3 minute read

PUNTO CLAVE

Casi seis años tiene la Consultoría G2H, al frente de ella se encuentra Guillermo Gómez, quien llegó a la Expo Oil & Gas México como un caso de éxito de la Agencia de Energía de Puebla, una mezcla geográfica que puede sonar inusual, pero en el momento que vive el sector, habla de la gran dinámica del mismo.

“Como consultoría formamos parte del eslabón de una cadena muy grande que es la del sector oil & gas, en específico el tema del downstream, ayudamos a las empresas con asesoría para que cumplan con todo el marco técnico regulatorio que hay acerca del sector”.

La regulación en el sector es algo que domina la agenda, no son pocas las regulaciones y tienen la tendencia a hacerse cada día más complejas, lo que le requiere a los consultores estar siempre atentos a cualquier cambio, “estamos en una constante capacitación no solo en la parte técnica, sino también en un acercamiento directo y constante con las autoridades, para poder estar al mismo ritmo en el cual ellos están desarrollando y emitiendo instrumentos los cuales le aplican a toda la cadena”.

Lejos de ver estos cumplimientos de las múltiples normas como un simple sellado de formas, como el mal necesario de una burocracia, Guillermo entiende y hace entender las puertas que puede abrir el cumplir con la parte regulatoria.

“Con todos los temas que se vienen dando con el cambio climático, las regulaciones se van dando de tal forma que tienes que cumplir con ellas para poder acceder a todo tipo de beneficios que traen, no solamente el financiamiento para empresas muy grandes, e incluso ahora el tema de metas y el convertirte en una empresa ESG, donde ya necesitas tener políticas bien trazadas en ese sentido y uno solo de esos puntos, de tantas cosas, es cumplir con todo el marco técnico regulatorio nacional, de ahí todo lo más que puedas ir haciendo”.

Y parte de ‘lo demás’ es poderse convertir en un proveedor con trazabilidad en sus procesos de empresas más grandes, “es un punto clave”, señala Guillermo. “Se vuelve un reto, como en nuestro caso como MiPyme, porque ahora no importa el tamaño, necesitas estar involucrado en toda esta filosofía para que cuadre y ellos (tus clientes), puedan cumplir también sus objetivos, nos van jalando, es parte del mismo proceso”.

GUILLERMO GÓMEZ DIRECTOR GENERAL DE CONSULTORÍA SUSTENTABLE G2H

Caso de éxito

En su andar, Guillermo ha visto a muchas empresas pelear por cumplir las regulaciones, su batalla diaria está en este acompañamiento, “es un tema un tanto complicado para el sector, porque hay que hacer muchas prácticas, pero ahora lo que hacemos de ayudar a las empresas a desarrollar su línea base, su programa integral de reducciones, y ya cuando hace uno los cálculos, representa al año bastante en volumen, muy considerable y al convertirlo en pesos ya muchas empresas ven que es algo integral, no solamente porque cumples con la regulación, como algo que va a traer un impacto menos negativo, no tan dañino al ambiente sino también el tema económico que al final, ahora que lo ven, pero va enfocado a la reducción de costos y por supuesto que esto ayuda”.

La participación de G2H en la Expo Oil & Gas es resultado de haberse convertido en un caso de éxito para la Agencia de Energía de Puebla, “en esta ocasión llegamos a través de la Agencia de Puebla ¿quién pensaría que Puebla, Tabasco y toda esta vinculación se da?”

G2H pertenece al catálogo de proveedores de la Agencia de Puebla, “somos un caso de éxito porque, gracias a que estamos ahí podemos aportar ideas desde lo local, en la cual todas las iniciativas que traen no solamente se quedan a nivel gobierno, sino permite integrarnos como parte de la cadena para poder estar presentando opciones, incluso vincular con algunas otras participaciones que tenemos… y viceversa, justo es esa sinergia del ganar-ganar, el decir ‘siempre están ustedes aportando, eso que ustedes ahora que son un caso de éxito para nosotros, puede ser algo representativo para eventos como la Expo Oil & Gas”.

Guillermo reconoce que la Expo es una gran oportunidad “para conocernos, reconocernos y una señal que el sector no se ha detenido, que pareciera que con todo este ímpetu de regresar a la parte presencial es porque sí hay una necesidad de vernos, pero más allá, es la continuidad, de todos los retos que nos quedó durante la pandemia, que es un tema de aceleramiento por vernos, ya se platicó mucho, hay mucho en papel, y ahora qué sigue y lo vemos con los planes que han estado presentando las agencias, o las empresas grandes con todos los proyectos que tienen, va a la velocidad de la necesidad de tantas cosas que se tienen que hacer”.

This article is from: