5.6 Cuadro Resumen TIPOS DE EDIFICACIÓN
SISTEMA
Residencial
Residencial y No Residencial
PRINCIPALES BENEFICIOS
APLICA A
Permitirá a las familias conocer la eficiencia Calificación energética de las viviendas, identificando Energética de Viviendas unifamiliares. potenciales ahorros en calefacción, iluminación Viviendas y agua caliente sanitaria.
Edificio nuevos residenciales y no residenciales. Viviendas uni y multifamiliares de baja, mediana y gran altura. Proyectos de renovación de edificios existentes. Edificios de uso público (oficinas, colegios, hoteles, hospitales y centros de salud, centros de distribución y datacenter, entre otros) Proyectos urbanos.
LEED®
Disminución de los impactos ambientales asociados al uso de energía, agua, generación de residuos, emisiones y uso de materias primas proveyendo ahorros durante la operación de los edificios y garantizando un ambiente interior sano y confortable para trabajadores y ocupantes.
Passivhaus
Viviendas unifamiliares y multifamiliares Asegura la reducción de la demanda máxima nuevas. de energía para calefacción y refrigeración. Edificios de uso público (oficinas, colegios, jardines Favorece la disminución del consumo primario infantiles, piscinas, gimnasios, hospitales, entre de energía. otros.
Considera todos los aspectos clave de la construcción sustentable y sus evaluaciones Edificios nuevos y existentes DGNB System se basan siempre en el ciclo de vida completo Proyectos urbanos de un edificio, sin disminuir el bienestar del usuario
No Residencial
Tabla 6: Cuadro resumen de certificaciones Fuente: Elaboración Propia
Certificación Edificio Sustentable
Edificios de uso público con destino de Diseñado especialmente para la realidad equipamiento, tanto nuevos como existentes, nacional. sin discriminar en propiedad pública o privada Evalúa, califica y certifica el grado de (oficinas, colegios, jardines infantiles, centros sustentabilidad ambiental del edificio. de salud, otros).
CATEGORÍAS
Energía
Proceso integrado Ubicación y transporte Materiales y recursos Eficiencia hídrica Energía y atmosfera Sitios sustentables Calidad ambiente interior Innovación Prioridad regional
Calidad medio ambiental Calidad económica Calidad funcional y socioeconómica Calidad técnica Calidad de procesos Calidad del sitio
Calidad del ambiente interior Energía Agua Residuos Gestión
104