Articulación y consolidación del Nodo CIV-VAL: CREAS es parte de proyecto para acelerar el impacto territorial de la CTCi junto a instituciones de Coquimbo y Valparaíso Se trata del Concurso Nodos para la Aceleración de Impacto Territorial de la CTCi (ciencia, tecnología, conocimiento e innovación) de la ANID, que pretende identificar las brechas que han limitado el desarrollo científico e implementar propuestas para abordarlas. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) adjudicó el Concurso Nodos para la Aceleración de Impacto Territorial de la CTCi (ciencia, tecnología, conocimiento e innovación) al proyecto presentado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con otras siete instituciones de educación superior y centros de investigación de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.
Para cumplir este objetivo, el proyecto se implementará en dos etapas: la primera de ellas, correspondiente al diagnóstico y elaboración participativa de hojas de ruta o planes de acción para el fortalecimiento transversal de las capacidades, áreas o necesidades específicas de CTCi de la macrozona y; la segunda, a la estrategia de implementación de dichas hojas de ruta y de acompañamiento a los proyectos o actividades priorizadas.
Se trata de la Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV). La propuesta “Articulación y consolidación del Nodo ‘CIV-VAL’ para la aceleración del impacto territorial de la CTCi en la Macrozona Centro” deberá -en 24 mesesidentificar las brechas que han limitado el desarrollo científico en dicho territorio, implementando diversas acciones pilotos y visibilizando capacidades, y sinergias entre los distintos actores del ecosistema de ciencia y tecnología. Todo ello, al alero de un modelo sustentable. Adicionalmente, se formó un Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo “CIV-VAL”, con representantes de la academia, sector público, privado y la sociedad, con equilibrio en género y territorio, para asesorar y validar los avances del proyecto, del cual forma parte Caroline León, Jefa de Gestión de Proyectos de CREAS. 68