2.1 Caso de Negocio y estadísticas de mercado Según lo anterior, existe una gran cantidad de beneficios al desarrollar proyectos de construcción sustentable. Aun así, un tema que sigue pendiente de analizar, es si resulta posible agregar valor económico a las ventajas de desarrollar construcciones que incorporen atributos sustentables, lo que representa un dato crucial para inversionistas y el mercado inmobiliario. En ocasiones existe la percepción de que incorporar atributos de sustentabilidad en los proyectos de arquitectura implica un sobrecosto de inversión. Sin embargo, diversos estudios, como por ejemplo “El caso de negocio” de WorldGBC 20132 desvirtúan estas suposiciones. En este estudio se demuestra que, aunque un proyecto sustentable puede ser percibido con sobrecosto de hasta un 30%, la realidad dista mucho de ello, siendo posible desarrollar edificios sustentables en el marco de presupuestos convencionales. Estas variaciones de costos pueden variar entre -0,42% y 12,5%, siendo el mayor valor el asociado a un edificio que logra cero emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Entre los principales resultados del estudio se destacan varios beneficios económicos vinculados a la construcción sustentable: • Bajos o nulos Costos Adicionales en diseño y construcción: Los costos pueden ser similares a los de un edificio tradicional, en especial cuando las estrategias sustentables de un proyecto se integran en el proceso de desarrollo desde el principio. • Mayor valor como activo: los inversionistas y ocupantes de los edificios cada vez están más informados sobre los impactos ambientales y sociales del entorno construido, por lo que los edificios con mejores atributos de sustentabilidad están más valorados y por tanto mejoran su potencial de comercialización.
23 2 World GBC 2013 "El caso de negocio para edificaciones sostenibles: una revisión de los costos y beneficios para desarrolladores, inversionistas y ocupantes"