Ética en reanimación cardiopulmonar pediátrica y neonatal

Page 1

Ética en reanimación cardiopulmonar pediátrica y neonatal É

t

i

c

a

c

a

r

d

n

e

o

n

e

i

a

n

r

o

p

u

t

a

l

l

e

m

a

o

n

n

i

a

m

r

a

c

p

i

e

ó

d

n

i

á

t

r

i

c

a

y

Ricardo Sánchez Consuegra, MD Pediatra neonatólogo Clínica General del Norte de Barranquilla

Roberto Cuentas C., MD Pediatra de UCIP Clínica General del Norte de Barranquilla

Jorge Carreño R., MD Pediatra neonatólogo gastroenterólogo Clínica Reina Catalina de Barranquilla

Fadilly Curiel Amine, MD Pediatra Proveedor PALS

Debemos empezar esta revisión confesando que hablar de ética en reanimación es un tópico relativamente nuevo para nosotros, aunque no desconocido, que es de revisión obligatoria y al que hay que darle la debida importancia porque si bien la mayoría de médicos piensa que “ya está todo escrito”, no así está leído, y si leyéramos, abriríamos nuestras perspectivas y empezaríamos a cuidar y valorar más y mejor nuestra labor diaria. Basta hacer revisiones como esta para darnos cuenta de lo poco que sabemos o de lo mucho que estamos confundidos la mayoría de los médicos, al punto de confundir lo legal con lo ético, sin demeritar, claro está, a toda esa gente valiosa en el campo médico de nuestro país conocedora de estos temas, como, por ejemplo, el grupo de pediatras bioeticistas de la Sociedad de Pediatría.

intervenciones están dirigidas a preservar la vida, restablecer la salud, aliviar el sufrimiento y limitar la discapacidad. La RCP intenta revertir la muerte clínica, y en su intento puede entrar en conflicto con los deseos del paciente o los de sus padres, causar sufrimiento y/o discapacidad. De allí la necesidad de buscar principios que guíen la conducta de los reanimadores potenciales.

Digamos, entonces, que en medicina toda acción conlleva un enfoque legal y ético y con la reanimación cardiopulmonar (RCP) no es diferente, ya que es una actividad médica, cuyas

En general, los eventos que incluyen un paro cardiorrespiratorio son una emergencia durante la cual la necesidad de actuar con prontitud hace difícil la toma de decisiones o esperar

Actualmente los principios éticos fundamentales que rigen la conducta profesional de los médicos no se diferencian sustancialmente de los que regulan la de otros miembros de la sociedad, pero sí se distinguen por las implicaciones humanísticas. Los principios que se aplican a la reanimación cardiopulmonar pediátrica y neonatal son: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.

CCAP  Volumen 6 Número 4 

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.