Revista Marejada Vol. 3 #1 otoño 2008 - primavera 2009

Page 34

Foto: Milton Muñoz Hincapié

EL PLANCTON:

EL FUTURO DE NUESTRAS ESPECIES A LA DERIVA Nuestro comportamiento amenaza al Fitoplancton, responsable de la producción de más de la mitad del oxígeno del planeta Los ecosistemas marinos están bajo una innegable amenaza debido a los altos niveles de contaminantes que llegan a diario a nuestros ríos, mares y atmósfera. La principal causa de esta alarmante situación es el aumento en la población mundial que reclama recursos para continuar el ritmo de vida y el desarrollo tecnológico que hemos alcanzado actualmente. Es de amplio conocimiento la disminución progresiva en la cubierta vegetal de la selva húmeda debido principalmente a la tala continua de árboles en la región Amazónica, ya sea con fines comerciales legales o ilegales, o de subsistencia de colonos o campesinos que van ampliando la frontera agrícola para la siembra de pastizales que alimentarán su ganado y el desarrollo de cultivos de subsistencia. De igual manera, se conoce que las emisiones de algunos refrigerantes, propelentes y fungicidas afectan y disminuyen la capa de ozono y que alimentamos el desbalance de los gases de invernadero que a diario inyectamos a la atmósfera. Sin embargo, no comprendemos la magnitud del problema ambiental que afecta a nuestros océanos, principalmente al fitoplancton. Etimológicamente, la palabra plancton se origina del término griego, “planktos” que significa “a la deriva” o “errante.” El plancton está compuesto por tres grandes grupos de distinta naturaleza. El primer grupo lo integran pequeñas algas procarióticas o eucarióticas que poseen clorofila y otros pigmentos accesorios, similares a los de las plantas terrestres, que les permiten transformar la energía lumínica del sol en energía química necesaria para llevar a cabo sus funciones vitales. Este grupo es conocido como Fitoplancton (del griego “phyton” que significa “planta”) y es por tanto el componente autotrófico o generador de alimento.

34

El segundo componente primordial del plancton es el Zooplancton, que está conformado por diferentes especies de animales, desde protozoarios a grandes metazoarios. Éstos a pesar de que poseen estructuras como cilios, flagelos o filamentos que les permiten el movimiento, están a merced de las corrientes. Este grupo es heterótrofo, es decir, no fabrica su propio alimento y consume a especies del fitoplancton, desechos o detritos en las aguas oceánicas y a especies del tercer grupo del plancton conocido como

Diagrama de los dinoflagelados Este diagrama presenta tres especies de dinoflagelados que habitan en la Bahía bioluminiscente de La Parguera, Lajas, PR. Pyrodinium bahamense y Peridinium divergenes son responsables de la bioluminiscencia. Estos dinoflagelados forman parte del plancton. Su tamaño es microscópico. Se requieren 25 a 30 de estos organismos para cubrir el espacio que ocupa una pulga.

Ilustración: Jorge Montes Goñi

Por Milton Muñoz Hincapié

Bacterioplancton. Este último grupo está compuesto por bacterias que cumplen un papel fundamental en la remineralización de la materia orgánica en la columna de agua, reciclando todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento de los seres vivos. El plancton desempeña una tarea muy importante en la fijación o utilización del CO2 que se encuentra en la atmósfera y su exportación a aguas más profundas del océano o al fondo marino. Además, contribuye a exportar o secuestrar aproximadamente 8 millones de toneladas de CO2 al año o 2200 millones de toneladas de carbono al año, pero las actividades humanas que involucran la quema de combustibles fósiles inyecta a la atmósfera más del doble de esa cantidad anualmente. El plancton también es responsable de la producción de más de la mitad de todo el oxígeno de nuestro planeta; a nivel trófico es el inicio de la cadena alimentaria. El término trófico se refiere a la sucesión de relaciones entre los organismos vivos que se nutren unos de otros en un orden determinado. El estudio de la dinámica del plancton ha generado grandes cúmulos de conocimiento sobre el funcionamiento del océano y la vida en la tierra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.