Leida Karina Castellanos Alcántara “¿Por qué, por qué la naturaleza de la mujer ha de ser tal que tenga que ser siempre un hombre el eje de su vida?”. MARÍA LUISA BOMBAL María Luisa Bombal (Viña del mar, 8 de junio de 1910 – Santiago, 6 de mayo de 1980) fue una escritora chilena que ha sido elogiada desde la publicación de su primera novela La última niebla, en 1935; también, “hoy se la considera iniciadora de la narrativa vanguardista chilena, una de las principales representantes de la prosa de vanguardia hispanoamericana, y un nombre clave y pionero en la expresión de la conciencia de lo femenino en la literatura” (Domínguez Romero, 2012, p. 68). La vida de María Luisa Bombal comienza a ser caótica y desafortunada a partir del regreso a su país natal en 1931, después de haber vivido algunos años en Francia, pues se encuentra con quien sería su primer amor, Eulogio Sánchez, un hombre mayor y divorciado, que más adelante la ilusionaría con falsas promesas de amor; esta experiencia es, quizás, lo que se esconde detrás de la historia de Ricardo en La amortajada. El amor y el matrimonio son aspectos sumamente importantes para ella y pasará el resto de sus días buscándolo infructuosamente, pues a pesar de que sí estuvo casada, se sabe que su primer marido era homosexual y fue más bien un contrato que no la hizo feliz, y sus segundas nupcias se caracterizaron por problemas económicos que finalmente no le permitieron continuar con la vida burguesa a la que estuvo acostumbrada desde niña. Al leer a Bombal encontramos atisbos de denuncia al papel limitado que se le ha otorgado a la mujer, por lo que podríamos pensarla como feminista; sin embargo, ella no se consideraba como tal, incluso tenía inclinaciones políticas de derecha. No fue una rebelde de su clase social ni luchó por cambiar el sistema, sino que aceptó ese mundo establecido como algo inmodificable, por lo cual, no concibió su vida fuera del matrimonio ni le preocupó el hecho de que aún no existiera el voto femenino (Balart Carmona, 2014). El propósito de este ensayo es demostrar la inconformidad al rol social establecido para la mujer reflejado en La amortajada (1941), pues si bien Bombal no propone en la novela un enfrentamiento a éste ni modificar la realidad, sí son notorios los estragos que dicho rol tiene en su vida. I. Inconformidad al rol social de la mujer La amortajada cuenta la historia de Ana María, es ella quien nos hace un recuento de su vida centrándose, principalmente, en tres hombres: Ricardo, Antonio y Fernando, pues son ellos quienes la definieron mientras estuvo viva. Esto sucede porque, para Bombal, “el sentimiento de la mujer […] gira alrededor del hombre. Ellos son los que mandan 46