Dolor en recién nacidos: D
o
l
o
r
e
n
r
e
c
i
é
n
n
a
c
i
d
o
s
:
por una estancia menos dolorosa p
o
r
u n a
e
s
t
a
n
c
i a
m
e
n
o
s
d
o
l
o
r
o
s
a
Jaime Urbiña Villarraga, MD Pediatría, Unisinú, Cartagena
Karen Cañas Cantillo, MD Pediatría, Unisinú, Cartagena
Dionisio Puello Bermúdez, MD Pediatra Neonatólogo, UCIN, Clínica Crecer Presidente, ASCON-Bolívar Docente, Unisinú, Cartagena
Introducción Con los avances que ha tenido la medicina desde el punto de vista de la atención del recién nacido y, sobre todo, en los prematuros permitiendo una sobrevida desde edades gestacionales mucho menores, pero con requerimientos de largos períodos de estancia en cuidados intensivos neonatales apartados de sus padres y donde se realizan un gran número de procedimientos y estímulos inadecuados que resultan ser molestos y dolorosos para nuestros menores. Conocemos la situación, pero aún seguimos realizando procedimientos sin ningún tipo de analgesia. El dolor es definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular o potencial, descrita en tales términos por el individuo que la padece”. Al ser esta interpretación del dolor subjetiva,
6 Precop SCP
la evaluación no es muy veraz en su aplicación en neonatos. En una época, esto llevó a pensar que los recién nacido no sentían dolor o la expresión de este era mucho menor. En la actualidad, la evidencia nos muestra que ese pensamiento es completamente erróneo, ya que en los recién nacidos, la sensación de dolor es mayor en comparación con otras edades, y cuanto más prematuro sea el individuo, mayor serán las alteraciones cognitivas durante el neurodesarrollo. En la década de los 90 del siglo pasado, Baucher demostró que en las unidades de cuidados pediátricos se usaba, en mayor medida, la analgesia, en comparación con las unidades de recién nacidos. EPIPPAIN (Epidemiology of Procedural Pain), en el 2005, realizó un seguimiento de recién nacidos de 33 semanas durante sus primeros 8 días de vida y el personal médico identificó 42 413 en situación que generaba estrés y 18 556 procedimientos