CORTEVA
Corteva realizó EL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO online
Vessarya, el fungicida más eficiente llegó para quedarse
Corteva Agriscience realizó en nuestro país el primer lanzamiento virtual en las Américas. Se trata del fungicida Vessarya, que llega con el fungicida más eficiente del mercado para el control de oxidación asiática y otras enfermedades de la soja. Este evento es un hito para la compañía en las Américas. Esta firma siempre ha estado al lado de los agricultores e incluso en este momento de pandemia, continúa invirtiendo para llevar innovación y conocimiento a los productores rurales.
P
articiparon del evento los especialistas Marcelo Madalosso, investigador, doctor en agronomía y fitopatologo, además el ingeniero y Magister, líder Global del nuevo fungicida para el cultivo de la soja en Corteva. La presentación del lanzamiento del producto estuvo a cargo de Sheilla Pereira, Líder Torre Sur; Claudio Gaitan , Líder Corteva Paraguay y Jorge Grenno, Gerente de Marketing Protección de Cultivos Corteva Paraguay. Con una formulación innovadora que combina la tecnología Onmi-
42 mega global comunicación • 2020
raTM Active (picoxistrobina) con SolatenolTM (benzovindiflupyr), se reconoce al Vessarya como el fungicida más eficiente para controlar las enfermedades de la soja, como la roya asiática. El producto es el único en el mercado que dispensa el uso de aceite en las aplicaciones. Además, tiene alta sistémicidad y efecto translaminar, asegurando una mejor absorción y menos riesgo de lavado por lluvia. “Este lanzamiento virtual es un hito para la compañía en las Américas. Corteva siempre ha estado al lado
de los agricultores e, incluso en este momento de pandemia, continúa invirtiendo para llevar innovación y conocimiento a los productores rurales. Vessarya refuerza nuestro compromiso de contribuir a que la agricultura evolucione y prospere siempre”, dijo Sheilla Pereira, líder de Corteva Agriscience para Paraguay y Sur de Brasil. Paraguay es considerado el tercer mayor productor de granos en América Latina, solo está detrás de Brasil y Argentina. La expectativa es que la producción de soja del