masculino alterno hay un largo trecho por recorrer, al presente no existe en Puerto Rico una mirada institucional o política sobre la violencia, basada en los estudios sobre las masculinidades, que aborde la conducta violenta en hombres de manera preventiva y no punitiva. Por tanto, para lograr la equidad y la adhesión de aliados, es necesario continuar reflexionando de manera transdiciplinaria y activa. Les invito a continuar esta serie de textos reflexivos sobre las masculinidades en las próximas ediciones. Bibliografía American Psychological Association (2018). APA guidelines for psychological practice with boys and men. Badinter, Elizabeth (1993) XY: Sobre a identidade masculina. Rio de Janeiro: Nova Fronteira. Connell, Raewyn and James W. Messerschmidt (2005). Hegemonic masculinity: rethinking the concept. Gender and Society, vol. 19 no. 6, 829-859. Connell, RW. 1995. Masculinities. Cambridge, Polity Press; Sydney, Allen & Unwin; Berkeley, University of California Press. Toro-Alfoso, José. (2009). Lo masculino en evidencia: Investigaciones sobre a masculinidad. Puerto Rico: Publicaciones puertorriqueñas. Toro, Ana T. (2017). Macharrán la palabra que es una sentencia. Buscapie. El Nuevo Dia. https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/macharranlapalabraqueesunasentencia-columna-2349383/ Ramírez L. Rafael, García Toro, Victor I. (2002). Masculinidad hegemónica, sexualidad y transgresión. Centro Journal. Volumen XIV. Num 1. 5-25. Enlaces: Coprevi Recuperado el 8 de diciembre de 2016 http://coprevi.cayey.upr.edu/joomla/index.php/las-estadisticas.html El Nuevo Día Recuperado el 8 de diciembre de 2016 http://www.elnuevodia.com/estudiorevelaelperfildeldelincuentejuvenil-1577839.html El Vocero Recuperado 10 de diciembre de 2019 https://www.elvocero.com/ley-y-orden/nuevas-pistas-en-caso-de-valerie-ann/article_2d5bb10c-0c9a-11e99d2f-1fbcf2e77312.html ___________ Fotos de Enrique Rottenberg
48
Fragmentos