Revista Imagen y Comunicación N°92

Page 1

RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

1

en esta EDICIÓN

La Revista Oficial del DirCom

Comunicación de síntesis La herramienta estratégica del DirCom

Economía circular en el sector textil La apuesta por un consumo responsable Edición

N°92

Agosto

2020

Pensar en el otro, en el día a día Proteger la vida de los demás

“Responsabilidad social compartida” Responsabilidad de todos Entrevista a Roque Benavides

OBJETIVO Objetivo: un PORPor UN MUNDO mundo MEJOR mejor

Una producción de LZC Imagen y Comunicación

Presidente ejecutivo de minera Buenaventura


2 La Revista Oficial del DirCom

Patrocinador :

En esta edición REPSOL comparte nuestra misión:

"Contribuir a la formación y al conocimiento de nuestros públicos" La dirección de la revista agradece la confianza y el respaldo de esta marca.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

CONTENIDO

4

3

A g o s to

2020

Editorial La continuidad del negocio va de la mano del desarrollo sostenible Efecto directo en la reputación

5

Comunicación de síntesis La herramienta estratégica del DirCom

Pensar en el otro, en el día a día

12

Proteger la vida de los demás

17

“Responsabilidad social compartida” Responsabilidad de todos Entrevista a Roque Benavides Ganoza Presidente ejecutivo de minera Buenaventura

28

Economía circular en el sector textil La apuesta por un consumo responsable

35 Prohibido reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin autorización de la dirección. Una revista de la consultora Dircom LZC Imagen y Comunicación T. (511) 241-8521 e-mail: comunicacionlzc@lzcperu.com

Revalorización de una moda sostenible Hacia una conciencia social

Directora General Lillian Zapata Director de Marketing Javier Márquez Miembro Honorario Joan Costa

Participan en esta edición Joan Costa Federico Prieto Gunther Merzthal Patricia Juarez Roque Benavides

Diseño, Diagramación y Web Jhoselyn Pfuño Belisario Negrillo


4

EDITORIAL Lillian Zapata Directora

LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO VA DE LA MANO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EFECTO DIRECTO EN LA REPUTACIÓN Una nueva ciudadanía consciente y comprometida con sus ideales aspira a relacionarse con organizaciones que prioricen el desarrollo sostenible. Es decir, respondan al cuidado del medio ambiente acompañados del progreso social y económico. La Agenda 2030, aprobada por las Naciones Unidas en setiembre de 2015, plasma los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que retan a alinear la gestión con aspectos de relevante interés público. Las empresas enfrentan el desafío de replantear su rol en la sociedad, entender desde la dirección que la continuidad y prosperidad de los negocios es posible de la mano del desarrollo sostenible; de este modo amplían su visión de forma integral al añadir en los planes estratégicos las expectativas sociales y exigencias de los grupos de interés para hacer mejor las cosas y perdurar en el tiempo. Hablar de sostenibilidad es referirse a la estrategia del negocio y por ende al cuidado de la reputación, dos caras de una misma moneda que apuestan por ser bien percibidos e ir en el carril del progreso. De ahí la relevancia de gestionar a la organización como un todo para ser valorados positivamente por los stakeholders. Ningún eslabón debe quedar suelto que pudiera hacer sucumbir los esfuerzos que requiere poner en marcha un proyecto empresarial. Según el modelo Reptrak, que mide la reputación de empresas, el 40% de la reputación de una compañía depende de sus prácticas responsables. En esa vorágine de ir hacia la excelencia, la gestión de la reputación marca la ruta a seguir. Son siete pilares de mayor aprobación global como precisa Rosario Sheen, especialista en sostenibilidad, que deben ser cuidados en conjunto para lograr una empresa reputada: los Productos y/o servicios -que hacemos y ofrecemos-; el Liderazgo ético -cuyo actuar transparente habrá que evidenciar en cada punto de contacto al vivir el propósito de la empresa, columna vertebral de la cultura corporativa-; en paralelo están las Finanzas, el Gobierno Corporativo, la Responsabilidad Social -asumida como conductas responsables-; la

Gestión de personas -con quienes hacemos la empresa: los empleados-; y finalmente la Comunicación Estratégica -al ser el eje transversal que contribuye a proteger y fortalecer la reputación de la organización-. Sócrates decía: “Alcanzarás buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer”. La frase no solo aplica para el prestigio personal sino que es viable al mundo corporativo, a las organizaciones convencidas del buen hacer que desean estar lejos del riesgo reputacional, uno de los principales peligros que enfrentan las marcas según The Global Risk Management Survey 2019. No queda espacio para la improvisación o la postergación de planes que dejen de lado las expectativas y exigencias de los grupos de interés. Toca dar el salto cualitativo de la incertidumbre que ha agudizado la pandemia a replantear el rol en la sociedad. Un reciente estudio realizado en Perú por Ernst & Young precisa que 8 de cada 10 accionistas o dueños de empresas replantearían su rol social al entender que la ciudadanía demanda un nuevo actuar. El desarrollo sostenible en algunas compañías de diversos sectores ya se ha vuelto una prioridad al entender que resulta fundamental aplicar el valor compartido que hace viable el progreso para todos, garantiza la continuidad de las operaciones y fortalece la reputación corporativa. En esa línea de pensamiento, Roque Benavides, Presidente ejecutivo de minera Buenaventura, ha precisado que no ve factible “desarrollar ninguna actividad económica en el mundo hoy por hoy que no sea con sostenibilidad”, y aborda la propuesta de la creación del valor compartido de Michael Porter, planteada como Responsabilidad Social Compartida, un enfoque que demanda responsabilidad de todos los actores sociales al tener un objetivo común de desarrollo. El tema es portada de la reciente publicación de la revista Imagen y Comunicación, revisarlo invita a ser un activo agente de cambio para sumar, inspirar y lograr un mundo mejor.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

COMUNICACIÓN DE SÍNTESIS La herramienta estratégica del DirCom

Esquemas demostrativos, algoritmos de decisiones, modelos de acciones, de gestión y de innovación son los recursos insustituibles de la estrategia creativa.

Escribe:

Joan Costa

@joancostainstitute.com

5


6

COMUNICACIÓN DE SÍNTESIS

Los equipos directivos, los grupos de trabajo y los líderes de las empresas no funcionan como un laboratorio de sabios investigadores, sino como gente inteligente y pragmática. Esto significa que debemos aprender a sintetizar lo que decimos. Y el lenguaje más eficaz para compartir, convencer y activar equipos es el que habla directo a los ojos. El único capaz de mostrar y demostrar. Si damos un salto atrás en el tiempo, sabemos que, los humanos antes de ser inteligentes éramos seres visuales, y aprendimos por la visión. El primer lenguaje apareció en África hace 6 millones de años. Era gestual. O sea, visual. Gestos, señales, señalaciones, muecas... El hombre es un animal visual; más del 90% de la información que recibe entra por los ojos. Pero esa no solo es una cuestión cuantitativa, sino que sus efectos psicológicos son decisivos. Ya lo decía Leon Brunschvigc, “El hombre cree lo que ve”. Nada hay más convincente que lo evidente, lo que los ojos están viendo.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

Transmisión de los valores corporativos a través del comportamiento global de la empresa.

Ya lo decía Leon Brunschvigc, “El hombre cree lo que ve”. Nada hay más convincente que lo evidente, lo que los ojos están viendo.

Entonces, ya sabemos que para convencer, mejor demostrar que explicar. Y para eso, mejor apelar a la visión que al intelecto, porque “hay cosas que los ojos entienden mejor que la mente”, como decía Mandelbrot, padre de la geometría fractal. Demostrar mostrando es más rápido y más preciso que explicar hablando. Las palabras son polisémicas y requieren ser interpretadas, mientras que los esquemas son unívocos y solo necesitan ser vistos. Pensamiento y comunicación visuales El lenguaje esquemático es el más efectivo entre los modos de resumir, abreviar o simplificar una propuesta, un proceso o un modelo, y comunicarlo. La primera razón: todo lo que hay que ver y entender está aquí ante los ojos de una vez, lo cual ofrece una información global para comprender el todo. Y la segunda razón de cómo el esquema convence es, porque el proceso de percepción es guiado por los vectores del mismo esquema. Ellos conducen la mirada de una parte a otra asociándolas sucesivamente y “construyendo” así el significado. Pero, de hecho, el esquema no resume propiamente, no abrevia ni simplifica. Sintetiza,

7


8

COMUNICACIÓN DE SÍNTESIS

que es sustancialmente distinto porque no “reduce” sino que antes de sintetizar, necesariamente analiza y después elabora el mensaje. Es el análisis lo que hace la síntesis. Sintetizar consiste en extraer lo esencial de un proyecto o un problema, porque éstos comportan complejidad y contradicciones que deben ser superadas, y suprimiendo todo lo que estorba, pues es eso lo que enmascara la información útil. Todo buen esquema se define por sus tres propiedades que lo hacen único: es Simple, Resolutivo y Eficiente.

* * *

El esquema es Simple porque muestra lo esencial de un problema, que siempre es infinitamente más complejo que aquel. Separa el trigo de la paja y hace el mensaje inteligible.

Es Resolutivo porque va directo a la solución. Como un proyectil; por lo cual resulta simple y resolutivo a la vez. Y por eso es fácil de comprender, recordar y ejecutar.

Es Eficiente, más que eficaz, porque además de cumplir su objetivo, lo hace con la mayor economía: de espacio y de signos en su visualización, y de tiempo y de esfuerzo para su comprensión y aplicación.

Esa es la especificidad del esquema, aunque unos sean más complejos que otros. Por ejemplo, el algoritmo del navegador GPS de tu coche, que es un esquema, con ser complejo, es infinitamente más simple que la suma de todo el conjunto real de las prestaciones de búsqueda que obtendrás durante todo el tiempo. Es de pura lógica. Si el algoritmo de las funciones del GPS no fuera más simple que los problemas que resuelve, no serían soluciones.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

El esquema, paradigma de la demostración ¿Cómo es comprendido un esquema? Por la intuición lógica. Y por el poder innato de asociar y comparar, que es intrínseco al mismo acto de mirar. La explicación complementaria del esquema, por parte del responsable del proyecto al presentarlo al equipo que debe implementarlo, constituye la parte emocional y carismática del liderazgo. La especificidad funcional del esquema es su capacidad de convencer. Este poder, que se ejerce en el interfaz del observador con el mensaje esquemático, es lo que activa la percepción lógico-intuitiva, que es la información deducida, la cual a su vez activa el conocimiento global.

Pero, de hecho, el esquema no resume propiamente, no abrevia ni simplifica. Sintetiza, que es sustancialmente distinto porque no “reduce” sino que antes de sintetizar, necesariamente analiza y después elabora el mensaje.

Este hecho mismo de percepción, por su naturaleza visual ante la evidencia presente del esquema, tiene una capacidad suplementaria de recordación que reimpregna la mente.

Perfil de la Imagen Pública a partir de la investigación de opinión. Atributos que configuran la imagen y estructura mental de la misma. El posicionamiento en el esquema de cada atributo permite su medición particularizada. Este estudio corresponde a una empresa española del sector del aluminio.

9


10

COMUNICACIÓN DE SÍNTESIS

Algo que no tiene ningún otro sistema de lenguaje, verbal o textual ni gráfico. La capacidad de recordar un método, un modelo ligado a la experiencia de un proyecto implementado, es un saber que se incorpora a la reserva cultural de cada miembro del equipo. Lo cual se acumula no solo a la cultura de la organización, sino que es parte de la cadena de valor.

La especificidad funcional del esquema es su capacidad de convencer. Este poder, que se ejerce en el interfaz del observador con el mensaje esquemático, es lo que activa la percepción lógico-intuitiva, que es la información deducida, la cual a su vez activa el conocimiento global.

El segundo factor de convicción de los esquemas proviene de su estructura geométrico-matemática. Un esquema es, ante todo, una estructura que hace visible un conocimiento, un modelo o un proceso, los cuales son invisibles por naturaleza: el organigrama tradicional es el ejemplo más simple. Pues bien, esta estructura que estamos viendo es lo que hace visible, y comprensible, lo que en realidad es invisible, intangible e inefable; la teoría organizacional jerárquicofuncional de la empresa reflejada en el organigrama. La estructura es lo que subyace en toda clase de esquemas. Igual como el esqueleto sostiene y articula nuestro cuerpo. Y al mismo tiempo determina su forma. El carácter abstracto, la arquitectura lineal y el sistema de relaciones entre las partes de un esquema transforman el soporte físico -hoja de papel o pantalla- en un espacio geométrico - matemático. El lenguaje de los esquemas son los signos geométricos mínimos elementales: recta, ángulo, círculo, triángulo, rectángulo, rombo, corchete, flecha… Y su disposición sobre el espacio gráfico configura conjuntos geométricos. Esa estructura final que es el esquema es, por sí misma, un factor de credibilidad. Veamos por qué.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

La credibilidad del esquema

Epílogo

En efecto, después del photoshop todo el mundo sabe que una imagen o un documento pueden ser manipulados; su veracidad siempre es dudosa y solo hace falta recordar los documentos fotográficos históricos de los políticos después de la invención del fotomontaje en las noticias de las últimas guerras.

Pese a sus capacidades comunicativas y convincentes, los esquemas nunca habían merecido la atención de divulgadores, diseñadores, estrategas y directivos. Y en cambio resulta sorprendente que los filósofos, quienes están tan lejos de la acción práctica, desde Ramon Llull a Gottfried Leibniz, de Peirce a Wittgenstein y de Frage a Kant, hayan dedicado tantas y tantas páginas a los esquemas. O, más exactamente, a los usos sociales de los esquemas para la difusión del conocimiento y su influencia en el comportamiento humano: “Cuando una demostración es claramente aprehendida nos induce a admitir la conclusión. Es evidente. Y nosotros no podemos pensar de otra manera”, ha escrito J. P. Peirce, el padre de la semiótica a propósito de los esquemas, en The New Elements of Mathematics (4 vols., 1976).

Por la misma lógica, después de la posverdad y el fake news en los medios y en las redes, el fantasma de la manipulación es omnipresente. La credibilidad de imágenes y de los textos está en entredicho. En cambio, ¿quién duda de la verdad geométrico-matemática? Cuando un grafo, un diagrama o un esquema cuantitativo hacen visibles los datos estadísticos en estructuras gráficas, la percepción cuantitativa capta el conjunto y compara automáticamente las partes que lo forman; así comprende la información. Entiende que Alemania exporta el doble que Polonia, por ejemplo, porque el primer círculo es doble grande que el segundo. Percepción cuantitativa directa, que es refrendada con datos numéricos por las cifras complementarias que concretan las cantidades correspondientes a ambos círculos. Así es la cosa.

Modelo general de la infraestructura, la estructura y la superestructura conceptual y ejecutiva de la marca.

11


12

PENSAR EN EL OTRO, EN EL DÍA A DÍA Proteger la vida de los demás Entre las muchas expresiones individuales y colectivas, a favor y en contra de las medidas tomadas por las autoridades políticas, ante la pandemia del coronavirus, he elegido, para reflexionar sobre la conducta ética del hombre del siglo XXI, dos actos concretos de desacato a la norma legal, que expresan una actitud tan opinable como la contraria, hasta que se llegue a una verdad científica definitiva. La manifestación multitudinaria y callejera realizada en Madrid puso en riesgo la salud de más de 2,500 españoles protestatarios y la de los vecinos. Algo similar pero silencioso ocurre en Perú, una población que no protesta masivamente pero con su comportamiento incumple las medidas dadas por el gobierno para evitar el contagio.

Escribe:

Federico Prieto Celi

Doctor en Derecho, periodista y profesor universitario


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

El 16 de agosto del 2020 vimos por la pequeña pantalla de televisión a más 2,500 personas en la plaza Colón de la capital española, manifestándose en contra del uso obligatorio de la mascarilla, por entender esa medida como ridícula y un recorte de libertades merced a la crisis del coronavirus, una pandemia que calificaron de farsa y mentira. Por supuesto los manifestantes iban sin mascarillas. En Lima, mientras tanto, el desacato ante la norma se ha dado al no respetar siempre los dos metros de distancia social ante el peligro de contagio del COVID-19, con una estoica indiferencia en las colas del Banco de la Nación, en los mercados de abastos o en las filas para tomar los autobuses municipales. El apremio por cobrar 760 soles de subsidio de supervivencia, de compra de alimentos esenciales o de traslado del domicilio al trabajo está por encima, en su informalidad ancestral, que el cumplimiento estricto de un reglamento del Ministerio de Salud, por mucho que incumplirlo implique quizás la enfermedad y hasta la muerte.

13


14

PENSAR EN EL OTRO, EN EL DÍA A DÍA

El orden natural de la convivencia humana nos lleva a reconocer que cada persona tiene el deber y el derecho de proteger su propia vida de los peligros exteriores. Y ese mismo sentido común nos conduce al deber parejo de proteger la vida de los demás con el mismo énfasis, porque la dignidad de la persona humana es la misma en todos los casos, somos seres sociales y corresponsables de la existencia humana. Desacatar una norma es egoísmo. Cumplirla es madurez. Excederse en el cumplimiento es generosidad. Puede ocurrir que dentro de un par de años se demuestre la inutilidad e incluso lo perjudicial de la mascarilla, como puede experimentarse que los dos metros de distancia no sirven de casi nada porque el COVID-19 se desplaza en el aire cinco metros. Pero mientras ello ocurra, cada persona en sociedad debe acatar las normas por una obligación ética, por un deber legal, por una solidaridad humana. El camino para encontrar la verdad de las cosas está en la investigación y experimentación científicas y no en el desacato práctico, ruidoso en España y silencioso en el Perú, pero igualmente perjudicial para ambas naciones. Vale la pena desarrollar este argumento, diferenciando la actitud ética del gobernante con la del gobernado. Sin duda, el gobernante se ha encontrado, de la noche a la mañana, con un desafío descomunal, que ha enfrentado como mejor ha podido, con resultados dispares. Hay países que han obtenido un buen resultado en la defensa de la salud de los ciudadanos, como Corea del Sur o Alemania, mientras que hay otros -como el Perú y España, hay que decirloque nos ha ido mal. Pero los gobernados debemos obedecer.

El camino para encontrar la verdad de las cosas está en la investigación y experimentación científicas y no en el desacato práctico, ruidoso en España y silencioso en el Perú, pero igualmente perjudicial para ambas naciones.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

Obedecer es una palabra que desde 1968, con la revolución cultural en el hemisferio norte, tiene un olor desagradable. Lo correcto es para la juventud la rebeldía individual, la manifestación callejera en contrario, la vestimenta informal y chocante, todo aquello que en definitiva sea un reproche a la generación de los padres. Los gobernados que se manifestaron en Madrid o que formaron filas indias sin distancia entre personas en Lima, tienen muchas razones para hacerlo pero han violado las normas y se han hecho merecedores de la intervención policial. Sabemos que las normas son imperfectas y discutibles. Que puede haber ciudadanos que sustenten el portarse incorrectamente por algún argumento de peso. Pero la ley es la ley. Decían los clásicos: dura lex sed lex, dura ley pero la ley debe cumplirse, porque las normas se

hacen pensando en el bien común, en la mayoría de las personas, a sabiendas que en casos aislados podría ser innecesaria, incómoda y hasta perjudicial. Pero si no hay ley ni orden, hay caos y daño social. Podemos profundizar hasta llegar a lo íntimo de la conciencia individual, lo más secreto y escondido del alma. Ahí está la sindéresis que nos dice que hay que hacer el bien y rechazar el mal. Es algo puesto por Dios en la naturaleza humana. Este sentido natural o sentido común se enriquece con la cultura cristiana de los pueblos que la tenemos, como el español y el peruano. Y esa cultura cristiana, que está en la base de la formación cívica de estas naciones, dice que debemos amar al prójimo como a uno mismo. Esta simple frase nos lleva a respetar el uso de la mascarilla y a dejar dos metros entre uno y otro en la cola del banco, del mercado o del autobús.

15


16

PENSAR EN EL OTRO, EN EL DÍA A DÍA

Pero la ley es la ley. Decían los clásicos: dura lex sed lex, dura ley pero la ley debe cumplirse, porque las normas se hacen pensando en el bien común, en la mayoría de las personas, a sabiendas que en casos aislados podría ser innecesaria, incómoda y hasta perjudicial. Pero si no hay ley ni orden, hay caos y daño social.

Así, podría suponerse que a Corea del Sur y a Alemania les ha ido bien porque sus habitantes son disciplinados, mientras que al Perú y a España nos ha ido mal porque no lo somos. Observando esa comparación podemos pensar que no se trata solamente de obediencia o desacato, sino también de fortaleza o cansancio. Es un hecho que los pueblos del mundo se están cansando de medidas coercitivas a la libertad individual, y que asimismo la mayor parte de las familias se están quedando sin recursos económicos para subsistir encerrados en sus casas. Ante tal panorama, la inteligencia, la voluntad y la afectividad de las personas y de los pueblos deben superar el aburrimiento cósmico del encerramiento social. Porque no podemos volver a la ley de la selva, que no es otra cosa que dejar de lado la obediencia a la ley, a pesar de las limitaciones, incompetencias, carencias y corrupción de la administración del Estado. No podemos justificarnos echándole la culpa a las autoridades de nuestro comportamiento personal. Siempre tenemos como ‘tribunal constitucional’ de nuestra conducta personal a la conciencia individual, limpia de deformaciones ideológicas y fiel al sentimiento cristiano de la vida. Una vez libre por el cumplimiento de las normas, una vez rendidos ante la justicia humana por defectuosa que sea, tendremos paz en la conciencia. Esa es la riqueza que necesitamos ahora, paz ética. No es vano, otro adagio clásico reza: Si vis pacem, cole iustitiam, si quieres la paz, cultiva la justicia. En la vida de relación entre los hombres, el pensar en el otro al obedecer una ley, por repugnante que sea, en el día a día, tiene por lo menos dos valores humanos: el ejercicio de la virtud de la humildad, que tanto enaltece; y el ejercicio de la solidaridad, que va más allá de la justicia, fortaleciendo la paz social.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

“RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA” Responsabilidad de todos Entrevista a Roque Benavides Ganoza El Perú es uno de los países del mundo con un gran potencial de recursos naturales entre los que destacan sus minerales. Poner en valor la riqueza minera significa crear puestos de trabajo, combatir la pobreza y abrir oportunidades de mejora. El camino para hacer viables los proyectos mineros y generar confianza está en el propósito de la empresa reflejado en el desarrollo sostenible que considera las expectativas sociales y exigencias de los grupos de interés. La revista Imagen y Comunicación conversó con Roque Benavides, Presidente ejecutivo de minera Buenaventura, quien comparte su visión de progreso del Perú que involucra a todos los actores de la sociedad, planteamiento que ha denominado "Responsabilidad Social Compartida".

Por:

Lillian Zapata @LillianZapata

Por:

Lillian Zapata @LillianZapata

Foto: Melissa Cosmópolis

17


18

“RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA”

Recientemente publicó un artículo de opinión con el título: “Perú, país minero”, en él destacan varias líneas de pensamiento interesantes, entre ellas poner en valor los recursos mineros como lo hacen USA, Australia, Canadá y Sudáfrica para generar riqueza y luchar contra la pobreza. ¿Cuál sería la fórmula que propone? La fórmula es que los proyectos mineros en la fase de construcción requieren mucho más mano de obra que en la fase de operación o de producción minera, y por lo tanto si la inversión minera se da, eso genera reactivación del empleo en las regiones donde se opera y reactiva la economía. Yo tengo la impresión que eso contribuiría muchísimo a la descentralización por un lado, pero a la generación de actividad económica en esas zonas en particular. Creo que mucha gente no sopesa el hecho de que ha costado mucho dinero, mucho esfuerzo, muchos años el descubrimiento de estos yacimientos. Cómo puede ser posible que el Perú tenga por lo menos una veintena de depósitos que se conocen y que no están en producción. Eso no sucede en ninguna parte del mundo. La gente creerá que los yacimientos se conocen, pero eso ha requerido mucho trabajo de geología, de prospección, de geofísica, de geoquímica; realmente no ponerlos en valor suena a un absurdo que no debería darse.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

19

Poner en valor los recursos mineros para generar riqueza y luchar contra la pobreza, ¿cómo le impactaría positivamente al ciudadano de a pie? Al crearse puestos de trabajo. En una región como Huancavelica donde hay tanta pobreza que se generen puestos de trabajo formales bien remunerados tiene un efecto multiplicador sobre toda la economía; encadenamientos productivos con la micro y la pequeña empresa. Es evidente que hay sectores que lideran el crecimiento, que jalan a los otros sectores, eslabonan con otros sectores. Esa es la forma como se genera mucha riqueza y por supuesto, a la hora que se genera riqueza se lucha contra la pobreza. El modelo del triple impacto propone producir valor económico pero que a la vez genere el cuidado del medio ambiente y la atención social; en otras palabras tener un enfoque integral de gestión empresarial que responda al bien común. Desde su mirada, ¿qué significa generar actividad económica responsable y sostenible? Lo que acabas de decir en tu pregunta no es otra cosa que el desarrollo sostenible. Desarrollo sostenible que se entiende como una mesa con tres patas. El desarrollo económico que es fundamental, el desarrollo social; que es servicios de salud, nutrición, educación, infraestructura básica, seguridad y justicia. Y por supuesto el cuidado del medio ambiente. No creo que haya forma de desarrollar ninguna actividad económica en el mundo hoy por hoy que no sea con sostenibilidad. Y eso es lo que plantea las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible tiene que darse en todos los sectores. Desde los gobiernos locales, donde también hay que cuidar el medio ambiente, donde también hay que ver que hayan los servicios sociales que tanto se necesitan y que han quedado desvestidos con esta pandemia terrible que estamos viviendo, y por supuesto con actividad económica que permita parar la olla. La sostenibilidad tiene que ver con estas tres patas.

Julcani, alma máter de Buenaventura, inició sus operaciones en 1953. Angaraes - Huancavelica.

"...si la inversión minera se da, eso genera reactivación del empleo en las regiones donde se opera y reactiva la economía. Yo tengo la impresión que eso contribuiría muchísimo a la descentralización por un lado, pero a la generación de actividad económica en esas zonas en particular".


20

“RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA”

¿Cómo impulsar la sostenibilidad como lo definen los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Es evidente que la cuestión medioambiental tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, luchando contra la informalidad que es uno de los grandes males que tenemos en el Perú. La informalidad evidentemente no tiene la fiscalización del Estado, que a veces más bien brilla por su ausencia porque el Estado se pone de perfil con mucha frecuencia. Creo que eso requiere de un trabajo conjunto entre el Estado, la academia y las empresas. La triple hélice es el otro aspecto que es importante. Las universidades tienen que participar en ese desarrollo con cuidado del medio ambiente, con innovación, con tecnología. Yo no veo otra manera que poniendo las reglas claras y que el sector formal de la economía las respete. Digamos que es un trabajo conjunto de enfoque integral. Usted es considerado un persistente promotor y defensor del desarrollo minero en el país, y leerlo como escucharlo me remite a pensar en la creación del valor compartido propuesto por Michael Porter, “que involucra crear valor económico de una manera que también cree valor para la sociedad al abordar sus necesidades y desafíos... una nueva forma de éxito económico”. Usted como promotor, para que las empresas mineras se coloquen en el carril del cambio bajo ese pensamiento, ¿se pondría a liderar este camino de transformación?

Te invito a que entres a la página web de Buenaventura y descargues el libro que nosotros hemos publicado -en estas épocas de pandemia no te lo puedo hacer llegar- se llama Minería Responsable. En ese libro, hablando sobre Porter, sobre el valor compartido, que por supuesto comparto el concepto, pero nosotros en Buenaventura desde antes de Porter hablamos de la "Responsabilidad Social Compartida" que significa que en el fondo la responsabilidad social no es solamente empresarial sino es de todos los estamentos de la sociedad y que tiene que tener como objetivo el desarrollo del país, el desarrollo de las comunidades.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

21

En ese sentido, todos tenemos responsabilidad social, eso viene acompañado con el valor compartido. Hay que promover que todos tengamos responsabilidad. Mi madre, que partió hace un par de meses, nos inculcaba permanentemente en casa la responsabilidad en la vida. Uno es producto de su entorno, yo siempre pienso que las personas tenemos que ser responsables para poder tener los beneficios. Creo que responsabilidad viene con valor y ese valor compartido. Ciertamente soy de los empresarios que salgo más a los medios a hablar y si eso es liderar, eso es liderar. Mi interés es transmitir el mensaje que creo que es constructivo. Para quienes hemos viajado desde niños por toda la sierra del Perú sabemos de las necesidades y no se puede vivir de espaldas a la sierra, hay que trabajar en integrarnos.

"Hay que promover que todos tengamos responsabilidad. Mi madre, que partió hace un par de meses, nos inculcaba permanentemente en casa la responsabilidad en la vida. Uno es producto de su entorno, yo siempre pienso que las personas tenemos que ser responsables para poder tener los beneficios. Creo que responsabilidad viene con valor y ese valor compartido".

Desde la propuesta de valor compartido que me indica han desarrollado años anteriores a lo que proponía Porter, ¿qué resultados les ha venido dando? En Buenaventura tenemos un lema: “Agua primero, mina después”. Entonces, nosotros asumimos nuestra responsabilidad primero y después vamos a poner en valor el yacimiento minero. Pero no solo eso sino que le decimos a las comunidades de nuestro entorno “ustedes también tienen una responsabilidad”. Nosotros por ejemplo primero llevamos a las zonas donde operamos instituciones de desarrollo técnico que les puedan dar capacitación a los jóvenes de las distintas comunidades para que puedan trabajar en las labores mineras. No hay forma de que llegues a una comunidad que no está capacitada y que la puedas meter a trabajar directamente a un yacimiento minero. Eso es correr riesgos innecesarios que hay que tener mucho cuidado.


22

“RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA”

"Ciertamente soy de los empresarios que salgo más a los medios a hablar y si eso es liderar, eso es liderar. Mi interés es transmitir el mensaje que creo que es constructivo".

Cuando se habla del bien común, estamos hablando de la responsabilidad de cada uno de los actores sociales; de todos aquellos que forman parte del enfoque integral. Así es, el bien común, y hay el famoso libro de Jean Tirole, es un ícono sobre “La economía del bien común”. Claro que sí, tenemos que pensar en el bien común, no cabe la menor duda. Todos tenemos una responsabilidad en ese sentido. Otros de los planteamientos para hacer viable justamente la sostenibilidad minera o la de otros sectores en el Perú es que en los planes estratégicos se integren las expectativas sociales y exigencias de los grupos de interés con el fin de ir de la mano con intereses comunes. ¿Coincide con este enfoque? Pero por supuesto, no hay forma de desarrollar proyectos sino se toman en consideración aspectos sociológicos, antropológicos, pero lo que sí estoy en contra es que sean aspectos burocráticos.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

Hay también una cuestión de entender que la economía y las cuestiones sociales son naturales, no necesariamente requiere que se maneje desde el ministerio de Energía y Minas, creo que ahí nosotros mismos nos estamos disparando al pie. Es indispensable que hagamos un esfuerzo por entender a nuestras comunidades y hagamos estudios sociológicos y antropológicos.

nada, entonces la responsabilidad social del Estado también hay que exigirla. A mí me parece que no es solamente las comunidades, no es solamente las empresas, el Estado a todo nivel tiene que venir a acompañarnos.

Recientemente, durante la pandemia, Ernst & Young publicó una encuesta que se hizo a propietarios de empresas y accionistas del Perú donde una cifra llamó mucho la atención; el 78% de los encuestados, que fueron más de 500, indicó que tenían que replantear su rol en la sociedad, ¿el sector minero lo puede liderar para ofrecer un mejor futuro a los peruanos?

Pelear contra el centralismo, el problema es que también hay que replantear la regionalización en el Perú. Estaba leyendo a Javier Pulgar Vidal, un pensador de calidad, que hizo un planteamiento de regionalización, planteaba las cinco regiones transversales que tiene mucha más lógica. Creo que hay que replantear, y por supuesto las autoridades de esas regiones y las autoridades nacionales asuman su rol y su responsabilidad social. La responsabilidad social del Estado.

Yo sinceramente creo que convivimos con comunidades, convivimos en ambientes aislados, y por lo tanto entendemos mejor los problemas que se nos presentan, si es que eso significa poder liderar ese desarrollo social, pues yo creo que sí, podría ser.

23

¿Qué falta para que esté presente el Estado?

¿Cómo proyecta al corto plazo una minería más cercana, amigable y de progreso para todos? Tenemos que ser más cuidadosos y exigir la responsabilidad del Estado de estar presente en la zona donde operamos. Se habló de la inversión social que iba a hacer el Estado en las zonas mineras, ya se olvidaron de eso. Porque claro, las comunidades lo que están esperando es que haya una suerte de bienestar que trae la inversión minera. Pero la inversión minera genera recursos una vez que está operando y el Estado dijo: “Nosotros vamos a intervenir ahí”. No han hecho

Buenaventura donó planta portátil de generación de oxígeno a las autoridades del sector salud de la ciudad de Iquitos.


24

“RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA”

En el artículo al que me refiero que publicó recientemente precisa: “integrarse con la micro, pequeña y gran empresa peruana”, ¿cómo hacerlo? Veo que has revisado con detalle mi artículo. Las empresas no estamos aisladas, y mucha gente no conocerá la sierra del Perú, pero cuando trabajas en la provincia de Angaraes en Huancavelica y tienes que comprar la carne, tienes que comprar los tejidos, tienes que comprar los servicios que tú utilizas, te integras con la comunidad. No son las súper empresas son las empresas pequeñas de Huancavelica con las que tienes que trabajar, entonces ahí te integras. Ahí hay un círculo virtuoso que es tan importante que integra a la micro y a la pequeña empresa. Hay que entender, yo hice mi tesis en Inglaterra hace muchos años para mi maestría, que del 100% de las empresas el 98% o el 99% son micro y pequeñas empresas.

"Creo que hay que replantear, y por supuesto las autoridades de esas regiones y las autoridades nacionales asuman su rol y su responsabilidad social. La responsabilidad social del Estado".


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

Por supuesto que el 1% o 2% representa el 60% o 65% de la economía, son las grandes. Pero la micro y la pequeña empresa son las que generan más puestos de trabajo y nosotros lo que tenemos que tener como objetivo es generar puestos de trabajo. Y esa es la carencia que tenemos especialmente en las zonas rurales de nuestro país. ¿Qué tan cercano se está a la micro y pequeña empresa para progresar en conjunto? Hay un encadenamiento, la gran empresa se encadena con la mediana, la mediana con la chica y la chica con la micro. La libertad económica hace que fluyan las cosas. Yo sí creo que la economía es algo mucho más natural que lo que la gente cree que puede planificarse. Si creo que la micro y la pequeña empresa son fundamentales. Parte de la integración no es solamente con las comunidades, la cuestión social, lo antropológico que es muy importante, pero también la cuestión económica. La gente vive de lo que genera y con ese dinero es que pueden educar y pueden dar servicios de salud a su gente. Usted ha manifestado que “la minería puede y debe contribuir al desarrollo nacional”, ¿cómo poner en valor todo lo que proyecta y está a su alcance? Contribuir a la descentralización de nuestro país, poder justificar esa infraestructura que tanto se necesita. ¿Qué cosa es un país en vías de desarrollo? Es un país que le falta infraestructura. Cómo se genera la infraestructura, la infraestructura solamente se genera con actividad económica al otro lado de la carretera. No se puede construir una carretera que va de una ciudad a un punto muerto sino que tiene que ir una carretera de una ciudad a un depósito minero o a una industria; una actividad económica, eso es justificar infraestructura.

25


26

“RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPARTIDA”

Eso por supuesto contribuye al bienestar de esa población. ¿Cómo se justifica un ferrocarril? Si no es con carga, pues la carga tiene que venir de una industria o de una empresa minera y eso justifica que haya transporte para la gente que quiera trasladarse de un lado a otro de ese ferrocarril. Así que es evidente que la actividad económica genera bienestar para otros estamentos de la sociedad. Pablo Ferreiro, fundador del PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, en una de sus ponencias frente a directivos propuso: “Que el empresario se haga cargo de algunos o muchos de los problemas sociales que atañan al Perú”. Usted es reconocido como un empresario que le preocupa el Perú, ¿es viable la propuesta? Conozco a Pablo Ferreiro y es un académico interesante. No creo que sea solamente el sector empresarial el que se debe ocupar. Hay responsabilidad social compartida. Por supuesto que los empresarios somos parte de la responsabilidad social, pero no somos los únicos, y en ese sentido yo estoy de acuerdo con Pablo de que hay que contribuir, pero de ahí a decir el sector empresarial y dejar a la libre al sector público, no me parece justo. Hagamos un trabajo conjunto, responsabilidad social compartida. No le quito el cuerpo. En lo que a mí respecta, que voy a estar permanentemente por una cuestión de legado por mi padre, vamos a estar ahí al pie del cañón. ¿Qué es lo que más quisiera para el país? Quiero que mi hijo y mis nietos y todos sigamos viviendo en el Perú. Que sea un país lo más vivible posible y que tenga igualdad de oportunidades para todos.

"Quiero que mi hijo y mis nietos y todos sigamos viviendo en el Perú. Que sea un país lo más vivible posible y que tenga igualdad de oportunidades para todos".


29

RE RE VI VI STA STA II M M AGE AGE N N YY COM COM UNICACIÓN UNICACIÓN -- AGOSTO FE BRE RO 2020

Planes de comunicación alineados a la estrategia

del negocio

Mapeo y monitoreo

de stakeholders

medios de comunicación Relacion

con los

Asesoría en

clima y cultura

Comunicación como

sistema en Red

Definición de objetivos y estrategias integrales

Construcción de una

buena reputación Auditorías de Community imagen y comunicación management

Diseño gráfico

editorial y multimedia

LZC Imagen y Comunicación

Consultora en Dirección de Comunicación Estratégica DirCom

www.lzcperu.com / comunicacionlzc@lzcperu.com / 241-8521

27 29


28

ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TEXTIL La apuesta por un consumo responsable

1

Una nueva visión busca darle mayor sostenibilidad a la industria textil para pasar de un proceso lineal a un modelo circular donde se reconoce el uso poco razonable de las materias primas, con conceptos de consumo sostenible, aprovechamiento de material de descarte y gestión de residuos industriales, entre otros. Esta es la apuesta del Ministerio del Ambiente que a través de normativas y actividades está generando las condiciones para el tránsito hacia una economía circular que promoverá impactos positivos en el ambiente, la sociedad y la economía del Perú. Escribe:

Gunther Merzthal Director General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental - MINAM

Escribe:

Patricia Juarez Especialista del Ministerio del Ambiente - MINAM


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

La textilería es una de las manifestaciones culturales más importantes para nuestro país, es parte de nuestra historia, y hoy en día, una actividad económica relevante y de un enorme potencial de crecimiento. Con nuestros antepasados, la textilería se inició con el uso de materiales de la naturaleza como el junco, la totora, ichu, maguey que se convertían en vestimentas, sogas, bolsos, mantas, y hasta en puentes colgantes, todos productos de enorme utilidad y que siguen vigentes hoy en día. Esta relación entre los recursos naturales y las necesidades de los hombres y mujeres que poblaron nuestras tierras, es milenaria, sin embargo, han sufrido varios cambios venidos a partir de la industrialización de las actividades económicas desde hace algunas décadas. Un informe de Circle Economy en febrero de este año, da a conocer que los mercados mundiales de prendas de vestir y textiles siguen creciendo anualmente a una tasa de entre 3 a 4%, y cada año más de 86 millones de toneladas de hilos ingresan al mercado para ser tejidos, lo que representa un aumento de 10 veces en la producción desde la década de 1950. Aunque el mayor representante son los textiles sintéticos como el poliéster con 60% de participación, el algodón sigue estando vigente con el 25%, una fibra natural que requiere de sustrato, semillas, agua para su cultivo, energía, maquinarias, más agua y otros insumos, en su proceso industrial.

29


30

ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TEXTIL

La huella ambiental de la moda Pero la huella ambiental de la industria textil es más que las necesidades de materia prima e insumos, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente refiere que al menos el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son generados por la fabricación de ropa y calzado. Incluso, hay una importante demanda de recursos en la etapa de uso de la vestimenta, que se da por el lavado, y que suele liberar microfibras de plástico y otras sustancias que contaminan el agua. No podemos perder de vista entonces la etapa de desuso, las prácticas aceleradas de consumo y eliminación hacen que los textiles que ingresan al mercado lleguen al final de su uso rápidamente, algunos expertos plantean que una prenda en promedio se usa 10 veces antes de ser desechada, un tercio respecto a la década del año 2000, y la Fundación Ellen MacArthur indica que el 73% del material textil que entra en el sistema se desecha o incinera, es decir, un camión de basura textil es depositado en un vertedero o incinerado cada segundo. Sin embargo, no existe la menor duda que este sector de la industria es muy importante para nuestra economía, genera empleo a muchísimas personas en toda su cadena de valor, y enormes oportunidades para las micro y pequeñas empresas en nuestro país, lo que la posiciona como una industria que, si pudiera ajustar su modelo de producción y consumo, de una lógica lineal de extraer, producir, consumir y desechar, a un modelo circular en el que se reduzca el riesgo al agotamiento de las materias prima sin mermar el crecimiento económico, generaría enormes impactos positivos para el ambiente, la sociedad y la economía de nuestro país.

Un informe de Circle Economy en febrero de este año, da a conocer que los mercados mundiales de prendas de vestir y textiles siguen creciendo anualmente a una tasa de entre 3 a 4%, y cada año más de 86 millones de toneladas de hilos ingresan al mercado para ser tejidos, lo que representa un aumento de 10 veces en la producción desde la década de 1950.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

Hacia un modelo circular

...si pudiera ajustar su modelo de producción y consumo, de una lógica lineal de extraer, producir, consumir y desechar, a un modelo circular en el que se reduzca el riesgo al agotamiento de las materias prima sin mermar el crecimiento económico, generaría enormes impactos positivos para el ambiente, la sociedad y la economía de nuestro país.

La buena noticia es que estamos en ese camino, nuestro país ha demostrado con acciones concretas, el interés de transitar a un modelo de economía circular que promueva actividades económicas sostenibles y competitivas, es así que la economía circular hoy, se encuentra inmersa en dos instrumentos de alcance nacional y que son liderados por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Se trata de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (aprobada con D.S. N° 345-2018-EF) y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (aprobado con D.S. N° 237-2019-EF), que tienen un mandato claro, generar las condiciones para el tránsito hacia una economía circular en el país. Para ello, se ha comprometido la implementación de hojas de ruta hacia una economía circular en los sectores de industria, agricultura, pesca y acuicultura, prioritariamente. A partir de un trabajo articulado entre el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), y con la participación de los gremios empresariales

31


32

ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TEXTIL

nacionales y regionales relacionados con el sector industrial a través de talleres descentralizados y la pre-publicación de la norma para recibir los aportes de la ciudadanía, se cuenta con la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria (D.S. N° 003-2020-PRDUCE) la misma que fue aprobada en febrero último, y desarrolla la intervención en las actividades de la industria manufacturera y del procesamiento industrial pesquero, bajo los enfoques de producción industrial sostenible, consumo sostenible, aprovechamiento de material de descarte y gestión de residuos industriales, e innovación y financiamiento. Este instrumento implementará 42 acciones en el corto, mediano y largo plazo, 1, 3 y 5 años respectivamente, y serán lideradas por PRODUCE y MINAM, Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Instituto Nacional de Calidad (INACAL), el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (INNÓVATE PERÚ), y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Cada una de las acciones, se implementará con la participación de los actores privados y públicos, como son gremios empresariales, asociaciones, universidades, centros de investigación e innovación, y otras entidades.

...es así que la economía circular hoy, se encuentra inmersa en dos instrumentos de alcance nacional y que son liderados por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Se trata de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (aprobada con D.S. N° 345-2018-EF) y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

33

Repensar los negocios actuales y mejorar la normativa

Cada una de las acciones, se implementará con la participación de los actores privados y públicos, como son gremios empresariales, asociaciones, universidades, centros de investigación e innovación, y otras entidades.

Como vemos, el impulso hacia una economía circular, que promueva una producción más sostenible, ya está en marcha, y el sector textil no se puede quedar atrás. El modelo circular exige repensar en los negocios actuales, en los productos y servicios que se ponen en el mercado, y sus ciclos de vida que incluyen las etapas de extracción, producción, uso y desecho. Así, encontraremos por ejemplo que, desde el diseño de los productos textiles y sus empaques, podemos reducir el uso de materias primas, reemplazar materias primas por mermas de los mismos procesos u otros procesos, establecer requisitos mínimos sobre la durabilidad de las prendas, incluir etiquetas con información clara sobre el cuidado del producto para favorecer su duración, promover la utilización de fibras con métodos agrícolas regenerativos u orgánicos, que su confección permita la reciclabilidad de los productos, el uso eficiente de insumos para minimizar la generación de residuos sólidos y líquidos, reducir el uso de químicos peligrosos, y que cualquier material que se agregue a las prendas sea fácilmente desmontable. Sabemos que, para que los modelos de economía circular sean una realidad y que esto suceda lo más pronto posible, uno de los principales retos está relacionado con la regulación. La normativa actual ofrece ya oportunidades para desarrollar negocios circulares, pero estamos convencidos que podemos multiplicar estas oportunidades si empezamos a mirar las barreras que enfrentan los negocios para incluir elementos de economía circular. Es así que, desde el MINAM, y considerando las circunstancias actuales, venimos realizando el análisis de la normativa que regulan las actividades productivas, a fin de identificar los procesos, requisitos e


34

ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TEXTIL

inclusive conceptos, que están limitando el desarrollo de modelos circulares. Con el resultado de este análisis, vamos a proponer, en conjunto con los sectores competentes, modificaciones en la regulación existente o nueva regulación para facilitar y promover negocios con principios de economía circular a todo nivel. Ciudadanos y organizaciones agentes de cambio Otro frente igual de importante son los consumidores, y esta intervención se ha hecho efectiva a través de la estrategia multisectorial y descentralizada “Perú Limpio”, orientada a que los ciudadanos y las organizaciones se conviertan en agentes de cambio, a través del consumo responsable para reducir la generación de residuos y también para consumir productos amigables con el ambiente, así como las buenas prácticas en la separación de los residuos que faciliten el reciclaje. A través de las acciones de educación, comunicación, sensibilización y capacitación que desarrolla y articula “Perú Limpio”, se han promovido actitudes de cambio por parte de los consumidores y somos testigos que los espacios en donde se ofrecen productos responsables y sostenibles - la mayoría de ellos además emprendimientos o micro empresas – atraen cada vez a más personas que eligen comprar estos productos y que además muestran interés en conocer su procedencia, cómo fue fabricado y su impacto cuando este producto se convierta en un residuo.

Este actor cobra especial relevancia en la industria textil, los anuncios en los medios de comunicación y las redes nos invitan a consumir una incontable cantidad de productos y prendas de vestir, y aunque la moda se ha insertado en el comportamiento de la sociedad, debemos ser conscientes que cada día tomamos decisiones que afectan a nuestro planeta, el elegir qué comprar y qué vestir, es una de ellas, y depende de cada uno de nosotros. ¿Qué podemos hacer entonces? verificar que las piezas que compramos sean duraderas, reducir la cantidad de ropa en nuestros armarios, compartir las prendas que no utilizamos, reutilizar y comprar artículos de segunda mano, lavar menos y de manera más inteligente. Elijamos entonces por una nueva moda, una moda circular que nos permita tener un planeta saludable para nosotros y los que nos suceden.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

REVALORIZACIÓN DE UNA MODA SOSTENIBLE Hacia una conciencia social La pandemia hace visible los procesos de la industria textil poco amigables con el planeta y la impulsa a girar hacia entornos más sostenibles acorde con el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas. Esta propuesta de cambio incluye promover un consumo responsable tanto de las materias primas que utiliza como de inspirar valores sociales y ambientales a sus consumidores finales.

Escribe:

Jhoselyn Pfuño @jhospfuno

35


36

REVALORACIÓN DE UNA MODA SOSTENIBLE

En medio de cuarentenas aplicadas en diversos países del mundo motivadas por la COVID-19, la industria textil ha sido una de las más golpeadas a nivel económico. El cierre de tiendas en malls y avenidas comerciales afectó sus procesos de producción y venta, impactando también en el sistema de consumo masivo conocido como fast fashion, sistema empresarial basado en la fabricación de vestuario de bajo costo y poca calidad que cambiaba constantemente con las tendencias de moda y estilo. Desde el 2019, la ONU viene visibilizando los problemas que genera el fast fashion al medio ambiente comenzando por su producción hasta la disposición final de los productos textiles. No obstante, la súbita llegada de la pandemia ha generado la revalorización de la “moda sostenible”, una alternativa de cambio que implica “la conservación de los recursos naturales, el bajo impacto ecológico de los materiales empleados - que deben ser susceptibles de unirse posteriormente a la cadena de reciclaje -, la reducción de la huella de carbono y el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que han participado desde la materia prima hasta el punto de venta”, precisa la ONG Acciona. Para realizar un trabajo organizado sobre las estrategias y los componentes a aplicar en la industria textil, la ONU estableció una “Alianza

de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible”, iniciativa que promueve proyectos y políticas para asegurar que la cadena de valor de la moda contribuya al logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la nota de prensa publicada en su página web https://unfashionalliance. org/ destacan la importancia de incorporar el desarrollo sostenible en el sector textil. “La sostenibilidad abarca aspectos sociales, como la mejora de las condiciones laborales y la remuneración de los trabajadores, así como los ambientales, incluida la reducción del flujo de residuos de la industria y la disminución de la contaminación del agua y las contribuciones a las emisiones de gases de efecto invernadero”.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

37

Contaminación en el proceso La moda sostenible es un concepto que se ha venido construyendo en la última década, publicaciones especializadas en tendencias como la de Vogue en el 2007 ya comentaban sobre ello con artículos como “Tierra a la moda. Estamos recibiendo el mensaje: la tendencia eco-friendly es buena para el planeta”. Por otro lado, diferentes organizaciones no gubernamentales hacen eco de la problemática en la industria textil. Una de ellas es Sustainyourstyle, una plataforma web https://www.sustainyourstyle.org/ que ha identificado los cuatro problemas de la industria comenzando por el fast fashion, tendencia que incrementó en un 400% la confección de ropa, elaborándose cada año aprox. 80 mil millones de prendas en el mundo. Asimismo, los otros focos de contaminación se generan durante la obtención de las materias primas como es el caso del algodón y el poliéster. James Conca, especialista científico y columnista de la revista Forbes, señala que “las fibras sintéticas baratas también emiten gases como el N2O, 300 veces más nocivo que el CO2” y los datos de la ONU del 2019 nos muestran que cada año se emplean alrededor de 70 millones de barriles de petróleo para la producción del poliéster. Mientras, para la producción del algodón se consumen el 24% de los insecticidas y 11% de los pesticidas que se elaboran en el mundo. Esta materia prima resulta altamente contaminante ya que los pesticidas expulsan al ecosistema sustancias químicas que afectan la flora y fauna aledaña a estas plantaciones. Daños colaterales también presenta la crianza de la cabra de cachemira que genera la fibra de lana conocida como cachemir. Este animal consume las flores y raíces de los pastizales provocando la desertificación de estos ecosistemas en países donde su crianza es la fuente principal de ingresos económicos como Mongolia, India y Nepal.

Para realizar un trabajo organizado sobre las estrategias y los componentes a aplicar en la industria textil, la ONU estableció una “Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible” iniciativa que promueve proyectos y políticas para asegurar que la cadena de valor de la moda contribuya al logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


38

REVALORACIÓN DE UNA MODA SOSTENIBLE

Pero esto no es todo. En el proceso de producción textil también se emplean sustancias químicas que muchas veces pueden ser tóxicas para el ser humano. Este es uno de los problemas que destacó Greenpeace a través de su campaña “DETOX My fashion” que se propuso desde el 2011 “proteger los ríos y océanos contra la contaminación por las sustancias químicas peligrosas que se usan para fabricar ropa”. Finalmente, el factor humano es también parte de la problemática por la precariedad en las condiciones laborales de los trabajadores textiles que en su mayoría son mujeres. Esta situación fue discutida en julio por uno de los paneles del Foro de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU donde abordaron las barreras para la circularidad y la sustentabilidad del sector textil. No obstante, se hizo evidente que la solución a estos problemas no podrá alcanzarse sin la voluntad real de los países por implementar normativas que regulen estas prácticas para mitigarlas. Los bajos salarios y condiciones de trabajo precarios en la industria ha motivado a la ONG The Clean Clothes Campaign a destacar las diferencias entre un salario mínimo y un salario digno en los países asiáticos como Camboya, donde la principal mano de obra es de mujeres, madres de familia que tienen entre 18 y 35 años. “Con el aumento de los costos de vida en vivienda, alimentos, ropa, educación, transporte y atención médica, el salario mínimo simplemente no es suficiente. De hecho, Asia Floor Wage Alliance calcula que un salario digno en Camboya es de 283 USD / mes”, precisa.


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

39

Estrategias para lograr el cambio Existen diferentes estrategias para comunicar la implementación de la sostenibilidad en las marcas del sector textil. El informe “The Future of Sustainability in the Fashion Industry” (2019) de C&A Foundation muestra que una de las primeras líneas de acción se basa en el cambio de la narrativa en la estructura interna del sector bajo la premisa “La estrategia global de sensibilización sobre sostenibilidad”. Es decir, generar una campaña que se base en crear conciencia, formar a la industria sobre las implicancias de la sostenibilidad con mensajes adaptados respecto a la restauración del medio ambiente natural, condiciones laborales y pobreza. Esta estrategia de sensibilización mundial podría reinventar a la industria textil en cinco años, la cual es una proyección del estudio que además propone siete aspectos a considerar para aplicar el concepto de sostenibilidad en toda la cadena de valor de la industria:

1 2 3 44 5 6 7

Mayor conciencia global Innovación en fibras y procesamiento Informes de sostenibilidad altamente detallados Iniciativas impulsadas por los trabajadores Alta concentración / cooperación Responsabilidad ampliada del productor Salarios en la industria de la moda

....diferentes organizaciones no gubernamentales hacen eco de la problemática en la industria textil. Una de ellas es Sustainyourstyle, una plataforma web https:// www.sustainyourstyle. org/ que ha identificado los cuatro problemas de la industria comenzando por el fast fashion, tendencia que incrementó en un 400% la confección de ropa, elaborándose cada año aprox. 80 mil millones de prendas en el mundo.


40

El informe, además, destaca que los primeros cinco puntos se podrían implementar mucho más rápido en los procesos de confección textil y se presentan como metas alcanzables para la industria. Ello contrasta con los últimos dos aspectos que según los especialistas tendría un mayor impacto en la cadena de suministro ya que integra la “restauración del entorno natural, en las condiciones laborales y la pobreza” pero necesitaría muchísimo más tiempo para su implementación. Otra perspectiva para comunicar el cambio hacia la sostenibilidad de las marcas se dio en el seminario “Inspirar es mucho más que solo comunicar” organizado por la consultora española Slow Fashion Next. Virginia Plaza, consultora especializada en moda, resumió el contenido del seminario donde se apuntaron algunos errores de comunicación externa de estas empresas. “Las marcas sostenibles no están comunicando bien sus propuestas de valor, sus valores añadidos al producto, porque no tienen story telling, no crean puntos de conexión entre la marca y el público a través de la comunicación de

todos los valores, a través de la narrativa de la marca. Esto hace que no se comunique sobre nuestra marca de forma efectiva y también hace que perdamos oportunidad de conseguir clientes o apoyos dentro de la industria”. De otro lado, son los consumidores, personas de a pie, responsables por el uso de estas prendas poco sostenibles, pero esta es una tendencia que se ha ido cambiando en los últimos años. En el informe de la campaña “DETOX My fashion” en el 2019 Greenpeace destaca la participación de la sociedad: “la ciudadanía de todo el mundo se preocupa por la forma en que se fabrican sus productos y demandan activamente un cambio en la industria”. El informe actualiza los avances de las marcas hacia la sostenibilidad, empresas mundiales en tendencias y estilos ya forman parte de esta campaña realizando estudios de monitoreo para una mejor gestión de sustancias químicas en la fabricación de sus prendas, una hoja de ruta para la identificación y eliminación de


RE VI STA I M AGE N Y COM UNICACIÓN - AGOSTO 2020

sustancias peligrosas, y la publicación transparente de los datos de sus proveedores con información relacionada a los vertidos de aguas residuales para un seguimiento y tratamiento del agua eficaz con el fin de evitar la contaminación de los ecosistemas en los mares y ríos del mundo. Estos aspectos van en la línea del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU en el 2015, que muestra mayor repercusión en el ODS N°12: Producción y Consumo Responsables vinculado al crecimiento económico de los sectores productivos con la eficiencia en el uso de los recursos medioambientales y con ello promover estilos de vida más naturales y sostenibles. En este contexto, la comunicación es una gran aliada para lograr el cambio e impulsar una moda sostenible, su enfoque estratégico contribuye a incorporar conceptos como cultura de consumo responsable, economía circular, calidad en el proceso de fabricación textil y conciencia ambiental, no solo en las grandes marcas de moda, sino también en los consumidores. Las empresas inmersas en el sector textil al incorporar factores alternos a la belleza estética generan mayor valor añadido a las prendas, que deberán comunicar todas las etapas de producción sostenible por las que atraviesa el producto para llegar al consumidor final. Estos procesos sostenibles son cada vez más valorados por los ciudadanos que en medio de la pandemia exigen industrias menos contaminantes, que armonicen con la vida silvestre y cuiden la salud de las personas.

41

De otro lado, son los consumidores, personas de a pie, responsables por el uso de estas prendas poco sostenibles, pero esta es una tendencia que se ha ido cambiando en los últimos años. En el informe de la campaña “DETOX My fashion” en el 2019 Greenpeace destaca la participación de la sociedad: “la ciudadanía de todo el mundo se preocupa por la forma en que se fabrican sus productos y demandan activamente un cambio en la industria”.


42

La Revista Imagen y Comunicaciรณn es una producciรณn de LZC Imagen y Comunicaciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.