El Día, viernes 5 de mayo de 2023

Page 1

60 Años

Número 19306 Año: LX Ciudad de México, viernes 5 de mayo de 2023

https://eldiaoficial.com/

SCJN analizará el lunes Plan B

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta del Poder Judicial de la Federación, sometió a consulta de los integrantes del Pleno de SCJN, la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal de no resolver la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, hasta en tanto no se pronuncie sobre otra acción presentada en 2018, en contra del decreto por el que se expide la Ley General de Comunicación Social.. >>3

Monreal miente para justificar atropello a la democracia

La senadora panista Josefina Vázquez

Mota afirmó que el coordinador de la bancada de Morena miente para excusar la noche negra en el Senado de la República y hace referencia a conversaciones inexistentes, con el fin de justificar el atropello a la democracia que cometieron al aprobar reformas que afectan a los mexicanos. >> 4

500

EDITORIAL

Señales Financieras

Baja la recaudación del ISR e IVA en febrero. Desaceleró la economía

GPS FINANCIERO. La semana tiene informaciones contradictorias. La política sigue enrareciéndolo todo, pero no ha movido las variables que liderean las finanzas, en años anteriores podrían estar dando bandazos. He tenido la estrategia de asignar los puestos clave a las personas que considera adecuadas. El índice bursátil abrió el lunes en 54.175 y cierra el viernes en 55,121. Los cetes de 28 días pagan 11.30% El Euro 19.84 y el petróleo WTI 76.78 US. El dólar sigue fuerte, sigue debajo de 19.00 en ventanilla bancaria.

La Bolsa sigue al alza, recuperando lo que había perdido, los cetes reciben opiniones encontradas: hay quien dice no subirán y el que opina que si es necesario se elevará. Nosotros opinamos que la presión verdadera es la inflación subyacente, que era de 7.75 a la primera quincena de abril –La inflación a la misma fecha ha bajado a 6.24%- La subyacente expresa la que se espera en aquellos que no necesita fabricación, es la parte más sensible.

AMBAR. Bajó la recaudación tributaria (ISR e IVA) en febrero, por la desaceleración. Al primer Bimestre hay crecimiento del 4.3% (el Financiero)

LLENE EL TANQUE. El superpeso sigue fuerte, ocasionando que los México norteamericanos manden dólares que rinden menos, los turistas y vendedores de materias primas, productos y servicios al exterior sigan cobrando menos por sus divisas. Lo que pasa con frecuencia es que los que pueden ahorrar algo lo hacen en esa moneda porque tradicionalmente al fin de sexenio se recupera; la gente más enterada hace su cochinito en billete verde. Para efectos de deuda externa, se compran divisas más baratas. Toda consideración de que los dólares están siendo desplazados por otras divisas, por ejemplo moneda china, en el comercio internacional, hay que verlo con cuidado, porque de suceder es a mediano y largo plazo. Estamos pensando en que durante 2024 hay elecciones en México y es cuando tradicionalmente hay ajustes, ojalá y no sea el caso. Y eso no es, ni siquiera, mediano plazo históricamente.

ROJO. La política esta echando humo a la limpieza con que se está moviendo al país, pues si bien hay un control de la deuda pública, hay muchos frentes que están empantanando el movimiento del país: El INE y su futuro nebuloso, el INAI que ha traído tranparencia, los casos de La Casa Blanca (noviembre de 2014), La Estafa Maestra (septiembre de 2017), Las Empresas Fantasma de Javier Duarte (mayo de 2016) Actualmente los cambios en al futuro del INAI están en discusión y la van a mandar a la Suprema corte para revisar. Hay que recordar la etapa PRIISTA en que no había transparencia, gracias a estas instituciones ahora la hay y no deseamos el regreso a la opacidad.

CONSULTE EL WAZE. Hoy el Marketing esta muy segmentado, por ejemplo en alguna etapa se consideraba que los

anuncios en televisión casi garantizaban el éxito de un producto, salvo que estuviera terriblemente mal pensado el mensaje, hoy día es muy complejo, pues hay que ver los gustos y preferencia en medios que tiene nuestro consumidor, tiene múltiples opciones: tv, radio, tele/radio internet, diarios, revistas, diarios y revista web, twitts, Instagram, tik tok y demás servicios de internet. Ideas explosivas, es una estrategia. Hoy, es primordial, el conocimiento de su prospecto a cliente.

El Observatorio Nacional Ciudadano hace notar que la baja de los homicidios culposos puede ser por el aumento en las desapariciones forzadas, porque mientras no haya una comprobación de la pérdida de la persona, se mantiene como <desaparecida> Puede ser. Cheque los datos en su página web.

ROJO. Retiran la iniciativa presidencial que se presentó la semana pasada busca fusionar, integrar y extinguir 18 empresas públicas. Lo mismo la Reforma laboral de la que platicamos aquí hace una semana. Pero qué necesidad de perder el tiempo. Aprueben leyes sin leerlas antes, ¡qué vergüenza! En la mañosa guerra de me escondo para que no me vean ni escuchen.

Grave posible conflicto: pues al misil que mató a a dos personas en Polonia fue lanzado por Ucrania, no por Rusia, confirman esta información que puso a

sudar a todo el mundo, ya que Polonia es parte de la OTAN (y dicen sus estatutos que el ataque a uno es equivalente a “todos”)

VERDE. Brillante resultó el “Primer Coloquio Internacional: La Humanidad Amenazada, ¿Quién se hace cargo del futuro?” donde Rigoberta Menchú, Edgar Morín, Daniel Innerarity y Ramón Ramos Torre, Juan Ramón de la Fuente, Ricardo Rivero Ortega y Cristina Monge, entre otros, unos presencialmente, otros vía zoom, hicieron importantes aportaciones. Una de ellas, es que hay que revisar el pasado más allá de las grandes guerras del siglo XX, siempre se han equivocado al analizar y prever ese futuro. Y nos parece importante la afirmación general del ciclo: “existe el derecho para los que vienen tengan derecho a un mejor futuro” Sólo existe cortoplacismo en los gobiernos de todos los tiempos, ninguno ha tenido visión de prever para que las generaciones del mañana vivan mejor.

<Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario> John Kenneth Galbraith, Economista. Por favor: “sea muy feliz”

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19305 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 5 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Viernes 5 de mayo de 2023

Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará el lunes Plan B

• La Corte determinó por unanimidad que no es factible atender la solicitud de la consejería jurídica del ejecutivo federal, respecto de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y acumuladas

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta del Poder Judicial de la Federación, sometió a consulta de las y los integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal de no resolver la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, hasta en tanto no se pronuncie sobre otra acción presentada en 2018, en contra del decreto por el que se expide la Ley General de Comunicación Social.

Al respecto, las 11 ministras y ministros determinaron por unanimidad que no es factible atender dicha petición, ya que la impugnación presentada en 2023 se listó con fecha fija para el próximo lunes 8 de mayo, en términos de la legislación aplicable, toda vez que se ha tramitado con el carácter de electoral.

El Pleno consideró que el análisis que comenzará el próximo lunes no provocará el dictado de sentencias contradictorias ni afectará los principios de seguridad y certeza jurídica, ya que en este asunto se impugnaron procedimientos legislativos que son distintos a los controvertidos en 2018, a pesar de que se trate de la misma norma (Ley General de Comunicación Social).

Asimismo, el proyecto relativo a la acción de inconstitucionalidad 52/2018 y sus acumuladas -a la cual no se le dio el trámite de materia electoral-, no ha sido entregado a la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN.

Cabe señalar que también existen otras impugnaciones en contra del llamado Plan B de la Reforma Electoral, pues hace apenas unos días, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro impugnó la segunda parte del “plan B” que impulsó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y avaló el Congreso.

Enrique Alfaro, se sumó a la batalla legal en la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de estas reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo.

El máximo tribunal del país el martes la controversia constitucional promovida por el mandatario estatal en contra del decreto mediante el cual se reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como contra la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

De acuerdo con registros públicos de la SCJN, el mismo día se dieron a conocer las demandas presentadas por el Congreso de Chihuahua, así como por los Institutos Electorales de Jalisco, de la Ciudad de México, Baja California Sur, Hidalgo, Chihuahua, y Zacatecas.

Con estas controversias constitucionales, aunadas a acciones de inconstitucionalidad, suman ya 13 impugnaciones promovidas en contra de este segundo paquete de reformas en materia electoral conocidas como plan B.

La ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, encargada de este asunto, será la que va a determinar si estas demandas cumplen con los requisitos de legalidad para ser admitidas a trámite y poder ser parte del análisis para la elaboración del proyecto de sentencia.

Cabe recordar que fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anular la primera parte del ‘Plan B’ de reforma electoral al argumentar que existieron “claras violaciones” al proceso legislativo.

El ministro señaló que la iniciativa presentada ante el Congreso no pasó por un

procedimiento legislativo ordinario, provocando una “transgresión al principio de deliberación democrática”.

“La iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, dijo en su momento.

Pérez Dayán propone anular la validez de las reformas hechas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Fue en marzo cuando Javier Laynez Potisek, otro ministro de la Corte, quien otorgó una suspensión contra toda la reforma

electoral impulsada desde Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El ministro concedió al Instituto Nacional Electoral (INE) una suspensión provisional contra todos los artículos del plan B “para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.

“Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto no solo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”, agregó.

La Corte justificó la medida al considerar que el Plan B plantea una posible violación a los derechos político-electorales de las y los mexicanos.

SE ratifica exploración de minerales como actividad exclusiva del Estado

La exploración para la búsqueda de minerales será una actividad exclusiva del Estado mexicano, ratificó la Secretaría de Economía (SE) tras recordar los cambios aprobados por el Congreso de la Unión a la Ley Minera.

“La exploración del territorio para la búsqueda de minerales, será exclusiva del Estado a través del Servicio Geológico Mexicano (SGM)”, dijo.

La SE precisó que, pese a ello, los privados pueden proporcionar información al gobierno de México sobre existencia de minerales en un lote no asignado o concesionado, para que la dependencia determine si el SGM tiene la posibilidad de explorar la zona y pueda celebrar un convenio de colaboración con los particulares para realizar la exploración.

“Si en el lote existiesen minerales a explorar, pueden ser objeto de concesión. Se podrá celebrar un concurso en el que los particulares que realizaron la exploración tengan derecho a obtenerla si ofrecen,

al menos, el noventa por ciento de la propuesta más alta y cumplen con todos los requisitos”, señaló.

La SE precisó que los legisladores realizaron cambios en la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.

Resaltó que se eliminó el carácter preferente de las actividades mineras sobre cualquier otro uso o aprovechamiento de los terrenos y se retiró la posibilidad de expropiar terrenos para actividades mineras.

Ratificó que la expropiación debe reservarse para casos de utilidad pública.

La dependencia puntualizó que el esquema para obtener concesiones mineras se modificó, por lo que solo se otorgarán para explotación mediante licitaciones de la SE.

“La duración de la concesión para explotación de

minas disminuye de 50 a 30 años. Puede haber una prórroga por otros 25 años más. Es decir, serán concesiones de 55 años como máximo”, resaltó.

La prórroga está condicionada a no haber incurrido en causal de cancelación.

Agregó que también se eliminó la minería submarina y en áreas naturales protegidas, así como la figura de terreno libre, con lo cual se evita que se soliciten concesiones en cualquier parte del territorio nacional que indiquen los particulares.

Subrayó que la concesión minera se limitará a aquellos lugares que determine procedente el Estado, a través del SGM.

La dependencia indicó que se añadió la posibilidad de interponer juicio de lesividad, el cual consiste en revertir una resolución emitida con anterioridad por la autoridad, la cual haya

sido a favor de un particular, pero contraria a la Ley Minera y que cause un daño a la nación.

Anotó que la negativa ficta fue sustituida por la afirmativa ficta, lo que significa que, ante el ingreso de algún trámite ante la SE, si esta dependencia no contesta el trámite tiene en automático una respuesta negativa.

La reforma también estableció dar la prioridad del suministro de agua para consumo humano y doméstico en el otorgamiento de la concesión de agua, que es uno de los requisitos para otorgar la minera. Anotó que, si no hay disponibilidad de del líquido para la población, se podrá reducir el volumen del agua concesionada, incluida su cancelación, a fin de garantizar los derechos humanos al agua.

3 Viernes 5 de mayo de 2023
NACIONAL

Ricardo Monreal miente para justificar atropello a la democracia: Vázquez Mota

La senadora panista Josefina Vázquez Mota afirmó que el coordinador de la bancada de Morena miente para excusar la noche negra en el Senado de la República y hace referencia a conversaciones inexistentes, con el fin de justificar el atropello a la democracia que cometieron al aprobar reformas que afectan a los mexicanos.

“El coordinador de #Morena en el @senadomexicano @RicardoMonrealA miente para excusar la noche negra, en la que la mayoría, sin oposición aprobó reformas que afectan a las y los mexicanos. Afirma comunicaciones que no existieron para justificar su atropello a la democracia”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

La bancada panista en el Senado cuestionó la interlocución y credibilidad del coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y reiteró que nunca existió un acuerdo para sesionar en una sede alterna.

Insistieron en que la bacada de Morena violó el pacto para nombrar a los comisionados del INAI y afirmaron que, con ello, la condución de la Junta de Coordinación Política quedó severamente lastimada.

“La capacidad de interlocución de @RicardoMonrealA está en entredicho. Su credibilidad se encuentra seriamente lesionada, tanto con nosotros como con el oficialismo.

En política, tratar de complacer a todos termina por complacer a nadie.

Reiteramos: Las y los @SenadoresdelPAN JAMÁS tuvimos un acuerdo para que la sesión del viernes se celebrara en Xicoténcatal. El acuerdo para nombrar comisionados del INAI fue violado por la mayoría. En esas condiciones, la conducción de la JUCOPO queda severamente lastimada”, publicaron los senadores del PAN en su cuenta oficial de Twitter.

Las senadoras y los senadores del PAN dieron a conocer que han enviado ocho oficios al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, y al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, solicitando que se entreguen todas y cada una de las notificaciones, sentencias, resoluciones y demás documentos judiciales relacionados con la designación de los comisionados del Instituto Nacional del Transparencia y Acceso a la Información (INAI), los cuales han sido negados sistemáticamente.

“Sordos, mudos y omisos durante 20 días en un tema urgente e importante, no solo para el Senado sino para el país, la Dirección General de Asuntos Jurídicos finalmente responde con una vacilada: informa de la imposibilidad para entregar

Exige Carolina Viggiano que el INAI funcione

las notificaciones, sentencias y demás documentos judiciales al Grupo Parlamentario del PAN porque no es parte de los juicios de amparo que ocupan al Senado”, acusaron.

Además, lamentaron, en el colmo de la

opacidad, refieren que el expediente se encuentra reservado con motivo de la determinación adoptada por el Comité de Transparencia del Senado de la República.

CFE suministrador de servicios básicos mantiene tarifas eléctricas por debajo de la inflación

Durante sesión de Consejo de Administración, la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Suministrador de Servicios Básicos reportó su ejercicio operativo al cierre de diciembre de 2022:

Atiende a 47 millones 426 mil 123 clientes, lo cual representa una tasa de crecimiento anual del 1.7%. Se proyecta que al cierre del sexenio, en 2024, la CFE atenderá a más de 49 millones de usuarios.

Obtuvo 414,671 millones de pesos de ingresos por venta de energía eléctrica en 2022.

Las ventas de energía eléctrica ascendieron a 214,594 GWh durante el año, a un precio medio de 1.99 pesos por kWh.

De ese total de ventas, 110,406 GWh corresponden a la mediana y gran industria, y sus clientes en el sector crecieron en 2.2% durante el año.

CFE Suministrador de Servicios Básicos está conformado por 12,202 colaboradores.

La diputada Alma Carolina Viggiano

Austria (PRI) exigió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) funcione como debe ser, ya que es un derecho que hemos conquistado durante años muchos ciudadanos.

“La verdad es que hay mucha diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. Todos los días se dice: no robar, no mentir y no traicionar, y todos los días se miente, se traiciona y se roba”, afirmó en un comunicado.

Cuestionó el miedo a la transparencia en el país y recalcó la necesidad de tener acceso a la información pública para saber lo que está haciendo el Gobierno Federal.

Precisó que este tema está, desde 1977,

consagrado en la Constitución, y agregó, en el 2000 amplió sus facultades. Tan solo en el 2021, detalló la diputada por Hidalgo, el organismo recibió casi 300 mil solicitudes públicas del ámbito federal.

Como ejemplo, citó, “he solicitado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que me informe qué está haciendo con mil 300 millones de pesos que se inscribieron como un programa de gestión integral y sustentabilidad de agua del estado de Hidalgo”.

Puntualizó que la primera vez que le respondió el organismo anotó que era para pagar los intereses de la planta tratadora. Después, dijo, era para pagar a los trabajadores y a la fecha “no me ha vuelto a contestar”.

El director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández, explicó los retos que tuvo que sortear la EPS en un contexto internacional complicado por la guerra en Ucrania, entre otros factores. A partir de marzo de 2022, los costos que pagó por el suministro se incrementaron en $78,980 millones de pesos, lo que representó un sobrecosto que no fue trasladado a la tarifa final. El precio del gas natural alcanzó los diez dólares por MBTU, cuando se esperaba que costara tres dólares.

A pesar de ello, la variación en el precio medio de la energía se mantuvo en 6.6% a lo largo del año: aún en un contexto geopolítico adverso, CFE SSB continúa con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de mantener los precios de la electricidad por debajo de la inflación.

El incremento en el costo de generación ante el alza de los precios de los combustibles, en 2021 y 2022, sumó un déficit de 117,499 mdp que se decidió no trasladar a las tarifas de los consumidores finales. Con ello, la CFE demuestra su compromiso con la economía de las familias y sectores productivos mexicanos.

Durante su presentación, Mendoza Hernández apuntó que las ventas de energía han crecido desde que pasó la crisis sanitaria por COVID-19, en 2020, y se proyecta que sigan en la misma tendencia al finalizar la presente administración – lo mismo cabe decir de los ingresos de CFE SSB, que no han dejado de crecer desde entonces.

En lo que respecta a sus indicadores de satisfacción del cliente, el director de CFE SSB destacó: 81.09% tienen una percepción global positiva de la empresa. Se recibieron 4.35 inconformidades por cada mil usuarios.

Para concluir, CFE SSB presentó su portafolio de proyectos y programas de inversión 2023. Tiene programado remodelar, ampliar o construir 40 edificios administrativos, lo cual ayudará a mejorar el control de sus procesos – sobre todo la seguridad de las áreas de facturación y cobranza –, invertir más recursos en salvaguardar la seguridad de la información de sus clientes, reducir sus costos de operación y mejorar las áreas de atención a clientes, lo cual impacta positivamente en el ambiente de trabajo de sus colaboradores y en la experiencia de quienes se acercan a CFE SSB para realizar algún pago o trámite.

El director general de la CFE y presidente del Consejo de Administración de CFE SSB, Manuel Bartlett Díaz, felicitó a CFE Suministrador de Servicios Básicos y su personal por el esfuerzo que han hecho, en condiciones difíciles, para mantener baja la tarifa eléctrica que pagan los hogares e industria, a pesar del alza estratosférica en los costos de combustibles. Han sido dos las ocasiones en que han resuelto con éxito el problema: al congelarse los gasoductos texanos, en febrero de 2021, y al reorganizarse el mercado internacional de combustibles tras la guerra de Ucrania, en marzo de 2022.

Gracias a este buen manejo, apuntó el director general, la CFE ha podido dar un apoyo social al país de enorme importancia. “Han sido prácticamente héroes en esta subsistencia de la CFE y el pueblo de México lo tiene muy claro”, concluyó.

4 Viernes 5 de mayo de 2023

ECONOMÍA

En marzo disminuye la tasa de desocupación en México

Para el tercer mes del año, la ENOE registró 1.4 millones de personas desocupadas, una disminución de 0.6 puntos porcentuales con marzo de 2022.

La tasa de desempleo en México bajó en marzo pasado al 2.4% de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves (4) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es menor al índice de 2.7% de febrero pasado y al de 3% del tercer mes de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.4% de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del tercer mes del año fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 2.1 millones a la de marzo de 2023.

De la PEA, 59 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4 millones, el 6.8% de la población ocupada y una reducción de 742 mil personas con relación a marzo de 2022.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores en el sector informal en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55%, unos 0.8 puntos porcentuales menos que un año antes.

Por sector, los servicios emplearon a 25.6 millones de personas en marzo (43.4%), el comercio a 11.5 millones (19.4%), la industria manufacturera a 9.9 millones (16.8%); mientras que en las actividades agropecuarias trabajaron 6.5 millones de empleados (11%), 4.8 millones más (8.1%) en la construcción y 433,000 (0.7%) personas laboraron en la minería, electricidad, agua y suministro de gas, detalló la ENOE.

Mientras que en “otras actividades económi-

BREVES

SHCP descarta inyectar capital a Pemex este año

Actualmente, el Gobierno mexicano no contempla otorgar este año una inyección de capital a la firma estatal Petróleos Mexicanos para ayudar a pagar su deuda próxima a expirar, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una entrevista con Bloomberg News.

La decisión del Gobierno de reducir la tasa de participación en las ganancias de Pemex al actual 40% frente al 65% antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el cargo, a fines de 2018, da a la petrolera suficiente efectivo para pagar sus deudas que expiran pronto, dijo Yorio.

Ventas de autos cayeron 18% en abril

cas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24.62 millones y la masculina de 35.84 millones, con una tasa de participación económica de 46.5% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.2% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.9% interanual y un 1.1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna que el INEGI difundió la semana pasada.

Crece un 12.7% interanual la inversión fija bruta en febrero

La inversión fija bruta creció un 12.7% interanual en febrero pasado impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este jueves (4) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado del segundo mes de 2023 fue por los avances anuales de 8.9% en la construcción y de 17.5% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

De esta manera, en el primer bimestre del año la inversión fija bruta creció un 10.2% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (18.8%) y de la construcción (4.1%).

Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 1.9% en febrero pasado frente al mes precedente.

Esto fue combinación de las subidas mensuales del 0.6% en la construcción y 2.9% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.9% interanual y un 1.1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna que el Inegi difundió la semana pasada.

La inversión fija bruta creció un 6% anual

en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.

Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1% de 2022 y de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Los distribuidores de automotores lograron vender en el mercado mexicano 97,610 autos ligeros en el mes de abril, cifra que implicó una caída de 18% en relación con el mes inmediato anterior, debido principalmente al efecto estacional de las vacaciones de Semana Santa.

En marzo, los consumidores mexicanos adquirieron 118,801 autos, que ha sido la cifra más alta en lo que va del año, según el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la comercialización de vehículos ligeros en el país.

Consumo privado cae 0.4% en febrero

El consumo privado en el mercado interior disminuyó 0.4 por ciento en febrero de 2023 respecto a enero, su primer tropiezo luego de dos meses al alza, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en febrero el consumo de bienes de origen importado descendió 5.9 por ciento, mientras que el de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.1 por ciento respecto a enero pasado.

La actividad del sector servicios de EU sube en abril

El sector servicios de Estados Unidos mantuvo un ritmo de crecimiento estable en abril, gracias al aumento de los nuevos pedidos y al repunte de las exportaciones, pero las empresas siguieron teniendo que hacer frente al alza de los precios de los insumos, lo que indica que la inflación podría seguir siendo elevada durante algún tiempo.

5 Viernes 5 de mayo de 2023
Hugo Martínez Zapata
BREVES

METRÓPOLI Indagarán omisiones de extitular de la Ceavi por caso en línea 12 del STC

El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México tratará de revisar la gestión de Armando Ocampo Zambrano como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas CDMX, en especial todo lo relacionado al derrumbe de la Línea 12 del Metro y la reparación del daño a los afectados.

Al respecto, el presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas en el Congreso local Luis Chávez García, manifestó que a dos años de la muerte de 26 personas en Tláhuac por la negligencia de la exdirectora del STC-Metro Florencia Serranía Soto y de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum para darle mantenimiento al Metro, las víctimas siguen esperando algún detenido y que sea funcionario de Morena.

Resaltó, “al igual que la FGJCDMX la CEAVI le quedo mal a las víctimas de la Línea 12 y a sus familiares, porque el GCDMX prefirió ofrecer billetazos, que defender la verdad y castigar penalmente a los responsables”.

Recordó que Armando Ocampo renunció y dejo colgadas a las víctimas, para buscar proyectos personales como su fracaso para ser consejero general del INE, “Armando Ocampo sabía al igual que el titular actual de CEAVI, que a las víctimas se les condicionó la reparación del daño y la atención médica, del seguro de usuarios del Metro, a cambio de firmar los documentos en donde advertía que se desistían de cualquier acción legal en contra del STC y la empresa”.

Recalcó, “han pasado dos años y Florencia Serranía Soto sigue libre y gozando de la impunidad que le ofrece Morena, de ser el caso se realizarán denuncias administrativas y penales, las omisiones que en su momento Armando Ocampo incurrió a favor de

Sheinbaum para no lastimar a su gobierno frente a la crisis mediática por el desplome del Metro”.

Mientras, la legisladora Ana Villagrán habló acerca de la atención a usuarios del Metro que se sienten inseguros de viajar en momentos donde hay la presencia de humo, explosiones, estructuras débiles o escaleras de concreto que se están quebrando.

Mencionó, “he recorrido ya casi todas las líneas y las estaciones del Metro y veo desperfectos en materia de infraestructura, alumbrado o fallas mecánicas, es necesario que CEAVI también entre en acción ahí, y oriente a las personas porque de manera indirecta, también son víctimas del Metro porque no funciona al cien por ciento”.

FGJCDMX debe investigar caso de corrupción en Miguel Hidalgo

Las legisladoras locales Luisa Gutiérrez Ureña y Gabriela Salido Magos, exigieron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), abrir una carpeta de investigación en contra de exfuncionarios de la alcaldía de Miguel Hidalgo en el sexenio pasado, en especial de un asesor de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien de acuerdo a la Auditoría capitalina, a su paso por esa demarcación pagó 8.6 millones de pesos a una empresa por trabajos que nunca se ejecutaron.

Las diputadas expusieron que se trata del proyecto “Continuación de la construcción del nuevo edificio de la alcaldía Miguel Hidalgo”, para el cual no se supervisó y tampoco verificó que la empresa haya regresado el dinero.

Mencionaron, que es necesario que la fiscal Ernestina Godoy “considere este caso como un acto de corrupción y abuso de autoridad, ya que el asesor ahora cobra en la nómina del Gobierno de la Ciudad de México, tiene diversos señalamientos por corrupción, y ahora con esta información de la ASCM, confirma uno de los desaseos”.

Aseveraron, “por eso Morena pierde elecciones, son corruptos y eso la gente se comienza a dar cuenta, se va a seguir denunciando los abusos de los gobiernos de la 4T, pese a los encubrimientos judiciales de Ernestina Godoy y de Claudia Sheinbaum”.

Buscan que haya juzgados especializado de violencia de género

La fracción parlamentaria de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, presentó una iniciativa para que el Poder Judicial de la Ciudad de México cuente con Juzgados Especializados en violencia familiar y de género, mismos que conozcan de todas las materias (civil, penal y familiar) a efecto de garantizar la perspectiva de género en los procesos judiciales, y para asegurar a las mujeres el acceso a una justicia efectiva con lineamientos claros para el funcionamiento de dichos juzgados.

El GPAV mencionó que hay muchísimos jueces y magistradas que hacen un trabajo excelente todos los días en materia familiar, civil y penal, pero, “tampoco podemos cerrar los ojos ante las incontables injusticias, como los feminicidios sin castigo y otras irregularidades que siguen sucediendo con total impunidad”.

Expuso, la creación de estos juzgados y salas especializadas también ayudarán para que deje de haber niñas y niños separadas de sus madres, para que los menores y sus madres reciban las pensiones y alimentos a los que tienen derecho, así como para que las víctimas directas e indirectas de violencia familiar y de género, reciban atención integral y oportuna por parte de personal profesional y capacitado del Tribunal Superior de Justicia.

Resaltó, “los juzgados especializados en violencia familiar y de género forman parte de compromisos internacionales adquiridos por nuestro país, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer que establece que toda mujer tiene derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la am-

pare contra actos que violen sus derechos, así como que se deben establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño y otros medios de compensación justos y eficaces”.

Añadió, la propuesta legislativa de juzgados especializados en violencia familiar y de género es resultado de la exigencia de las mujeres capitalinas que día a día sufren de indiferencia, violencia y abusos por parte de algunas autoridades, ya que estos juzgados son toda una realidad en otras partes del país.

Agregaron, “entre las observaciones de la ASCM con expediente ASCM/188/21, se refiere también que se incurrió en anomalías en términos de supervisión para la supuesta obra pública. Tanto la Fiscalía como la Contraloría local tienen mucha tarea y mucho que investigar, exigimos que citen a comparecer a empresarios y exfuncionarios, además de que deben ser también exhibidos en videos de la FGJCDMX como lo hacen con otros asuntos”.

Van por financiamiento empresarial para intercambios escolares

El vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Congreso local Raúl Torres Guerrero, dio a conocer que en sus encuentros con cúpulas empresariales de Norteamérica, busca conseguir financiamiento y crear becas para jóvenes chilangos que quieran ir a estudiar al extranjero.

Mencionó, que en sus giras por Estados Unidos y Canadá ha tenido comunicación con empresarios hispanos del sector restaurantero, hotelero, deportivo, transporte y vivienda, así como en telecomunicaciones, donde ha expresado las limitantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo para apoyar a los talentos mexicanos.

Resaltó, “ha existido mucha disposición, en un par de meses estaremos dando a conocer una serie de convocatorias y requisitos para que cualquier joven del nivel bachillerato o universitario, pueda tener la oportunidad de estudiar en otro país con estancia, alimentos y educación asegurada”.

Refirió, “los gobiernos de Morena le apuestan erogar recursos para mantener a los denominados ´ninis´, en lugar de fortalecer las políticas de acceso a la educación media superior y superior de calidad. En la Ciudad de México hay un sector muy importante de jóvenes que trabaja y al mismo tiempo costean sus estudios ante una situación familiar – economía adversa-, por lo que es urgente diseñar caminos educativos para que tengan la oportunidad de seguir desarrollándose sin el temor de abandonar sus estudios por una situación de dinero”.

Subrayó, “en eso debería estar orientado el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero lo hace

al revés, la 4T tiene un presupuesto muy limitado para la educación que es de más de mil 155 millones de pesos para este año”.

Anunció, la bolsa de becas que se gestiona vendrá de la mano con posibilidades de empleo en empresas consolidadas en otros países, como una retribución al esfuerzo, empeño y entusiasmo a la disciplina que estarían desarrollando.

Aseveró, “son opciones viables, para eso viajamos al extranjero para cerrar tratos y no simplemente para ´corcholatear´ como lo hizo Sheinbaum hace unos días en Estados Unidos, donde no logró ningún compromiso con la comunidad migrante, por el contrario fue mal vista porque su ´visita oficial´ se convirtió en un mitin político para ella misma”.

6 Viernes 5 de mayo de 2023

Firma convenio Gobernadora de Aguascalientes con TEPJF

Aguascalientes.- Con el propósito de profesionalizar y actualizar al personal del Gobierno del Estado, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que servidores públicos participen en la Maestría en Derecho Electoral.

“En Aguascalientes respetamos a las instituciones y buscamos que siempre prevalezca la legalidad; por eso capacitamos a nuestros colaboradores para que todo se haga con apego a los términos jurídicos, porque cuando la gente conoce las leyes, vivimos en un estado de derecho”, subrayó.

Asimismo, destacó la importancia de que el personal jurídico del Gobierno del Estado cuente con las herramientas y los conocimientos necesarios para que su desempeño sea más eficiente y, sobre todo, que contribuya al fortalecimiento de la democracia en Aguascalientes.

Por su parte, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, reconoció la labor de la gobernadora Tere Jiménez y su interés por formar y capacitar a los funcionarios que colaboran en la administración estatal.

Detalló que como parte del convenio de colaboración, se otorgarán becas para que personal del Gobierno del Estado curse de forma gratuita la Maestría en Derecho Electoral

en la Escuela Judicial Electoral; comentó que en este programa de enseñanza participan anualmente 100 mil personas y a la fecha han egresado 2 mil 600.

En el acto protocolario también estuvieron presentes Eduardo Aguilar Sierra, consejero Jurídico del Estado de Aguascalientes; Gabriela Dolores Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Héctor Salvador Hernández Gallegos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes; y el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado.

Se comprometió Del Moral a erradicar la violencia infantil en el Edomex

Toluca, Edomex.- Alejandra del Moral Vela, candidata a la gubernatura del Estado de México por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza firmó el Pacto por la Primera Infancia, frente a decenas de niños y niñas dónde aseguró que será implacable cuando se trate de defender a la niñez mexiquense.

Luego del llamado de las 480 organizaciones para que ambas candidatas se comprometieran a firmar el decálogo de compromisos para beneficio de niñas y niños, la abanderada de la alianza Va por el Estado de México aseguró que toda la violencia que sufran niñas y niños “lo voy a tomar como un tema personal, le daremos puntual seguimiento”.

“Sí a todos los compromisos del pacto porque ellos son nuestra prioridad, cuando se trata de trabajar por las niñas y los niños, ellos merecen todo y nos necesitan, así que cuenten conmigo desde una profunda convicción como madre y como mexicana preocupada por lo que estamos viviendo”, puntualizó.

La abanderada del PRI, PAN, PRD y

Nueva Alianza aseguró que durante su gobierno promoverá su cuidado, aprendizaje y felicidad, principalmente de las niñas y niños que nacieron en condiciones vulnerables, para que nadie se quede atrás, por lo que contarán con nutrición adecuada, atención médica, educación inicial y cuidados necesarios.

Ante la respuesta al insensible e irresponsable acto que se cometió contra la niñez al desaparecer el Seguro Popular y las Estancias Infantiles, Del Moral Vela puntualizó que se creará el seguro popular mexiquense, que tendrá como prioridad que todas las niñas y niños cuenten con servicios de salud dignos.

Del Moral Vela reconoció que “le entrará con todo” para erradicar el maltrato infantil, porque la violencia no educa, se tiene que hacer un promoción de cultura, respeto y dignidad para formar a nuestra niñez. “Como gobernadora cuidare a nuestras niñas y nuestros niños, por eso, esta elección va por sus hijos y va por el Estado de México”, finalizó.

Guanajuato, ejemplo de alianza y cooperación con la UE: Diego Sinhue

Guanajuato, Gto.- El Estado de Guanajuato es el epicentro de las relaciones con la Unión Europea, lo que permite conformar modelos hacendarios que promuevan el fortalecimiento de los ingresos, la formalidad, la calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y sostenible.

Por ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el lanzamiento del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (MHECS), como parte del Encuentro con la Unión Europea, un espacio propicio para el diálogo entre los Embajadores de los países miembros y las y los titulares de las Secretarías de Finanzas de los Estados.

“Nuestra política siempre ha sido llevar más Guanajuato al Mundo y traer más Mundo a Guanajuato y eso significa hacer alianzas con los mejores del planeta, aprender de los mejores y de las mejores prácticas, eso es lo que hemos venido haciendo con la Unión Europea con este Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social.

“Este tipo de alianzas nos ha permitido tener una visión global del Mundo en todas las áreas del Gobierno y podemos implementar las mejores prácticas internacionales en beneficio de la ciudadanía”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Al suscribir el acuerdo de voluntades para participar en el MHECS (con duración de 4 años y fondeo por parte de la UE de 5 millones de euros),

las entidades podrán participar en eventos de capacitación que brindarán especialistas internacionales, mesas de trabajo para el intercambio de buenas prácticas y ser parte de viajes de estudio al extranjero.

Este modelo pretende detonar el incremento de ingresos y mejorar el gasto público con finanzas sanas en los estados de la República, con miras a establecer un mayor número de programas de asistencia técnica en diferentes ámbitos.

El encuentro permitió abordar temas como el futuro de la cooperación internacional entre la UE y los gobiernos subnacionales.

Abren parque industrial que creará más de 15 mil empleos en NL

Monterrey, NL.- Grupo GP inauguró este jueves el parque industrial “Pocket Park Norte”, que ayudará a Nuevo León en la creación de hasta 15,000 empleos gracias a las empresas que se instalen ahí. De los empleos 5,000 serán de manera directa y 10,000 indirectos.

Para el parque industrial que estará ubicado en Ciénega de Flores, el grupo invirtió para su construcción $250 millones de dólares.

Tras la inauguración el secretario de Economía estatal, Iván Rivas, destacó que Nuevo León con más de 140 parques industriales cuenta con la red más grande México en este rubro.

“Una prueba más es este Pocket Park, que se suma a la excelente infraestructura de parques industriales en la que nuestra entidad también tiene el liderazgo a nivel nacional”, mencionó Rivas.

Este es el cuarto parque industrial con estas características que construye la empresa GP en Nuevo León, y ya han informado que preparan un quinto pocket park

García.

Los parques de este tipo se caracterizan por tener una menor superficie, en torno a las 35 hectáreas, por lo que pueden estar más cerca de zonas habitacionales y, por lo tanto, reducen el tiempo de traslado en beneficio de los trabajadores y las empresas, que cuentan con más capital humano a su disposición.

7 Viernes 5 de mayo de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Viernes 5 de mayo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Rescatan gendarmes a comerciante extorsionada por la Unión Tepito

José Ángel Somera

En despliegue operativo realizado en el Centro Histórico gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron detenidos dos presuntos integrantes del grupo delictivo “La Unión Tepito” como posibles responsables de retener a una comerciante, a quien exigían una fuerte suma de dinero a cambio de no atentar contra su integridad física y su negocio, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.

La SSC mencionó que los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de reconocimiento en la citada colonia, en atención a diversas denuncias ciudadanas por la comisión de delitos, a través de la frecuencia de radio fueron alertados de una persona que fue retenida por dos sujetos que viajaban en una motocicleta color negro con blanco.

Apuntó, por lo que de inmediato los policías implementaron un dispositivo operativo de búsqueda y localización, al llegar a un estacionamiento público ubicado en la calle República de Brasil, observaron cuando obligaron a la mujer a abordar un vehículo color gris con placas de circulación del Estado de México, por lo que con las medidas precautorias del caso ingresaron al sitio y con comandos verbales pidieron a los tripulantes que bajaran de la unidad.

Comentó, una vez que la mujer fue resguardada, les indicó a los gendarmes que los dos jóvenes momentos antes llegaron a su local de venta de extensiones para el cabello localizado en el Eje 1 Norte y la calle República de Argentina, donde la amenazaron de atentar contra su vida si no entregaba una cantidad de dinero y se iba con ellos.

La afectada narró que por temor abordó la unidad en la que la llevaron al estacionamiento donde la forzaron a subir a un vehículo, mientras seguían con las amenazas y la exigencia de una suma de dinero para dejarla ir y que siguiera con sus ventas.

La dependencia local indicó que por lo anterior, los dos hombres, uno de 27 años de edad y un joven que dijo tener 16 años fueron detenidos, junto con el vehículo, la motocicleta y dos teléfonos celulares que les aseguraron luego de una revisión preventiva, los tras-

ladaron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Añadió, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 27 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2021 por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo. En tanto que, el joven de 16 años, tiene con un ingreso al mismo sistema por el delito de robo a transeúnte en la vía pública sin violencia en el año 2021. También se tuvo conocimiento que la motocicleta cuenta con varias carpetas de investigación por los delitos de secuestro y extorsión, por lo que quedó bajo custodia junto con el predio y el automóvil.

Además, se pudo saber que los detenidos posiblemente forman parte de una célula de la Unión Tepito que opera en la zona centro de la Ciudad.

Por otra parte, la SSC informó que en relación con un video que circula en redes sociales, en el que se observa que cinco personas viajaban, sin la autorización correspondiente al interior de la cabina del conductor de un tren del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, “el hecho ocurrió el pasado 3 de mayo del presente año en la estación Niños Héroes de la Línea 3 del Metro, donde cinco jóvenes fueron sorprendidos por un elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) asignado a la vigilancia de esa estación, dentro de la cabina por lo que les indicó que salieran”.

En

La juez 37 de los Civil del Tribunal Superior de Justicia capitalino Concepción Chávez Díaz, dio a conocer que en juicios de 30 días los juzgados en esa materia ordenan los pagos por daños suscitados por choque de automóviles, por lo que recomendó contar con una póliza de seguro de vehículo, ya que evita a los conductores en caso de causar daños materiales a otro automotor, terminar en el mejor escenario, ante un juez Cívico, y en el peor, ante un juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) que podría sentenciarlo a pagar los perjuicios, incluso ordenando poner a remate el carro involucrado u otro bien.

Chávez Díaz recordó que por reformas legales de 2008 este tipo de incidentes se sacaron del ámbito del Ministerio Público, es decir, de la materia penal, instancia en la que se llevaba a cabo un proceso muy tardado, lo que representaba mucha dilación para los afectados.

Mencionó, así se implementaron los juicios en los que se demanda el pago de daños culposos causados con motivo de tránsito entre vehículos, de los cuales actualmente conocen los jueces civiles de proceso escrito, quienes deberán emitir su resolución en un plazo máximo de 30 días naturales.

Aclaró, estos asuntos sólo llegan al PJCDMX previo conocimiento de un juez cívico, dependiente de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, el cual se encargará de determinar qué conductor es responsable, una vez tomadas declaraciones a las partes, a testigos y a los peritos pertenecientes a esa instancia, no particulares, a fin de garantizar imparcialidad.

Aseveró, “sin embargo, cuando el responsable se niega a pagar, a pesar de la determinación del juez Cívico, en esa misma instancia se le entrega al otro conductor un formato de demanda que se remite ante el juez civil, para que, tras un proceso sumario de 30 días naturales se emita una sentencia, periodo

Se contradice FGJCDMX en señalamientos a alcalde de Benito Juárez

Tras dar a conocer los audios donde el testigo clave de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) un empresario inmobiliario, involucra al alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada Cortina en la continuación del modus operandi del cártel inmobiliario en la demarcación, el vocero de la institución Ulises Lara López ahora aclara que no hay una indagatoria formal en su contra.

Lara López, manifestó que de ser necesario Taboada Cortina si sería citado a rendir testimonio ante el Ministerio Público adscrito a ese caso, “pero en calidad de testigo”.

Señaló, el también exdiputado local no tiene abierta ninguna carpeta de investigación en su contra, por los hechos por los que fue procesado el excoordinador del PAN en el Congreso local y exdelegado en Benito Juárez Christian Damián Von Roehrich de la Isla.

El vocero de la fiscal Ernestina Godoy en una entrevista televisiva, insistió en que “no hay alguna acusación formal contra el alcalde sino que se trata de los

señalamientos públicos de un testigo, por lo que no hay una persecución política contra el alcalde Taboada Cortina”.

Aseveró, “no hay una investigación, una carpeta abierta en contra del alcalde de Benito Juárez, los señalamientos es resultado de la declaración ministerial del desarrollador inmobiliario de City Towers, quien decidió fuese pública, en el momento que hemos señalado tengamos una información puntual, ya lo estaremos llamando ya sea de imputado o de testigo”.

Manifestó, “en la investigación han surgido una serie de hallazgos, testimonios y pruebas que eventualmente pueden vincular no solamente al servidor, sino otras personas que estén en algún sentido vinculados a estos actos”.

Indicó, “en el caso de los señalamientos no se está violando la presunción de inocencia, ni el proceso de investigación, ya que dicho señalamiento puede ser desechado por algún juez a través de actos aprobatorios presentados por el alcalde”.

en el cual se mantienen asegurados los vehículos, que pasan a resguardo del PJCDMX”.

Indicó, el vehículo de quien resulte responsable de los daños no se libera hasta en tanto no se garantice el pago, o en su defecto las partes convengan la liquidación del adeudo.

Aseguró que en la mayoría de los casos el que resulta responsable a consideración del juez cívico no impugna esa resolución en el juicio por el pago de daños culposos causados con motivo de tránsito entre vehículos. En caso contrario, detalló, se tienen que desahogar las pruebas ofrecidas por las partes, periciales de tránsito terrestre y de mecánica, incluso llevarse a cabo careos, lo que sirve para que el juez del PJCDMX emita su sentencia.

“Cuando llega a nosotros (el caso) es porque no quisieron pagar; básicamente es un procedimiento muy sumario, es un procedimiento de 30 días naturales más el emplazamiento; entonces, en verdad, es mucho más rápido, eficiente, y creo que la reforma fue de lo más acertada”, consideró.

Advirtió, también es importante que el demandante verifique si el otro conductor es el propietario del vehículo con el que se causaron los daños, porque, en caso de que no sea así, el automotor no podrá ser rematado, aunque se encuentre a resguardo del órgano judicial, lo que dificultará la ejecución de la sentencia.

Niegan amparo a mujer relacionada con secuestro de hijo de activista

El VIII Tribunal Colegiado en materia penal negó conceder el juicio de garantías solicitado por la defensa de Brenda Quevedo Cruz quien este año cumplirá 16 años en prisión por su probable participación en el secuestro y desaparición del empresario Hugo Alberto Wallace Miranda, recurso legal con el que impugnó que un juez no quiso ordenar a la Fiscalía General de la República (FGR) que continuara con la indagatoria sobre la supuesta tortura que sufrió tras su detención en 2007.

En la sesión del Tribunal federal el magistrado ponente Jorge Isaac Lagunes Leano, expuso que consta en autos que fue materia de debate el tema de tortura en la audiencia, pero la asesora federal fue omisa en señalar qué elementos existían para que el Ministerio Público Federal continuara con la indagatoria.

Refirió, el juez de control detectó que este tema ya había debatido por una autoridad judicial distinta que resolvió en definitiva que no existía la conducta, de la forma en que fue planteada, sin embargo, el tema relevante “es que consta en autos que la propia Brenda Quevedo manifestó a la autoridad ministerial que no quería ser evaluada por los médicos o los peritos”, que se llevaron para constatar si existía o no evidencia que había sido torturada.

El magistrado ponente recordó que lapropia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reconocido que la negativa de ser evaluado constituye un impedimento para continuar con la indagatoria en un delito de tortura, existen un sinnúmero de precedentes nacionales e internacionales para salvaguardar la dignidad de las personas que son víctimas de tortura, pero si finalmente quien solicita la apertura de la diligencia en la audiencia no es capaz de proporcionarle los datos suficientes para justificar la pretensión que se quiere, por lo que no hay razón para que un juzgador resuelva de una manera que no esté justificada.

En noviembre de 2020, Quevedo Cruz presentó una denuncia en la FGR donde aseguró que fue obligada a declararse culpable, tras ser torturada por policías y personal penitenciario en México. Esto derivó en la carpeta de investigación FED/ FEMDH/UNAI-MEX/0000333/2020, la cual quedó radicada en la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura, de la FGR. En enero del presente año, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó estudiar el caso de Brenda Quevedo.

9 Viernes 5 de mayo de 2023
juicio de 30 días se ordenan pagos por accidentes de tránsito

DEPORTES

Realizan homenaje a José Sulaimán, en Guadalajara “Chucky” Lozano, el primer mexicano en ganar el “Scudetto”

Hugo Martínez Zapata

El patio central del Palacio de Gobierno fue el escenario para que el Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, así como el titular del CODE, Fernando Ortega Ramos, rindieran un homenaje a la memoria de Don José Sulaimán Chagnón, quien fue el administrador del Consejo Mundial de Boxeo durante más de tres décadas.

Durante el evento se mostró un video alusivo a lo que fue el legado en vida de Sulaimán, así como reconocerle el destapar el semillero boxístico en Jalisco, entregando varios campeones durante su gestión en el CMB. A Mauricio Sulaimán lo acompañaron sus hermanos Héctor y Pepe, así como algunos de sus sobrinos.

Mauricio subió al estrado y al tomar la palabra, señaló que estuvo al borde de las lágrimas por el emotivo clip que mostró la reseña de su padre y agradeció a Alfaro Ramírez por el acto que le hicieron a su padre.

“Señor Gobernador. Nunca vamos a olvidar este momento como familia. El arrojo que usted tiene de representar a su Estado, a su gente, algo que hemos visto de manera íntima, personal. A nombre de la familia y de la familia del boxeo también, estamos para servir a Jalisco, al boxeo y quisiera agradecerle este día porque, la verdad casi iba a llorar por el video que hizo Pepe, mi hermano. Tiene un talento maravilloso y escuchar la voz de mi papá -sobre todo- con el paso del tiempo y lo más bonito es que se deja un gran legado”, indicó el actual presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

En el mismo acto, también se reconoció la trayectoria y trabajo de 24 expeleadores profesionales, entre los que destacaron Mario “Azabache” Martínez, Rigoberto “Español” Álvarez, Abner Mares, Óscar “Chololo” Larios,

así como a dos campeonas: Irma “Güerita Sánchez y Alondra García.

Al término del evento, el titular del CODE Jalisco, Fernando Ortega Ramos, estableció es importante este tipo de actos para hacerles ver a los más jóvenes que junto a “Canelo”, existen otras glorias que le han dado lustre al mundo de los puños.

“La historia del deporte es algo que no podemos olvidar y Jalisco ha tenido grandes campeonas y campeones en el boxeo. Las nuevas generaciones tienen como referencia a Saúl “Canelo” Álvarez, pero tienen que saber quienes abrieron esa brecha y a través de su preparación, lograron llevar el nombre de Jalisco muy en alto. Estamos muy contentos por hacer este reconocimiento a las figuras del boxeo”, refirió.

Car Motion en el Top Five de Trucks México y de Nascar México

Dos representantes del equipo Car Motion Motorsport están ubicados dentro del Top Five en sus respectivos campeonatos de pilotos; mientras que Valeria Aranda ocupa el séptimo sitio en dicho apartado de la Trucks México Series 2023.

Los capitalinos Germán Quiroga y Gerardo Rodríguez ocupan el cuarto sitio en la categoría estelar y en las camionetas, de manera respectiva.

Quiroga Fossas al mando del auto marcado con el número 69 CarMotionE-CONNECTION-Orega-Continental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams ha sumado 74 puntos.

En tanto, “Chispa” Rodríguez con la camioneta #13 sertres-CarMotionCervecería80/20-PenthhouseMéxico tiene 82 unidades, tras un cuarto puesto en San Luis Potosí y un quinto lugar en Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, la también capitalina Valeria Aranda con la truck marcada con el número 27 Cosipsa-2HandsProductionServices-TheFoodCompany-Vips-Stickerscars-FemiumSportsAgency es séptima con 74 puntos, luego de un sexto y octavo sitio en Chiapas y la capital potosina.

Mientras que Jorge Quiroz hizo su debut en el segundo compromiso del año en el equipo propiedad del argentino Javier “Che” Fernández con el auto marcado con el número 96 TREBOL-QM-3constructora-CarMotion. Ante lo cual, está ubicado en el puesto 17 del campeonato de pilotos de la NASCAR Challenge con 13 unidades.

La tercera fecha de la NASCAR México Series 2023 se disputará, el próximo 13 de mayo, de manera nocturna, en el óvalo del Dorado Speedway, de Chihuahua.

Hirving el “Chuky” Lozano se convirtió en el primer mexicano en ganar el ‘Scudetto’. Y no lo hizo de cualquier manera, sino siendo titular en un equipo que pasará a la historia por devolver el título de campeón de Italia a una ciudad que no lo lograba desde que Diego Armando Maradona lo levantara hace 33 años, allá por 1990.

Ya en 2020 el “Chuky” hizo historia al ser el primer mexicano en ganar un título en Italia. Lo consiguió en la Copa Italia, tras vencer al Juventus en el estadio Olimpico de Roma.

Por aquel entonces, Lozano tenía un papel discreto en el equipo que dirigía el italiano Gennaro Gattuso y no encontró esa regularidad que, en cambio, si ha tenido con Luciano Spalletti en la temporada más importante de la historia reciente del club italiano.

Y es que el internacional mexicano ha sido titular en la mayoría de los encuentros a lo largo de la temporada. Su contribución no ha estado ligada tan directamente de cara a puerta como la de sus compañeros en la ofensiva, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia y el nigeriano Victor Osimhen, pero no ha dejado de ser igualmente necesaria para obrar la gesta.

La función del “Chuky” en este equipo, esa con la que ha ayudado a que el Nápoles vuelva a lo más alto, ha sido la de aportar equilibrio. Desde el perfil diestro, Lozano ha sido capaz de neutralizar las subidas de su lateral y, además, de ayudar a su compañero Giovanni Di Lorenzo con el extremo rival. Spalletti ha podido dar rienda suelta a sus armas más potentes porque sabía que por el otro costado tenía la inestimable ayuda de

un Lozano siempre comprometido, siempre dispuesto a exprimirse al máximo en una carrera defensiva, a guardar la posición en caso de subida de Di Lorenzo y a sacrificarse en pos del beneficio común.

Porque el “Chuky” ha sido ese jugador que entendió a la perfección la idea que Spalletti quiso instaurar desde el primer día de julio en pretemporada. Nada podía llegar si no se trabajaba en equipo. La máxima que llevó al Nápoles a lo más alto de Italia se logró gracias a jugadores como Lozano.

Es el segundo título de su carrera en Italia. Ha elevado la dificultad del reto para los próximos mexicanos en la Serie A a cotas casi impensables. Porque ganar un “Scudetto” con el Nápoles no está al alcance de casi nadie.

El objetivo de Atenas Gutiérrez calificar a los JO

Luego de protagonizar un brillante desempeño en la primera etapa del Tour de Playa 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), la mexicana Atenas Gutiérrez Guzmán, parte del equipo nacional estelar de la especialidad, aseguró que gracias a los positivos resultados obtenidos recientemente, el gran objetivo a largo plazo es conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Estoy muy motivada y muy ansiosa por las competencias y preparaciones que vienen. Todos los integrantes de la selección de voleibol de playa nos estamos esforzando por hacer un buen papel en los torneos, y claro que ahora el objetivo final es clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024”, manifestó.

Hace apenas unos días, la atleta de 22 años de edad y su compañera de equipo, Abril Flores Castro, se proclamaron campeonas de la primera fecha del Tour NORCECA, celebrada en Aguascalientes, luego de derrotar a las estadounidenses Geena Urango y Carly Skjodt, lo cual otorgó a la dupla mexicana 320 puntos para el ranking continental.

“Fue una experiencia demasiada bonita e inolvidable, ya que fue mi primera me -

dalla de oro en evento NORCECA, y creo que hubo muchos aprendizajes que llevaré siempre conmigo. Vamos en el buen camino y trabajando bien, así que creo que podemos lograr muchas cosas, sobre todo porque vamos mejorando también como equipo”.

“Estados Unidos es uno de los países que más he admirado en esta disciplina, entonces no veía venir este oro, aunque siempre lo soñé y siempre lo quise. No creía que se iba a obtener este año, pero es muy bonito que se haya dado, sobre todo contra un gran equipo”, agregó.

10 Viernes 5 de mayo de 2023

La chica de El Día Checo Pérez, favorito para ganar en Miami

El mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull), brillante ganador el pasado domingo en Azerbaiyán, apunta al liderato del Mundial de Fórmula Uno este fin de semana en el Gran Premio de la calurosa Miami (EEUU), el quinto del curso; en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) -en una segunda juventud a los 41 años- intentará responder al enorme dominio de la escudería austriaca en lo que va de campeonato.

Checo firmó en Baku -relegando al segundo puesto a su compañero, el neerlandés Max Verstappen- su sexta victoria desde que corre en la F1, la segunda en esa pista (después de la de 2021) y la segunda del curso, tras haberse impuesto en Yeda (Arabia Saudí).

El mexicano, que también ganó el sábado la primera de las seis pruebas sprint programadas este año, sigue segundo en el Mundial, pero ahora a sólo seis puntos del líder, su colega de los Países Bajos.

Si un mexicano puede convertirse en líder del Mundial era una pregunta de improbable formulación hace tan sólo un par de años. Pero ya no lo es.

Y no es ninguna locura pensar que México pudiese festejar a un campeón del mundo de F1; como quedó demostrado de nuevo el pasado domingo, a orillas del Mar Caspio: uniendo el talento de Sergio Pérez a las prestaciones del casi imbatible RB23.

Con el mejor coche de la parrilla, “Mad Max” y el bravo piloto tapatío -que ha festejado cinco de sus seis triunfos en circuitos urbanos- se han repartido las victorias en las cuatro primeras pruebas de la temporada.

Y, en una pista debutante el año pasado -donde ganó Verstappen y él fue cuarto-, Checo se convertirá en el nuevo líder del Mundial si gana el domingo en Miami, donde contará con el apoyo de numerosos compatriotas.

Hay otras combinaciones, pero, aunque no tomase el liderato en Florida, por lo visto en el arranque de temporada, el bravo piloto tapatío se ha convertido en serio candidato a ganar el certamen. Aunque tiene un problema, que a nadie se le escapa: su compañero, de 25 años, que apunta a un tercer título consecutivo.

“Mad Max” lidera con 93 puntos, seis más que Checo y con 33 sobre Alonso, tercero en el Mundial. En una Fórmula Uno en la que cada vez se habla más en español y en la que, en un arranque de curso muy alejado de lo que esperaba, el madrileño Carlos Sainz (Ferrari) es quinto.

Después de subir al podio y elevar a 101 su número de cajones en la F1 en las tres primeras carreras del año (Baréin, Arabia y Australia), sus tres primeras con Aston Martin, Alonso acabó cuarto, tras otra sensacional actuación, en la capital de la antigua república soviética; donde el sábado concluyó sexto el sprint.

11 Viernes 5 de mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.