2 minute read

3. Salarios y gastos administrativos

364 | RamiRo albeRto FloRes Guzmán

El último situado fue enviado a la provincia de Mainas para la defensa del asentamiento español en la frontera selvática contra la amenaza de indios salvajes y colonos portugueses del Brasil. En 1802, la Corona transfirió el dominio de Mainas de la Presidencia de Quito al virreinato del Perú, lo que supuso el aumento de la dotación militar y el situado de ese territorio a partir de 1806.

Advertisement

Los montos por concepto de situado fueron variando a lo largo de todo el siglo XVIII. En 1700, el subsidio anual a Chile llegaba a 292.279 pesos, el de Valdivia a 120.000 pesos y el de Panamá a 267.523 pesos.95 En 1730, se remitieron 100.000 pesos a Panamá y Chile, respectivamente; mientras que se destinaron 50.000 pesos a Valdivia. Cincuenta años después, el situado a Chile había sido suprimido, mientras que el de Panamá se incrementó hasta ascender a 243.145 pesos y el de Valdivia se mantuvo en 50.000 pesos. Por otra parte, el nuevo subsidio a Chiloé fue fijado en 35.000 pesos anuales, 7.000 para las islas Juan Fernández y 6.000 para Mainas. Los montos remitidos en calidad de situado descendieron hacia el final del siglo y siguieron una curva descendente hasta su eliminación definitiva en 1820.

Cada uno de los situados tuvo un peso específico dentro de la cuenta de los situados. Del total de envíos entre 1700 y 1800, los montos remitidos a Panamá fueron los más significativos, al representar en promedio un 61,1%. En segundo lugar, se encontraba Valdivia, localidad que recibió un 23,1% de las remesas al exterior. Los demás situados eran bastante pequeños: correspondían a un 15,8% del total, distribuidos en Concepción (5,6%), Chile (5,2%) y Chiloé (5%). Las diferencias se explican por el tiempo de vigencia de los respectivos situados; así, mientras los de Panamá y Valdivia se enviaron durante casi todo el siglo, los demás fueron remitidos en lapsos más cortos (véase cuadro 13).

3. Salarios y gastos administrativos

Los datos de esta serie pertenecen al ramo de Sueldos, rubro que fue descontinuado dentro de la contabilidad virreinal a partir de 1780. Desde entonces, se crearon distintos ramos individuales en los cuales se especificaba la oficina pública del funcionario o trabajador al que se le pagaba el sueldo. De allí que, a partir de 1780, sea necesario reunir la información de diferentes ramos para consolidar una sola cuenta correspondiente a los salarios (de personal civil, militar y los sínodos de curas) y la pensión de jubilación de los altos funcionarios

95. Mendiburu 1933, VII: 22. Un informe encontrado por Antonio Serrano en el Archivo de Indias señala que los montos que oficialmente debían remitirse de Lima a Panamá en calidad de situados fluctuaron entre los 275.314 pesos comprometidos en 1672 hasta los 464.258 pesos en 1703, lo cual no coincide con el monto que efectivamente salió de las cajas de Lima con destino a Panamá (Serrano álvarez 2004: 92).

Fiscalidad y Gastos de GobieRno en el PeRú boRbónico | 365

SITUADOS ENVIADOS POR LA CAJA REAL DE LIMA

Fuente: Elaboración propia

This article is from: