Presentación: Lugar de memoria y espacio público Hoy en día ya no se habla simplemente de centros históricos sino de poblaciones y áreas urbanas históricas, las cuales se componen de elementos materiales e inmateriales. Los elementos materiales comprenden, además de la propia estructura urbana: los elementos arquitectónicos, los paisajes del interior y exterior de la ciudad, los vestigios arqueológicos, las vistas, los perfiles, las perspectivas y los hitos urbanos. Los elementos inmateriales comprenden: las actividades, los usos simbólicos e históricos, las prácticas culturales, las tradiciones, los testigos de la memoria y las referencias culturales que constituyen la substancia del valor histórico de las poblaciones o áreas urbanas históricas. Como espacio público, el lugar de memoria articula prácticas cotidianas y resignifica los lugares en pos de una nueva diferenciación territorial que le imprime al sitio una nueva carga simbólica dada por la definición que los sujetos sociales han podido efectuar. Los lugares de memoria… podrían entenderse como los sitios que condensan significaciones en torno a una política nacional de la memoria. Por ello, son entendidos como productos sociales (con contenidos culturales y políticos específicos) donde la memoria se materializa otorgando cierta especificidad al lugar… El lugar pretende dar respuesta acerca de cómo ese espacio es vivido y apropiado, en su vínculo con la propia experiencia del sujeto, tanto práctica y material como mental y simbólica (ver Fabri, Silvina 2010). El patrimonio conmemorativo refleja la profunda necesidad de los seres humanos de recordar y trasmitir su memoria a otros. Es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que se le plantean a la memoria en nuestro mundo contemporáneo, así como la complejidad de su preservación (ICOMOS, 2014). Los lugares de memoria pueden ser de carácter muy diverso: un monumento, un personaje importante, un museo, un archivo, un nombre de una calle, un paisaje, etc., caracterizándose, en todo caso, por una fuerte carga de simbolismo o de emoción. (Ortiz Mateos, 2013). El espacio público es de accesibilidad universal y contiene dos elementos importantes: el espacio público como lugar de la acción y como lugar de la comunicación. El espacio público es, además, un espacio de comunicación basado en formas de adaptación y cooperación (Arendt y Habermas en Marrero Guillamón, 2008, pp. 79-80).
10