
2 minute read
Sobre los autores
472 | Sobre loS autoreS
Perú. Sus investigaciones se centran en el estudio de la élite mercantil tanto durante la colonia como la república temprana. Ha publicado El comercio libre en el Perú, las estrategias de un comerciante peruano José Antonio de Lavalle y Cortés 1777–1815, PUCP, 1994; Los comerciantes peruanos a fines de la Colonia, capacidad y cohesión de una élite, 1750–1825, PUCP-DAI 1999; “El circuito comercial del Pacífico entre el Callao y Valparaíso”, en Historias Compartidas, PUCP, IRA, 2008. Ha incursionado también en la historia de la Emancipación y publicado varios artículos sobre el ejército realista en la Independencia del Perú.
Advertisement
Ramiro Alberto Flores Guzmán es historiador, nacido en Lima. Tiene un Magíster de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, y una Licenciatura en Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lugar donde actualmente ejerce la docencia. Asimismo, es Profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es especialista en historia ambiental y económica y es autor de varios artículos de historia colonial, que comprenden distintos aspectos, como el comercio exterior, las vinculaciones con el Extremo Oriente, el tráfico esclavista, la piratería y la formación de regiones. Actualmente trabaja en un proyecto de investigación sobre la definición de los derechos de propiedad del agua en el Perú colonial.
Francisco Quiroz Chueca es historiador nacido en el Callao. Estudió historia en Lima y en Moscú, y es Magíster en historia económica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú; asimismo, es candidato a doctor en historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y por la City University de Nueva York. Se desempeña como Profesor principal de la Universidad de San Marcos y Director de la especialidad de Historia de dicha Universidad. Ha publicado diversos libros y artículos sobre la historia del Callao, la historia de la industria y el trabajo en Lima colonial y republicana, entre los que destaca Artesanos y manufactureros en Lima colonial (Lima: BCRP, IEP, 2008).
Títulos del Compendio de Historia Económica del Perú
Tomo 1:
Luis Guillermo Lumbreras, Peter Kaulicke, Julián I. Santillana y Waldemar Espinoza Soriano. Carlos Contreras (editor). Economía prehispánica
Tomo 2:
Héctor O. Noejovich, Carmen Salazar-Soler, Margarita Suárez Espinosa, Luis Miguel Glave y Miriam Salas Carlos Contreras (editor). Economía del periodo colonial temprano
Tomo 3:
Magdalena Chocano, Carlos Contreras, Francisco Quiroz, Cristina Mazzeo y Ramiro Flores Carlos Contreras (editor). Economía del periodo colonial tardío
Tomo 4:
Jesús Cosamalon, Fernando Armas, José Deustua, Martín Monsalve y Alejandro Salinas Carlos Contreras (editor). Economía de la primera centuria independiente
Tomo 5:
Luis Felipe Zegarra, Juana Kuramoto, Manuel Glave, Nelson Manrique, Miguel Jaramillo, Rosa Huamán, Gonzalo Pastor y Carlos Parodi Carlos Contreras (editor). Compendio de historia económica V: la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980