Salud para todos - Numero 92

Page 6

tema del mes

Navidad y Año Nuevo Pirotecnia y su impacto en la salud

Un festejo paraguayo no está completo sin la presencia de los fuegos pirotécnicos y bombas que impregnan de sonido, luz y colorido el cielo. Lamentablemente, a pesar de su belleza y espectacularidad, muchas de las partículas metalíferas que contiene el humo afectan considerablemente la salud. Este es el tema abordado por el Dr. Juan Carlos Sisul, especialista en asma y alergias.

L

os colores en las luces se deben a la combinación de la pólvora con metales. Cuando un espectáculo de luces y fuegos pirotécnico se lleva a cabo, una enorme cantidad de humo se desprende de estos, liberando diminutas partículas de metales más el humo de la pólvora, que al inhalarse van directamente a los pulmones, lo que acarrea serias consecuencias como procesos inflamatorios, obstrucción bronquial, chillido de pecho, congestión nasal, lagrimeo y picazón de ojos, conjuntivitis, síntomas agudos y luego con el tiempo se van crónificando, incluso la aspiración de estos compuestos químicos como el azufre son altamente cancerígenos (opinión de la OMS) siendo un riesgo latente para la salud. Esto nos explica el Dr. Juan Carlos Sisul, especialista en asma y alergias. “Los más afectados y sobre todo en quienes se manifiestan síntomas de forma severa son aquellas personas con antecedentes de rinitis, asma o de problemas cardiovasculares y/o alérgico-respiratorios. Aunque en personas sanas se desconocen los efectos, no deben arriesgarse. Extremar precauciones, no importa que no se exponga a estos metales continuamente. No juegue con su salud y el peligro”, recomienda el especialista. 6 · SALUD PARA TODOS · Diciembre 2016

El Dr. Sisul indica que es importante mantenerse alejado del humo, y si es inevitable, tapar la boca y nariz con un pañuelo limpio-húmedo, de esa manera los gases se filtraran por la tela y no entraran de lleno a los pulmones, “pero no confiar, ésta no es una solución infalible”, agregó. Refirió además que en la piel también al depositarse las partículas químicas, producto de la explosión y del humo, pueden producir urticaria (picazón, ronchas y quemaduras), “las crisis de asma, o exacerbaciones del enfisema (EPOC), son urgencias que deben ser manejadas en un centro hospitalario y puede requerir oxigenoterapia e internación”, puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.