![](https://assets.isu.pub/document-structure/211013152137-bee885bb836e6b428e8c52f40d42a6cf/v1/c810dea37b29944fc6eb78b63060e467.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Recta final para el Plan Posadas 2022
from Green is more
El primer Plan Estratégico de la capital misionera se acerca a su recta final. Desde hace años, la ciudad viene trabajando -a lo largo de diferentes gestiones- en hacer realidad esa visión que teníamos para Posadas en el 2022. En un documento innovador para su momento, ya en 2010 se estaba hablando de ir hacia una ciudad sostenible e inclusiva, que pueda ser reconocida por su cultura.
A través de un análisis técnico entre diferentes actores, se hizo una elaboración profunda de Ejes, Programas y Proyectos sobre los que deberían girar los trabajos para sacar adelante este plan, definiendo dónde enfocar los esfuerzos para alcanzar esta ciudad que todos deseamos. Algunos de esos proyectos han crecido de manera notable durante estos últimos diez años y el resultado es -sin dudas- muy positivo.
Advertisement
El primer eje es el dedicado a la Integración Urbana y la Calidad Ambiental. Sobre este aspecto, la ciudad ha tenido avances que todos los que viven aquí hace más de diez años pueden percibir. Concretamente, el impacto de las obras promovidas por la Entidad Binacional Yacyretá para alcanzar la cota máxima se enmarcaron en el Proyecto para el
Frente Fluvial y grandes parques urbanos. En esta materia el llamado waterfront de Posadas ha avanzado a pasos firmes, sumando muchos puntos al Programa de Imagen de la ciudad y espacios públicos.
En el eje Competitividad, Empleo e Innovación, durante este tiempo nuestra capital se ha vuelto una atractiva e interesante opción como Ciudad de Congresos y Eventos. Hemos sido anfitriones de numerosas cumbres, jornadas y encuentros que les han permitido a los visitantes descubrir una nueva ciudad, a la cual pueden regresar. Por lo que podemos afirmar que el Programa Posadas es Turismo también ha tenido resultados positivos. El fin último de este eje busca posicionar a Posadas como el Gran Portal Urbano de la Selva Misionera, una tarea para nada sencilla, pero para la cual el municipio cuenta con todos los recursos y las personas capacitadas para lograrlo.
Por otra parte, el Parque Industrial Posadas con su espacio de co-working gratuito para emprendedores, o la fábrica de casas de madera mas grande de la región avanzan en la dirección que propone el Plan Estratégico sobre innovación y tecnología. Es un gran mérito lograrlo, y será aún más meritorio sostener este polo y sus iniciativas en el tiempo.
El tercer eje del PEP 2022 está dedicado a la Inclusión Social e Identidad Local, abarcando educación, deportes y salud, entre otros. Aunque si bien parece abarcativo, están todos claramente vinculados. Por ejemplo, los índices de calidad de vida mejoran con cada espacio nuevo que se inaugura para que los vecinos hagan actividades aeróbicas, salgan a correr o a caminar.
Por su parte, la Agencia Universitaria municipal ha sabido direccionar el rumbo y coordinar las acciones para que todos empecemos a pensar seriamente en Posadas como una Ciudad Universitaria, siendo las casas de altos estudios verdaderas usinas de conocimiento para la comunidad, pero también para las empresas ya que el sector privado y el público
pueden dar pasos firmes cuando trabajan en el marco de convenios con las facultades y sus investigadores.
El ultimo eje del PEP está destinado modernizar la gestión comunal, descentralizarla y articularla con otras instituciones. Llegaremos al fin del plazo para cumplir este plan habiendo dado los primeros pasos firmes sobre la experiencia del Presupuesto Participativo. Es importante que esto crezca, se consolide y cada vez tenga partidas presupuestarias mayores, para propuestas mas ambiciosas.
Finalmente, en este tiempo se quiso avanzar sin éxito en legitimar a Posadas y Encarnación como una sola área metropolitana, pero los esfuerzos deben redoblarse en este sentido. Siempre va a ser sano para todos dejar de tratar al que está del otro lado del río como alguien ajeno a nuestros problemas, aunque las financiaciones externas nos inviten a pensar lo contrario.
En conclusión, la gestión que comienza tiene la responsabilidad de llevar el PEP a buen termino, es por esto que se hace imprescindible revisar el estado de avance en cada uno de los ejes. Queda mucho por hacer sobre movilidad, sobre vincular el Oeste con el Este de la ciudad de manera radical para controlar la dispersión urbana. Hay mucho todavía por hacer sobre la Red Logística Multimodal o temas tan cruciales como la soberanía alimentaria misionera apuntalada en nuestro cinturón verde agrícola. Pero aún estamos a tiempo de aprovechar el mediano plazo para lograrlo con acciones certeras.
En definitiva, debemos buscar llevar el barco a buen puerto, o al mejor puerto posible, ya que la sociedad también se ha transformado en esta última década. En estos años han surgido nuevos puntos de vista, una conciencia diferente sobre ciertos problemas y la madurez propia de nuestra comunidad es otra, en especial cuando hablamos de cuidado de nuestro ambiente, o equidad de género. Sobre estas nuevas inquietudes, será trabajo del PEP 2032 encararlas y materializarlas en la capital de la Tierra Colorada.
Material complementario
Plan Estratégico Posadas 2022. Municipalidad de Posadas, 2012.