Edición No. 1375 - Hoy en la Javeriana, marzo 2022

Page 9

Actualidad Karen Daniela Ferrín Cortés*

CON MATERIA PRIMA DE PAÑALES SE CREÓ

ABSORBENTE DE HIDROCARBUROS Ingenieros industriales de Cali reciclan miles de toneladas de pañales para crear productos innovadores, entre ellos uno capaz de controlar los derrames de petróleo.

La máquina para extraer la materia prima de los pañales sin usar por bajos niveles de calidad, está cerca de ser patentada por los ingenieros industriales colombianos.

C

uando uno lee que para la fabricación de un solo pañal desechable se necesitan 545 litros de agua, pero que cada año en Colombia tres mil toneladas de estos productos nunca llegan a ser comercializados por razones de calidad, le resulta inevitable hacerse preguntas existenciales. La situación se pone más crítica cuando se sabe que cada pañal tarda cerca de 500 años en degradarse. Ante un panorama tan abrumador y que representa al 3% de las pañaleras en el mundo, es sencillo agradecer la labor de personas como Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri, dos ingenieros industriales de Icesi y la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, respectivamente, que desde hace siete años concibieron un proyecto con el que le están dando un respiro al planeta. Andrés y Juan David diseñaron e implementaron una idea de negocio con la que, a partir del aprovechamiento del pañal desperdiciado por no aprobar los controles de calidad, han creado alrededor de 20 productos industriales que se comercializan a nivel internacional y que han impactado a sectores como el petrolero, el químico, el agro, el biológico, el de control de inundaciones, perforación minera, entre otros. “Nosotros vimos una deficiencia en el aprovechamiento de estos materiales que se iban a relleno o que a veces eran

vendidos en países de escasos recursos. Estos pañales están compuestos por tres materias primas a las que les podíamos sacar provecho”, explica Juan David. Entre tanto, Andrés narra que el primer paso fue diseñar una propuesta de protección de marca para brindarles a las pañaleras la seguridad de que el material sería utilizado de forma responsable sin que esto afectara su imagen. Acto seguido, a partir de madera, PVC y motores reciclados inventaron un equipo que cumpliera con las condiciones exigidas por las empresas y con el que pudieran extraer la materia prima, prepararla de manera adecuada y usarla en un 100%. Lo que empezó siendo una preparación manual y artesanal, hoy por hoy es todo un proceso industrial a través de una máquina que está ad portas de ser patentada; un logro alcanzado gracias a la aplicación de los conocimientos en química, física y termodinámica que obtuvieron durante sus años de formación. Siete años después, estos ingenieros industriales lograron crear un sistema de desintegración de productos para obtener materia prima Han creado alrededor de y crear artículos nuevos; una propuesta 20 productos que está disponible para desarrollarse industriales que en diversos países que han mostrado se comercializan a interés en este proceso. nivel internacional. Sin lugar a dudas, su creación estrella es Pi-Pets, un absorbente de orina de mascotas que neutraliza y encapsula los olores, dejando un aroma a eucalipto. Este producto ha sido tan exitoso que ya está disponible en la plataforma de Amazon y es vendido a nivel internacional. Pero ahí no acaba esta historia. Aunque el plástico fue su mayor reto, finalmente pudieron crear un absorbente de hidrocarburos. “A prueba y error terminamos haciendo barreras que recogen los derrames de petróleo, todo con material reciclado. Ese es nuestro mayor avance y aprovechamiento de una materia que se nos estaba acumulando”, explica Juan David. El javeriano hace referencia a ADS-Oil, un invento que no es de consumo masivo, sino que se distribuye a otras empresas de manera directa * Editora de Contenido de la Oficina de Comunicaciones

hoy en la javeriana | mar z o 2022

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.