Revista Vida y Éxito - Edición 165

Page 86

ESPECIAL

Banco Promerica Honduras utiliza múltiples herramientas de Educación Financiera en beneficio de sus clientes y colaboradores.

BANCO PROMERICA HONDURAS

Educación que fortalece Los programas de educación financiera de Banco Promerica Honduras están diseñados para mejorar la calidad de vida de sus clientes y fortalecer su relación con ellos, para lograr que perdure a lo largo del tiempo.

84 | VIDA Y ÉXITO

B

anco Promerica Honduras desarrolla programas de educación financiera para contribuir al desarrollo educacional y al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores en que participan, brindando conocimientos fundamentales en el ámbito de la economía, la administración y las finanzas, además de un conjunto de herramientas que les permitan desenvolverse en el mundo actual y que aprendan a administrar correctamente sus finanzas tanto personales, como las de sus empresas. Así lo explica Karen Madrid Turcios, coordinadora de Sostenibilidad y Capacitación de Banco Promerica Honduras, quien dijo que estos programas apoyan en la relación con sus clientes, convirtiéndo-

los en su aliado estratégico. “Todas las áreas de negocio del banco: Canales, Banca de Empresas, Banca de Personas, así como el área de Talento Humano y Mercadeo, según el programa interno establecido, contribuyen a dar educación financiera a los colaboradores y usuarios financieros de tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y/o cheques y darles asesoría a los usuarios que poseen créditos ya sea por préstamo fiduciario, préstamo prendario o hipotecario, con el fin de mantener una relación que perdure”, afirma Madrid.

Múltiples esfuerzos De acuerdo con la ejecutiva, Banco Promerica Honduras desarrolla distintas iniciati-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Vida y Éxito - Edición 165 by Revista Vida y Éxito - Issuu