No. 12 LA QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

Page 34

EL PASO DE SUSTANCIAS

POR EL ORGANISMO MODELOS COMPARTIMENTALES Y FARMACOCINÉTICA

Mucho de lo que conocemos del organismo humano ha sido debido a nuestra constante necesidad de querer conservarlo saludable o remediar aquellas condiciones que lo alejan de dicho estado. Durante milenios el hombre a recurrido a diversas técnicas para llevar a cabo este particular, una de dichas técnicas es la medicación y los elementos ejecutores de dicha técnica son los compuestos activos o fármacos –últimante también llamados API’s (Active Pharmaceutal Ingredient, del idioma inglés).

ARTÍCULO

Laura Jiménez Ramírez Estudiante de 8vo semestre de Químico Farmacobiologo Universidad de Guadalajara laura.laboratorista@gmail.com Para que un fármaco pueda tener una acción farmacológica en un sitio específico del cuerpo humano, es necesario que éste alcance los niveles terapéuticos y llegue al sitio diana; de igual manera, para que el fármaco no cause toxicidad, es necesario que sea eliminado gradualmente. Al comportamiento de un fármaco y su evolución durante la liberación, absorción, distribución, metabolismo, y eliminación (LADME) se le conoce como farmacocinética. Existen diversos factores que pueden influenciar la farmacocinética, entre ellos, los grupos etarios, los grupos étnicos, el padecimiento de enfermedades crónico degenerativas, entre otros. Es decir, el comportamiento de un fármaco en un paciente anciano caucásico con insuficiencia renal puede no ser el mismo que el de un paciente afrodescendiente de media-

32

na edad que goza de buena salud; por lo tanto, los estudios farmacocinéticos son fundamentales en la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos y formas farmacéuticas, ya que permiten establecer la dosis adecuada para cada paciente. Para conocer el comportamiento de un fármaco -aunque técnicamente para cualquier sustancia- en el cuerpo humano, se hace uso de modelos matemáticos basados en la monitorización de los niveles séricos de los fármacos en función del tiempo como una técnica de control terapéutico y la individualización posológica en diferentes poblaciones de pacientes. La distribución de los fármacos se establece como un equilibrio reversible entre el fármaco libre y el que se encuentra unido a tejidos o proteínas. Puede ser simple, o bien muy compleja, dependiendo de factores propios del fármaco como el peso molecular o grado de ionización de la molécula y por factores fisiológicos como el flujo sanguíneo, la capacidad de fijación a las proteínas plasmáticas y tisulares, a la permeabilidad de las membranas, entre otras. Respecto al metabolismo de los fármacos, los polimorfismos genéticos que manifieste una población pueden

MODELOS COMPARTIMENTALES Gibaldi, M.; Perrier, D. Farmacocinética. Ed. Reverte

Los compartimientos no son entidades fisiológicas o anatómicas reales, sino modelos de estudio basados en similitudes de irrigación sanguínea, cantidad de masa o volumen.

Modelo Monocompartimental • A pesar de su sencillez, ayuda a explicar el paso de muchos fármacos por el organismo. • Asume que el organismo es un recipiente con plasma y sangre. • Considera que la eliminación es constante y directa. • Explica el comportamiento de fármacos vía intravenosa que no experimentan absorción ni distribución.

La cantidad de fármaco en sangre decae de forma lineal conforme pasa el tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.