2 minute read
ENCONTRAR Y REENCONTRAR
“Encontrar y reencontrar” fue la frase que más repetimos durante la más reciente edición de la Expo Oil & Gas en Villahermosa, Tabasco, organizada por la Oil & Gas Alliance, liderada por Ricardo Ortega, quien presentó en el evento su iniciativa México va Primero en medio de una gran actividad de un sector de la economía que no deja de evolucionar.
Durante tres días se efectuaron cientos de encuentros, pláticas entre proveedores, autoridades de los tres niveles de gobierno, prestadores de servicios y grandes empresas dedicadas a la exploración y producción en el sector hidrocarburos. Una de las actividades más relevantes fueron las Mesas de Negocios, en las cuales participaron empresas de 11 países y se generaron más de 800 vinculaciones.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Manuel Rodríguez, Diputado por el estado de Tabasco y Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados; María Luisa Somellera, titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico de Tabasco, quien acudió en representación del gobernador del estado, así como por Ricardo
Ortega, Director General de la Oil & Gas Alliance; Abraham David Alipi, Director General de Cenagas; José Friedrich García, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad; Yolanda Osuna Huerta, Presidenta Municipal de Centro; José Ramón Silva, Comisionado de Energía de Tamaulipas y Carlos Adrián García, Director General de la Agencia Estatal de Energía de Campeche, quienes participaron en una mesa redonda después de inaugurar el evento.
Durante los tres días del evento se llevaron a cabo conferencias magistrales y presentaciones que tocaron los puntos más relevantes en la agenda del sector como lo fueron los Retos del Desarrollo de la Proveeduría, el Gas Natural como Combustible más Amigable con el Medio Ambiente (panel femenino a 100%), la Crisis
Energética y las Energías Alternativas, los Puertos Marítimos como Apoyo a las Operaciones del Sector Petrolero y ponencias individuales como la Autosuficiencia Nacional Energética, dictada por Erik Manuel Priego o la Certidumbre Energética de México Ante el Mundo, de Matteo Bajocco.
Aunque por la misma naturaleza del evento y su ubicación, el estado de Tabasco fue mencionado como la ‘Capital Energética de México’, los Directores de las Agencias de Energía de Tamaulipas y Campeche, además de un representante de la de Puebla, tuvieron generosos minutos en el estrado, en donde presentaron los proyectos que están trabajando e impulsando, la gran mayoría de ellos de energías limpias.
José Ramón Silva, titular de la Agencia de Tamaulipas, estado con una gran infraestructura petrolera, con infraestructura montada y probada en cada uno de sus pasos fronterizos, tiene también proyectos de gran envergadura en cuestión de energías renovables. Lo mismo Campeche, con su enorme tradición petrolera (tanto que será este año sede del Congreso Mexicano del Petróleo), ha inaugurado hace algunos meses el segundo parque fotovoltaico más grande de México, el de La Pimienta.
Ana Matute Portillo, de la empresa Emerson, fue quien resumió todo el ejercicio en el “encontrar nuevas oportunidades y reencontrar con otros tantos de quienes nos habíamos alejado, aunque siguiéramos trabajando juntos, por las circunstancias que ya todos conocemos perdimos el contacto cercano”, y todos con quienes hablamos, ya sea en entrevista formal para las siguientes páginas o en encuentros casuales, en los pasillos o visitando sus stands, fue ese sentimiento de reencuentro, el de buscar nuevas oportunidades dentro de un sector activo, siempre cambiante en búsqueda permanente de una mejor versión.
Jacobo Bautista Moisés Cervantes