Pasamos de 79 a 114. ¡Tengan para que aprendan! Eso es cuando la gente reconoce las cosas”, concluyó.
gados de la ex funcionaria, a cargo de Epigmenio Mendieta, y después de realizar un control difuso de constitucionalidad.
Además, tendrá que determinar cuál es la norma que resulta aplicable Robles Berlanga, en el sentido de que se tienen dos normas previstas, siendo los artículos 214 fracción III del Código Penal Federal (hecho que encuadró el Ministerio Público) y el 114 fracción IV
de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “las cuales prevén la misma conducta”, en la vía administrativa.
Por lo que el juzgador “deberá determinar si la conducta es constitutiva de delito o sólo causa de responsabilidad administrativa, para así se tenga la certeza de una verdadera taxatividad que pide la defensa de la quejosa”.
En sesión pública presencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó, por unanimidad, la resolución emitida por la Sala Regional Especializada que determinó la inexistencia de actos anticipados de campaña y del uso indebido de recursos públicos, con motivo de la queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, Cacomixtle Medios Digitales, S.A. de C.V., Publius Estrategia, S. de R.L. de C.V. y La Comadreja Consultores, S. de R.L. de C.V., derivado de la emisión de publicaciones en cuentas de Twitter y páginas de Internet, en las que supuestamente se busca posicionar a la referida jefa de Gobierno de la Ciudad de México como candidata de Morena al cargo de presidenta de la República.
En contra de la determinación de la Sala Regional Especializada, el PRD alegó, en esencia, que se vulneró el principio de exhaustividad, toda vez que, a pesar de estar acreditado que existen contratos realizados entre las empresas de comunicación denunciadas y el Gobierno de la Ciudad de México, omitió pronunciarse sobre el contenido del material denunciado, ya que únicamente señaló que no se apreciaba una campaña sistemática entre la publicidad contratada y la promoción, sin realizar un pronunciamiento específico sobre las notas denunciadas.
A propuesta de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, la Sala Superior revocó la resolución, ya que, si bien la labor periodística goza de una presunción de licitud, lo cierto es que tal presunción se pone en entredicho, al corroborar de manera seria y objetiva la existencia de un contrato, hecho
que legitima a las autoridades competentes para llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre los hechos para verificar la licitud del acto.
Derivado de lo anterior, se advierte que la Sala Regional Especializada vulneró el principio de exhaustividad, porque no se pronunció sobre el contenido del material denunciado, además de que tampoco analizó lo señalado en la denuncia respecto a la supuesta existencia de una campaña publicitaria pagada con recursos del Gobierno de la Ciudad de México, disfrazada de publicidad institucional, ni mucho menos sobre la supuesta promoción personalizada y el supuesto uso de recursos públicos, ya que incluso consideró innecesario que se repusiera el procedimiento para que se emplazara a las partes denunciadas por la infracción de promoción personalizada.
TEPJF ordena emitir nueva sentencia por actos anticipados de campaña de Sheinbaum
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló la reducción de pobreza laboral en 1.8%, ya que según estos datos, en el cuarto trimestre de 2022 el ingreso de la población se ubicó en 38.5%.
Estas cifras destacan un mejor cierre de año desde el 2007, pues en este lapso el indicador marcó 36.4% de la pobreza laboral.
Sin embargo, el fenómeno de la pobreza laboral todavía persiste como un problema grave para el país, en la medida en la que afecta a 49.6 millones de personas, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en un informe.
Incluso el dato de 38.5%, que se registró al cierre de 2022, se ubicó todavía por encima del resultado de 36.6% que se observó en el primer trimestre de 2020, antes de la crisis por la pandemia del Covid-19.
La pobreza laboral se refiere a las personas que trabajan, ya sea en la economía formal o la economía informal, pero cuyos ingresos por la prestación de sus servicios son insuficientes para adquirir los bienes de la canasta básica.
La desagregación de cifras a nivel regional muestra que, si bien a nivel nacional disminuyó la situación de pobreza entre la población total, algunas entidades federativas del país enfrentaron una situación diferente, porque el fenómeno se agudizó en el periodo de referencia.
En 27 de las 32 entidades federativas se presentó una reducción de la pobreza laboral. En particular destacaron: Sinaloa, con 5 puntos porcentuales menos; Ciudad de México, con
4.2 puntos, y Puebla, con 3.8 puntos.
En contraste, Zacatecas, Colima y Aguascalientes fueron las entidades con un mayor aumento de la pobreza laboral durante el mismo periodo, con repuntes de 5.3, 1.4 y 1 puntos porcentuales, respectivamente, informó el Coneval.
El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, describió en entrevista, que dicha reducción se relaciona con el aumento del ingreso laboral real por persona, el mismo que ascendió a un 4.3% en el último año, momento en el que se descuenta por la inflación general.
También explicó que el citado aumento del ingreso real se dio en torno inflacionario, pues la tasa anual de valor de la canasta alimentaria fue
alta, esto mismo propició que en el cuarto trimestre hubiera una desaceleración, y se ubicó en 11%, en contraste con el anterior trimestre, el cual se situó en 14%.
José Nabor también recalcó que gracias al aumento del empleo pudieron ascender estas cifras del ingreso real promedio. Cabe resaltar que en 2022 se propició una recuperación en el número de trabajadores, esto correspondiente a 1.7 millones de personas más en el cuarto trimestre de 2022.
A pesar de estos significativos datos, la pobreza laboral se ve difícil de resolver, porque todavía hay mucha población sin un ingreso suficiente para comprar la canasta básica.
La industria de la construcción creció 1.8 por ciento en diciembre, con respecto al mes previo, lo que representó su cuarto avance consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con ello, el valor de la producción generado por las empresas constructoras avanzó 13.2 por ciento de manera anual, es decir, con respecto al mismo mes de 2021.
Así, la producción acumulada creció 5.09 por ciento durante 2022, con respecto al año previo, de acuerdo con series originales, destacó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Al interior, el crecimiento se concentró en la construcción de: edificación (2.79 por ciento), agua riego y saneamiento (11.43 por ciento), petróleo y petroquímica (63.59 por ciento) y otras construcciones (8.57 por ciento).
Por el contrario, se observaron contracciones en la construcción de infraestructura de electricidad y telecomunicaciones (-25.42 por ciento) y transporte y urbanización (-11.21 por ciento).
“Con lo anterior resulta evidente que los esfuerzos de inversión se concentran en el sector petroquímico y no en infraestructura
Banxico seguirá subiendo tasas de interés
Analistas estiman que el Banco de México (Banxico) continuará aumentando sus tasas de interés, en medio de una persistente inflación en alimentos y servicios.
La mayoría de los especialistas prevé que en marzo hará un ajuste adicional de 25 puntos base, para llegar a 11.25 por ciento, según la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). El 90 por ciento de los 31 grupos de análisis que participaron prevé este movimiento.
SHCP ratifica que la economía de México crecerá 3% en 2023
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, reiteró el día de hoy que México crecerá 3 por ciento en el año 2023, salvo una guerra o recesión social.
“Este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global” refirió el titular de la SHCP.
El alerta la CNBV, por venta de su base de datos
energética ni de transporte”, señaló la analista.
Con respecto a 2018, último año del sexenio anterior, el valor de la producción total en 2022 muestra una contracción de 21.98 por ciento, mostrando solo crecimiento en petróleo y petroquímica con 150.74 por ciento.
La mayor caída es en la construcción de infraestructura de electricidad y telecomunicaciones (-72.24 por ciento), agua riego y
saneamiento (-40.53 por ciento), edificación (-29.34 por ciento), otras construcciones (-27.87%) y transporte y urbanización (-19.69%).
Durante diciembre, el personal ocupado en la industria creció 0.1 por ciento de forma mensual, las horas trabajadas, 0.8 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 1.9 por ciento.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) activó el protocolo de seguimiento y monitoreo de manera inmediata sobre la Sociedad de Información Crediticia (SIC) Buró de Crédito, luego del reporte sobre la venta de una de sus bases de datos en 2022, pero correspondiente al 2016.
Además de que junto con el Banco de México han procurado en todo momento la protección de la seguridad tanto de las entidades del sistema financiero relacionadas con esta SIC, como de los clientes finales, pertenecientes estos últimos a la población en general.
“La guerra contra la inflación podría extenderse más de lo deseable este año”, afirmó José Domingo Figueroa, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Al comparar el conflicto de Rusia contra Ucrania, dijo que “debe quedar claro que hay luchas que se extienden mucho más de lo deseable, y así suele ser la guerra contra la inflación”
Saltillo, Coah.- La empresa HNI Corporation México en Saltillo extenderá su planta Arteaga, lo que representará una inversión de 106 millones de dólares y la generación de 1,300 empleos para la Región Sureste de Coahuila, dio a conocer el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
En su mensaje, puntualizó que hoy se deja la tranquilidad y la certidumbre para todos los empresarios que deciden invertir en Coahuila, además de resaltar la firma del Pacto Coahuila 2023 entre todos los sectores que tienen que ver con el desarrollo económico de la entidad, así como todas las acciones que se refuerzan en materia de seguridad.
“Todo esto tiene un andamiaje ya muy construido para que en materia de seguridad también estén tranquilos, no son obra de la casualidad los indicadores de Coahuila, los fuimos construyendo con el tiempo y hoy todos los municipios tienen capacidad efectiva de reacción, pero sobre todo de prevención”, declaró Riquelme Solís.
“Mi mensaje del día de hoy estaría centrado en garantizar que esto va a continuar, que las bases están bien sentadas para la seguridad, la generación de empleo, el nivel educativo que tiene hoy en nuestra entidad y, sobre todo la mano de obra calificada en la producción exacta de lo que requiere la tendencia mundial”, precisó.
El Gobernador destacó el anuncio de esta inversión de 106 millones de dólares y la generación de 1,300 nuevos empleos, que es lo que de manera específica representa HNI para Coahuila.
Max Sanchezarmas Alvelaís, director de Operaciones HNI Corporation México, expuso que la planta que se va a abrir en Arteaga va a ser el centro de excelencia de asientos para HNI mundialmente, además de agradecer el apoyo de los gobiernos locales de Saltillo y Arteaga, a sus
socios comerciales y proveedores.
Claudio Mario Bres Garza, secretario de Economía de Coahuila, resaltó la diversificación que inició el gobernador Miguel Riquelme y dejar las bases sentadas para que se fortalezca, y continuar con el desarrollo económico, así como dejar un estado blindado, sólido en materia de seguridad, economía, educación y certeza jurídica.
Por su parte, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, expuso que en Coahuila se trabaja con el objetivo de crear ecosistemas especializados para el desarrollo de tecnología, acceso a nuevos mercados de oportunidades de negocios, por lo que subrayó la importancia de la decisión de HNI de expandirse en la Región Sureste.
Chihuahua.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, invirtió durante el primer año de la administración más de 2 mil 200 millones de pesos en distintas obras en la entidad, privilegiando la infraestructura que ayuda a mejorar las condiciones de vida de la población.
La inversión se realizó a través de 165 contratos de obra y del total de los recursos, el 74 por ciento fue asignado por medio del procedimiento de licitación pública nacional, por lo que se aseguraron los esquemas de transparencia necesarios.
El titular de la SCOP, Mario Vázquez, destacó que se tuvo un avance importante en el plan de trabajo y que el objetivo para este año será reforzar proyectos y líneas de acción, además de fortalecer la coordinación con las alcaldías y con el Gobierno Federal, para que los beneficios se multipliquen a favor de los chihuahuenses.
Recordó que la instrucción de la gobernadora Maru Campos es hacer obra pública de cali-
dad, cuyas acciones se vean reflejadas no solo en los municipios más grandes o en las cabeceras municipales, sino que también lleguen a las comunidades más alejadas.
Vázquez reconoció el trabajo y las gestiones de los presidentes municipales, con los que se ha reunido en las últimas semanas para conocer los proyectos y acciones más inmediatos.
Toluca, Edomex.- Para garantizar un trato digno a las personas de la tercera edad, asegurando una mayor certeza y legalidad a los juicios, además de impulsar una justicia expedita, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para crear una Fiscalía Especializada en Delitos Contra el Adulto Mayor.
La iniciativa planteada por los diputados María de los Ángeles Dávila Vargas y Enrique Vargas Del Villar, refiere que de acuerdo con el Consejo Estatal de Población (COESPO), en el Estado de México hay más de 1 millón 919 mil adultos mayores, de los cuales, 40.8% son activos económicamente, el 31.2% tiene limitaciones para realizar alguna actividad y el 18.5% padece alguna discapacidad.
En razón a lo anterior, indicaron que es fundamental que se les brinde una mejor asistencia y un trato digno, garantizando la protección de sus derechos para evitar que sufran violencia.
“Los adultos deben ser protegidos, tanto por las autoridades como por la población, pues es un grupo vulnerable por las condiciones físicas y psicológicas que pudieran padecer”, se destacó.
Y es que indicaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada 10 personas adultas mayores ha sufrido violencia y en México entre el 10 y 15%, no denunciando en su mayoría, debido al vínculo familiar que existe con los agresores, a la dependencia económica y física o la falta de acceso a las instancias de procuración de justicia.
A la par, la legisladora María de los Ángeles Dávila, señaló durante su exposición que de acuerdo al Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en México, que realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 2019, en la entidad el número de denuncias recibidas por presuntos delitos contra este sector fue de 49, resultando 13 víctimas por delitos de violencia familiar y abandono, mientras que de 2016 a 2017 la Fiscalía General de Justicia y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México registró 1 mil 876 quejas, que correspondieron al 37% a nivel nacional, cifras que dijo, deben hacer notar la necesidad de contar con la fiscalía especializada en ellos.
Colima.- El Partido Acción Nacional (PAN) está “más que listo” para el próximo proceso electoral, aseguró su presidenta estatal, Julia Jiménez, quien también afirmó que “no hay candidaturas apartadas para nadie” y por ello estará abierto a la participación ciudadana.
La presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN dio a conocer que desde el año 2022 inició el trabajo de estructuras a través del cual “estamos trabajando como si fuéramos a ir solos, no en alianza electoral, o sea, que tengamos este compromiso de reactivar las estructuras en todos los municipios. Hemos tenido muy buena respuesta de las y los ciudadanos”.
La también diputada federal panista adelantó que en próxima fecha se estará implementando un programa piloto interno en uno de los municipios, para poner en marcha la activación de las estructuras políticas locales del PAN.
Indicó que los 10 comités directivos municipales del PAN ya fueron renovados, el Consejo Estatal de Acción Nacional está vigente hasta el año 2025, al igual que su Comisión Permanente, al igual que los órganos internos que
darán la pauta para poder conformar las coaliciones electorales y autorizar las candidaturas.
“En el PAN estamos más que listos, estamos trabajando y estamos invitando a ciudadanos porque no hay candidaturas apartadas para tal persona o para tal o cual equipo, estamos abiertos a la participación de las y los ciudadanos, estamos comprometidos a presentar una propuesta fresca junto con la alianza”, indicó.
El congresista local Gonzalo Espina Miranda promovió una iniciativa que busca modificar el artículo 17 de la Ley de Víctimas para la Ciudad de México, para que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX) pueda asumir la representación legal de los menores en indefensión para acceder a los mecanismos de cuidado social, con objeto de proveerlos como víctimas directas, indirectas o potenciales de la comisión de algún delito, con la asesoría y representación jurídica, garantizando la máxima protección de sus derechos humanos, identidad y resguardo físico, frente a sus agresores.
Espina expuso “es necesario crear mecanismos de defensa para las niñas, niños y adolescentes de escasos recursos y sin el apoyo de algún representante familiar o legal, que les pueda permitir una tutela de la protección de derechos, la finalidad es mejorar la garantía de la procuración de justicia hacia estas víctimas de la comisión de algún ilícito, y evitar la revictimización de un grupo que se ha dejado al margen de la ley”.
Comentó, “el objetivo es seguir garantizando la protección y garantía de los derechos humanos, sobre todo de la violación de las víctimas de delitos, más cuando las autoridades capitalinas se han olvidado de los menores. Se quedan en la total indefensión, ya que al no contar con la edad suficiente para su representatividad se les niega el acceso a los mecanismos de protección
que garantiza la normatividad federal y local”.
Refirió, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas a nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58 por ciento de las niñas y los niños en América Latina y el 61 por ciento en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año.
Apuntó, “la victimización o revictimización radica cuando la identidad de los menores no es protegida tanto por autoridades como por medios de comunicación, poniendo y dejando en indefensión a la víctima de la comisión de algún ilícito, que en este caso, son las niñas y adolescentes víctimas de violencia de género y abuso sexual”.
La bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México solicitó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo una definición clara sobre el futuro del seco ahuehuete de Paseo de la Reforma, “más allá de los estudios que estará realizando la Universidad de Chapingo en el deteriorado Ahuehuete, es necesario que el gobierno de Sheinbaum Pardo tenga una definición clara de lo que pasará con el ejemplar, ya que es evidente su mal estado a meses de haberse plantado”.
El GPPAN mencionó “nos parece que Morena en el gobierno se equivocó con esta decisión, la supuesta consulta para decidir que se pondría en ese espacio, por más orientada que estuviese fue un error del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Congreso local tiene confianza en los nuevos análisis del Ahuehuete, consideramos que su retiro de la zona es inminente”.
Manifestó, “nosotros habíamos propuesto un monumento en honor a las víctimas de la Línea 12 del Metro, pero Sheinbaum se resistió en apoyar esta propuesta dándole la espalda a quienes sufren por las negligencias de su gobierno”.
Indicó que es viable una nueva consulta para que la ciudadanía decida qué poner ahí y sea respetado el resultado, “nosotros estamos a favor de un espacio para que sean reconocidas las víctimas de este gobierno, más allá del Metro, también por feminicidios que son imparables en la capital o la inseguridad que no puede controlar Sheinbaum ni la fiscal Ernestina Godoy en el caso de justicia”.
Apuntó, “es una pena que la jefa de Gobierno no pueda garantizarle la vida a un árbol, y aun así esté em-
peñada en intentar gobernar al país. Ella fue titular de la Secretaría del Medio Ambiente con Andrés Manuel López Obrador en el gobierno del entonces DF, desafortunadamente no logro tener la experiencia para cuidar los recursos naturales”.
Añadió, “lo estamos viendo con la depredación ecológica en Cuemanco donde hicieron un Puente sobre un lago, o bien solapando la tala de árboles en Milpa Alta o en la zona boscosa de Tlalpan”.
A pesar de las instrucciones de la jefa de Gobierno
Claudia Sheinbaum Pardo de que la atendiera que resolviera el conflicto con los comerciantes en vía pública del Centro Histórico, la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública Dunia Ludlow Deloya, decidió enviarles a la fuerza pública representada por gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reprimirlos y golpearlos.
En ese sentido, los líderes del comercio informal Lorena Osornio Elizondo, Agustín Flores y Arturo Gómez, expusieron “ante su incapacidad, desconocimiento y al no poder dar respuesta a los problemas que le plantean integrantes del comercio popular, Dunia Ludlow Deloya actúa con violencia, prepotencia pasándose por alto las instrucciones de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y para resolver a lo que no puede dar respuesta se vale de ´granaderos´ para reprimir y golpear a vendedores”.
Los tres de 115 representantes del sector que opera en el centro de la capital, manifestaron “nos encontramos a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, iba en su camioneta, la paramos para comentarle que no estábamos de acuerdo con su planteamiento de descansar dos días a la semana y levantar nuestra mercancía a las 18:00 horas, mucho menos que no nos dejará utilizar las paredes para exhibir la mercancía”.
Comentaron, la titular del Ejecutivo local respondió “hablen con Armando él les va a dar respuesta, (funcionario de Concertación Política), después reanudó su camino, quien nos atendió fue la subsecretaria de Programas y Alcaldías Dunia Ludlow en sus oficinas, primeramente, dijo ´porqué hace esto a espaldas de Alex´ -a Lorena Osornio-”.
Detallaron, “Dunia Ludlow sostuvo que tenía acuerdos establecidos con los dirigentes desde hace un año, había una lista de 12 reglas sobre el comercio al que denominamos 11/98 y se tiene que aceptar, Osorio Elizondo le pidió que diera nombres de quienes habían firmado el acuerdo, siendo el silencio la respuesta de Dunia Ludlow”.
Indicaron, “al no haber solución de parte de la subse-
cretaria de Programas, se cerraron calles para levantar la voz y ser visibilizados, resulta que los perros tienen más derechos que nosotros, para los animales de compañía hasta les hacen leyes para protegerlos, en cambio para nosotros hay represión, golpes, encarcelamientos y hasta robo de nuestra mercancía por parte de los gendarmes”.
Recordaron que Ludlow Deloya “para amedrentarnos nos quitan la mercancía, en especial la comida, y para sus operativos ilegales utiliza los servicios de sus subalternos Cristian Méndez, Rodrigo Alcalá y Ricardo Jaral, ellos son los que llegan y dicen que por órdenes de su jefa Dunia Ludlow, la gente se tiene que levantar, envían dispositivos para reprimirnos como si fuéramos delincuentes, lo peor es que las denuncias que se levantan contra los funcionarios públicos no proceden en la FGJCDMX”.
Aseveraron, “no nos contrata una empresa para tener prestaciones o un salario, vamos al día, cómo quieren que descansemos dos veces a la semana, levantemos a las 18:00, de dónde vamos a sacar para cubrir nuestros gastos”.
Manifestaron, “Dunia Ludlow en su defensa argumentó que se cerraban las calles por cuestiones políticas, cómo ya vienen las elecciones quieren llamar la atención, pero, en lo que se daba el diálogo uniformados de la SSC reprimieron a quienes cerraron vialidades como Izazaga, Tlalpan, y Eje Lázaro Cárdenas, incluso hiriendo a dos niños, algunas mujeres que sólo buscan llevar de comer a sus hijos”.
Tras reanudarse los trabajos de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso capitalino, se aprobó -con cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones- el dictamen mediante el cual se ratifica a Mariana Boy Tamborrell como titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) por cuatro años más, el cual deberá ser aprobado en el pleno del legislativo local.
El PAN a través de su coordinador Federico Döring Casar solicitó “se adjunte el voto particular que presentará el grupo parlamentario del blanquiazul, en caso de que el dictamen sea aprobado para que se turne conjuntamente a la Mesa Directiva”.
Asimismo, su correligionaria Gabriela Salido Magos, consideró que este procedimiento de ratificación se ha desarrollado en forma “exprés” y que hubiera sido interesante que existiera una terna de personas propuestas para ocupar el cargo, al tiempo en que lamentó que durante los últimos cuatro años se ha dado un crecimiento
del 15 por ciento en la superficie ocupada por asentamientos irregulares en suelos de conservación.
En su exposición la titular de la PAOT aseguró que por primera vez se han realizado acciones contundentes para atender tres clases de denuncias principales: maltrato animal, construcciones irregulares y ruido.
En cumplimiento a una orden de cateo liberada por un juez de Control, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con apoyo del Ejército mexicano y Guardia Nacional, realizaron un cateo en un inmueble de la colonia Lindavista de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde aseguraron 198 dosis de droga, un arma de fuego y detuvieron a dos personas, entre ellas Viridiana “N” (a) “La Chata” prima de Yair “N” (a) “El Yeyo” miembro del grupo criminal La Unión Tepito.
La SSC indicó que en seguimiento a denuncias ciudadanas se desarrollaron líneas de investigación que permitieron identificar una célula delictiva dedicada a la venta de tabaco ilegal, robo de transporte de carga y distribución de droga, ligada a la Unión Tepito.
Apuntó, por lo anterior uniformados realizaron labores de inteligencia y obtuvieron datos de prueba para que el Ministerio Público solicitará a un juez de Control la orden de cateo para una casa de la citada colonia, la cual fue liberada, por lo que policías preventivos realizaron un despliegue en la calle Pernambuco.
Detalló, tras ser acordonado el perímetro con apoyo del Ejército mexicano y Guardia Nacional, los gendarmes de la SSC y agentes de la PDI ejecutaron la orden de cateo en la propiedad, durante la inspección preventiva se aseguraron 198 dosis de cocaína, un arma de fuego con tres cartuchos útiles y tres calcomanías con distintos números de serie, asimismo fue detenido un hombre de 45 años y Viridiana “N” de 38 años de edad.
Por lo anterior la pareja y numerario decomisado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal, en tanto, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial.
La SSC resaltó que luego de trabajos de investigación se supo que los detenidos, pertenecen a una célula de la Unión Tepito, considerada generadora de violencia que opera principalmente en la zona centro de la Ciudad de México.
En otra acción, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a otro integrante de la Unión Tepito, en posesión de 134 envoltorios de marihuana y cocaína en calles de la colonia Centro.
La dependencia a cargo de Omar García Harfuch refirió que en atención a quejas vecinales se efectuaron labores de investigación que permitieron ubicar un punto de distribución de droga en las calles de Jesús María y Moneda, en la colonia Centro.
Refirió, al realizar patrullajes de reconocimiento en la zona, los uniformados se percataron de la presencia de un sujeto que manipulaba de manera inusual varias bolsas de plástico transparente que a simple vista contenían posible droga, al notar la presencia policial intentó emprender la huida, en una rápida acción, fue interceptado por los gendarmes quienes les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le encontraron 70 bolsitas transparentes con marihuana, 64 bolsas de color naranja con cierre hermético que contenían en su interior cocaína y dinero en efectivo.
Por lo anterior, el hombre de 34 años de edad fue puesto a disposición junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido está relacionado con una célula delictiva generadora de violencia que opera en diferentes colonias de la alcaldía Cuauhtémoc y que se dedica al narcomenudeo y extorsión.
Un juez federal del Estado de México en procedimiento abreviado sentenció a los expolicías municipales de Valle de Bravo Eduardo de Paz Salazar y Reinaldo Benítez Loza, a 13 años nueve meses de prisión -cada uno-, al encontrarlos responsables del del delito de desaparición forzada.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada dependiente de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación del caso los uniformados Eduardo y Reynaldo -detenidos en 2018 en Valle de Bravo, Estado de México-, privaron ilegalmente de su libertad a una persona en noviembre de 2017 en ese municipio, para luego dejar a la víctima con otros individuos con destino desconocido.
En otro caso, un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Sonora con sede en Hermosillo, vinculó a proceso a Miguel Ángel Osuna Rojo, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina y fentanilo. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dio a conocer que Osuna Rojo fue detenido en días pasados, cuando circulaba a bordo de un vehículo, al pasar por el punto de revisión militar denominado “Querobabi”, en la carretera internacional número 15, Hermosillo-Nogales.
Indicó, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le solicitaron al conductor revisar el vehículo
Los II Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la multa de 543 millones 488 mil 615 pesos que impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la empresa brasileña Odebrecht por mentir para obtener un contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En el marco de la sesión pública de ayer los Ministros de este órgano jurisdiccional resolvió por unanimidad desechar el juicio de garantías promovido por el departamento legal de Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México.
Con este recurso legal la firma sudamericana quería revertir la sentencia del 13 de octubre de 2021 de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Administrativa, que rechazó eliminar la sanción administrativa impuesta por la SFP. En el expediente judicial del 5 de diciembre de 2016, la firma carioca solicitó a Pemex la modificación de un contrato para lo cual afirmó que cumplía con todos los requisitos legales.
En la resolución del órgano jurisdiccional se menciona que “… sin embargo, a esa fecha no contaba con el registro de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fue hasta el 25 de mayo de 2017 cuando presentó su registro como generador de residuos peligrosos en la categoría de pequeño generador, no obstante que era su obligación”.
donde hallaron 539 paquetes con clorhidrato de metanfetamina con un peso de más de 530 kilos, un paquete con 993.8 gramos de heroína y 42 bolsas con 725 mil 740 comprimidos de fentanilo, también le fue asegurado un teléfono celular, 60 tickets de compra y una tarjeta de circulación. Una vez que realizaron el hallazgo, dieron parte a la Guardia Nacional (GN) para realizar la denuncia correspondiente.
Apuntó, en la audiencia inicial el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes para que el juez de la causa además de procesarlo, le impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa. Además, otorgó cuatro meses para la investigación complementaria.
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dio a conocer que el equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE), neutralizó precursores químicos de una empresa relacionada con el equilibrio ambiental en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.
La Semar indicó que esta acción se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) logrando neutralizar los siguientes precursores químicos: 399 mil 980 ml de cloruro de bencilo, 9,990 ml de anhídrico acético, 847 ml de ácido clorhídrico, 119 mil 990 ml de metilamina, 50 mil 990 ml de tolueno, 179 mil 990 ml de acetona, 749.992 kilogramos de sosa cáustica, así como 151 mil 780 ml de otras sustancias.
Mencionó, los citados precursores químicos fueron destruidos en las instalaciones de dicha empresa, empleando unidades móviles y equipo de protección especial Químico Bacteriológico Radiológico Nuclear (QBRN), mismo que es empleado en el manejo de sustancias nocivas.
Señaló, el equipo BLONAE tiene como misión ejecutar operaciones de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos convencionales o bomba sucia en donde se requiera, de manera aislada o en coordinación con otras autoridades, empleando los equipos y medios tecnológicos necesarios para minimizar las amenazas que pongan en riesgo a la población, intereses nacionales y la seguridad interior del país.
Yon de Luisa decidió poner fin a su ciclo como presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el federativo entregará su cargo al finalizar el presente período al mando de la máxima entidad rectora del balompié azteca.
La decisión la confirmó el propio Yon de Luisa a través de un comunicado enviado a los dueños de la Liga MX. De igual forma, la decisión de no presentarse a la próxima elección federativa, debe ser aprobada y ratificada por el grupo de dueños, quienes posteriormente deberán elegir al nuevo rostro que se encargue de llevar las riendas de la federación.
La FMF dio a conocer la renuncia de De Luisa a través de un comunicado de prensa, que informa:
“El día de hoy, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Ing. Yon de Luisa, informó a todos los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto presidente de la FMF para el cuatrienio 20232026, a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos de la FMF.
“La próxima Asamblea de Dueños está pro-
gramada para llevarse a cabo en mayo, mientras tanto Yon de Luisa mantiene sus responsabilidades al frente de la FMF.
“Yon de Luisa reiteró su compromiso con el futbol en México, por lo que continuará cumpliendo con los cargos que le fueron conferidos como miembro de los Consejos de FIFA y de Concacaf”, confirma la FMF.
De Luisa habría tomado la decisión tras lo sucedido en los últimos meses tanto en el ámbito deportivo, como en la cuestión administrativa. Durante 2022, las distintas categorías de la Selección Mexicana sufrieron fracasos que provocaron fuertes reclamos por parte de la afición, desde no clasificar a las justas mundialistas hasta la eliminación del Mundial de Qatar 2022 en primera ronda.
El presidente de la FMF no estuvo presente durante el nombramiento de Rodrigo Ares de Parga como director de selecciones nacionales.
El acontecimiento que más dio de que hablar fue la ausencia de Yon de Luisa durante la presentación de Diego Cocca como nuevo estratega del tricolor, algo que evidenció el descontento por la decisión tomada.
Cruz Azul hace oficial la llegada de Ricardo Ferretti como director técnico para el Clausura 2023, el entrenador brasileño llegó a la Ciudad de México la mañana de miércoles 22 de febrero. La bienvenida se hizo mediante un video en redes sociales en donde se ve a “Tuca” portando los colores del club.
“Hola, ¿Cómo están?. Ya somos azul, un abrazo”, son las primeras palabras de Ferretti al frente del equipo.
El “Tuca” llegó el miércoles 22 de febrero para firmar su contrato con la institución, el cual se detalló será por tres años, por lo que estará ligado al club hasta 2026. Aún se desconoce el salario que percibirá el técnico, quien no dirigía un club de la Liga Mx desde mayo de 2022, cuando fue despedido de los Bravos de Juárez tras el descenso deportivo del equipo.
Cruz Azul se encuentra en la penúltima posición de la tabla general, con solo cuatro puntos obtenidos, producto de un triunfo, un empate y cuatro derrotas. Tienen dos duelos pendientes, uno contra Atlas que será dirigido de forma interina por Joaquín Moreno y otro contra Querétaro programado para finales de marzo.
El estratega carioca ha dirigido a seis distin-
tos equipos durante su estancia en la Liga Mx, teniendo tres etapas con Tigres, dos con Pumas, una con Guadalajara, Toluca, Monarcas y la más reciente con Juárez, equipo con el que no le fue bien y terminó “descendiendo” de forma deportiva.
Se ha coronado campeón del torneo mexicano en siete ocasiones, siendo su tercer periodo con Tigres el más exitoso, en el que cosechó cinco títulos con la escuadra regiomontana. Además sumó uno con Pumas y otro con Chivas.
Hugo Martínez ZapataMemorable combate de guantes rosas se vislumbra la noche de este jueves en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México, donde la estadounidense de origen mexicano Gabriela “Dulce Veneno” Fundora y la aguerrida peleadora mexiquense Tania “La Finita” García se disputarán el cinturón Juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), de peso mosca, en el que será el turno estelar de la velada que ofrece LC Promotions, empresa que encabeza el empresario Luis Andrade Mendoza.
Tanto Gabriela Fundora como Tania García no tuvieron mayor problema para superar al “primer rival”, la bascula, la tarde de este miércoles al llevarse a cabo la ceremonia de pesaje en la explanada de la alcaldía Iztacalco.
La primera en subir a “la romana” fue precisamente la llamada “Dulce Veneno’ registrando un peso de 50.6000 kilogramos, mientras que ‘La Finita” detuvo el fiel de la bascula en un peso de 49.000 kilogramos, declarándose en
peso y aptas para contender por el cinturón verde y oro WBC juvenil.
A este compromiso, Gabriela Fundora llegará con una marca invicta de 9 victorias, cuatro de estos por la vía del “cloroformo puro”, mientras que Tania García, quien es entrenada por el ex contendiente al campeonato mundial verde y oro WBC de peso minimosca, Agustín ‘Zorrita’ Luna, presenta una marca de profesional de 7 triunfos, a cambio de seis derrotas y dos empates.
En el turno semiestelar, Angel Kevin Martínez (55.700 kg) Gonzalez se medirá a Kevin Calleias (55.000 kg) cuatro rounds en peso supergallo. Rafael Campos (66.500 kg) enfrentará a Brayan Hernández González (66.600 kg), cuatro giros en peso welter.
El hermano de la ex campeona mundial Anabel ‘Avispa’ Ortiz, Juan ‘Avispón’ Ortiz (47.600 kg) buscará sumar un triunfo más en su incipiente carrera profesional, al hacerle frente a Javier Pérez Calderón (47.600 kg), en un pleito acordado a seis rounds en la escala de peso paja.
Triunfar en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023 y continuar entre los mejores del ranking de la Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés) son los grandes objetivos en este año para el mexiquense Leonel Cárdenas, quien hoy en día es el mayor exponente nacional en esta disciplina.
Gracias a su destacada participación en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, certamen donde consiguió tres medallas de oro en las categorías individual, equipo varonil y equipo mixto, el squashista logró garantizar su presencia en la justa a desarrollarse en Chile, en el próximo mes de octubre.
“Me da cierta tranquilidad saber que ya tengo mi lugar asegurado en Panamericanos. También estoy tratando de entrar a los torneos fuertes de la PSA para estar en contacto con el nivel de primera”, manifestó.
El actual rankeado 25 del mundo consideró que los rivales a enfrentar en tierras andinas serán de máxima exigencia, ya que se encuentran dentro de los mejores de este
deporte, por lo que será importante “fortalecer los equipos de México para sacar ventaja cuando se tenga enfrente a las otras raquetas”.
Cárdenas, quien fue reconocido como Jugador del Año de la PSA, por su desempeño en el Challenger Tour 2019-2020, refirió que una de las claves en su carrera ha sido “el hambre y creer en que se puede”. Además, explicó las complicaciones que conlleva estar considerado entre los mejores squashistas del orbe.
Tras la publicación amarillista de una revista que aseguraba que el comediante Jorge Ortiz de Pinedo se encontraba en gravedad, el mismo actor aclaró a través de un comunicado que no era cierto tal afirmación.
Una revista aseguró que se encontraba grave de salud debido a que sus pulmones estaban tan afectados por las dos veces que padeció cáncer y que requiere un trasplante de pulmón debido a que los suyos ya no funcionan, por lo que casi esperaba un milagro. Lo anterior porque ya le cuesta trabajo respirar y necesita estar conectado al oxígeno todo el tiempo.
“Él no pierde el ánimo y las ganas de vivir, dice que se siente bien, siempre ha querido que lo veamos bien. Estamos en espera de que el milagro se nos haga para poder tener más tiempo con él”, dijo una persona cercana.
Ortiz de Pinedo aclaró cuál es su estado actual a través de un comunicado. Negó lo dicho por la revista.
“Estoy en un protocolo médico por mi enfermedad: EPOC y en un exhaustivo checkup, pues de pasadita pedí que se viera la posibilidad de ser tomado en cuenta para entrar algún
Alejandro Sanz y Christian Nodal, se presentaron en el mismo escenario durante un concierto del español, quien invitó al intérprete de regional mexicano para hacer un dueto con el que cumplió un sueño del cantautor mexicano, según dio a conocer él mismo.
Actualmente, Alejandro Sanz se encuentra de gira en México como parte de su tour en ‘Sanz En Vivo’, y en su reciente concierto ofrecido en la ciudad de Guadalajara, sorprendió a todos por tener como invitado especial a Christian Nodal, con quien hizo un dueto en la canción “Desde cuándo”, por lo que se cumplió el sueño del joven cantante
al poder interpretar un tema junto a uno de sus ídolos musicales.
Ante el memorable momento para Christian Nodal, el cantante de regional mexicano contó con la compañía en primera fila de su novia a Cazzu, quien estuvo disfrutando del concierto al lado de los padres y hermana de Nodal, lo cual demostró que llevan una buena relación.
Tanto Alejandro Sanz, como Cristy Nodal, mamá de Christian, compartieron en redes algunos de los momentos más especiales del concierto, así como la convivencia que tuvieron durante la presentación que causó mucha emoción para todos los asistentes.
día a la lista de candidatos para trasplante, no estoy grave, afortunadamente y no vivo pegado al oxígeno”, mencionó.
Comentó que sí busca ser considerado para el trasplante de pulmón, aunque no aclaró si solo de uno o de ambos órganos, por lo que alterna su vida entre Acapulco y Miami por protocolo médico.
Además, de la familia de Ortiz de Pinedo lo visitan sus hijos y nietos cuando llega a México, además de que su esposa, Gabriela Sánchez, se mantiene a su lado.
Cabe señalar que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) produce una inflamación en los pulmones, provocando su engrosamiento, por lo que el tejido que intercambia el oxígeno es destruido, según dio a conocer la Asociación Americana de Pulmones. De esta forma el flujo de aire disminuye haciendo que el oxígeno al cuerpo entre en menor cantidad y que el dióxido de carbono sea difícil de deshacerse. El paciente tiene más dificultad para respirar.
La exposición de un nuevo testamento de Juan Gabriel indica que hubo fraude con su herencia y no era un solo heredero universal en el testamento que supuestamente se cumplió.
Y es que, a pesar de que haya dejado a sus herederos, los conflictos siguen apareciendo. Todo mundo pelea por lo que construyó “el Divo de Juárez”.
Ahora, según información revelada en el programa “Ventaneando”, uno de los principales conflictos es un posible fraude, del cual se acusa a su hijo, Iván Aguilera. Dieron a conocer que este habría falsificado parte del testamento con tal de ser el único heredero entre sus demás hijos.
Salió a la luz la existencia de un nuevo testamento, en el cual se estipula que los bienes del artista serían repartidos entre 4 hijos, no solo se le darían a Iván (hijo biológico del cantante).
Ante tal hecho las sospechas de un posible fraude no tardaron en llegar, piensan que hubo una falsificación de la firma y ya se estarían tomando cartas en el asunto. “Sí, es cierto, en ese testamento deja como herederos a los 4 hijos y cualquiera de los herederos o el albacea pueden denunciar la sucesión”, explicó Gustavo Herrera, abogado.
El abogado solicitó una impugnación del documento, la cual fue promovida por el albacea de Juan Gabriel, y esta se sostendría de una posible falsedad en la firma
del primer documento o la capacidad mental del testador.
La fortuna estimada que Juan Gabriel dejó como herencia ascendería a los 200 millones de dólares, los cuales, según el primer testamento, serían otorgados solamente para el heredero universal, Iván Aguilera, el hijo que estuvo presente en el momento de su muerte.
Sin embargo, este nuevo documento indicaría que todo es dinero tendría que ser para los 4 hijos del artista, y no solo eso, también podría meter en problemas a Aguilera.
Debido a la actitud tiránica de la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, que busca proteger a su aliado Kiril Todorov, presidente de la desconocida internacionalmente Federación Mexicana de Natación, los atletas de actividades de deportes acuáticos solicitaron el apoyo a los legisladores para solucionar el problema de que no serán considerados para participar en los selectivos del ciclo olímpico.
Debido a ello el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) pidió a la Conade, a World Aquatics y al Comité Olímpico Mexicano (COM) que resuelvan de la mejor manera la problemática del retiro de las becas y apoyos deportivos a los atletas de deportes acuáticos.
Asimismo, llamó al diálogo para que los atletas no se queden fuera del ciclo olímpico de los juegos Centroamericanos, Panamericanos 2023, así como de los Juegos Olímpicos París 2024.
Pacheco Marrufo les expresó su apoyo, y éstos informaron que hicieron una carta para pedir un diálogo entre dichas instancias deportivas, a fin de resolver esta problemática.
Indicó que el pasado 8 de febrero, Ana Gabriela Guevara, titular de Conade, anunció el retiro de las becas y apoyos deportivos a los atletas de deportes acuáticos debido al conflicto entre la Federación Mexicana de Natación, que preside Kiril Todorov, y la Comisión Reorganizadora impuesta por World Aquatics, el organismo internacional de este deporte.
Comentó que dicha carta está signada por diversos deportistas y entrenadores de dicha disciplina, así como de las clavadistas olímpicas Alejandra Orozco y Gabriela Abúndez.
“Hay una disputa de atribuciones de quién tiene la culpa y aquí no sólo es echar culpas. Es sentarnos y resolver todas las partes que involucran a las instituciones deportivas de nuestro país, para que los deportistas de las disciplinas acuáticas y de otras federaciones que están pasando por esta problemática no sufran y no se queden sin el apoyo necesario rumbo al ciclo olímpico”, señaló.
Por otro lado, apuntó que el presupuesto para el deporte año con año disminuye, ya que, en el 2013 estaba en casi 7 mil 500 millones de pesos y hoy está en 2 mil 400 millones de pesos.
“A mí me tocó estar del lado de ellos, donde como deportista tu única tarea es entrenar, es prepararte y representar a México. No tienes que estar en las problemáticas de directivos, de acuerdos políticos y de pantalón largo que también afecta, te quita tiempo, pero estas decisiones te pueden afectar o beneficiar”, expresó.
Por su parte los deportistas de las disciplinas acuáticas: Dolores Hernández, Melanie Hernández, Yair Ocampo, Rodrigo Diego, Juan Manuel Celaya, Andrés Villareal, Kevin Berlín y los entrenadores, Iván Bautista, Jonathan Alcántara y Shi Qingyang, comentaron que hicieron la carta para aclarar su situación y mostrar su posición, y aclararon que no quieren que se “distorsione” la información.