5.5 Certificación Edificio Sustentable 5.5.1 ¿Qué es? La Certificación Edificio Sustentable (CES) es un sistema de certificación voluntario resultado de un proceso que se inició en el año 2012 por el Instituto de la Construcción de Chile, bajo el mandato conjunto del Ministerio de Obras Públicas, Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, para el cual se contó con el aporte económico de Innova CORFO, y la colaboración técnica del IDIEM. Asimismo colaboraron diversos profesionales e instituciones, entre ellas el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Desarrollo Social, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, el Colegio de Ingenieros, el DUOC UC, Chile GBC, la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G, la División Técnica de Aire Acondicionado y Refrigeración de Chile - DITAR y Diseñadores Iluminación Asociados - DIA. El objetivo de esta certificación es incentivar el diseño y la construcción de edificios con criterios de sustentabilidad y estimular al mercado chileno para que valore este tipo de edificaciones.
5.5.2 Alcance sistema de certificación El sistema de certificación podrá ser aplicado a “edificios de uso público” nuevos y existentes, sin diferenciar propiedad y/o administración pública o privada. Este sistema no contempla la tipología residencial. Para la versión 1 de la certificación, se ha acotado su aplicación a los edificios de uso público con los siguientes destinos o “clases de equipamiento": • • • • •
Educación Salud, excluyendo hospitales, clínicas, cementerios y crematorios Servicios, incluyendo oficinas habilitadas y de tipo “planta libre” Seguridad, excluyendo cárceles y centros de detención Social
5.5.3 Beneficios
99
La CES busca incentivar la construcción de edificios eficientes y sustentables a través de un sistema ajustado a la realidad chilena, entrega el siguiente valor a un edificio certificado: