prácticas 13
p
r
á c
t
i
c
a
s
comercio en la vía pública: propuestas para una política de regulación en base a la experiencia de santiago Pau la Alta m ira no E stay Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile, Jefa Área Proyectos, Ciudad y Territorio, DESE – Dirección de Extensión y Servicios Externos, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos C h rist ia n M at u s M a d rid Antropólogo Social, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Profesor Adjunto Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) Pontificia Universidad Católica de Chile
El comercio informal que se desarrolla en los bienes nacionales de uso público constituye un desafío para los
2
,5 billones de personas -poco más de la mitad de los trabajadores del mundo- trabajan en la economía informal (ILO, 2017). En Chile, según
el Instituto Nacional de Estadísticas (2019) existe una
municipios en Chile. Muchas veces el estigmatizado co-
tasa de ocupación informal de 28,6%, dentro de la cual
mercio en la vía pública ha enfrentado diversas propues-
el comercio ambulante en la vía pública constituye una
tas locales que van desde la tolerancia a la erradicación
de las manifestaciones más visibles, siendo la comuna
por parte de las autoridades. Un estudio aplicado permi-
de Santiago uno de los espacios que cuentan con ma-
tió proponer definiciones y principios para una futura po-
yor número de vendedores informales, planteándose
lítica de control y regulación. Como principal conclusión
que a 2015 (I.M. Santiago 2015) existían más de 2000
se propone reconocer este tipo de comercio respetando
comerciantes en la vía pública, entre autorizados y co-
sus singularidades, y su relación con el espacio público,
mercio ilegal, incluyendo quioscos, puestos en la vía
considerando su condición de actividad que forma parte
pública y ferias libres de la comuna.
de la economía informal que debe cumplir ciertos requisitos para ser legítima manteniendo ciertas libertades.
Los comerciantes informales, ya sea autorizados o no, son vistos como un problema por las administraciones municipales del país, siendo considerados una
comercio informal, regulación, espacio público
competencia desleal hacia los negocios formales que