![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
2. Situados
Fiscalidad y Gastos de GobieRno en el PeRú boRbónico | 361
específicas del momento. Tal fue el caso, por ejemplo, de la sublevación de Túpac Amaru, cuya represión provocó el aumento de los gastos de guerra hasta los 2,5 millones de pesos en 1782, período en el cual los situados se redujeron considerablemente en la contabilidad de la caja real de Lima. En general, los gastos de Guerra y Situados mostraron una gran correlación y una curva ascendente durante todo el siglo XVIII. 93 Solo con el advenimiento de la guerra revolucionaria a partir de 1809, ambos índices se distanciaron considerablemente debido a la priorización de los gastos de defensa dentro del virreinato.
Advertisement
2. Situados
Los situados eran los fondos transferidos en calidad de subsidios desde los grandes virreinatos continentales a algunos territorios ubicados en áreas periféricas, pero estratégicas, para la defensa del imperio español, las cuales no podían mantenerse con sus propios ingresos. Estas remesas sirvieron básicamente para cubrir los crecientes gastos militares de las plazas fuertes que servían como bastión contra el ataque de enemigos exteriores (bandas de piratas o ejércitos extranjeros) o interiores (indios salvajes). Según palabras del virrey Francisco Gil de Taboada,
El oportuno auxilio de caudales que se dirigían de los fondos de la Real Hacienda de este Virreynato para la conservación y defensa de las plazas de Valdivia, Chiloé y Panamá, y que se conoce con el nombre de situados, es una de las graves atenciones de este Gobierno, y un comprovante de la grandeza y majestad de nuestros Soberanos en este Continente.94
Los situados eran remitidos por la caja real de Lima y se dirigían hacia tres regiones específicas: en el sur, a Chile, Valdivia, Concepción, Chiloé e islas Juan Fernández; en el norte, a Panamá; y en el oriente, a la provincia de Mainas. Los montos para cada uno de los situados eran regulados en función a las necesidades defensivas de las plazas militares y las posibilidades financieras de la Hacienda peruana. Estos subsidios empezaron a ser remitidos desde 1584 y los últimos fueron enviados en 1820, como lo indica el gráfico 11.
El primer situado para la frontera sur fue enviado a Chile, con el objetivo específico de solventar los gastos de guerra contra los indios araucanos. Las remesas de la caja de Lima datan desde 1584, en un monto aproximado a los 80 mil pesos anuales. En 1603, fue necesario aumentar el situado a 160 mil pesos
93. Varios autores coinciden en señalar que hubo un aumento en los gastos de Defensa, como respuesta a las reformas militares borbónicas y las urgencias bélicas durante la segunda mitad del siglo XVIII. Véase Klein 1994; Céspedes 1953; Fisher 1981; Campbell 1978. 94. Lorente 1859, VI: 295.
362 | RamiRo albeRto FloRes Guzmán
GRáFICO 10 COMPARACIóN ENTRE LOS GASTOS DE SITUADOS Y GUERRA DE LA REAL CAJA DE LIMA (1700-1800)
Fuente: TePaske y Klein 1982, I.
Pes os 3 000 000 2 500 000 2 000 000 1 500 000 1 000 000 500 000 0 1700 1706 1712 1718 1724 1730 1736 1742 1748 1754 1760 1766 1772 1778 17841790 1796
Años
GUERR A SITUAD OS
para pagar al ejército fijo de 1.200 soldados, establecido en la frontera del río Biobío; y, en 1606, este monto fue incrementado a casi 300 mil pesos, cuando la dotación de ese ejército llegó a los 2 mil hombres. En 1687, la obligación del pago fue transferida a la caja real de Potosí, aunque retornó a la esfera de la caja limeña en 1717 con un monto de solo 55 mil pesos, hasta la extinción definitiva de este situado en 1741. Al parecer, estos fondos fueron transferidos a la ciudad de Concepción por un período muy corto.
El segundo gran situado del sur fue enviado al puerto de Valdivia para mantener una red de fuertes militares establecidos por el virrey marqués de Mancera en 1645, con el propósito de ser un muro defensivo frente a la invasión de piratas. Pero, debido a lo alejado y difícil de su ubicación, también sirvió como presidio para delincuentes deportados desde el Perú. A diferencia del subsidio de Chile, el de Valdivia estaba compuesto de una parte en dinero y otra de suministros para la manutención de la tropa y prisioneros que habitaban en esa plaza militar.
Otros situados más pequeños tuvieron como destino las islas de Chiloé y Juan Fernández en el extremo sur de Chile. La isla de Chiloé recibió la atención del Gobierno, después del frustrado intento de invadir el Perú por parte del almirante George Anson en 1740, quien utilizó aquella isla como base de
Fiscalidad y Gastos de GobieRno en el PeRú boRbónico | 363
GRáFICO 11 DURACIóN DE LOS SITUADOS REMITIDOS POR LA CAJA REAL DE LIMA
Fuente: TePaske y Klein 1982, I.
D estinos
1580
Años
C h i le C oncepción C hilo é Va l d i v i a 1800
Panamá May nas
operaciones para su frustrada aventura militar. En respuesta, el virrey Conde de Superunda empezó a remitir el situado a Chiloé para mantener a un batallón fijo, estacionado en esa localidad desde 1754. Adicionalmente, desde 1750, la caja real de Lima enviaba un subsidio a las islas Juan Fernández para el pago de una pequeña guarnición estacionada en ese remoto puesto fronterizo.
Por el norte, el Perú debía financiar la defensa del gran dispositivo militar estacionado en el istmo de Panamá, punto estratégico en la ruta que conducía a los comerciantes peruanos a la feria de Portobelo. En 1664, la Corona ordenó la remisión de un situado anual de 105 mil pesos para la guarnición de Portobelo, a pesar de lo cual la ciudad fue invadida y saqueada por el pirata Henry Morgan en 1670. Por este motivo, la dotación militar fue incrementada, al igual que el situado hasta llegar a los 275 mil pesos en 1673; pero, debido al asedio de los piratas, el monto tuvo que ser nuevamente reajustado hasta alcanzar la exorbitante suma de 406 mil pesos anuales desde 1690. Una vez pasado el peligro de los piratas, el situado fue reducido a su nivel previo de 275 mil pesos en 1698.