Revista Marejada Vol. 9 #2 otoño - invierno 2012

Page 12

Foto: Pichón Duarte

Una perspectiva científica sobre el problema de erosión en Rincón

Miguel Canals Silander, PhD en Ingeniería Costera

El ser humano, en su afán por aprovechar al máximo la breve duración de su existencia, busca maximizar su disfrute y satisfacer sus pasiones y anhelos. Para muchos, uno de los mayores anhelos es vivir a la orilla del mar. Y uno de los lugares más preciados para vivir este sueño es en el municipio de Rincón, ya sea por sus bellos atardeceres, sus olas o su ambiente playero. El principal problema con tal meta radica en que la orilla del mar es una línea borrosa, un borde fluido. A la escala de tiempo del ser humano, lamentablemente, solemos tratarla como una línea fija, como una frontera permanente. La erosión afecta numerosos lugares en Puerto Rico. Sin embargo, el caso de Rincón ha captado recientemente la atención del público y del gobierno. Tal parece que cada temporada de huracanes la costa rincoeña sufre daños severos a causa de marejadas provocadas por fenómenos tropicales. Ante tal daño a la infraestructura, tanto residentes como científicos se preguntan: ¿qué está pasando en Rincón? ¿Cuáles son las causas de la erosión? Antes de tratar de contestar tales 12

preguntas, es apropiado definir el problema de la erosión en Rincón. Desde hace varias décadas, la costa localizada al sur de la marina de Rincón ha sufrido de una tendencia de erosión a largo plazo. El estudio de Thieler y Rodríguez (2007), Historical Shoreline Changes at Rincón, Puerto Rico 1936-2006, utilizó imágenes aéreas para estimar una tasa de erosión de alrededor de 0.5 - 1 metro / año. Al momento, la situación ha llegado a un punto que la costa no puede retroceder más pues se ha encontrado con estructuras fijas tales como casas, muros y edificios. Cuando la costa no puede retroceder o ajustarse al embate de las olas, la erosión episódica o a corto plazo comienza a dominar la morfodinámica costera. En otras palabras, la erosión episódica se convierte en un problema de mayor escala; las olas y las corrientes tienen un efecto mucho más marcado en el transporte de sedimentos y la pérdida de playa incrementa ya que la arena no siempre retorna a la orilla. Es en esta etapa que el daño real a la infraestructura comienza. Particularmente impactantes han sido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.