1 minute read

Francisco Quiroz

Next Article
Sobre los autores

Sobre los autores

Industria urbana y rural en el Perú colonial tardío

Francisco Quiroz

Advertisement

La actividad industrial (transformadora de materia prima en productos acabados o semiacabados) ocupó un lugar controvertido en el contexto colonial. Siempre vista con recelo, la industria local fue más tolerada que incentivada por estar relacionada con uno de los ejes principales de la dominación colonial: la producción metropolitana comerciable en la colonia. Este ensayo busca establecer el lugar alcanzado por la producción industrial urbana y rural en el Perú colonial tardío mediante la presentación de su desarrollo y sus limitaciones.

Las industrias del Perú colonial tuvieron limitaciones y ventajas en su desarrollo. De un lado, la relativa ausencia de materias primas en los alrededores de las ciudades (sobre todo, en las ciudades de la costa) redujo sus posibilidades de convertirse en grandes centros industriales; y, de otro lado, su rol en las redes comerciales del virreinato y la presencia en ellas de personajes de influencia económica y política hicieron que las ciudades concentrasen una producción industrial que, si bien nunca fue fomentada por la Corona, pudo abastecer tanto al propio mercado urbano como al virreinal e incluso exportar hacia otras partes de la América española. Es decir, el mercado para las artesanías y manufacturas nunca se restringió a la población local, sino que abarcó las ciudades y el campo de un inmenso territorio. Existieron ciudades grandes, incluso comparadas con las ciudades europeas de entonces: Potosí albergó a más de 120.000 habitantes, Lima a 50.000 y otras ciudades como el Cuzco, Trujillo, Arequipa, Huamanga, La Paz, etc., se acercaban a los 30.000 habitantes.

La línea de evolución de la producción industrial colonial alcanzó su momento de mayor desarrollo en los siglos XVII y XVIII, para sumirse posteriormente en un estancamiento tras la aplicación de las reformas borbónicas que condujo a la virtual desaparición de las grandes empresas centralizadas y a

This article is from: