CURACAS Y HECHICEROS DE JAUJA

Page 15

Agradecimientos

Numerosas personas contribuyeron a que este libro fuera una realidad. Aportaron valiosísimas sugerencias Marcos Cueto, Javier Flores-Espinoza, Pedro Guibovich, José de la Puente Brunke, Susan Ramírez, Liliana Regalado, María Rostworowski, Daniela Salcedo, Álvaro Sialer y Rafael Varón. Quiero agradecer especialmente a Marco Curatola Petrocchi, asesor de tesis, maestro y amigo. Mientras llevábamos a cabo una investigación sobre los oráculos andinos, me topé por primera vez con los expedientes de extirpación de idolatrías del valle de Jauja. Sus clases en la Pontificia Universidad Católica del Perú, pero sobre todo las entrañables conversaciones fuera de esas aulas, inspiraron y encaminaron el tema, definiendo de paso mi vocación. Le doy las gracias por su generosidad y por su paciencia para que este trabajo viera finalmente la luz. En Huancayo, mi agradecimiento profundo a Gerardo Porras, a Clara Sánchez y a Astrid Porras. Su buena disposición para recibirme en casa me brindó el espacio necesario para repensar los documentos que iba consultando en los archivos locales. Las sobremesas en casa de Gerardo y de Clara me ayudaron a comprender que, sobre brujería en el Mantaro, hay todavía mucho que decir. Este libro va en parte dedicado a ellos. También en Huancayo, mi reconocimiento a la Edpyme Confianza, en la persona de su presidenta ejecutiva Elizabeth Ventura Egoávil, por su apoyo a la ­difusión de la cultura en el valle del Mantaro, y la gente del Archivo Regional de Junín. Agradezco a su directora, Lidia Sobrevilla, y a las personas a cargo de custodiar la rica historia del valle: Víctor Solier, Olinda Baldeón, Luis Rodríguez y Teófanes Romero. En Lima, tengo una deuda especial con Laura Gutiérrez, ­directora del Archivo Arzobispal, y con Melecio Tineo, grandes conocedores de los fondos eclesiásticos. Ambos me sugirieron la consulta de documentos fundamentales que yo había pasado por alto. Finalmente, debo reconocer el apoyo decidido de la Pontificia Universidad Católica del Perú a la investigación. Gracias a las gestiones de Luis Jaime Castillo y de Jeannette Sampe, de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación, varios alumnos pudimos participar en el programa de intercambio con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, beneficiándonos de dos temporadas de investigación en el Archivo General de Indias. El premio anual de la Dirección Académica de Investigación, así como el apoyo de su directora, Margarita Suárez, me decidieron a publicar este trabajo. El Fondo Editorial ha hecho un impecable trabajo de edición. Mi agradecimiento especial a Patricia Arévalo y a Jenny Varillas por guiarme en la aventura de publicar un libro en el Perú. Miraflores, noviembre de 2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5. Caciques forasteros y un heredero barbero

22min
pages 265-274

Bibliografía

49min
pages 275-306

4. Los hechiceros contra los tribunales del Rey

30min
pages 253-264

3. Fieles vasallos y apos rebeldes

30min
pages 241-252

2. Cincuenta años de inestabilidad

10min
pages 236-240

1. «La Justificación de mi querella es solo mirar la honrra de Dios»

15min
pages 230-235

Batallas mágicas y legales

7min
pages 227-229

3. La red de alianzas

10min
pages 212-215

2. Curacas legítimos e ilegítimos

22min
pages 203-211

1. El curaca, los hechiceros y el poder

8min
pages 200-202

4. Caciques contra caciques

24min
pages 216-224

5. Palabras finales

4min
pages 225-226

Juan Picho, curaca y hechicero

7min
pages 197-199

5. El destierro del cacique

5min
pages 195-196

4. Obstinados denunciantes

39min
pages 180-194

Las mujeres del curaca

4min
pages 165-166

3. Señor del «tiempo del Inga»

10min
pages 176-179

2. Ausencia de parientes

15min
pages 170-175

1. Las culpas de don Juan

8min
pages 167-169

5. A manera de síntesis

5min
pages 160-164

4. Ananguanca, la reinvención de la autoridad

12min
pages 154-159

3. Luringuanca, cuatro herederos para un curacazgo

20min
pages 146-153

2. Atunjauja, la reorganización pacífica

7min
pages 143-145

2. Jerarquías de la autoridad nativa

38min
pages 108-122

3. Curacas y riqueza material

26min
pages 123-132

1. Francisco de Toledo en el valle de Jauja

15min
pages 137-142

1. El escenario de las acusaciones

39min
pages 93-107

De señor de diez mil indios a cacique principal

10min
pages 133-136

2. Extirpación, hechiceros y prácticas mágico-religiosas

37min
pages 74-90

El escenario

4min
pages 91-92

1. La naturaleza de las acusaciones

26min
pages 63-73

Acusaciones de brujería

4min
pages 61-62

1. Arzobispos, visitadores y campañas

27min
pages 33-43

2. Religión andina, entre la historia y la antropología

37min
pages 44-60

Introducción

26min
pages 17-30

Extirpación de idolatrías

4min
pages 31-32

Prefacio

9min
pages 11-14

Capítulo

1min
pages 7-10

Agradecimientos

2min
pages 15-16

Capítulo

0
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.