Revista Poder Agropecuario 90

Page 10

NOTA DE TAPA

Premiamos el trabajo del quehacer lechero Erno Becker Pdte. de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (CAPAINLAC), tras el festejo del Día de la Leche, manifestó que están premiando el trabajo del quehacer lechero que no respeta frío ni calor, tampoco lluvia ni pandemia. “Por la gracia de Dios hemos podido trabajar con esta pandemia del Covid-19, apuntó.

A

gregó: “Teníamos que trabajar porque las vaquitas no dejaron de producir leche y también la pudimos procesar y distribuir dentro del mercado, mediante un protocolo de no aglomeración de gente. Quizás ha habido sobrecostos en algunas industrias, en el sentido de que tenían que organizarse por turno como para no aglomerarse mucho y evitar riesgos”. Afirmó que gracias a Dios están caminando bien, “no tenemos ningún caso positivos del coronavirus en nuestras industrias lácteas y también veo con mucho agrado que el mercado del producto lácteo se ha comportado de manera estable-normal, tanto en el abastecimiento como en el precio, que ha sido objeto incluso de ofertas. Todo se hace conforme a las posibilidades de cada industria”, refirió. Sostuvo que el sector lechero está creciendo a pesar de que el merca-

10 mega global comunicación • 2020

do internacional está un poco complicado, teniendo en cuenta que los grandes productores acaparan el comercio mundial, “pero vamos a tener que buscar una salida a nuestra producción. El consumo nacional está abastecido, pero siempre hay rubros que pueden crecer o no, como la merienda escolar que también sufre por la suspensión de clase; igualmente está el tema del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) que es destinado a las familias carenciadas, todo dependerá que si el gobierno cuenta con recursos”, manifestó el titular de la Capainlac. Becker recomendó que en este tiempo de pandemia hay que cuidar que el virus no le afecte a los equipos, porque la gente que tiene que distribuir los productos a diario está en contacto con muchas personas y tienen que tener ánimos para trabajar.

Erno Becker.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN El titular de la Capainlac, explicó que en cuanto a la producción siempre tienen dos variables una de verano y el otro de invierno. “Ahora mismo es el de volumen más bajo, se habla de 2 millones de litros por día, de los cuales 1.900.000 a 2 millones de litros llegan a las industrias, son procesados y distribuidos en los mercados”, dijo. Referente al consumo de leche destacó que es alrededor de 135 litros por personas/año. Sin embargo, sostuvo que eso hay que ir trabajando y cultivando, “de hecho los lecheros estamos interesados en ellos, pero en honor a la salud, a la canasta básica y a la buena nutrición creemos que tenemos suficientes argumentos para demostrar el beneficio del consumo de la leche en la salud humana”, puntualizó. También comentó que cada vez hay una gama mayor de productos que se consumen por deseo, por ejemplo el consumidor puede pegarse el lujo de consumir un buen yogur un queso cremoso, fundido o especial que actualmente se está produciendo, entre otros. Incluso hay yogures dietéticos endulzados solamente con ka’a hee. “De esta forma podemos satisfacer los deseos del paladar más exigente”, concluyó Becker.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.