
6 minute read
Bibliografía
376 | RamiRo albeRto FloRes Guzmán
BIBLIOgRafía
Advertisement
Alberdi, Juan Bautista 1856 Organización política y económica de la Confederación Argentina, Besanzon: Imprenta de José Jacquin.
Anna, Timothy 2003 La caída del gobierno español en el Perú. El dilema de la independencia. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Bakewell, Peter 1990 “El Estado y la minería en Hispanoamérica colonial”. En: Industria y Estado en la vida de México, coord. Patricia Arias, pp. 43-54. Zamora, Michoacán: Colegio de Michoacán.
Brown, Kendall W. 2008 “La transformación de la Real Hacienda peruana bajo los Borbones: el caso de Arequipa.” En: Arequipa a través del tiempo: política, cultura y sociedad, ed. álvaro Espinoza de la Borda. Arequipa: Universidad San Agustín, p. 77-99.
Campbell, Leon G. 1978 The Military and Society in Colonial Peru, 1750-1810. Filadelfia: The American Philosophical Society.
Céspedes del Castillo, Guillermo 1946 “Lima-Buenos Aires: cien años de rivalidad. Repercusiones económico-políticas de la creación del virreinato del Plata”. Anuario de Estudios Americanos 3. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
1953 “Reorganización de la Hacienda virreinal peruana en el siglo XVIII.” Anuario de Historia del Derecho Español, 23 (48): 329-369.
Contreras, Carlos 1995 Los mineros y el Rey: los Andes del norte, Hualgayoc 1770-1825. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
2001 “La transición fiscal de la colonia a la república”. En: La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar, comp. Scarlett O’Phelan, pp. 197-235. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Corona Baratech, Carlos y José A. Armillas (coordinadores) 1984 La España de las Reformas hasta el final del reinado de Carlos IV. Madrid: Rialp.
Fiscalidad y Gastos de GobieRno en el PeRú boRbónico | 377
De la Serna H., Juan M. 2004 “Cambio y continuidad en el comercio esclavista. Una perspectiva desde el puerto de Veracruz a finales del Siglo XVIII.” Boletín del Archivo General de la Nación, 6.ª época, número 6, octubre-noviembre.
Dougnac Rodríguez, Antonio 1998 Manual de Historia de Derecho Indiano, 2.a edición. México: McGraw-Hill Interamericana, UNAM.
Escalona Agüero, Gaspar de 1941 Gazofilacio real de Perú: Tratado financiero del coloniaje, 4.a edición. La Paz: Editorial del Estado.
Escobedo Mansilla, Ronald 1979 El tributo indígena en el Perú (siglos XVI–XVII). Pamplona: Universidad de Navarra.
1985 “Las reformas de Carlos III y la restructuración de la Hacienda americana.” Quinto Centenario 8: 61-82.
Fisher, John Robert 1977 Minas y mineros en el Perú colonial, 1776-1824. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
1981 Gobierno y sociedad en el Perú colonial: el régimen de las Intendencias, 17841814. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Flores Guzmán, Ramiro Alberto 2003 “Asientos, compañías, rutas, mercados y clientes: estructura del tráfico de esclavos a fines de la época colonial (1770-1801).” En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, comp. Scarlett O’Phelan et al., II: 27-30. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto RivaAgüero, Banco Mundial.
2007 “Análisis de la producción minera regional en el Perú borbónico: Pasco, Trujillo y Arequipa (1780-1820).” En: Historias compartidas: economía, sociedad y poder, siglos XVI-XX: actas del primer encuentro de historia PerúArgentina, eds. Margarita Guerra Martinière, Cristina Mazzeo de Vivó, Denisse Rouillon Almeida, pp. 345-369. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero.
Florista, Alfredo et al. 1986 “Historia general de España y América: hasta la muerte de Felipe II (15171598)”, vol. 6, Historia General de España y América. Madrid: Rialp.
378 | RamiRo albeRto FloRes Guzmán
García Guizar, Abel 1991 “El caos jurisdiccional novohispano.” Vínculo Jurídico 6-7.
Hamnett, Brian R. 1978 Revolución y contrarrevolución en México y el Perú: liberalismo, realeza y separatismo, 1800-1824. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
2000 La política contrarrevolucionaria del virrey Abascal: Perú, 1806-1816. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Hünefeldt, Christine 1986 “Etapa final del monopolio en el virreynato del Perú: el tabaco de Chachapoyas.” En: The economies of Mexico and Peru during the late colonial period, 1760-1810, eds. Nils Jacobsen y Hans-Jürgen Puhle, 388-417. Berlín: Colloquium.
Jáuregui, Luis 1999 La Real Hacienda de Nueva España, su administración en la época de los intendentes, 1786-1821. México D. F.; UNAM.
Klein, Herbert 1994 Fiscalidad real y gastos de gobierno: el virreinato del Peru 1680-1809. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
1998 The American Finances of the Spanish Empire. Royal Income and Expenditures in Colonial Mexico, Peru, and Bolivia, 1680–1809. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Lorente, Sebastián (ed.) 1859 Memoria de los Virreyes que han gobernado el Perú durante el tiempo del coloniaje español. Lima: Librería Central de Felipe Bailly, 6 volúmenes.
Mazzeo, Cristina Ana 1994 El comercio libre en el Perú. Las estrategias de un comerciante criollo José Antonio de Lavalle y Cortés, 1777-1815. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Martínez Rosales, Alfonso 1992 “Los jueces oficiales reales de la real caja de San Luis Potosí”. Anuario Mexicano de Historia del Derecho 4.
Méndez Beltrán, Luz María 2004 La exportación minera en Chile 1800-1840. Un estudio de historia económica y social en la transición de la Colonia a la República. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Fiscalidad y Gastos de GobieRno en el PeRú boRbónico | 379
Mendiburu, Manuel de 1933 Diccionario histórico-biográfico del Perú. Lima: Enrique Palacios, t. VII.
Menéndez Rexach, ángel 1987 “La separación entre la Casa del Rey y la administración del Estado (1814 – 1820).” Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) 55: 55-121.
Navarro García, Luis (coord.) 1983 “América en el siglo XVIII”. En: Historia general de España y América, ed. Luis Suárez Fernández. Madrid: Rialp.
Newland, Carlos y Martín Cuesta 2003 “Revueltas y presión impositiva en el espacio peruano, 1691-1790.” Revista de Historia Económica 21 (3). Madrid.
O’Phelan Godoy, Scarlett 1988 Un siglo de rebeliones anticoloniales: Perú y Bolivia 1700-1783. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas.
Parrón Salas, Carmen 1995 De las Reformas borbónicas a la República: el Consulado y el comercio marítimo de Lima, 1778-1821. Murcia: Imprenta de la Academia General del Aire.
Pearce, Adrian John 1998 “Early Bourbon Government in the Viceroyalty of Peru, 1700-1759”. Tesis inédita de doctorado. Universidad de Liverpool.
Romero, Emilio 2006 Historia económica del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Sala i Vila, Núria 1996 Y se armó el tole tole: tributo indígena y movimientos sociales en el Virreinato del Perú, 1790-1814. Huamanga: IER José María Arguedas.
Sánchez Bella, Ismael 1968 Organización financiera de las Indias (siglo XVI). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Sanz Tapia, ángel 1998 “Aproximación al beneficio de cargos políticos americanos en la primera mitad del siglo XVIII”. Revista Complutense de Historia de América 24.
2003 “La venta de oficios de Hacienda en la Audiencia de Quito (1650-1700)”. Revista de Indias 63 (229): 633-648.
380 | RamiRo albeRto FloRes Guzmán
Serrano álvarez, José Manuel 2004 Fortificaciones y Tropas. El Gasto Militar en Tierra Firme, 1700-1788. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Slicher Van Bath, B.H. 1989 Real hacienda y economía en Hispanoamérica, 1541-1820. ámsterdam:
CEDLA.
TePaske, John y Herbert Klein 1982-1990 The Royal Treasuries of the Spanish Empire in America, 1580-1825. Durham: Duke University Press, 4 vol.
Unanue, Hipólito 1985 [1793] Guía política, eclesiástica y militar del Virreinato del Perú, para el año de 1793. Lima: COFIDE.
Urquiola, José Ignacio 1990 “Comentario”. En: Industria y mercado en la vida de México, coord. Patricia Arias, 106-107. Zamora, Michoacán: Colegio de Michoacán.
Villalobos R., Sergio 1968 El comercio y la crisis colonial: un mito de la Independencia. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Walker, Geoffrey J. 1979 Política española y comercio colonial, 1700-1789. Barcelona: Ariel.