Proceso de formalización de predios baldíos. CONCLUSIONES PROVISIONALES Desde lo metodológico, este trabajo se ampara en la pretensión de encontrar posibles soluciones de superación de la dicotomía entre institucionalidad y realidad rural en referencia a la formalización de la ocupación de la tierra y el bienestar y desarrollo de la población campesina, a partir del estudio de caso de la ciénaga grande del bajo sinú cordobés. Trabajo que sido realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de comunidades y funcionarios públicos para la transformación de conflictos por la tierra en siete (7) regiones de Colombia”, suscrito por la Universidad Popular del Cesar, Universidad de Cartagena, Universidad de Córdoba, Universidad de Los Llanos, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional, la Procuraduría General de la Nación, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Abordar el tema de formalización de la tierra desde la centralidad del derecho resulta insuficiente, dado el carácter complejo de su aplicabilidad en contextos diferentes y particulares, por lo tanto, esta investigación se asume desde una visión integral-holística, adoptando métodos y enfoques provenientes de la historia, sociología, economía antropología y las ciencias políticas entre otros. En este sentido, para el desarrollo de esta investigación se asumió que, para lograr una mejor comprensión y análisis de hechos y datos, se debía usar unos criterios y principios de tipo participativo con enfoque etnográfico para comprender las particularidades que tienen los actores directamente involucrados en el proceso de formalización de predios. La idea fue identificar de solución de conflictos que trasciendan los límites de las actuaciones de los funcionarios públicos, caracterizadas por deficiencia e inestabilidad en los procesos de formalización de la propiedad y el goce efectivo de los derechos a la tierra. La anterior visión no excluye que en el futuro nuevas perspectivas de análisis e intervención procuren otros puntos de comprensión de un tema de vital importancia para la población rural y el país. Uno de los hechos concluyentes es que a partir de la década de los años 60s se dio un escalonamiento progresivo de los conflictos por la recuperación de tierras por parte de campesinos, nacido de la deficiencia del Estado en el cumplimiento del derecho a la tierra, y surgen formas organizativas que alcanzaron un fuerte dinamismo como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-ANUC y la Organización Nacional Indígena. ONIC. En este contexto, el movimiento agrario de la subregión del bajo Sinú, generó fuertes movimientos de recuperación de tierras de la nación que habían sido
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
63