CURACAS Y HECHICEROS DE JAUJA

Page 17

Introducción

Este libro explora la conexión entre dos de los ámbitos más antiguos, esenciales y riesgosos de la actividad humana: la brujería y la política. Específicamente, analiza un conjunto de denuncias por brujería presentadas ante los jueces y tribunales eclesiásticos del Virreinato del Perú durante la segunda mitad del siglo XVII. La brujería, concebida como la manipulación de las fuerzas de la naturaleza con el propósito de dañar a otras personas, era un crimen que la sociedad virreinal estimaba preciso sancionar. Y si, como en este caso, recaía sobre los principales involucrados la sospecha de practicar una religión distinta de la católica, denuncias como las que este libro examina despertaban una respuesta especial de los miembros de la Iglesia virreinal y ponían en movimiento los mecanismos judiciales de la llamada «extirpación de idolatrías». En efecto, los protagonistas principales de las denuncias por brujería que nos conciernen fueron todos curacas, jefes étnicos y funcionarios coloniales a cargo del gobierno de las poblaciones indígenas que habitaban el fértil valle de Jauja, hoy conocido como valle del Mantaro, en la sierra central del Perú actual. La investigación describe las fascinantes batallas mágicas y legales en las que estos señores étnicos participaron, ya fuera como denunciantes o como denunciados. Pero, sobre todo, ensaya una explicación de por qué en aquel contexto específico, la segunda mitad del siglo XVII, más de un jefe étnico del valle de Jauja sintió la necesidad de denunciar las amenazas de brujos y hechizos —fomentados por otros curacas, vecinos y parientes cercanos— que no solo ponían en riesgo la conservación de su autoridad, sino su vida y la de su familia. La explicación yace, como veremos a lo largo de este libro, en el tejido de relaciones sociales que vinculaban a acusados y a acusadores, las mismas que pueden validar la brujería como una estrategia más en la lucha por el poder. Para pocos será novedad que, prácticamente en todas las sociedades y en todos los tiempos, diversos individuos han confiado en la práctica de la brujería para acceder y conservar el poder o, llegado el caso, para arrebatarlo de las manos de otros. Pude comprobar este hecho mientras me dedicaba a recoger información histórica en los archivos locales concentrados en la ciudad de Huancayo, principal centro urbano del sur del valle del Mantaro. En su forma más esencial, aquel aspecto que yo me proponía estudiar de la vida de los curacas que gobernaron los pueblos del valle hace


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5. Caciques forasteros y un heredero barbero

22min
pages 265-274

Bibliografía

49min
pages 275-306

4. Los hechiceros contra los tribunales del Rey

30min
pages 253-264

3. Fieles vasallos y apos rebeldes

30min
pages 241-252

2. Cincuenta años de inestabilidad

10min
pages 236-240

1. «La Justificación de mi querella es solo mirar la honrra de Dios»

15min
pages 230-235

Batallas mágicas y legales

7min
pages 227-229

3. La red de alianzas

10min
pages 212-215

2. Curacas legítimos e ilegítimos

22min
pages 203-211

1. El curaca, los hechiceros y el poder

8min
pages 200-202

4. Caciques contra caciques

24min
pages 216-224

5. Palabras finales

4min
pages 225-226

Juan Picho, curaca y hechicero

7min
pages 197-199

5. El destierro del cacique

5min
pages 195-196

4. Obstinados denunciantes

39min
pages 180-194

Las mujeres del curaca

4min
pages 165-166

3. Señor del «tiempo del Inga»

10min
pages 176-179

2. Ausencia de parientes

15min
pages 170-175

1. Las culpas de don Juan

8min
pages 167-169

5. A manera de síntesis

5min
pages 160-164

4. Ananguanca, la reinvención de la autoridad

12min
pages 154-159

3. Luringuanca, cuatro herederos para un curacazgo

20min
pages 146-153

2. Atunjauja, la reorganización pacífica

7min
pages 143-145

2. Jerarquías de la autoridad nativa

38min
pages 108-122

3. Curacas y riqueza material

26min
pages 123-132

1. Francisco de Toledo en el valle de Jauja

15min
pages 137-142

1. El escenario de las acusaciones

39min
pages 93-107

De señor de diez mil indios a cacique principal

10min
pages 133-136

2. Extirpación, hechiceros y prácticas mágico-religiosas

37min
pages 74-90

El escenario

4min
pages 91-92

1. La naturaleza de las acusaciones

26min
pages 63-73

Acusaciones de brujería

4min
pages 61-62

1. Arzobispos, visitadores y campañas

27min
pages 33-43

2. Religión andina, entre la historia y la antropología

37min
pages 44-60

Introducción

26min
pages 17-30

Extirpación de idolatrías

4min
pages 31-32

Prefacio

9min
pages 11-14

Capítulo

1min
pages 7-10

Agradecimientos

2min
pages 15-16

Capítulo

0
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.