Revista Marejada Vol. 9 #2 otoño - invierno 2012

Page 1

Vol. IX, Núm. 2

Otoño-Invierno 2012


Carta del director “¡El lobo! ¡Viene el lobo!” Así gritaba el pastorcito mentiroso en la fábula de Esopo para pasar el rato y luego reírse de los campesinos vecinos que venían a su rescate. Tantas veces el pastoricito cogió de bobos a los campesinos, que el día en que vino el lobo de verdad, nadie acudió a su rescate. Este relato de Esopo se puede comparar con la situación que ocurre en nuestras costas. No obstante, en las costas de Puerto Rico, todos los roles están invertidos. Mientras los científicos anuncian la llegada del cambio climático y los riesgos que esto implica, las personas no prestan atención. Así las cosas, los científicos gritan a los residentes costeros “¡El mar! ¡Viene el mar!” y le advierten sobre la amenaza que representan el aumento en el nivel del mar y la erosión costera. Los científicos, a diferencia del pastorcito, no inventan sus advertencias. Las mismas están basadas en múltiples estudios que sustentan que el cambio climático está y seguirá teniendo consecuencias para los ambientes costeros. Las personas, distinto a los campesinos de la fábula, no hacen caso a las advertencias. Tal parece que nadie muestra interés o presta atención a este asunto y peor aún es que el mar ya llegó. Lamentablemente, esta vez nadie se va a reír y lo que se va a perder no serán ovejas. La historia de Puerto Rico ha estado caracterizada por la continua migración de sus habitantes hacia las zonas costeras de nuestro archipiélago. Cerca de un 80% de la población de Puerto Rico reside en municipios costeros, en donde aprovechan las condiciones favorables que éstas ofrecen para el crecimiento económico. Sin embargo, muchas veces no nos damos cuenta de que las costas son ambientes variables, caracterizados por riesgos naturales tales como: tsunamis, marejadas ciclónicas, vientos fuertes, erosión costera, aumento en el nivel del mar y oleaje fuerte. El desarrollo de viviendas y de otro tipo de infraestructura en zonas costeras no ha sido una buena decisión pues aumenta la vulnerabilidad de éstas a los riesgos naturales y a los procesos de 2

erosión que ocurren en nuestras costas. Los factores humanos, combinados con los procesos naturales, aumentan la vulnerabilidad a los riesgos costeros. La erosión costera es una lucha entre el mar y la tierra que, con el pasar de los años, le da forma a esa franja de terreno adyacente al mar. Esa franja de terreno, mejor conocida como la zona costanera, nos ofrece una serie de servicios en su función de infraestructura verde entre los que se destacan los servicios ecológicos (ej. hábitat de especies), económicos (ej. industrias de la recreación y turismo) y sociales (ej. vivienda, industrias y espacios de esparcimiento). Todos estos servicios son amenazados por el grave problema del aumento en el nivel del mar, por los procesos de erosión costera y por factores antropogénicos tales como el desarrollo de industrias, vivienda u hoteles muy cercanos a la zona marítimo terrestre. No encontré nada mejor para demostrar los procesos de erosión que actualmente afectan las costas de Puerto Rico, que la foto de la portada y su contraparte en la página 3. Estas imágenes fueron capturadas exactamente en el mismo lugar del municipio de Rincón, antes y después del paso del huracán Isaac, a unas 250 millas al sur de Puerto Rico. Es impresionante ver cómo, en un solo evento, toda la arena de la playa puede ser arrastrada hacia mar adentro, exponiendo todas las ruinas de estructuras que se han utilizado para proteger construcciones establecidas en la zona marítimo terrestre y afectando la economía, la vida y la propiedad. Es responsabilidad de todos y de todas preocuparnos por entender los complejos procesos naturales, físicos y humanos que representan la erosión, el aumento en el nivel del mar y los riesgos naturales. Las implicaciones y los impactos de estos eventos para las comunidades costeras tienen que ser identificados y las estrategias de adaptación deben ser establecidas con el fin de garantizar la resiliencia de las comunidades costeras al cambio climático. De igual manera, se debe garantizar el respeto y el acceso a la zona marítimo terrestre, la cual es un bien de dominio público y pertenece a todos los puertorriqueños.

Ruperto Chaparro Serrano, MA


¿Erosión costera?

3


Visión Mucha gente piensa que el espacio sideral,

Marejada es una revista ambiental

el universo, es nuestra frontera final de

comprometida con la conservación y el

la exploración y del conocimiento. Sin

desarrollo sustentable de nuestros recursos

embargo, los océanos todavía son una

y atracciones marinas y costeras. Nuestro

región desconocida y nuestros mares, los

interés es educar al público general y

que nos quedan a unos pasos de nuestras

llevarle información científica de una manera

casas, aguardan por nuestros esfuerzos en

sencilla y fácil de entender. Para nosotros,

investigación, para conocerlos a profundidad,

uno de los puntos clave, en el marco de

mantener su valor ecológico y salvaguardarlos

las investigaciones científicas aplicadas,

para que las generaciones futuras puedan

es poder desarrollar proyectos dirigidos a

beneficiarse de las oportunidades económicas

solucionar problemas actuales que afectan los

y recreativas que estos ofrecen. Tal vez,

recursos marinos y costeros que nos rodean,

lo irónico es que muchos conocen sobre el

al tiempo que facilitamos los resultados de

planeta Tierra o sobre nuestro sistema solar,

estas investigaciones a los manejadores y los

pero conocen muy poco sobre los ecosistemas

usuarios de estos recursos. Estos resultados

marinos y costeros y su extraordinaria

deben ser publicados y puestos al alcance de

biodiversidad, su fuerza y su energía física,

la mayor cantidad de personas. Esta revista

así como su papel en la climatología. Como

ambiental constituye ese espacio accesible

ciudadanos, debemos entender bien esa

para que los investigadores, los científicos,

inmensa parte de esta biosfera que está

los usuarios de los recursos, los educadores,

formada por las aguas de los océanos.

los manejadores y los especialistas publiquen artículos cónsonos a nuestra visión, al tiempo

Marejada surge como un medio de

que el lector disfruta en este proceso del

comunicación enfocado en educar a los

saber.

hispanoparlantes acerca de la importancia de proteger nuestros mares y océanos

Marejada: una manera de acercarte más a la

de los complejos procesos climáticos y

costa.

antropogénicos que los amenazan.

Marejada es publicada por la Oficina de Comunicaciones del Programa de Colegio Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico bajo la subvención Núm. NA10 OAR4170062 del Departamento de Comercio de Estados Unidos y la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA). ISSN 1947-1424 Ruperto Chaparro Serrano, Director del Programa Sea Grant Manuel Valdés Pizzini, Director asociado del Programa Sea Grant/Director Programa de Extensión Marina Cristina D. Olán Martínez, Coordinadora de comunicaciones/Directora editorial Delmis del C. Alicea Segarra, Asistente de comunicaciones/Especialista en educación Alessandra Otero Ramos, Especialista en información Oliver Bencosme Palmer, Ilustrador científico/Diagramador/Artista gráfico Raúl Omar Ortiz Arroyo, “Pichón Duarte,” Fotógrafo/Videógrafo Daniel Irizarri Oquendo, Ilustrador científico Johanna Guzmán Castillo, Asistente de impresión Las opiniones y los puntos de vista expresados en esta revista no necesariamente reflejan los de la Universidad de Puerto Rico o los del Programa Sea Grant. La mención de marcas de productos no debe ser interpretada como un endoso a las mismas.

4


REVISTA AMBIENTAL

ALERTA AMBIENTAL

6

12 6

Alerta ante la erosión costera en Rincón Una perspectiva científica sobre el problema de erosión en Rincón

RAZONES CIENTÍFICAS

17

Las barreras costeras en Puerto Rico: ¿Causa perdida?

22

André Amador: En la ola de la ingeniería

25

Patricia Chardón: Entre números, olas y arena

17

EDUCANDO CON EL MAR

28

Erosión costera: Causas y posibles soluciones

34

Dunas de arena

VIDAS APASIONADAS 38

38

María Falcón: Enraizada a la Tierra

COMPROMISO AMBIENTAL

43

CESAM: Juventud al servicio del ambiente y de la comunidad

CONOCE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO 43

46

Tras Fuete y Verguilla

5


Foto: Pichón Duarte

Alerta ante la erosión costera en Rincón

Desembocadura de la Quebrada Los Ramos, Rincón, PR. Por: Andrés Romeu Cotchett, PhD

Rincón es mundialmente conocido por sus playas. Anualmente, miles de personas, locales y extranjeras, visitan este pueblo con el fin de recrearse, practicar deportes acuáticos y disfrutar de las bellezas naturales. No obstante, la erosión está causando pérdidas alarmantes en las costas de Rincón, particularmente en las playas de la costa sur, desde el pueblo hasta el área de Córcega. 6

Este fenómeno, que responde tanto a factores naturales como a factores antropogénicos, representa un grave problema para la industria del turismo y la recreación. Junto a la limitación de acceso a las playas, la erosión costera constituye un serio problema para el bienestar económico y social de la llamada “Capital del Surfing.”


ALERTA AMBIENTAL

se desplazan hacia el norte, moviendo la arena hacia las playas más cercanas al faro. Éste es el ciclo natural de Rincón y, cuando está en balance, La erosión playera es la pérdida o desplazamiento la pérdida aparente de arena es temporera. No de la arena de las playas como resultado de los obstante, las costas de Rincón también han sufrido efectos del viento, de las olas y de las corrientes, las consecuencias de las actividades de los seres entre otros factores, sobre el litoral marino. En humanos. Juntos, los cambios en el mar y el Rincón, el proceso erosivo natural de las olas y corrientes marinas ha sido dramáticamente agravado clima, y las actividades humanas, ejercen un gran impacto sobre la condición de las playas. por actividades humanas como por ejemplo, la extracción de arena de las playas y la construcción Actividades humanas que han contribuido a de estructuras cerca de la orilla del mar. incrementar la erosión El movimiento natural de la arena en las playas y Existen varios factores humanos que han influido en el fondo submarino es el resultado de muchos significativamente en la pérdida de arena de las factores complejos y entrelazados. Por lo general, cuando las olas están pequeñas se crea un ambiente playas de Rincón. Gran parte de ellos, tienen su origen décadas atrás y constituyen un ejemplo favorable para el acrecentamiento de las playas. de las graves repercusiones que las acciones del Cuando están grandes, por el contrario, puede presente pueden tener sobre el futuro de nuestros ocurrir erosión en un ciclo de erosión temporera. Una vez las olas disminuyen en tamaño, la arena es recursos marinos y costeros. A continuación, les presentamos tres de los más contundentes. devuelta a la costa.

Foto: Pichón Duarte

¿Cómo ocurre la erosión en Rincón?

Quebrada Los Ramos vista hacia el este, Rincón, PR.

Las condiciones climatológicas y marinas y los cambios de estación (invierno y verano, por ejemplo) convierten al litoral en un espacio dinámico. En la costa oeste de Rincón, las olas invernales procedentes del noroeste establecen una corriente litoral hacia el sur. La arena se desplaza en esa dirección, nutriendo las playas de los barrios Pueblo, Córcega y Barrero. Durante el verano, los sistemas de baja presión crean oleaje y vientos del sur, y las corrientes litorales

Venta de arena producto de la construcción de la marina - Durante los pasados 15 a 20 años, la costa oeste de Rincón (desde el pueblo hasta Barrero) ha sufrido un ciclo de erosión severo que coincide con la construcción de la marina en 1983. Alegadamente, los operadores de la marina vendían la arena del dragado a la industria de la construcción en vez de devolverla al sistema. Este tipo de actividad resultó en una pérdida neta de cantidades significativas de arena. La marina cerró 7


a principios de la década de los 90, pero la erosión continúa descontrolada, lo que nos indica que hay otros factores en juego. Canalización de la Quebrada Los Ramos - La canalización de la Quebrada Los Ramos durante la década de los 90 y la eliminación del manglar que había a la entrada de la misma son otros posibles causantes de erosión. Durante periodos secos, la boca del canal queda completamente tapada por la arena. Cuando llueve, el nivel del agua en el canal sube lo suficiente como para rebasar la barrera de arena que se formó durante el periodo seco. Una vez el agua rompe esta barrera, mueve la arena con fuerza hacia aguas más profundas, donde posiblemente queda fuera del alcance del sistema de movimiento de arenas que nutre la playa. Dicho sistema, tal y como habíamos mencionado anteriormente, es uno complejo. La combinación de factores tales como las condiciones del fondo marino, las olas y las corrientes forman parte de este sistema. Construcción de estructuras sólidas como medida para detener la erosión - Cuando la erosión severa se empezó a manifestar en Rincón, aproximadamente en los pasados 20 años, los dueños de muchas propiedades en las playas se vieron obligados a protegerlas mediante la instalación de barreras de peñones (rip rap). El Municipio de Rincón instaló en el Balneario un muro de gaviones, el cual fue destruido, y subsecuentemente, un muro de concreto. El efecto neto de las construcciones de este tipo en Rincón ha sido la pérdida casi total de la playa en algunos lugares. 8

La construcción de estructuras sólidas en la playa como medidas para controlar la erosión no ha sido una estrategia exitosa en Rincón. La anatomía de una playa en su estado natural permite que la ola, a medida que sube por la cara de la playa, pierda energía. Las estructuras sólidas no permiten que la energía de las olas se disipe. Al contrario, al rebotar contra estas estructuras, la ola regresa con la misma energía que llegó, llevándose la arena fuera del sistema litoral, y a su vez, socavando las estructuras. Soluciones al problema de erosión costera Algunos piensan que la solución a este problema manifiesta que la erosión, una vez que comienza, va a reclamar grandes predios de la corteza terrestre de una forma inevitable e irreversible. Incluso, se habla mucho sobre la desaparición de las playas a raíz de la subida del nivel del mar. La única solución, de acuerdo a algunos, es eliminar las construcciones de la costa. Desafortunadamente, esta solución tiene un costo social y económico elevado. Las corrientes y las olas siempre van a existir y, por ende, siempre existirá el potencial de erosión. Sin embargo, existen técnicas para controlar la energía del mar que llega a nuestras playas. A continuación, les presentamos varias de ellas. Instalación de arrecifes artificiales - La instalación de arrecifes artificiales se puede usar para controlar donde rompen las olas. Si la energía de las olas se disipa en aguas distantes de la orilla, se crearán las condiciones necesarias para alcanzar

Fotos: Andrés Romeu Cotchett

Boca de la Quebrada Los Ramos, antes y después de un evento erosivo. Note la pérdida de arena de un día a otro.


Foto: Alfredo Torruella

ALERTA AMBIENTAL

Arrecife artificial en Antigua diseñado por el doctor Alfredo Torruella en el año 2004.

9


la estabilidad y el posible crecimiento de las playas. Los arrecifes artificiales tienen beneficios adicionales. Éstos se pueden colocar de tal manera que se desarrollen áreas nuevas para correr olas (surfing), lo cual es un beneficio adicional para Rincón, reconocido mundialmente por el deporte del surfing. También, pueden actuar como foco de renovación de vida marina. El área de Gold Coast, en Australia, ha calculado que por cada dólar invertido en arrecifes artificiales, reciben $60 cada año en oportunidades económicas derivadas de la actividad turística. Realimentación de la playa - El Cuerpo de Ingenieros ha reconocido que una manera de aliviar la pérdida de arena por erosión es nutrir las playas con arena que se encuentra a profundidades mayores. Una barcaza se ancla en el área donde se va a sacar la arena y, usando bombas de gran potencia, se mueve la arena hacia las playas. Para el año fiscal 2005-06, el estado de la Florida asignó unos $47 millones de fondos locales, estatales y federales para proyectos de esta índole. Los bajos que se encuentran en las afueras del Balneario (Bajo Blanco) tienen arena que podría ser usada para nutrir las playas. Esta arena se encuentra cerca de la playa de Rincón, lo que reduce los costos de transportación del material. El costo de un proyecto para nutrir las playas de Rincón mediante bombeo de arena de los bajos sería significativo, pero posiblemente la pérdida de nuestras playas será más significativa aún, en términos de pérdida de atractivos para los turistas y, por ende, en ingresos no devengados. Instalación de sistemas de bombeo - Una solución al problema que presenta la Quebrada Los Ramos es la instalación de sistemas activos o pasivos para evitar que el nivel de agua en el canal no suba lo suficiente como para romper el tapón de arena que se forma en la boca. Un sistema activo utilizaría maquinaria (ej. bombas) para mantener el nivel del agua. Por el contrario, en un sistema pasivo no se emplea ningún equipo, sino que consistiría de una tubería o algún otro equipo que, sin intervención, ayude a mantener el nivel del agua en el canal a un 10

nivel apropiado, que no permita que se forme una brecha en el tapón de arena. Se pueden usar bombas o tuberías para mantener el nivel de agua en la quebrada a un nivel adecuado. La solución a la erosión no va a ser la misma en todas las playas y situaciones. En algunos casos, es tan sencillo como controlar la remoción ilegal de arena por los areneros. En otros, se requieren estudios complejos para poder predecir lo que ocurriría bajo ciertas condiciones. Las leyes y los reglamentos existentes deben aplicarse uniformemente. Su implatación debe estar basada en conocimientos actualizados, y las agencias responsables deben supervisar e inspeccionar todo proyecto, y prestar vigilancia para evitar tentaciones, como por ejemplo, sacar o remover arena de las playas. Los ingenieros que diseñan y aprueban la construcción de estructuras cerca de las playas deben recibir adiestramiento sobre la dinámica del litoral marino. Conclusiones Nuestras playas son, indiscutiblemente, el recurso más valioso que tiene Rincón. Son fuente de recreación y de alivio de estrés para nosotros y nuestros visitantes. Protegen nuestras propiedades de los embates de tormentas y huracanes. Son el mayor atractivo para la industria del turismo, y por ende, el motor de nuestra economía. ¿No es lógico, pues, que las protejamos con gran empeño y que busquemos soluciones a los problemas que las afectan? Algunos se preguntarán: “¿Y a mí que me importa si hay erosión? Mi casa no está en la playa, y, de hecho, a mí no me gusta ir a la playa. No sé nadar, y aunque supiera, la mar aquí en Rincón es muy brava, y la arena se mete en todos lados.” Aunque usted no sea amante de la playa ni la visite, sepa que si usted es residente de Rincón, su bienestar económico y social está ligado, en alguna medida, a la salud de nuestras playas. La erosión de las playas es asunto de todas y todos. Si se erosionan las playas, se erosiona Rincón entero.


NE

Boya de CariCOOS Marejadas invernales

NO

Mapa de Rincón En esta ilustración, se muestran las condiciones de oleaje predominantes y los elementos y lugares más importantes que contribuyen a la complejidad del transporte de sedimentos y al problema de erosión en la costa de Rincón.

(Noreste)

(Noroeste)

Diagrama: Oliv

er Bencosme

Faro de Rincón

Reserva Marina Tres Palmas

Zona relativamente estable

Marina Alta densidad del coral cuerno de alce (Acropora palmata)

Balneario de Rincón Bajo Blanco

Pueblo de Rincón

Zona de alta erosión

SO

Leyenda (Suroeste)

Marejadas ciclónicas

Marejadas Boya de CariCOOS Reserva Marina Tres Palmas

Quebrada Los Ramos Stella

Alta densidad de arrecifes Zona relativamente estable Zona de alta erosión Banco de arena Canalización Huracán

11


Foto: Pichón Duarte

Una perspectiva científica sobre el problema de erosión en Rincón

Miguel Canals Silander, PhD en Ingeniería Costera

El ser humano, en su afán por aprovechar al máximo la breve duración de su existencia, busca maximizar su disfrute y satisfacer sus pasiones y anhelos. Para muchos, uno de los mayores anhelos es vivir a la orilla del mar. Y uno de los lugares más preciados para vivir este sueño es en el municipio de Rincón, ya sea por sus bellos atardeceres, sus olas o su ambiente playero. El principal problema con tal meta radica en que la orilla del mar es una línea borrosa, un borde fluido. A la escala de tiempo del ser humano, lamentablemente, solemos tratarla como una línea fija, como una frontera permanente. La erosión afecta numerosos lugares en Puerto Rico. Sin embargo, el caso de Rincón ha captado recientemente la atención del público y del gobierno. Tal parece que cada temporada de huracanes la costa rincoeña sufre daños severos a causa de marejadas provocadas por fenómenos tropicales. Ante tal daño a la infraestructura, tanto residentes como científicos se preguntan: ¿qué está pasando en Rincón? ¿Cuáles son las causas de la erosión? Antes de tratar de contestar tales 12

preguntas, es apropiado definir el problema de la erosión en Rincón. Desde hace varias décadas, la costa localizada al sur de la marina de Rincón ha sufrido de una tendencia de erosión a largo plazo. El estudio de Thieler y Rodríguez (2007), Historical Shoreline Changes at Rincón, Puerto Rico 1936-2006, utilizó imágenes aéreas para estimar una tasa de erosión de alrededor de 0.5 - 1 metro / año. Al momento, la situación ha llegado a un punto que la costa no puede retroceder más pues se ha encontrado con estructuras fijas tales como casas, muros y edificios. Cuando la costa no puede retroceder o ajustarse al embate de las olas, la erosión episódica o a corto plazo comienza a dominar la morfodinámica costera. En otras palabras, la erosión episódica se convierte en un problema de mayor escala; las olas y las corrientes tienen un efecto mucho más marcado en el transporte de sedimentos y la pérdida de playa incrementa ya que la arena no siempre retorna a la orilla. Es en esta etapa que el daño real a la infraestructura comienza. Particularmente impactantes han sido


Pero, ¿cuál es la causa de la erosión en Rincón? Al momento, no se sabe con certeza la razón principal; no obstante vale la pena analizar varios mitos que circulan constantemente en conversaciones acerca de la erosión en Rincón. Mito #1: La marina es la causa principal de la erosión en Rincón. Falso. El volumen de arena actualmente atrapado en la marina no es suficiente para justificar la pérdida de arena en las costas al sur de la marina. Además, la perturbación a la corriente litoral causada por la construcción de la marina es mínima y no afecta significativamente el transporte de sedimentos a lo largo de la costa. El único rol significativo que la marina pudo haber tenido en la erosión es aquél que se dio como consecuencia de la remoción ilegal de arena durante el dragado de mantenimiento de la entrada de la marina. En Rincón, al igual que en otras áreas de Puerto Rico, se extrajo arena ilegalmente para utilizarla como material de construcción; lo que también afectó la cantidad de arena disponible en la playa. Sin embargo, esta práctica aparentemente cesó al final de la década de los 90. El problema de la erosión, no obstante, ha empeorado desde ese entonces. Mito #2: Las paredes verticales o “seawalls” son la causa principal de la erosión.

estructuras se erigieron como una respuesta para tratar de proteger residencias y otras propiedades de la erosión. La ruta fácil es culpar a las paredes costeras como el principal causante del problema pero, al menos para el caso de Rincón, aunque pueden haber aportado al problema, la dinámica aparenta ser mucho más complicada. Para entender a cabalidad la situación de erosión en las playas de Rincón, es necesario también que se realicen estudios dirigidos a encontrar la causa de la erosión a largo plazo. Si éstos son solamente mitos, entonces, ¿qué sabemos con certeza acerca del problema? Lamentablemente, muy poco. Sin embargo, recientes estudios preliminares llevados a cabo por investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) han arrojado luz acerca del comportamiento de los sedimentos durante eventos de erosión. ¿Qué estudios se están llevando a cabo para entender la erosión en Rincón? Personal del Centro de Ingeniería Oceánica del RUM y del Sistema de Observación Costera del Caribe (CariCOOS, por sus siglas en inglés) ha realizado estudios preliminares acerca de la hidrodinámica y el movimiento de sedimentos en Rincón. Dichos estudios han sido subvencionados por el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Una de las tormentas estudiadas fue la Tormenta Tropical Isaac, la cual causó erosión severa en Rincón en agosto de 2012, como se muestra en la fotos que aparecen al final de esta página.

Foto: Ruperto Chaparro

Aunque ciertamente la construcción de estas paredes verticales tiene un efecto negativo y puede causar o empeorar la erosión, estas

RAZONES CIENTÍFICAS

los estragos causados por las recientes tormentas Sandy (octubre 2012) e Isaac (agosto 2012).

Vista de la costa frente al Hotel Villla Cofresí antes y después del paso de la Tormenta Tropical Isaac a una distancia de 160 millas al sur de Ponce, PR..

13


Transecto perpendicular a la costa frente al Hotel Villa Cofresí.

Foto: Ruperto Chaparro

Estas líneas comienzan a partir de los 10 metros de distancia de la orilla, aproximadamente, ya que el jetski con el cual se tomaron los datos no es capaz de obtener datos en una área tan cerca a la orilla. El espacio en blanco por el cual no pasan ninguna de las tres líneas representa el lugar más cercano a la orilla, al cual el jetski no podía llegar. La orilla, a su vez, está representada por el 0 en la gráfica.

La estudiante graduada Patricia Chardón y Carlos Ortiz, ambos miembros del Laboratorio de Ingeniería Oceánica del RUM, llevaron a cabo estudios de batimetría antes y después de la Tormenta Isaac en agosto de 2012 para determinar el efecto de las marejadas en la estructura del fondo marino.

Los miembros del Laboratorio de Ingeniería Oceánica del RUM llevaron a cabo medidas de batimetría, a bordo de un jetski modificado para estos fines, tres días después del embate de la Tormenta Tropical Isaac. Además de estas observaciones, se tomaron datos en varias ocasiones para entender mejor el estado de equilibrio y la recuperación de la playa. La gráfica que aparece en la parte superior (arriba) de esta página muestra datos tomados en un transecto perpendicular al Hotel Villa Cofresí. Estos datos presentan las condiciones del fondo marino antes y después del paso de la Tormenta Isaac, en el año 2012, 160 millas al sur de Ponce, Puerto Rico. Se aprecian, en la gráfica, los cambios en la profundidad del área seleccionada. Las tres líneas que aparecen en la gráfica marcan estos cambios. 14

La primera línea a observarse es la línea entrecortada de color rojo. Esta línea representa la muestra tomada pocos días antes del paso de la Tormenta Isaac. Luego, se debe observar la línea azul entrecortada. Esta línea representa la muestra tomada solo tres días después de la tormenta. La tercera línea, de color azul claro, presenta el cambio en profundidad un mes después del paso de Isaac. Al comparar las tres líneas, se puede observar que las marejadas de la Tormenta Isaac causaron erosión en la orilla y depositaron los sedimentos entre 20 a 60 metros de distancia de la línea costera. También, se observa que, un mes después del fenómeno atmosférico, la cantidad de sedimentos depositados en el fondo marino disminuye. De estos datos y de otros datos recopilados en la orilla, se deduce que estos sedimentos fueron recuperados y depositados en la playa nuevamente. Tomemos como ejemplo lo que ocurrió a 40 metros de distancia de la costa. A esa distancia, se puede ver que la profundidad antes de la tormenta era de, aproximadamente, 2 metros. Después de la tormenta, esta profundidad disminuyó a 1.25 metros, aproximadamente. Si restamos 2 metros


menos 1.25 metros, el resultado que tendremos será de 0.75 metros. Esto significa que se depositaron 0.75 metros de sedimento a 40 metros de distancia de la costa. Este sedimento es arena que se perdió de la playa durante el paso de la Tormenta Isaac y fue depositada en el fondo marino. Ahora bien, un mes después, a 40 metros de la costa, se alcanzó una profundidad de 1.75 metros, aproximadamente. Esto significa que la profundidad aumentó y se perdió arena en ese punto del fondo marino. Esta arena fue recuperada por la costa. La arena regresó gradualmente a la playa. No obstante, las residencias y estructuras costeras afectadas por la pérdida de arena durante el paso de la Tormenta Isaac no pudieron recuperarse. El daño a éstas es irreparable. Los efectos de la Tormenta Tropical Isaac se muestran también en la figura que aparece en la parte inferior (abajo) de esta página. La misma

presenta una comparación en dos dimensiones entre datos tomados antes y después de Isaac. El color azul oscuro representa la pérdida o erosión de arena y el color rojo representa la acumulación de arena. Para obtener esta figura, se restan dos cantidades: los metros de profundidad del fondo del mar antes de la tormenta y los metros de profundidad del fondo del mar después de la tormenta. Tomemos como ejemplo los siguientes datos. Supongamos que, en un punto dado, la profundidad antes de la tormenta era de 2.5 metros y que, luego de la tormenta, la profundidad fue de 3 metros. Debemos proceder, entonces, a restar la profundidad del fondo del mar después de la tormenta menos la profundidad del fondo antes de la tormenta: 3 metros – 2.5 metros. El resultado de esta resta es 0.5 metros. Esto significa que se perdieron 0.5 metros de arena en el lugar estudiado.

Tormenta Tropical Isaac Acumulación (+) Erosión (-)

Visualización de los efectos de la Tormenta Tropical Isaac en la morfología del fondo marino en Rincón. El color azul representa erosión de sedimento, mientras que el color rojo representa acumulación de sedimento como consecuencia de las marejadas de Isaac.

Gráfica: Patricia Chardón

Diferencial de profundidad (m)

En esta imagen, se pueden observar las áreas de erosión (azul) y de acumulación (rojo) de arena. Si ocurre erosión, se crea mayor profundidad de la que había antes de la tormenta. Si ocurre acumulación, hay menor profundidad.

15


Los datos mencionados en este artículo y mostrados a través de las figuras, al igual que numerosos estudios de modelaje numérico, permiten llegar a las siguientes conclusiones:

. . .

La erosión más severa es causada por marejadas inusuales del suroeste, comúnmente causadas por tormentas o huracanes propagándose por el Mar Caribe. Las fuertes marejadas invernales, con dirección del norte / noroeste, no parecen causar serios problemas de erosión. Durante eventos de marejadas del suroeste, la arena es depositada mar adentro y luego de un periodo de varias semanas, la mayoría de la arena regresa a la playa.

Sin embargo, estos estudios preliminares provocan una serie de preguntas adicionales y complejas para las cuales, al momento, no existen respuestas satisfactorias:

.

Referencias Thieler, R. E., and Rodríguez, R. W., 2007; Historical Shoreline Changes at Rincón, Puerto Rico 19362006. USGS Open-File Report 2007-1017.

¿Hay pérdidas netas de arena durante eventos de erosión episódica? ¿Será esta pérdida neta un componente significativo de la tendencia de erosión a largo plazo? ¿Cuál es la interacción entre la erosión a largo plazo y los eventos intensos de erosión como el caso de la Tormenta Tropical Isaac?

Conceptos importantes

¿Cuál es el efecto de otras estructuras y modificaciones al sistema, por ejemplo, la canalización de la Quebrada Ramos?

modelaje numérico - Técnica que pretende reproducir el comportamiento de un sistema mediante números, ecuaciones matemáticas y el uso de programas de computadoras. En este caso particular, el sistema es el océano y el oleaje. Las corrientes y el transporte de sedimento son las condiciones que se intentan simular empleando esta técnica.

. . ..

¿Cuál es el rol de fuentes de sedimento lejanas como ríos y corrientes a gran escala? ¿Cuál es la morfodinámica del Bajo Blanco? ¿Cuál es su rol en el balance de sedimentos del área?

Éstas son solo algunas de muchas preguntas fundamentales que necesitan contestarse antes de que alguien pueda sugerir alguna solución permanente y final al problema de erosión en Rincón. Cualquier posible solución debe tener un balance delicado entre la protección de la costa, el ambiente y la protección de la propiedad privada. A base de los estudios preliminares, se asoma la posibilidad de que la única solución realista al problema es un complejo proyecto de protección 16

costera a lo largo de toda la costa rincoeña, desde el balneario de Rincón hasta el área al sur de Córcega. Se han discutido posibilidades tales como arrecifes artificiales, realimentación de playas, tubos geotextiles, rompeolas emergentes que promuevan la formación de salientes, en otras palabras, que permitan la acumulación de arena en la parte posterior al rompeolas—y muchas más. Pero, sin llevar a cabo estudios adicionales de una forma seria y detallada, la propuesta de alternativas se basa meramente en la especulación. La costa de Rincón ha sido víctima de muchos errores de la ingeniería—como por ejemplo, la construcción de paredes verticales a lo largo de la playa Córcega y de gaviones frente al Balneario—y, francamente, no aguanta uno más.

batimetría - Estudio de las profundidades marinas mediante el empleo de mapas que muestran el relieve marino. erosión - Desgaste o pérdida de terreno producida por la acción del agua o del viento.

morfodinámica costera - Se refiere al estudio de los cambios del fondo marino como función del efecto de las olas y de las corrientes en el transporte de sedimento. perfil de equilibrio del fondo marino - La forma del fondo marino que se obtiene cuando se llega a un equilibrio entre el sedimento acumulado y el sedimento erosionado tal que el transporte de sedimento sea igual a cero. tubos geotextiles - Cilindros de una tela fuerte que se rellenan de arena para funcionar como rompeolas temporeros o permanentes.


RAZONES CIENTÍFICAS Foto: Pichón Duarte

Las barreras costeras en Puerto Rico: ¿Causa perdida?

Vista del área de Playuela, Cabo Rojo, PR. Por: Prof. Aurelio Mercado Irizarry, MS con la colaboración de Cristina D. Olán Martínez, MA

Anualmente, el archipiélago de Puerto Rico, debido a su localización en el trópico, se encuentra amenazado por huracanes y tormentas tropicales. Estos sistemas traen consigo lluvias, marejadas ciclónicas e inundaciones que forman parte del ciclo natural de la temporada ciclónica. La naturaleza, por su parte, también posee los mecanismos para mitigar los efectos de las tormentas y los huracanes. Los manglares, los humedales y las dunas, por ejemplo, funcionan como áreas de amortiguamiento antes estos fenómenos atmosféricos. En otras palabras, nos protegen y resisten el embate de las lluvias, la marejada ciclónica y las inundaciones. A su vez, los recursos naturales que ofrecen funciones y mecanismos de protección forman parte de la infraestructura verde del País.

Sin embargo, con el paso de los años y el desarrollo desmedido, muchas de las áreas naturales que sirven como zonas de amortiguamiento han sido alteradas para propósitos de construcción de viviendas, apartamentos de veraneo, hoteles, negocios, carreteras, aeropuertos y estructuras para contener la erosión, entre otros tipos de edificaciones e infraestructura que podemos mencionar. Junto a la construcción viene, entonces, la deforestación, la remoción de arena, la alteración de las dinámicas de erosión y acrecentamiento de nuestras playas y el secado de humedales. Las áreas que antes nos servían de infraestructura verde y ofrecían servicios de protección, quedan cubiertas por edificaciones y estructuras que, con frecuencia, también limitan el acceso de las personas a las playas, las cuales son un bien de dominio público. 17


El propósito de este mapa es ofrecer una idea general de la ubicación de las áreas de barreras costeras y otras áreas protegidas en Puerto Rico. El mismo no pretende sustituir los mapas oficiales del Sistema de Barreras Costeras provistos por USFWS.

Recursos del sistema de barreras costeras Otras áreas protegidas

Muchas de las áreas que nos sirven como zonas de amortiguamiento están consideradas como barreras costeras. Esta designación fue establecida por el Departamento de Interior de los Estados Unidos de América bajo el Coastal Barrier Resources Act (Ley de Recursos de la Barrera Costera) de 1982 y enmendada en 1990 para incluir las barreras costeras no desarrolladas de Puerto Rico, las Islas Vírgenes Estadounidenses, los Cayos de la Florida y los Grandes Lagos dentro de las consideraciones de la ley (vea el mapa del sistema de barreras costeras en Puerto Rico).

científico, recreativo, natural, histórico y económico. Asimismo, sirven de hábitat para grandes cantidades de peces, bivalvos, aves, mamíferos y otra vida silvestre que depende de estos espacios para alimentarse, anidar, desovar, crecer y descansar. De igual manera, nos protegen de tormentas severas y aseguran la estabilidad de importantes actividades económicas costeras tales como lo son el turismo, la recreación y la pesca. Muchas especies de importancia comercial y recreativa pasan parte de su vida en las barreras costeras.

Las barreras costeras son áreas geográficas que proveen protección para diversos hábitats acuáticos y sirven como la primera línea de defensa contra el impacto de tormentas y la erosión costera. Su composición geológica las hace altamente inestables para la construcción ya que las mismas están compuestas, mayormente, por materiales sedimentarios no consolidados tales como la arena y la grava, por ejemplo. Estas zonas están sujetas al embate de las olas, la marea y el viento. Dentro de las barreras costeras, se incluyen también los hábitats acuáticos asociados tales como: humedales, ciénagas, estuarios, ensenadas y las aguas cercanas a la costa.

Para desalentar el desarrollo en las barreras costeras, el gobierno federal, bajo la Ley de Recursos de la Barrera Costera, prohíbe el uso, directo o indirecto, de fondos federales en proyectos que puedan promover su desarrollo, aunque no prohíbe el uso de financiamiento privado para este propósito. Esta ley prohíbe el uso de fondos federales para préstamos, concesiones, donaciones, subvenciones, subsidios, garantías, seguros, pagos, deducciones, y otras formas de asistencia directa o indirecta. Se prohíbe, además, asistencia financiera federal para el desarrollo, la construcción o la compra de: infraestructura, carreteras, muelles de botes y otras instalaciones. Asimismo, se prohíbe financiamiento federal para cualquier proyecto dirigido a prevenir la erosión o estabilizar la orilla.

Las barreras costeras poseen gran valor escénico, 18

Mapa: Tomado y adaptado de http://www.fws.gov/cbra/ Maps/Locator/PR.pdf.

Sistema de barreras costeras en Puerto Rico


Foto: Pichón Duarte

practican regularmente en estas áreas. La Ley de Recursos de la Barrera Costera provee además una serie de condiciones bajo las cuales pueden ocurrir excepciones y el gobierno federal puede invertir o financiar proyectos en áreas designadas como barreras costeras. Entre éstas figuran: 1) proyectos de exploración y extracción de recursos energéticos; 2) mejoras y mantenimiento de canales de navegación federales; 3) mantenimiento, reemplazo y construcción en facilidades públicas existentes antes de la ley (ej. una carretera que ya extuviese construida); 4) actividades militares esenciales para la seguridad nacional; y 5) proyectos de investigación, conservación de hábitats y recreación pública (ej. mantenimiento de un balneario).

Foto: Ruperto Chaparro

En 1990, se añadieron las Otherwise Protected Areas (Otras Áreas Protegidas). Éstas son barreras costaneras no desarrolladas localizadas en un área específica que las leyes federales, estatales o locales han instituido, o que alguna organización cualificada ha designado como refugio o santuario de vida silvestre, para propósitos recreativos y/o de conservación. La pesca recreativa y la investigación científica son algunas de las actividades que se

RAZONES CIENTÍFICAS

Todas las agencias federales tienen que cumplir con estos requisitos. Entre éstas podemos mencionar: la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Administración de Pequeños Negocios, el Departamento de Agricultura y la Administración de Veteranos. De esta forma, también se ahorra el dinero de los contribuyentes. No obstante, la Ley de Recursos de Barrera Costera no restringe las actividades llevadas a cabo con fondos y seguros privados.

Punta Miquillo en Río Grande, PR es una de las barreras costeras en Puerto Rico.

19


¿Qué ha ocurrido en Puerto Rico con las barreras costeras? Según el Resumen Ejecutivo del Programa de Manejo de la Zona Costanera (2008), en Puerto Rico existen 8,431 héctareas declaradas como barreras costeras. La mayoría de estas áreas se encuentran en el sur y el noreste del País (vea el mapa en la pág.18). Las mismas se caracterizan también por su gran potencial económico, recreativo y turístico. A pesar de que estas áreas están designadas como barreras costeras, la Junta de Planificación ha permitido el desarrollo en las mismas. Cabe recordar que la ley no prohíbe el financiamiento privado para el desarrollo en las áreas de barreras costeras. Por ejemplo, Punta Miquillo en Río Grande, las Salinas de Cabo Rojo y la Playa Buyé en ese mismo pueblo, así como también el área de Punta Arenas en Salinas son algunos de los lugares que forman parte del sistema de barreras costeras en Puerto Rico y, en los cuales, se ha permitido el desarrollo de estructuras. En los mencionados lugares se pueden encontrar: locales comerciales, condominios, hoteles y residencias. Esto pone en riesgo la seguridad de las personas, incrementa los eventos de erosión y reduce el hábitat disponible para los organismos costeros, lo que aumenta el riesgo de que se pierda o se altere la frágil ecología 20

de estas zonas. Además, limita el acceso y derecho que tienen las presentes y futuras generaciones a utilizar y disfrutar de los recursos marinos y costeros. La construcción en barreras costeras y en la zona marítimo terrestre representa un costo cada vez más alto para las compañías re-aseguradoras, las aseguradoras locales y los bancos. Debido al cambio climático, los efectos de los fenómenos naturales son cada vez más severos y contundentes. Por otra parte, quienes invierten emplean grandes sumas de dinero y desean que sus inversiones estén garantizadas. El año 2011, por ejemplo, rompió records en pérdidas por seguros, lo que llevó al presidente del Banco Mundial, Jim Yong-Kim, a expresar que el cambio climático será una de sus prioridades y que está sorprendido al ver que en los últimos 6 a 12 meses los datos sobre desastres y riesgos naturales habían sido cada vez más atemorizantes. En Puerto Rico, continuamos viviendo una situación irracional. Resulta casi incomprensible que las agencias gubernamentales evalúen y aprueben permisos para desarrollo en áreas consideradas como barreras costeras siendo estas mismas agencias las que, en su origen, promovieron esta designación y sugirieron los lugares a declararse como barreras costeras. A esto se le añade que la industria de los seguros y

Foto: Pichón Duarte

Playa Buyé en Cabo Rojo.


Desde 1928, con el paso del huracán San Felipe, no hemos experimentado directamente un huracán intenso. Quizás, el transcurso de los años ha provocado que las personas no tomen en cuenta que, en cualquier temporada de huracanes, estamos expuestos a enfrentar huracanes del tipo de San Felipe. Para ello, debemos contar con los recursos y la protección necesaria. La naturaleza misma nos brinda gratuitamente esta protección, pero si los seres humanos no reconocemos el valor de esta infraestructura verde y la destruimos, exponemos nuestra vida y propiedad. Invertir y asegurar edificaciones en áreas de barrera costera se traduce en desinversión y desprotección de la vida humana y de la estabilidad económica del gobierno. Al construir en estas zonas, se atenta además contra los hábitats de otras especies, contra el acceso público a las costas y contra el bienestar de los seres humanos; bienestar que no sólo se mide a través del crecimiento económico sino también en términos de la felicidad y el beneficio social que proveen los espacios abiertos a las vidas de las personas. Es responsabilidad de todos y todas proteger las barreras costeras y, por consiguiente, garantizar la protección de la vida, la propiedad y el bienestar individual y colectivo de nuestro País. Definiciones importantes Barreras costeras - Son áreas geográficas que proveen protección para diversos hábitats acuáticos cercanos a la costa. Entre estos hábitats podemos mencionar los siguientes: humedales, pantanos, ciénagas, estuarios, ensenadas y aguas cercanas a la costa. Estas zonas sirven como primera línea de defensa ante los impactos de las tormentas y de la erosión. Las barreras costeras consisten principalmente de sedimentos no consolidados (sueltos) y están sujetas a los impactos de la energía del viento, de las olas y de las marejadas. También, son vulnerables a los impactos de las tormentas y a la subida del nivel del mar. Por lo tanto, son inestables. Los manglares y las dunas, por ejemplo,

sirven como barrera costera. En Puerto Rico, también se incluyeron las barreras de eolianitas como parte del sistema de barreras costeras. Las eolianitas son rocas sedimentarias formadas por granos de arena que han sido depositados por el viento en la zona de dunas costeras. Las barreras costeras nos protegen de la marejada ciclónica y de la acción del viento y de las olas. Las unidades (zonas) de barrera costera designadas por la Ley de Recursos de Barrera Costera son áreas poco desarrolladas; en otras palabras, tienen pocas estructuras hechas por el ser humano. En Puerto Rico, hay 8,341 hectáreas declaradas como barreras costeras.

RAZONES CIENTÍFICAS

la banca continúan ofreciendo seguros en zonas de alto riesgo.

Barrera costera no desarrollada - Es una zona en la que se depositan sedimentos, la cual está sujeta a la energía de las olas, las mareas y los vientos. La misma protege, del impacto directo del oleaje, a los hábitats acuáticos ubicados tierra adentro y a todos los hábitats asociados a éstos, entre los que figuran: los humedales, los pantanos, los estuarios, las ensenadas y los cuerpos de agua cercanos a la costa, todos adyacentes (situados cerca) a los hábitats acuáticos. Esta zona tiene pocas estructuras edificadas por los seres humanos. Dichas edificaciones no deben impedir significativamente los procesos geomorfológicos y ecológicos. Enlaces de interés Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) http://www.fema.gov/ (Ir a la herramienta de búsqueda y escribir Coastal Barrier Resources Act.) Ley de Recursos de Barrera Costera (USFWS) http://www.fws.gov/cbra/ NOAA’s State of the Coast/Coastal Barrier Resources Act http://stateofthecoast.noaa.gov/insurance/cbra.html Ciencias Terrestres, Geología y Puerto Rico Las eolianitas, guardianes de la historia costera http://geolpr.wordpress.com/2011/10/16/laseolianitas-guardianes-de-la-historia-costera/ 21


EN LA OLA DE LA INGENIERÍA

Por: Cristina D. Olán Martínez, MA

Se crió en La Parguera, Lajas, en la costa y cerca del manglar. Su mamá es bióloga marina y su papá es pescador y, además, tiene un negocio de alquiler de botes (chárter) para la pesca recreativa. El mar estuvo en él y con él desde que nació. Como era de esperarse, André disfruta de del mar en su tiempo libre. El deporte del surf es, para este joven, una de las formas de conectarse con la naturaleza. André Amador estudió su bachillerato y maestría en ingeniería mecánica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Su abuelo paterno fue ingeniero civil y lo expuso al tema de la ingeniería desde muy pequeño, lo que a André le fascinaba. Esto, y su cercanía al mar, lo condujeron poco a poco a la universidad y luego a investigar la costa desde el ámbito de la ingeniería y de las ciencias. El amor por el surfing influyó en su tema de tesis de maestría: Explorando la estructura de las olas rompientes usando medidas Lagrangianas de la dinámica de partículas inerciales. En este estudio perseguía, entre otras cosas, desarrollar un instrumento para buscar una nueva manera de estudiar las olas rompientes. El instrumento desarrollado por André como parte de su tesis 22

permite obtener mediciones útiles de la aceleración de la ola según seguía el flujo en una ola rompiente. Los datos obtenidos, a su vez, permitieron caracterizar el movimiento de una ola rompiente y trazar la trayectoria del instrumento en la ola. Es la primera vez que se reconstruyó matemáticamente, mediante trabajo de campo, la geometría (forma) de las olas rompientes y el desarrollo de este instrumento fue clave para lograrlo. Su estudio, según lo expresado por el doctor Miguel Canals Silander, director de tesis de André, tiene el potencial de revolucionar la manera en que se modela matemáticamente la disipación de la energía de las olas. El instrumento desarrollado consiste en una esfera de acrílico a prueba de agua con dispositivos de medición en el interior de la misma (véase foto en la página siguiente). La esfera funciona de manera similar a una partícula en el agua. Los dispositivos—acelerómetros, giroscopios y magnetómetros—miden la aceleración, la rapidez de los giros y la orientación de la esfera con respecto al eje de la Tierra. El instrumento cuenta además con un circuito alimentado por una batería

Foto provista por: André Amador

ANDRÉ AMADOR:


“Las pruebas de laboratorio intentaron simular el jet de agua que propulsa la ola cuando está rompiendo, obviamente a escalas mucho menores. Utilizamos las herramientas disponibles en el laboratorio para generar este flujo de manera controlada y entender el funcionamiento de nuestra instrumentación,” explicó André sobre el trabajo de laboratorio.

Las estudios de campo, en este caso, se llevaron a cabo en las playas de Rincón y de Isabela, específicamente en las playas de Dogmans—playas ubicada dentro de la Reserva Marina Tres Palmas en Rincón—y la playa Shore Island en Isabela. Ambas áreas seleccionadas son playas frecuentadas por surfistas.

Ambos, trabajo de campo y de laboratorio, permitieron analizar la manera en que se disipa la energía de la ola al romper. Esta información es de suma relevancia para entender los procesos de transporte de sedimentos y erosión costera.

RAZONES CIENTÍFICAS

de litio de alta densidad energética, un reloj digital y una SD card—tarjeta para almacenar datos—la cual almacena la información recopilada durante la trayectoria de la esfera dentro de la ola. Una vez se llevan a cabo los estudios de campo, la tarjeta es colocada en una computadora para transferir y analizar la información obtenida.

“La información obtenida a través de nuestra investigación podría tener un impacto significativo “Ésta era la parte más divertida y singular del en el estudio de la zona costera. Nuestras estudio. El instrumento era colocado en la superficie observaciones de campo revelan información del agua justo antes de que la ola fuera a romper, sobre la hidrodinámica [parte de la mecánica que de tal manera que el instrumento siguiera el flujo estudia el movimiento de los fluidos] de las olas dictado por la ola,” comentó André sobre los nunca antes vista. Por ejemplo, obtuvimos datos de estudios de campo. aceleración y velocidad con respecto al tiempo y espacio durante el proceso de rompimiento. Estos Luego de recopilar los datos en el campo, éstos datos están directamente atados a la disipación eran reproducidos en el laboratorio con el fin de energética del oleaje, y a su vez, a la suspensión realizar varias pruebas y calibrar los instrumentos. de sedimentos por el oleaje y la erosión costera. Las pruebas sirvieron para probar la capacidad del Esperamos que nuestro trabajo contribuya a nuestra instrumento para sobrevivir las condiciones marinas. capacidad para predecir estos factores y que nuestros datos se utilicen para mejorar los modelos de transporte de sedimento,” explicó André sobre los resultados obtenidos a raíz de su investigación.

Foto provista por: André Amador

Su paso por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (RUM), no sólo le brindó la oportunidad de investigar la dinámica de las olas para su tesis. Durante cinco de sus años universitarios, André trabajó en el Sistema de Observación Oceánica y Costera del Caribe (CariCOOS, por sus siglas en inglés). También, realizó un internado a través del Programa Plan COOP y participó de otro internado con la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El instrumento desarrollado (esfera en color rojo) se desplaza por el tubo de una ola. Mientras, se recopilan datos que luego serán analizados y reproducidos en laboratorio.

“He trabajado en CariCOOS desde 2008 hasta el presente. Mi experiencia en CariCOOS me ha expuesto a una variedad de tecnología de vanguardia relacionada al mar, desde instrumentación marina 23


hasta modelaje numérico. Creo que mi enseñanza más valiosa en CariCOOS ha sido la importancia de sentirse apasionado a lo que uno se dedica. Además, en mi segundo año de bachillerato hice un internado con NASA por que me fascinaba el tema de ingeniería aeronáutica y exploración espacial,” expresó André sobre dos de sus experiencias de trabajo mientras estudió en el RUM. Las experiencias de trabajo le permitieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en la sala de clase y, en el caso particular de la NASA y CariCOOS, le brindaron la oportunidad de adquirir destrezas de investigación. CariCOOS, especialmente, le ofreció un espacio para observar, desde una perspectiva científica, lo que siempre había sido su hogar y lugar de recreación: la costa y el mar. “André es un excelente estudiante e investigador con un gran potencial para ser un futuro líder en la ingeniería oceánica. Sus excelentes destrezas matemáticas y su intuición por el mar son cualidades muy escasas y le aseguran un gran futuro en su carrera profesional,” aseguró Canals acerca del desempeño de André Amador, quien proseguirá estudios doctorales en ingeniería mecánica y ciencias marinas aplicadas, en la Universidad de California en San Diego.

El estudiante ha demostrado que las ciencias y las matemáticas, campos de estudio que son frecuentemente percibidos como áridos y difíciles, pueden ser aplicados a aspectos que observamos en nuestro diario vivir. Puerto Rico, rodeado de agua por todas partes, constituye un lugar ideal para aplicar las ciencias y las matemáticas a los estudios costeros. Ya sea que visitemos la costa por motivos recreacionales, vivamos cerca a ella o dependamos económicamente de esta área, todas y todos estamos vinculados a este espacio diverso. Los estudios de André son el inicio de un entendimiento más claro de la dinámica de las olas, algo que en un futuro, podrá ser utilizado para comprender mejor el transporte de sedimentos y los episodios de erosión y deposición de arena. Esta información es de suma relevancia para todas las personas que habitamos en Puerto Rico.

intensidad de aceleración

distancia sobre la superficie del mar

El surf, además, le ha permitido mantener una estrecha relación entre las ciencias, las matemáticas y la costa. Este deporte le ha brindado un balance entre la mente y el cuerpo. De igual manera, le sirvió de inspiración para sus estudios.

“Mi papá me enseñó a surfear cuando tenía 9 o 10 años, creo; pero fue en la escuela superior que me vino a dar la fiebre bien en serio. Siempre que podíamos nos íbamos juntos a la playa. La experiencia de surfear es algo personal y varía de persona en persona. Para mí, es una manera muy conveniente de hacer ejercicio, porque está disfrazada como diversión pura. Pero más allá de esto, pienso que, de cierta forma, es como un ejercicio de meditación porque cuando estás en el agua no estás pensando en nada, simplemente estás consciente de tus alrededores. Indiscutiblemente, te estás conectando con la naturaleza,” afirmó André.

trayectoria de la partícula de la ola

La gráfica, preparada por André Amador, presenta la trayectoria y la intensidad de la aceleración de diez olas rompientes distintas en la playa Shore Island, Isabela.

24

“Si las ciencias te apasionan y el mar también, la ingeniería es la herramienta para llegar allí. Combinar ambos intereses te hace sentir creativo. Sientes que estás haciendo una aportación genuina a la ciencia,” expresó André sobre la posibilidad de estudiar el mar a través de la ingeniería.


Foto: Miguel Canals Silander

Por: Cristina D. Olán Martínez, MA

Como nadadora, la joven Patricia Chardón Maldonado estuvo en contacto con el agua desde los tres años y como jugadora de polo acuático, desde los trece. Perteneció al equipo natación de Ponce y a la Selección Nacional de Polo Acuático de Puerto Rico. Al entrar a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM), se integró al equipo de natación de dicha institución mientras estudiaba su bachillerato en Ingeniería Civil. Patricia plasmó su vínculo con el agua en sus estudios. Continuó su maestría en Ingeniería Civil en la UPRM y enfocó su tema de tesis en el estudio de la morfología (parte de la geología que estudia el origen y la evolución de la superficie terrestre) de las playas de Rincón, específicamente en la Playa Córcega. Para ello, contó con la dirección del doctor Miguel Canals Silander, profesor del Departamento de Ingeniería y especialista en ingeniería de costas. Su tesis de maestría, titulada Observaciones de campo y simulaciones numéricas de cambios morfológicos inducidos por tormentas en las zonas de oleaje de Rincón, Puerto Rico, estudia los cambios en la costa de Rincón provocados por la erosión. Según lo expuesto por Patricia, el objetivo de este proyecto se concentra en dos aspectos. El primero era desarrollar un sistema capaz de hacer mediciones batimétricas (del fondo marino) en el área de mayor oleaje para comenzar a entender, con mayor precisión, los procesos costeros. Para realizar estos estudios, se preparó una motora acuática (jetski) a la cual se le instaló equipo y computadoras para tomar los datos batimétricos. La computadora está protegida por una caja

RAZONES CIENTÍFICAS

Patricia Chardón: Entre números, olas y arena

resistente al agua. A este instrumento—el jetski con todo el sistema de computadoras—lo bautizaron Tarzán, el nombre que también lleva la mascota del Recinto Universitario de Mayagüez. El Tarzán facilita la recopilación de datos de profundidad en el mar y su posición geográfica. Los datos son procesados en una computadora localizada en el manubrio del jetski. Con el Tarzán se calcula la profundidad del mar antes y después de una tormenta en unas localizaciones identificadas con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés). Posteriormente, cuando se tienen los datos de antes y después de la tormenta, se restan los números obtenidos en las diferentes localizaciones seleccionadas para el estudio. Estos resultados permiten visualizar y cuantificar las regiones de erosión y sedimentación; es decir, dónde se perdió arena y dónde se ganó arena. Con este sistema se logró, por primera vez en Puerto Rico, medir la erosión y la sedimentación, inducidas por una tormenta, en la zona de oleaje de Rincón. En el caso del estudio aquí reseñado, se midieron estos parámetros antes y después de dos tormentas ocurridas en el año 2012: la Tormenta Tropical Isaac y el Huracán Sandy. Ambos sistemas atmosféricos causaron grandes episodios de erosión en las costas de la conocida Capital del Surfing, a pesar de que éstos transitaron lejos del terreno boricua. La Tormenta Isaac, por ejemplo, 25


Foto: Ruperto Chaparro

para estudiar el transporte de sedimentos y la hidrodinámica costera. En otras palabras, esta herramienta permite examinar las fuerzas relacionadas al movimiento de los fluidos en la costa y los impactos de dichas fuerzas mediante el modelaje numérico. El modelaje numérico, a su vez, consiste en un esfuerzo de tratar de reproducir el comportamiento de un sistema mediante la solución de las ecuaciones matemáticas que lo rigen. Comúnmente, estas ecuaciones son tan complicadas que sólo se pueden resolver usando computadoras.

Erosión en la costa cercana al área comprendida por el estudio.

pasó a unas 160 millas al sur de Ponce en agosto de 2012. Luego de haber obtenido resultados confiables a partir de las observaciones de campo realizadas utilizando el Tarzán, comentó la estudiante graduada, se incluyó entonces el uso del Sistema de Modelaje Costero (CMS, por sus siglas en inglés), diseñado por el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos. El CMS es un paquete de modelos numéricos computarizados que se usan 26

El CMS permite entender las fuerzas hidrodinámicas que influenciaron en los cambios ocurridos en la costa. Esta herramienta facilita, además, simular matemáticamente la respuesta del fondo marino a las tormentas, cuantificar el transporte de sedimentos que resultan en un cambio neto en el fondo del mar y entender las fuerzas hidrodinámicas que influenciaron los cambios. Entre las fuerzas hidrodinámicas que se consideraron en su estudio figuran la altura, la dirección y la velocidad de la ola y la dirección de la corriente. Estos factores naturales ejercen una gran influencia en el transporte de sedimentos y, por consiguiente, en los cambios en la costa. Asimismo, el CMS permite reproducir los cambios registrados a partir de las observaciones de campo. Mediante el uso del CMS, se obtuvieron resultados bien similares a los obtenidos en el campo. A juicio de Patricia, se puede decir que la herramienta puede ser utilizada para mejorar y entender los cambios


El compromiso y el esfuerzo puestos por Patricia en este estudio también han sido factores claves para el éxito del mismo. La estudiante demostró, según lo explicado por Canals, que es posible entender un proceso tan complejo como la erosión episódica de costas mediante la combinación de trabajo de campo y modelos numéricos. Su estudio es el modelo a seguir para estudiar muchas de las otras áreas de Puerto Rico afectadas por la erosión.

aún más al mar y la motivó a proseguir estudios en el campo de la morfología costera. La joven tiene como planes futuros continuar sus estudios doctorales en el Programa de Ingeniería Oceanográfica y Costera de la Universidad de Delaware y enfocar su investigación en el tema de transporte de sedimentos. Además, está trabajando en varias publicaciones relacionadas a su tema de tesis en la maestría. Durante sus años de estudios graduados en Puerto Rico, su entendimiento de la costa, por otra parte, se tornó mucho más amplio. La investigación le permitió identificar en esta zona no sólo belleza sino seguridad para la población puertorriqueña. “Las costas son nuestra protección de la energía del oleaje. Se han promovido económicamente como algo llamativo para el turismo pero de ellas también depende no sólo el disfrute sino nuestra protección,” afirmó Chardón Maldonado con relación a la importancia de las costas.

Foto provista por: Patricia Chardón

“Patricia es la estudiante ideal: responsable, dedicada, ambiciosa y brillante. Su habilidad de combinar trabajos de campo con estudios numéricos le dan una gran ventaja y la ubican en una posición envidiable al entrar a estudios doctorales. No me cabe duda que será una de las líderes de la ingeniería costera en Puerto Rico en el futuro cercano,” expresó el doctor Miguel Canals. El proceso de investigación acercó a Patricia

RAZONES CIENTÍFICAS

morfodinámicos (cambios en la forma del fondo marino) de la costa de Rincón, aún cuando el estudio realizado es uno preliminar.

Patricia Chardón (gorro color negro) juega polo acuático desde los trece años. Este deporte le permitió representar a Puerto Rico en la Selección Nacional.

27


Educando con el mar

28


EDUCANDO CON EL MAR Ilustración por: Daniel Irizarri Oquendo

29


Erosión costera: Causas y posibles soluciones Actividad preparada por Cristina D. Olán Martínez, MA y revisada por Delmis del C. Alicea Segarra, EdD

I. Objetivos 1. Identificar las actividades humanas y los procesos naturales que contribuyen a la erosión costera. 2. Explicar la manera en que ciertas actividades humanas (antropogénicas) incrementan la erosión costera. 3. Clasificar las actividades que aumentan la erosión costera en factores naturales o antropogénicos. 4. Proponer soluciones para el problema de erosión costera. 5. Valorar los recursos marinos y costeros. 6. Asumir responsabilidad por la conservación de los recursos marinos y costeros. II. Trasfondo La erosión es un proceso natural por el cual las partículas del suelo se mueven de un sitio a otro por la acción del agua, del viento o de otra razón natural. Este fenómeno causa la pérdida del terreno. Cuando la erosión ocurre en la costa, se pierde arena. A esto se le conoce como erosión costera. La erosión costera puede ocurrir debido a factores naturales o a factores provocados por las actividades humanas. Entre los factores naturales, podemos mencionar los siguientes: la subida normal del nivel del mar, la acción de las corrientes marinas que llevan la arena mar afuera, las mareas, el oleaje durante periodos de tormenta y la marejada ciclónica. Todos estos elementos naturales contribuyen al movimiento de la arena en las playas. Además de los factores naturales, hay actividades humanas, conocidas también como actividades antropogénicas, que incrementan (aumentan) la erosión en nuestras costas. La raíz de estos factores, en gran medida, radica en el desarrollo costero mal planificado. En Puerto Rico, los seres humanos han construido en el área denominada como Zona Marítimo Terrestre (ZMT). Esta zona es un bien de dominio público. Se entiende por bien de dominio público, un bien que le pertenece 30

a todos por igual y a nadie en particular. No se puede impedir el acceso a estos bienes ni tampoco se pueden vender o comprar. El aire, las aguas superficiales y subterráneas, el mar y sus riberas, los terrenos bajo el mar, el cauce de los ríos y sus riberas son ejemplos de bienes de dominio público. Al ser un bien de dominio público, la ZMT no puede ser utilizada para construir edificaciones. No obstante, las personas han construido en esta área. En la ZMT, convergen la arena con el mar. Es una zona muy dinámica en la cual la acción de las olas es constante y, por consiguiente, los cambios en la deposición y la erosión de arena son continuos. Las estructuras construidas en esta zona no solamente son ilegales sino que están continuamente expuestas a los cambios en la orilla de la playa y a los riesgos que esto implica. Asimismo, nuestras costas han sufrido la deforestación y la remoción de arena para construir edificios, condominios, casas y negocios cerca al mar. Al deforestar se eliminan las plantas que retienen la arena y que sirven como hábitat para numerosas especies de animales que viven en la costa. Las raíces de las plantas impiden que toda la arena se pierda al recibir el embate de las olas y las corrientes. Las construcciones, los muros y las rocas que se colocan para proteger las estructuras también aumentan los efectos de la erosión y, combinadas con la deforestación, provocan una pérdida de arena aún mayor. Además, la construcción de embalses y la canalización de los ríos reducen el flujo de arena hacia la costa y aceleran la erosión, al igual que las construcciones costeras que interfieren con las corrientes que suplen arena a las playas. Como consecuencia, se pierden las playas, las cuales constituyen áreas de suma importancia para: la reproducción y el crecimiento de muchas especies de plantas y animales, la recreación de los seres humanos y el desarrollo de actividades económicas tales como la pesca y el turismo.


Antes

Después

Fotos: Ruperto Chaparro

Paso #3 Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué las actividades humanas que seleccionaste aumentan la erosión costera? Explícalo en tus propias palabras. 2. ¿Cuáles actividades no seleccionaste? 3. ¿Por qué tú entiendes que las actividades que no seleccionaste no dañan el recurso?

elementos naturales y antropogénicos que incrementan la erosión costera, explicarán por qué las actividades seleccionadas aumentan la erosión costera y propondrán soluciones para este problema. La actividad se puede realizar de forma individual o en pequeños grupos. Instrucciones Paso #1 Observa detenidamente la ilustración (págs. 28 y 29) y las fotos provistas (abajo y en las págs. 32 y 33). Luego, en la ilustración y en las fotos, identifica con un círculo los elementos que contribuyen a acelerar la erosión costera. Paso #2 En la siguiente tabla, clasifica cuáles de los elementos seleccionados son naturales y cuáles son antropogénicos, es decir, causados por los seres humanos. Antropogénicos

Naturales

EDUCANDO CON EL MAR

III. Actividad educativa A continuación, proveemos una actividad educativa que puede realizarse tanto en el salón de clases como con grupos dedicados a asuntos de conservación y uso sustentable del medio ambiente. En la misma, los participantes identificarán, clasificarán y discutirán los

4. Observa nuevamente las fotos de la playa de Rincón que aparecen arriba en esta página. Compara y contrasta ambas imágenes (antes y después). ¿En qué se asemejan? ¿En qué se diferencian? ¿Qué piensas tú que ocurrió en la playa? ¿Crees que, con el paso del tiempo, la erosión aumentó? ¿Por qué? 5. En la/s playa/s que visitas, ¿has observado actividades humanas que aumentan la erosión costera? Menciona algunas de ellas. 6. ¿Qué soluciones puedes ofrecer para resolver el problema de erosión costera? (Nota: Recuerda que puedes buscar información en otras fuentes, como por ejemplo, libros, revistas y páginas de Internet.) 7. ¿Qué puedes hacer tú para evitar el aumento de la erosión costera? Paso #4 Dibuja una playa sin elementos que aumenten la erosión costera. Luego, describe brevemente cómo sería esta playa. IV. Referencias

González, C. & González J.G. (2010) Encuentro con el mar. En Cristina D. Olán Martínez (Ed.). Mayagüez, PR: Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Lugo, A., Ramos A., Mercado, A., Feliciano, D., Cintrón, G., Márquez, L., et al. Cartilla de la Zona Marítimo Terrestre (2004). Mayagüez, PR: Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico.

31


Foto: Leon Richter

Erosión costera: Causas y posibles soluciones

32


Foto: Leon Richter

EDUCANDO CON EL MAR

Todas las fotos fueron tomadas por Ruperto Chaparro, excepto aquéllas que están identificadas.

33


¿Qué es una duna de arena? Una duna es una acumulación de arenas transportadas por el viento. Las dunas se forman a lo largo de las costas, específicamente donde el viento sopla del mar y es perpendicular a la orilla. De esta forma, la arena de la playa es llevada hacia la tierra, formándose la duna. Esta arena proviene de depósitos de arena mar afuera o del carbonato de calcio de corales, algas marinas y otros organismos marinos. Sin embargo, la mayor porción de la arena surge de la erosión de las montañas y del transporte por ríos y quebradas a la zona costanera. La corriente marina costera redistribuye continuamente la arena supliendo a la playa y a las dunas que, por lo general, quedan sobre el nivel de las mareas más altas. En ocasiones, los oleajes extremos pueden sobrepasar la duna, sobre todo donde se ha reducido la altura por extracción o por deflación eólica (el viento levanta los sedimentos del suelo) debido a la pérdida de la vegetación natural.

34

En Puerto Rico, hubo dunas de arena en las costas de alta energía, como es la costa norte. Estas dunas alcanzaban alturas de más de 15 metros, formando un baluarte natural contra el oleaje por su altura y capacidad o volumen del reservorio. Sin embargo, desaparecieron a causa de la actividad humana. A pesar de ser un bien de dominio público, por formar parte de la Zona Marítimo Terrestre, las dunas de Puerto Rico han sido explotadas, como si se trataran de un bien privativo, para beneficio de personas particulares. Las dunas de arena tienen un perfil asimétrico (contornos desiguales) con una pendiente suave en el lado hacia el viento (lado de barlovento), que es el que se encuentra hacia el mar, y una pendiente escarpada (más inclinada) en el lado protegido del viento (sotavento) que corresponde al perfil de equilibrio de derrumbamiento de la arena (32º en


EDUCANDO CON EL MAR

Características de las dunas y cómo se forman: promedio y puede llegar hasta 35º). Cuando no están estabilizadas, el transporte de la arena ocasionado por el viento, hace que la duna de arena migre tierra adentro. Cuando se desplaza, la duna primaria se convierte en secundaria y se estabiliza con la vegetación. Frente a esta duna, se puede formar un montículo (pequeña acumulación de arena) que luego se convierte en la duna primaria. Las dunas se forman por la acumulación de arena fina transportada por el viento desde la playa alta. La vegetación, así como las verjas, interceptan el movimiento de arena y promueve su acumulación como duna. A continuación, se detalla paso a paso la formación de una duna:  Las corrientes transportan la arena hacia la costa.

 El viento desplaza la arena seca hasta la playa alta. Luego, es movida desde la playa alta (por el viento) y, al entrar en contacto con la vegetación, los granos de arena se depositan en el suelo.  Los factores más importantes que influyen en el transporte de arena son: el tamaño de las partículas, su densidad, su forma y la cohesión entre estas. El proceso de formación y recuperación de las dunas es muy lento y depende del suministro de arena disponible y los cambios en el nivel del mar. Para fomentar la formación de dunas de arena, se puede manejar la costa de manera tal, que se pueda evitar la extracción de arena, el tráfico peatonal excepto por senderos y prohibir el uso de vehículos, entre otras medidas.

 El oleaje y las mareas depositan parte de esta arena en la playa. 35


Conceptos importantes sobre las dunas: 1. Playa – es la ribera del mar o del océano formada de arena no consolidada, ocasionalmente grava o pedregales, en superficies casi planas, con pendientes suaves, con o sin vegetación característica (DRNA, 1992 citado en la Cartilla de la Zona Marítimo Terrestre, 2007). Morelock (1978) la define como: una costa de sedimento no consolidado compuesto principalmente de arena, grava, agregaciones de fragmentos de rocas y otros materiales; todos sujetos al movimiento del oleaje, corrientes marinas y al viento. 2. Duna primaria – es la parte, de un sistema de dunas, más cercana al mar y 36

está dinámicamente ligada a los procesos de formación de la playa. Esta área es altamente influenciada por las marejadas y las fuerzas erosivas (vehículos todo terreno y transeúntes). Algunas especies de tortugas marinas, como por ejemplo, el carey, visitan frecuentemente esta zona y la usan como área de anidaje. 3. Duna secundaria – es aquella que resulta de la modificación, mayormente mediante la acción del viento, de la duna primaria. 4. Duna terciaria – generalmente, se encuentran detrás de las dunas secundarias y están formadas por los


duna embriónica

bosque costero

brecha berma

EDUCANDO CON EL MAR

duna secundaria duna primaria

playa

mismos procesos que la duna secundaria. No obstante, se ubican más lejos de la orilla del mar que las primarias y las secundarias. 5. Duna embriónica (duna incipiente) – es la duna que se forma por la acumulación de arena contra algún objeto o vegetación que disminuya la velocidad del viento, que causa la deposición de arena. 6. Perfil - Las dunas de arena tienen un perfil asimétrico con una pendiente suave en el lado hacia el viento (lado de barlovento) y una pendiente escarpada en el lado protegido del viento (sotavento) que corresponde al perfil de equilibrio de derrumbamiento de la arena (unos 320). El perfil de equilibrio es la configuración

o forma cuasi-estacionaria. Se dice cuasiestacionaria ya que el dinamismo de las playas es constante. El perfil real de la playa varía según el oleaje, la pendiente y los procesos de erosión y deposición. 7. Brecha (blowouts) – es una rotura en la línea de dunas que, generalmente, es causada por marejadas o vientos fuertes. 8. Bosque costero – área que posee abundante vegetación y está localizada detrás del sistema de dunas. La mayor parte del texto fue tomado de la Cartilla de la Zona Marítimo Terrestre (publicación del Programa Sea Grant). Las definiciones de los conceptos importantes sobre las dunas fueron redactadas por el doctor Robert Mayer. Los pasos de la formación de las dunas fueron detallados por el DRNA. Recopilado por la Dra. Delmis del C. Alicea Segarra y revisado por el Dr. Hernán Santos y Krystina Scott. La ilustración fue realizada por Alexis Rivera Miura y Oliver Bencosme Palmer y revisada por la Dra. Rosana Grafals Soto.

37


María Falcón: Enraizada a la Tierra Por: Cristina D. Olán Martínez

En un pasado no tan lejano, en lo que fueron fincas en Bayamón, jugaba una niña a ser maestra. Allí, solita, la menor de cuatro hermanos, les daba clases a las gallinas y a los perros y hacía apuntes en una pizarrita que tenía en el balcón. Su axis mundi, el eje, su ombligo, está literalmente anclado en aquel lugar. Rodeado por plátanos y yautías, donde se crecía comiendo pomarrosas y buscando tamarindos, el centro energético de María Falcón permanece prendido de la tierra. Es el lugar donde se une la esencia, la energía y el espíritu; es el origen de su intenso y apasionado amor por la naturaleza.

Fotos: Efraín Figueroa

38


Fue ese mismo lugar el escenario de lo que, a juicio de Falcón, dio lugar a la primera manifestación ambiental que presenció. “Todavía yo siento el crujir de los árboles y veo los pajaritos volando. ‘Sobre mi cadáver usted va a tumbar un árbol más,’ le dijo mi madre a uno de los hombres que trabajaban en la construcción,” expresó Falcón acerca del momento que la marcó para siempre. El Sector Punta Brava, de Hato Tejas en Bayamón, donde se crió, atestiguó el surgir de la conciencia ambiental en María y de un corazón que vibra en sintonía con el entorno. Su primer entendimiento del concepto de conectividad entre los ecosistemas lo obtuvo en su hogar. El estilo de vida familiar

favorecía la generación de un estrecho vínculo entre las personas y la naturaleza. “El árbol era una extensión de tu casa y todos los pájaros que estaban cerca eran tus mascotas,” decía la periodista acerca de cómo se vivía en la finca en Bayamón. El respeto por la naturaleza, en el hogar de Falcón, iba de la mano con los valores y el amor por el trabajo. Su madre, doña Rosalía Pollock Meléndez, y, su padre, don Carmelo Falcón Pagán le enseñaron asertividad, compromiso, responsabilidad y sana administración del tiempo. Su niñez y su juventud, tanto en el hogar como en el Colegio Santa Rosa, le proveyeron las herramientas que la llevaron a ser disciplinada y a trabajar en equipo.

VIDAS APASIONADAS

“Mi ombligo está enterrado en aquella finca en algún sitio,” comentó María Falcón al rememorar su niñez en Bayamón.

Tan temprano como a los 16 años, María obtuvo su primer trabajo formal en la Escuela de idiomas Berlitz en Bayamón y en Santurce. Allí laboró como

Rodeada por la naturaleza, la periodista María Falcón trabaja también en la oficina que tiene en su hogar.

39


practicado el deporte del tenis. Ambas disciplinas le han provisto un claro entendimiento del trabajo en equipo que aún hoy tiene presente. “Aprendes a acomodar la bola y a quién le vas a dar la bola,” comentó Falcón al tiempo en que rememoraba sus días como jugadora y la forma en que esta experiencia contribuyó a sus destrezas de trabajo en equipo. Trabajar en equipo ha sido esencial para María en todo momento. Desde que comenzó en la televisión no ha habido día en que no tenga presente esta gran lección. Sus inicios en la televisión, por otra parte, se remontan a las producciones de don Tommy Muñiz.

María Falcón

recepcionista y luego como maestra de español como segundo idioma. Simultáneamente, tomaba clases de modelaje lo que le permitió trabajar como modelo y concursar en el conocido certamen Miss Puerto Rico.

40

Este reconocido pionero de la televisión puertorriqueña le abrió las puertas de sus producciones en el Canal Siete. En este canal, María tuvo la oportunidad de hacer televisión informativa y educativa. Allí compartió cámaras con Carmen Jovet, José Esteves y Millie Gil en el programa Cámara 7, comentó y analizó noticias junto a Luis Vigoreaux, Mariano Artau y José Antonio Ortiz en el programa Buenas noches, entrevistó a los protagonistas de nuestras memorias de pueblo junto a José Miguel Agrelot en Haciendo Historia y preparó documentales con don Tommy Muñiz, entre los que figura Las islas de Puerto Rico.

“Tanto el modelaje como la participación en Miss Puerto Rico abrieron otras puertas en el campo de las comunicaciones,” disciplina que luego estudió en la Universidad del Sagrado Corazón. “Además, pude desarrollar la rapidez para maquillarme, arreglarme y estar lista en ¡quince minutos!,” expresó María acerca de cómo sus primeras experiencias de trabajo le aportaron destrezas que pudo aplicar más tarde en su vida profesional.

“Fue producto del deseo que tenía Tommy de ir visitando todas las islas de Puerto Rico. Pudimos conocer muchísima gente y ver la gran cantidad de recursos que tenemos. Tommy me enseñó a trabajar la naturaleza. Él fue quien empezó a hacer programas en exteriores y ponernos en contacto con la naturaleza y lo que se hace en Puerto Rico,” comentó Falcón mientras enfatizaba en el valor de los documentales trabajados junto a don Tommy Muñiz.

Asimismo, durante la adolescencia, su tiempo libre lo dedicaba al deporte. María jugó voleibol en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, donde fue la capitana del equipo hasta transferirse al Recinto de Río Piedras. También, formó parte de los equipos de voleibol superior femenino de los pueblos de Bayamón y Manatí. Luego, de adulta, ha

Don Tommy fue y sigue siendo para María un modelo a seguir. De él, María aprendió a combinar el trabajo con la pasión por la naturaleza y la cultura, así como el respeto al público televidente. “Tommy me enseñó a trabajar en lo que a mí me gustaba, punto. Mi pasión por la naturaleza me ayudó a traducirla en un taller de trabajo en el


los asuntos ambientales; así nació GeoAmbiente en el año 2001,” comentó María acerca de la gestación del programa GeoAmbiente que, durante muchos años, se transmitió a través del Canal 6.

A jucio de Falcón, el Canal 7 fue un gran taller para muchos. “Había que hacer de todo,” comentó María. En el mencionado canal, la periodista también produjo otros programas, como el Show de Chucho, y fungió como oficial de relaciones públicas y gerente de producción.

GeoAmbiente se ha destacado no sólo por ser un programa de calidad sino por haberse convertido en una herramienta educativa en el salón de clases y una fuente confiable para el cabildeo y la formulación de política pública. A través de este medio, se ha resaltado el valor y la belleza de lugares tales como: el Bosque Enano del Yunque, el Bosque de Pterocarpus en Patillas, la Reserva Natural de Bahía de Jobos en los pueblos de Guayama y Salinas y el Corredor Ecológico del Noreste. La calidad de los programas de GeoAmbiente le han merecido siete premios Emmy, en los años 2006, 2008 y 2009, en la categoría de Salud, Ciencia y Ambiente así como también un Emmy (2010) por una producción especial titulada El Yunque: Viaje a un bosque lluvioso tropical. Además, GeoAmbiente ha sido reconocido por las principales agencias ambientales. Ha sido merecedor del Environmental Hero Award de la Administración Nacional Oceánica y

“Ya en los 90, me invitaron a participar del programa Desde mi pueblo en el Canal 6, junto a Deborah Carthy Deu, Yoyo Boing y Tony Croatto, y aporté mi experiencia para añadir al programa, en aquel entonces, nuevos segmentos de naturaleza, aventura y ecoturismo. Exploré cuevas, recorrí ríos y montañas y tuve la oportunidad de bucear en los lugares más hermosos de nuestras costas, incluyendo Mona, Monito, Desecheo, Vieques y Culebra. Fue una experiencia maravillosa que me llevó a ver la necesidad de la conservación de nuestros recursos naturales y a crear un espacio televisivo para atender

VIDAS APASIONADAS

cual me ayudó a generar ingresos, empleo para otras personas y mucha satisfacción,” recordaba María con una mezcla de alegría, agradecimiento y nostalgia.

María Falcón alimenta a uno de sus caballos en la finca en Cubuy, Río Grande.

41


Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Excellence Award de la Agencia para la Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Cenntenial Award del Servicio Forestal. Asimismo, en el año 2008, a María Falcón le fue otorgado el prestigioso galardón internacional Filmmakers for Conservation Award en Inglaterra. “Uno de los aciertos de GeoAmbiente es que hemos creado espacio para que todas las partes participen de los programas y hemos sido responsables siempre de todos y cada uno de los episodios; somos rigurosos con el programa. Nuestros colaboradores son personas reconocidas por la seriedad de sus trabajos,” afirmó María quien también asegura que “una imagen dice más que mil palabras.” Entre sus colaboradores, figura el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Junto a la mencionada institución ha logrado abordar temas de importancia para la conservación de nuestros mares y costas. “Nosotros tenemos una colaboración sumamente exitosa. Sea Grant ha provisto a GeoAmbiente la posibilidad de contar con un camarógrafo subacuático, recursos y especialistas en temas relacionados al ambiente marino. GeoAmbiente nos ofrece una exposición de calidad y la oportunidad de llevar a cabo nuestra misión educativa con un producto de excelencia. Somos amigos corporativos. Además, María, en su posición como miembro del Consejo Asesor del Programa Sea Grant, nos

María Falcón disfruta de la naturaleza alrededor de su hogar.

42

ha brindado ideas y sugerencias excelentes para mejorar la manera en que proyectamos el mensaje de conservación. Ambos, Sea Grant y GeoAmbiente, tenemos un compromiso serio con la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos y costeros y nos esmeramos en hacerlo con productos de calidad y un esfuerzo genuino,” afirmó Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Hoy día, GeoAmbiente se transmite por Sistema TV, uno de los órganos de difusión del Sistema Universitario Ana G. Méndez. Este canal también le ha brindado la oportunidad de desarrollar Aventura científica, otro proyecto de comunicación ambiental dirigido a un público adolescente. Además, en Sistema TV, María, junto al equipo de producción de GeoAmbiente, tuvo a su cargo la preparación de un documental y la película sobre el afamado y mundialmente conocido Observatorio de Arecibo. En Sistema TV, María ha mantenido, como es acostumbrado, el sello de excelencia, compromiso y dedicación que la distingue. “Ella es estructurada, exigente y disciplinada. Tiene un equipo humano que cuida y estima y los reconoce muchísimo. María es ícono de la comunicación educativa. Estamos súper orgullosos de contar con ella en nuestro equipo de trabajo,” expresó Margarita Millán, vice-presidenta y gerente general de Sistema TV. Tanto GeoAmbiente como los demás proyectos de comunicación ambiental forman parte de un recorrido de más de 30 años que ha realizado María Falcón a través de la televisión puertorriqueña, llevando un mensaje claro, preciso y, al mismo tiempo, ameno y sencillo, sobre la importancia de conservar los tesoros naturales que ostenta Puerto Rico. No obstante, María aún entiende que siempre tiene proyectos que gestar y caminos nuevos que emprender. Su trabajo aún no culmina. “Es lo que me disfruto; es mi pasión y una responsabilidad social” puntualizó María, cuyo corazón aún late tan vibrante como cuando jugaba en la finca de Bayamón.


COMPROMISO AMBIENTAL

CESAM

Peter Peter Delgado Suazo

JUVENTUD AL SERVICIO DEL AMBIENTE Y DE LA COMUNIDAD

Neonato de tinglar en Ocean Park, San Juan, PR.

Por: Cristina D. Olán Martínez, MA

Su sueño es uno muy estructurado. Además de una directiva y reuniones para planificar actividades, CESAM cuenta con estudiantes que llevan a cabo proyectos de investigación científica. Asimismo, realizan talleres, actividades educativas, recogidos de basura y viajes de campo en los que involucran no sólo a la comunidad universitaria sino a agencias gubernamentales, escuelas, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en general.

“Nuestra organización es un vínculo directo entre la comunidad científica y las comunidades. Relacionarnos con las comunidades es vital para ayudar a la conservación y a los ecosistemas. Si no nos relacionamos con las comunidades, la labor no

Foto: Alfredo Montañez Acuña

Son jóvenes universitarios entusiastas que persiguen el sueño de un mejor Planeta y un medio ambiente en condiciones saludables. CESAM, Capítulo Estudiantil Sociedad Ambiente Marino, tiene como misión la protección y la conservación del medio ambiente.

Miembros de CESAM miden el perfil de la playa en Ocean Park, San Juan, PR.

43


es efectiva. Cualquier persona puede participar en las actividades de CESAM,” indicó Lee O. Vaasjo, actual coordinador del comité de investigación de CESAM. Un proyecto de cultivo de corales en Culebra fue el que dio inicio a CESAM en el año 2003. Hoy día, cuentan con proyectos de investigación que abarcan temas tales como: el anidamiento de los tinglares y el impacto antropogénico sobre estos organismos, el reclutamiento post-larval de los peces león en el área de Piñones, Loíza y la variabilidad local y recuperación del erizo Diadema antillarum, entre otros. “Somos hiperactivos. No hay mejor satisfacción para las familias y para nosotros que saber que estamos contribuyendo a mejorar la situación del Planeta. No es tiempo que se pierde, es tiempo que se invierte,” expresó con emoción Jorge Gutiérrez Berríos, actual presidente de la organización y pasado relacionista público, acerca del grupo y del trabajo que realizan.

“Se recogieron 26,382 colillas. Salieron tinglares cuando estábamos terminando de recoger colillas. Pudimos observar a una tortuga tinglar anidando y la protegimos,” comentó Gutiérrez Berríos, también estudiante de biología en la UPR-Río Piedras. Las tortugas marinas, en particular, los tinglares, han sido protagonistas de los trabajos de CESAM. Dentro de la organización existe un comité denominado Comité Educativo del Tinglar en Puerto Rico (CETIPUR). “El CETIPUR me ayudó en la investigación que estaría corriendo junto a otras compañeras (Amy Orta, Jennifer Cardé, Tania Hernández y Eleinie Otero) en la temporada 2012 sobre esta especie, y a la vez esta investigación nutrió a CESAM de destrezas relacionadas. Nuestro proyecto investigativo constó en una comparación de tres

Foto: Abimarie Otaño

CESAM tiene un gran compromiso con la conservación y la labor comunitaria, en particular con las áreas de Ocean Park y el Corredor

Ecológico del Noreste, zonas críticas para el anidamiento de los tinglares. En Ocean Park, por ejemplo, llevaron a cabo el Festival de la colilla. Querían concientizar a la gente acerca del daño que hace cualquier tipo de basura a los organismos marinos, no importa el tamaño del material desechado en la costa.

Tania, Joshua, Alfredo y Roxana, todos miembros de CESAM, orientan a los visitantes y practican yoga, Ocean Park, San Juan, PR.

44


Grupo de voluntarios de CESAM durante un pasadía.

playas donde anidan los tinglares. La primera playa fue el Corredor Ecológico del Noreste, playa prácticamente virgen sin construcciones aledañas y protegida por el DRNA, la segunda área fue Playa California y Playa Larga en Maunabo, unas de las playas mas frecuentadas por tinglares en épocas anteriores y con muy pocas construcciones, aunque de alto de impacto por ser en zona marítimo terrestre. La tercera área de estudio fue Ocean Park, playa de alto impacto antropogénico donde los tinglares que van a anidar son muy escasos en comparación con las otras playas,” explicó Zoelie Rivera Ocasio, miembro de CESAM y estudiante de biología integrativa y antropología. En CESAM, la ciencia, la conservación, el trabajo y el sentido de pertenencia se entretejen. Sus miembros coinciden en que CESAM es una familia. “Ya no somos un grupo de trabajo; nos hemos convertido en una familia en la cual nos unen las experiencias que tenemos a diario, ya sea desarrollando ideas en la universidad o trabajando directamente en contacto con la naturaleza. Ahí es cuando surgen las mejores ideas. Nos unen los deseos e intenciones de presenciar un Puerto Rico transformado, un Puerto Rico consciente

y sustentable, donde prevalezcan los valores y el respeto por el ambiente marino,” enfatizó Abimarie Otaño Cruz, subsecretaria de CESAM y estudiante de maestría en ciencias ambientales la UPR-Río Piedras. Para más información sobre el trabajo de CESAM, iniciativas realizadas por el grupo y anuncios de futuras actividades, puede acceder a www.cesampr. com. Para contactar a CESAM y ser parte de esta gran familia en pro de la conservación, puede escribir a la dirección de correo electrónico cesam. upr.cn@gmail.com. También, puede encontrar más información en Facebook: http://www.facebook. com/cesam.sociedadambientemarino. CESAM también agradece la cooperación de las siguientes entidades con el trabajo que el grupo realiza: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, el Centro para la Ecología Ambiental Aplicada y la Conservación (CATEC), Arrecife Pro-Ciudad, Playas pal’ Pueblo en Isla Verde, ATMAR en Maunabo, Coalición del Corredor Ecológico del Noreste y Ecotono, entre las muchas organizaciones y personas que colaboran para que su trabajo siga en pie. 45


Foto: Oliver Bencosme

CONOCE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Tras Fuete y Verguilla

Por: Cristina D. Olán Martínez, MA

Tras la revista Fuete y Verguilla existen dos fuerzas femeninas que hacen posible que los pescadores y las pescadoras cuenten con un medio para enterarse de asuntos relacionados a la pesca, compartir sus estilos de vida y trabajo y expresarse públicamente. Ellas son: Jannette Ramos García y Johanna Guzmán Castillo. Ambas conocieron el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico a través de su experiencia universitaria. Movidas por un alto nivel de compromiso y un profundo orgullo por el trabajo bien realizado, tanto Jannette como Johanna constituyen dos pilares poderosos en la sección de Comunicaciones del Programa Sea Grant de la UPR y en la producción de la revista Fuete y Verguilla. “Fuete y Verguilla es el vehículo a través del cual los pescadores y las pescadoras se pueden ver y pueden reconocer que hay personas que se ocupan

y se preocupan por ellos. Buscamos que la revista refleje quiénes son los pescadores y las pescadoras en Puerto Rico,” explicó Jannette sobre la revista. Johanna, quien reconoce que su experiencia en Sea Grant ha incrementado su conciencia ambiental y su conocimiento sobre la costa, aporta su visión artística a la revista. La selección de colores, las figuras y la presentación del texto en la revista recaen, principalmente, en sus manos. Junto a Jannette, logran que los pescadores y las pescadoras se mantengan informados sobre: nuevas legislaciones y reglamentos, actividades relacionadas a su oficio y aspectos vinculados a la conservación y al uso sustentable de la costa, del mar y de los abastos pesqueros. Además, resaltan los modos de vida de los pescadores y de las pescadoras en sus respectivas villas pesqueras y comunidades, los problemas que confrontan y sus posibles soluciones. Incluso, en algunos números continúa en la pág. 48 . . .

46


Foto: Jannette Ramos García

CONOCE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Vista de la comunidad pesquera de Puerto Real, Cabo Rojo.

47


CONOCE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

se usan sus fotos. Así, se documenta de primera mano la vida de estos pescadores y pescadoras. “He aprendido el valor que tiene mantener a los pescadores informados. Se les da también la oportunidad a ellos de mostrar lo valioso de su conocimiento. Fuete y Verguilla les brinda la importancia que se merecen,” comentó la estudiante graduada de ingeniería civil y quien también está realizando una especialización en ingeniería de construcción y gerencia. Para ambas, el trabajo es sinónimo de pasión y entrega. Juntas han desarrollado una dinámica de trabajo la cual Jannette califica como “bien interesante.” Johanna, a través del arte gráfico, traduce las ideas de Jannette en imágenes tangibles. “Lo que yo le digo, Johanna lo eleva a una expresión mayor. Nos entendemos hasta sin hablarnos. Johanna puede ser mi hija. Pero a la hora de sentarnos a trabajar somos dos personas iguales, somos compañeras,” mencionó Jannette, al describir el trabajo que realiza junto a Johanna.

oportunidad de involucrarse en tareas diversas. Johanna no sólo diagrama la revista Fuete y Verguilla sino que también prepara el arte gráfico de otras publicaciones, colabora en la preparación de materiales para las actividades del Programa y provee apoyo continuo en las labores de la Imprenta. Jannette, por su parte, se ha destacado en el desarrollo de una agresiva campaña dirigida a la pesca, la compra, la venta y el consumo del pez león, especie invasora que afecta significativamente la salud de nuestros abastos pesqueros. Ambas, en sus distintas funciones, realizan un gran aporte al Programa Sea Grant. Su esmero y dedicación constituyen el sello distintivo de su trabajo. “Cuando uno tiene algo que le apasiona, que lo hace con gusto, se convierte en el motor que te mueve. Saber que estás haciendo algo por alguien, y que es bien acogido, hace que uno trabaje genuinamente,” puntualizó Jannette. *Para leer la revista Fuete y Verguilla en su formato digital puede acceder www.seagrantpr.org.

Asimismo, tanto los cursos tomados con el doctor Manuel Valdés Pizzini como sus experiencias, le han permitido a Jannette plasmar con mayor facilidad las vivencias de los pescadores y las pescadoras. Johanna, por su parte, entiende ese vínculo de Jannette con la pesca, lo valora y lo ha hecho suyo. “Valdés hablaba sobre Puerto Real y yo me sentía como pez en el agua. Puerto Real es parte de mi historia personal. El suegro de una de mis tías por parte de mami era un reconocido neverista. Lalo Escoba, le decían. Mami, por su parte, por lo menos una vez en la semana, servía pesca’o fresco en casa. Había ese vínculo. Yo sabía que el pesca’o venía o de Puerto Real o de El Corozo en Cabo Rojo,” explicaba emocionada Jannette cuando recordaba el origen de su vínculo con la pesca. El Programa Sea Grant les ha permitido conocer la pesca aún más de cerca, la vida en la costa y las diversas problemáticas que aquejan a los recursos marinos y costeros. También, les ha ofrecido la 48

Fuete y Verguilla volumen 6, número 4, noviembre 2012.


Foto: Ruperto Chaparro En julio, se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. En yola y rodeada por flores, la imagen de la Virgen es llevada en procesión marítima durante la ceremonia en su honor (Barrero, Rincón, PR).

49


Conoce a los colaboradores de este número

Foto: Ruperto Chaparro

Aurelio Mercado Irizarry, MS (aurelio.mercado@upr.edu) Realizó sus estudios de bachillerato y maestría en Física en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Actualmente, ejerce como catedrático en el Departamento de Ciencias Marinas de la mencionada institución. Es, además, Asesor Marino en el área de riesgos costeros en el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Entre sus intereses de investigación figuran los riesgos costeros naturales, la zona marítimo terrestre y el cambio climático.

Foto: Ibrahim Cordero (www.mysurfingphoto.com).

Foto: Oliver Bencosme

Miguel Canals Silander, PhD (miguelf.canals@upr.edu)

50

Realizó sus estudios de bachillerato en Biología y maestría en Ciencias Marinas en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Posee un doctorado en Ingeniería Oceánica de la Universidad de Hawaii. Entre sus intereses de investigación se encuentran los temas de: mecánica de fluidos, hidrodinámica de costas, modelaje numérico, instrumentación y observación oceánica y energía renovable proveniente del océano. Actualmente, es catedrático asistente en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Es, además, un amante del deporte del surf. Andrés Romeu Cotchett, PhD (andres.a.romeu@gmail.com) Realizó sus estudios de bachillerato en Biología y maestría en Ciencias Marinas en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Posee un doctorado en Oceanografía de la Universidad de Texas A&M. Se ha destacado como químico ambiental. Tiene una gran interés en determinar, en la medida posible, las causas de la erosión descontrolada en algunas partes de Rincón. En su tiempo libre, corre olas, toca guitarra y trabaja la madera. Actualmente, se encuentra preparando un taller de ebanistería y trabajos en madera.


ANUNCIOS

EL CRIEM

te da la bienvenida

Foto: Oliver Bencosme

Por: Alessandra Otero Ramos, MIS Si interesas más información sobre el tema de erosión costera o sobre cualquier otro tema relacionado a la conservación y al uso sustentable de los recursos marinos y costeros, el Centro de Recursos para la Información y Educación Marina (CRIEM) es el lugar que necesitas. En el CRIEM, el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) guarda su colección de publicaciones y recursos relacionados a los temas marinos y costeros. El mismo está localizado en la UPR, Recinto de Mayagüez, Edificio de Física, Salón 310. Este centro de información contiene un acervo de conocimientos excelente para desarrollar investigaciones científicas y realizar proyectos académicos. Sus objetivos principales son: ofrecer servicios de información a la comunidad, fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos y proveer el acceso a la información. Entre sus servicios principales figuran: consultas personales, por teléfono, vía fax o correo electrónico, acceso a Internet, acceso a vídeos educativos, distribución de recursos sobre los temas relacionados a las ciencias marinas, servicio de fotocopias y área de estudio. En el CRIEM encontrarás revistas y libros de otros Programas de Sea Grant, publicaciones de nuestro Programa, documentos de agencias gubernamentales y trabajos de investigación científica. También, puedes disfrutar de exhibiciones educativas. Los temas generales de la colección son: ecosistemas marinos y costeros, riesgos costeros, contaminación, especies en peligro de extinción, playas, tortugas marinas, estuarios, erosión, cambio climático y ciencias ambientales, entre otros.

Para obtener más información sobre los recursos del CRIEM puedes: • Visitar nuestras facilidades en el tercer piso del Edificio de Física, salón #310. • Navegar por el sitio web: seagrantpr.org > educación > Centro de Recursos… • Visitar las guías temáticas, https://sites.google. com/site/criemguiastematicas/. • Acceder a nuestro catálogo, http://www. librarything.com/catalog/CRIEM. • Utilizar la base de datos de la Biblioteca Nacional de Sea Grant, http://nsgd.gso.uri.edu. • Escribir un correo electrónico a criem.seagrant@ gmail.com. • Llamar a los teléfonos (787) 832-4040, ext. 2165, o (787) 805-5110. Nuestro horario de servicio es de lunes a viernes de 7:45 a.m. – 11:45 a.m. y de 1:00 p.m.-4:30 p.m.

51


Programa Sea Grant UPR-RUM Call Box 9000 Mayagüez, PR 00681-9000

¡Visita el blog de Marejada! El blog de la revista ambiental Marejada tiene como propósito presentar información relevante acerca de la conservación y el uso sustentable de nuestros recursos y atracciones marinas y costeras. Nuestro interés es educar al público general y llevarle información científica en una manera sencilla y fácil de entender.

¡NUEVO EN LA RED! Ahora el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico cuenta con una página en Flickr. Allí encontrarás fotos y descripciones breves de las más recientes actividades del Programa. ¡Visítala hoy!

Sea Grant Puerto Rico @SeaGrantPR programaseagrantpr GeoAmbiente... donde escuchamos la voz de la naturaleza. Sistema TV, Canal 40 Administración (787) 832-3585 * Asesoría Marina (787) 832-8045 * Educación (787) 850-9385 * Comunicaciones (787) 834-4726 Página electrónica http://www.seagrantpr.org

52

Foto: Pichón Duarte

http://seagrantpr.org/marejada

Sea Grant PR’s photostream


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.