Ac t ua l i da d
Síndrome visual informático La utilización abusiva de dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas, ordenadores o consolas está provocando un incremento en las alteraciones visuales que afectan a la visión de niños y adultos. Sobre estas alteraciones visuales consultamos con la Dra. Ana Barrios, especialista en Oftalmología.
L
a miopía es una condición visual en la que las personas experimentan una excelente visión cercana, sin embargo, su visión lejana es borrosa. “Esto se debe generalmente a un diámetro anteroposterior del ojo muy largo o una córnea muy curva, y se corrige con lentes aéreos, lentes de contacto o cirugía”, comenzó explicando la Dra. Ana Barrios, especialista en Oftalmología. Agregó que este cuadro es más frecuente que aparezca en la adolescencia, sin embargo puede presentarse en todas las edades, incluso en adultos (miopía tardía) o como consecuencia de la diabetes. La utilización abusiva de dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas, ordenadores o consolas y su efecto en la visión, fue una de las consultas a la espe16 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2016
cialista, quién afirmó que efectivamente estos dispositivos están provocando un incremento en las alteraciones visuales que afectan a la visión de niños y adultos. “El efecto inmediato de este uso continuado se traduce en lo que los técnicos conocen como fatiga visual y se manifiesta a través síntomas tales como dolor de cabeza, ardor de ojos, sequedad, picazón o parpadeo constante”. Pensar que podemos evitar por completo estos efectos es poco realista. La sociedad evoluciona alrededor de los avances tecnológicos y éstos, mayoritariamente, presentan pantallas iluminadas. “El número de horas que pasamos fijando la mirada a distancias cortas e intensamente iluminadas se ha multiplicado en las últimas décadas tras la aparición de las computadoras, pero ha
sufrido un incremento aún mayor con la invasión de teléfonos y tablets. Esto aumenta el trabajo para enfocar de cerca, y luego de varias horas, se pierde la capacidad de enfocar de lejos, desarollándose así, una miopía. Por lo general ésta miopía es transitoria, pero si se mantiene el factor desencadenante en el tiempo, podría ser permanente, o en caso de que la miopía ya esté previamente presente, puede colaborar a aumentarla más rápidamente”, remarcó la Dra. Barrios. “Por tanto, a lo que podemos aspirar es a minimizar los riesgos del uso continuado de estos dispositivos, no a su erradicación. Es importante aumentar la concienciación de toda la población, especialmente a niños y jóvenes, sobre los efectos perniciosos que produce en nuestra visión el abuso de estas pantallas”, recomendó la profesional. Puntualizó que adoptando buenos hábitos y conociendo algunos métodos para paliar sus efectos nos puede resultar útil. “Pongámoslos en práctica desde ya y transmitámoslo a los más pequeños para evitar daños mayores en el futuro”, agregó.