29
29
se permitió que algunos derechos denominados en moneda extranjera se catalogaran como patrimonio. Sin embargo, la aplicación de las guías de la NIC 32 se modificó en diciembre de 2011 para abordar algunas incongruen cias relacionadas con los criterios de compensación de activos financieros y pasivos financieros. Ahora bien, en lo relacionado con la NIIF 7, la IASB también modificó este estándar. Por ese motivo, en 2009 se incluyó infor mación relativa a la clasificación de pasivos financieros, como respuesta a lo establecido en la fase I de la NIIF 9. En 2010 se ampliaron los requeri mientos de revelación relacionada con los activos financieros transferidos que no han sido dados de baja, es decir, cuando se mantenga alguna im plicación continuada. En 2011 se ampliaron las revelaciones en acuerdos de compensación asociados con activos y pasivos financieros. Finalmente, la NIIF 9 fue emitida en su versión completa en el año 2014, proyectando una aplicación obligatoria a partir del primero de enero de 2018.
El beneficio de la habitualidad y las Normas Internacionales de Información Financiera La habitualidad en materia contable es equivalente al concepto de persis tencia de la utilidad, el cual se entiende como la probabilidad de que un nivel de utilidad vuelva a presentarse en el futuro de una compañía (Ni chols y Wahlen, 2004). La frecuencia con la que una partida dentro de un estado financiero se repita a lo largo del tiempo podría ser un indicador de la capacidad de generar flujos de efectivo en el futuro. Esta particulari dad es abordada por las NIIF, según las cuales la información contable es relevante cuando tiene carácter predictivo, a saber: La información financiera tiene valor predictivo si puede utilizarse como un dato de entrada en los procesos empleados por usuarios para predecir resultados futuros. La información financiera no necesita ser una predic ción o una previsión para tener valor predictivo. La información financie ra con valor predictivo es empleada por los usuarios para llevar a cabo sus propias predicciones. (International Accounting Standards Board [IASB], 2010a, p. 34)
Un primer ejemplo sobre la utilidad del valor predictivo se refleja en la pre sentación de las partidas del estado de resultados. Este informe financie ro clasifica los ingresos y los gastos de acuerdo con su habitualidad, faci litando así que un usuario de la información pueda identificar patrones
Introducción
29
29
29