ARTÍCULO
Daniel Olea
Las moléculas de la
FIEBRE La fiebre es el común denominador de múltiples procesos biológicos no necesariamente infecciosos sino de diferentes patologías como lo son padecimientos inflamatorios, neoplasias y diferentes alteraciones mediadas por el sistema inmunitario. La temperatura del cuerpo es controlada por el hipotálamo y sus mecanismos reguladores la mantienen a un nivel óptimo, ajustando tanto la producción como la pérdida del calor. Los seres humanos contamos con un organismo homeotermo, esto significa que tratamos de mantener la temperatura de nuestra sangre lo más cercana posible a los 37 °C, la cual contribuye al trabajo óptimo de nuestros sistemas enzimáticos.1
que este mecanismo ha evolucionado y persistido como respuesta ante infecciones y otras enfermedades.2
El hipotálamo es nuestro termostato biológico y recibe e integra señales homeostáticas para mantener la temperatura dentro de un pequeño intervalo. En términos mecanísticos, la fiebre es una elevación del valor de referencia de la temperatura corporal en respuesta a citosinas pirógenas que actúan sobre el hipotálamo a través de receptores que estimulan cambios en ese valor.3
El síndrome febril es un signo de la enfermedad, en el cual los termorreguladores se comportan como si tuvieran que ajustarse a un nivel mayor que el normal para Hasta ahora no se ha definido poder conservar la temperacon certeza si la fiebre es o no tura corporal y ésta reacción beneficiosa para el organismo, puede deberse a alteraciones sin embargo, se ha establecido del propio encéfalo, sin emque probablemente lo sea, ya bargo, la causalidad también
50
puede establecerse a partir de la presencia de sustancias tóxicas (proteínas, productos de descomposición de proteínas, toxinas lipopolisacáridas) denominadas pirógenos, los cuales al desprenderse de la membrana de la célula bacteriana, pueden incidir en los centros termorreguladores al incrementar el punto de ajuste del termostato hipotalámico.4 Aunque aparentemente los patógenos externos son la razón última de la fiebre, en realidad son los pirógenos internos o endógenos los que producen directamente el aumento en el valor de referencia. Esto es, se supone que el organismo mantiene un valor de referencia en el hipotálamo y que en respuesta a algún agente activa los leucocitos del anfitrión y tal vez otro tipo de células fagocíticas, liberan al líquido extracelular una proteína que actúa como pirógeno interno (Figura 1).5