Arrecifes de coral
#38
Beneficios, problemas y algunas soluciones
Arrecife en Isla Desecheo, Puerto Rico. Foto: JP Zegarra
Los arrecifes de coral generan billones de dólares anualmente a cientos de millones de personas mediante sus servicios ecosistémicos. Los beneficios que proveen resaltan la importancia de la salud de los corales para el bienestar, la seguridad y la economía de un país. Lamentablemente, en las últimas décadas los corales alrededor del mundo y los servicios del ecosistema que proveen se ven afectados negativamente. Para prevenir su deterioro, los humanos están desarrollando medidas de restauración para promover su salud y sobrevivencia. En este dato marino se discute brevemente qué son los corales, qué es un arrecife, cuáles son las principales amenazas para su sobrevivencia, y cuáles son algunas de las estrategias empleadas en la restauración de arrecifes de coral. 48
¿Qué es un coral? El coral, aunque a primera vista parezca una roca colorida, en realidad es una colonia de animales diminutos llamados pólipos. Los pólipos (figura 1) parecen pequeñas aguavivas que se quedaron de cabeza en el fondo marino con sus tentáculos extendidos sobre ellas. La apariencia a una flor los hace pertenecientes a la clase taxonómica Anthozoa, que proviene del griego, y significa “animal flor”. La mayoría de los corales que forman arrecifes (es decir, los hermatípicos) viven en una simbiosis con un alga microscópica llamada zooxantela, que se alberga dentro del pólipo. Durante la simbiosis, los corales protegen las zooxantelas y les proveen nutrientes, mientras que estas le proveen al coral oxígeno y energía, que aceleran el proceso de formación del arrecife.