1 minute read

3. Comercio neutral y comercio privilegiado

Next Article
Sobre los autores

Sobre los autores

270 | Cristina Mazzeo

expediciones neutrales desde puertos norteamericanos e ingleses se convirtiera en una nueva alternativa económica. Estas expediciones, a su vez, retornaban con cargamentos de plata a puertos españoles.117

Advertisement

3. Comercio neutral y comercio privilegiado

Durante el período 1803-1808, el comercio neutral en el Perú se combinó con el comercio privilegiado, es decir, aquel que contaba con licencias reales otorgadas a determinados comerciantes para el ingreso de esclavos liberados del pago de impuesto. A través de una documentación privada del comerciante, Juan Bautista de Lavalle y Sugasti hemos podido comprobar que, si bien no encontramos su ingreso en la documentación de Aduana, muchas de estas embarcaciones llegaron al puerto de Montevideo y, desde allí, se dirigieron luego al Callao. A su regreso a España, las mismas fragatas debían trasladar cueros, cargas de cacao, cascarilla y cobre, como pago por los negros ingresados. En esta modalidad, en 1803, llegó la fragata francesa “El Oriente”, procedente de Burdeos, que ingresó 400 negros esclavos provenientes de Mozambique. Su arribo a Montevideo se atrasó y, por lo tanto, los esclavos debieron invernar en Mendoza, situación que les produjo una notable pérdida, debido a las enfermedades y muertes que soportaron en la travesía. Por otro lado, los cueros con los que debían pagar los esclavos no pudieron ser extraídos en la misma fragata, tal como lo estipulaba el contrato y se despacharon en otra fragata neutral, “La Perla”.

Nuevamente, encontramos los barcos norteamericanos requeridos para la introducción de negros esclavos por Buenos Aires que, en ocasiones, se trasladaban a través de la cordillera hasta el puerto de Valparaíso y, desde allí, al Callao. Respecto a este tráfico, Juan Bautista de Lavalle decía en una de sus cartas

[...] no hay duda de que los Americanos por su constitución están prohibidos del tráfico de negros pero sin embargo es positivo que aún ellos lo hacen y cuando se deciden a verificarlo e introducirlo y venderlos no será muy difícil que lo hagan bajo una combinación recíprocamente útil.118

De esta manera, a partir de esta época, la apertura mercantil fue total, lo que significó el principio del fin del comercio controlado por España que, desde

117. Fisher 1999: 183. 118. Archivo privado de la familia Lavalle. Carta de Juan Bautista a su hermano Antonio, del 26 de febrero de 1805.

This article is from: