![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/3b45347943f23ceec847022d034d8e5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/9b45ee6f730eadac6884fd5e57f5cb98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/85160a0c3a7ac04d8885f14e3f3aa7bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/483512c8403d474260f7cbced5f02e40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/72f814da5e1ae18acdb5d3412de11b63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/0cd62da5afa04940142c0fc92ba19685.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/6949f66c0e337751f52bb1323e6a7e0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/ba8ee0012a83d4dd9d9e68fdd8610ab4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/7949d1024ccb1413aa89b22db83d2876.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/11103e03d2463ee78489d811bce04fd4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230527071109-b937e9487572d5eb814773264a4b2f13/v1/22475162293681a7ef2425d9aadccdfd.jpeg)
Este mes de mayo hay una fecha muy significativa para la mayoría de las personas, una en donde felicitamos a nuestras madres, en donde celebramos la maternidad como ese modelo a seguir, como amor incondicional, de abnegación, donde según algunos dichos “El ser madre es una bendición”. Desde los feminismos se ha construido una versión de la maternidad menos romántica, en la que las mujeres somos seres autónomos que, si tenemos hijos o hijas deseados, cuidamos y nos responsabilizamos, pero que también tenemos una vida propia, una individualidad que no pende ni depende de nuestros hijes ni tampoco de nuestro ejercicio de la maternidad. Por siglos la maternidad se ha visto como el destino de las mujeres, el puerto de llegada en el que nuestro género y nuestro sexo se realiza y concretiza. Ello ha impactado de diversas formas en nuestros roles sociales, pues desde ahí se juzga nuestra aportación social, nuestra madurez, nuestra sexualidad, nuestra responsabilidad, nuestra moralidad. Desde los feminismos propugnamos por una maternidad libre y voluntaria, maternidades que sean reconocidas como trabajos, que parten, sí, la mayor de las veces del amor, pero que son trabajo, jornadas dobles que realizan miles de mujeres para poder cuidar de sus hijos e hijas, alimentarles, darles consejos, llevarles, traerles, sostenerles, curarles, guiarles. Dicen “eso que llamas amor, es trabajo no pagado” y es verdad, sin ese trabajo que las madres realizan(mos) todos los días, el mundo no giraría. Y muchas veces ese trabajo de cuidados viene acompañado de jornadas fuera del hogar, en el mercado laboral. Empleos en donde a las mujeres se les violenta por no cumplir con su destino: ser madre, por no ser una “buena madre” y por no ser una “buena empleada”. El estándar es doble, imposible de cumplir. Hoy, todavía, las mujeres viven violencia en sus empleos por su maternidad, presente o futura. Por estar en “edad de tener familia”, por pretender tenerla, por tenerla y también, por no querer tenerla. La discriminación asociada al embarazo y la
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
maternidad sigue siendo una realidad en el mercado laboral en México. Mujeres a las que se les niega un empleo por estar embarazadas, mujeres a las que se despide injustificadamente de sus empleos o a las que se les acosa hasta orillarlas a presentar sus renuncias. Desde el COPRED presentamos hace unas semanas los resultados de la investigación “Discriminación por embarazo. La discriminación por embarazo engloba una serie de conductas diferenciadas asociadas a controlar la maternidad de las mujeres y su presencia en el ámbito laboral, el análisis de los expedientes del COPRED nos muestra que el acoso y hostigamiento laboral está directamente relacionado con la maternidad (estar embarazada, posibilidad de quedar embarazada, regresar de licencia de maternidad, ser madre). Lamentablemente, el patriarcado se arraiga en todas las personas como sistema de opresión es estructural y las mujeres no estamos exentas de reproducir sus mecanismos de control, pues el 42 % de las personas denunciadas fueron mujeres. Asimismo, los datos nos arrojan que quienes cometen estas conductas son generalmente los superiores jerárquicos quienes se reparten entre hombres y mujeres. El momento generalmente es en el embarazo, pero en algunos casos también la discriminación sucede tras el parto. Son pocas las denuncias recibidas por maternidad, pero los datos nos muestran que también suceden conductas discriminatorias en contra de las mujeres que son madres. La participación de las mujeres en el mercado laboral debe ser libre y voluntaria. Jamás puede estar condicionada a nuestra maternidad o posibilidades de embarazo. La conciliación entre los cuidados y el empleo es un derecho, tanto de cuidadoras como de personas cuidadas. Urge la creación de un Sistema Nacional de Cuidados pues el cuidado debe ser entendido como un bien público. El cuidado es un derecho de ida y vuelta. El cuidado es trabajo. El sistema no es un gasto, es una inversión que tendrá impactos no solo en los aspectos sociales, sino también económicos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
La discriminación asociada al embarazo y la maternidad sigue siendo una realidad en el mercado laboral en México.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 27 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4316 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- El sitio arqueológico de Bonampak es mundialmente famoso, ya que el único sitio arqueológico del mundo maya que tiene murales con tan alto grado de conservación; restos del mismo estilo pictórico se conservan en un edificio de Yaxchilán y otros dos en las pequeñas ciudades dependientes de La Pasadita y El Tecolote, ambas en Guatemala, lo cual indica que esta tradición se exportó a Bonampak desde Yaxchilán, aunque los murales no son el único rasgo que tienen en común.
La arqueóloga e historiadora Julia Leticia Moscoso Rincón, quien por años ha trabajado en el proyecto arqueológico, acaba de iniciar un estudio sobre las figurillas de cerámica que se han encontrado en este sitio desde el comienzo del proyecto, la mayor parte de ellas datan del periodo Clásico Tardío, son 346 figurillas hasta ahora, consideradas un vehículo para transmitir ideas religiosas, políticas y la cosmovisión de este pueblo.
“Estas representan anima -
les, personajes importantes, ancestros, actividades rituales, para hacer rituales domésticos, religiosos, los clasificamos por sus formas, si son fragmentos, los contextos para hacer un análisis comparativo, así hemos identificado silbatos, instrumentos de viento, que están retratando a personajes de la élite gobernante, los nahuales, que hacen referencia a representaciones de personajes con características antropomorfas y zoomorfas, seres divinos en la cosmovisión maya, así como divinidades del panteón maya”, señaló.
Además, identificaron la parte del ritual comunitario donde se concentraba una parte importante de la población para realizar rituales, o los que hacían de forma doméstica al interior de las viviendas, otro rasgo que pudieron constatar fue que los hombres usaban cabello largo, algo que era símbolo de virilidad contrario a hoy en día, y otros detalles que fueron capaces de estudiar tan solo basados en estas figuras particulares, por ejemplo la recurrente figura del simio, muy importante para ellos ya que representa a
los escribanos y músicos, o la del venado, que era cargador del sol y se relaciona con este mismo dios. Las piezas fueron halladas en la Acrópolis y Grupo Frey, encontrando una concentración fuerte de hallazgos en el extremo sur, aunque en Grupo Quemado se concentra la mayor parte del material recuperado en todo el sitio, específicamente se localizan en cuatro estructuras: Basamento 1, 2 y 4, destacando que el 1 tenía carácter habitacional, el 2 era usado para la preparación de alimentos, en el 4 se hacían rituales, en este grupo tuvieron una función ritual relacionadas con la divinización de los antepasados.
En todas estas figurillas encontraron características similares con las piezas que han hallado en Yaxchilán, Lacanhá y Motul de San José, sobre todo las representaciones de jaguares o felinos son iguales que las de Bonampak y Lacanhá, denotando una clara influencia de Yaxchilán y Motul hacia Bonampak, se dieron cuenta de esto debido a la indumentaria que era similar a la de las figurillas y los murales, donde estaban
presentes los sombreros de ala y turbantes. “Bonampak estaba en conflicto con Palenque, Lacanhá, Yaxchilán, tuvieron conflictos en muchas ocasiones, que eran heredados a las ciudades que dominaban entre ellas, en la última época de su historia tuvieron relación directa con Yaxchilán, y precisamente por el dominio de Yaxchilán sobre Bonampak es posible que compartan atributos como estos tocados; comparando la cerámica utilitaria con la de las figurillas, es la misma a simple vista, falta confirmarlo a través de análisis químicos”, señaló. Los murales, por su parte, se encuentran en el interior del Edificio 1 de Bonampak y ocupan la totalidad de los muros de los tres cuartos, cubren un área de 112 metros cuadrados, en los que se distribuyen 108 cláusulas jeroglíficas y 270 personajes; aunque varios de ellos se repiten en los murales de los tres cuartos, todos los individuos ahí retratados presentan vestimentas y decoraciones diferentes, lo cual habla de la riqueza de la indumentaria que usaba la nobleza maya.
A principios del siglo XX, fue el lacandón Kin, padre de Kin Obregón, quien descubre las ruinas que se bautizarían en 1946, como Bonampak, “muros pintados”, el sitio fue dado a conocer al mundo por Charles Frey en 1946, quien llegó en febrero de ese año guiado por su amigo José Pepe Chambor, y acompañado por el millonario John Bourne y varios chicleros, sin en arco es Giles Healey a quien se le atribuye ser el primer occidental que vio los murales del Edificio de las Pinturas, en junio del mismo año; aunque es probable que Frey los conociera y, para proteger a sus amigos lacandones del arribo de miles de turistas, se hubiera reservado tal hecho. Precisamente hasta finales de este mes, hay una exposición temporal donde se puede apreciar todo este legado en el Museo Regional de Chiapas, que cuenta con las figurillas, así como otros hallazgos, osamentas, representaciones de los murales, maquetas del lugar y muchos otros objetos de interés que permiten a los visitantes conocer el esplendor de esta civilización.
Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer la red de servicios de salud respecto a la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 Violen-
cia familiar, sexual y contra las mujeres, la Secretaría de Salud del estado, en colaboración con la organización no gubernamental Médicos del Mundo Suiza, inició un ciclo de capacitación sobre esta normatividad
dirigido al personal de salud de las diferentes instituciones del sector.
El titular de la dependencia de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz, mencionó que es importante brindar al personal los criterios, protocolos y formatos que brindan uniformidad y calidad a los procesos operativos de detección, atención, referencia y seguimiento de los casos de violencia familiar, sexual y de género, y garantizar de esta manera bienestar y justicia a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género y/o sexual, sin y con derechohabiencia.
Dijo que en Chiapas se avanza en el reto de coadyuvar a la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia familiar y sexual, al unificar los protocolos en atención psicológica que se deben aplicar a las víctimas de violencias y que el personal de salud tenga las herramientas para
COMPROMISO DE TRABAJO
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes y líderes sociales de diferentes regiones de la entidad, en la cual los exhortó a continuar fortaleciendo la Cuarta Transformación del pueblo de Chiapas y México que encabezan el presidente
Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Acompañado de los diputados federales Roberto Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos, el legislador suchiapaneco expresó que sólo trabajando en unidad se sacará adelante a nuestro estado, por lo que señaló que es necesario sumar esfuerzos desde los municipios para construir el Chiapas que todos queremos, con más educación, más
empleos y más oportunidades de desarrollo.
“Agradezco la confianza para caminar juntos, mi compromiso es impulsar y respaldar reformas que garanticen el bienestar de las y los chiapanecos, y vamos a defender para que en el Presupuesto de Egresos 2024 haya más apoyos y programas a favor de los que menos tienen”, declaró.
Por su parte, los alcaldes y líderes sociales reconocieron la aportación del diputado federal Jorge Llaven Abarca a la Cuarta Transformación, destacando que ha caminado al lado de la gente y escuchado de manera directa las necesidades de cada uno de los sectores de la sociedad, sin distinción alguna, por lo que refrendaron su apoyo a las políticas públicas de la Federación y del Gobierno del Estado.
fomentar relaciones de equidad entre las personas, mediante la construcción de una cultura basada en el respeto de los derechos humanos, tal y como lo marca la Norma Oficial Mexicana 046. Señaló que la dependencia a su cargo, como rectora de los servicios de salud en el estado, ha iniciado la capacitación con personal de salud del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) y en los próximos meses de junio y julio se continuará con el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Marina (Semar). El doctor Pepe Cruz mencionó que este curso está dirigido al personal médico, de enfermería, trabajo social y psicología, en la búsqueda de mejorar la atención y trato digno a las
mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia, así como el apoyo psicológico y emocional a los familiares de las pacientes, a fin de prevenir y eliminar cualquier tipo de violencia que ponga en riesgo la integridad física y mental de las personas.
Cabe mencionar que el curso estuvo impartido por el responsable de capacitación de Médicos del Mundo Suiza, Rafael Josaphat Toledo Cruz, quien mediantes actividades de sensibilización y reflexión brinda las herramientas para el manejo de este tipo de pacientes. En el primer curso de capacitación estuvieron presentes la directora de Salud Pública y la subdirectora de Salud de la Mujer de la Secretaría de Salud del estado, Leticia Jarquín Estrada y María Dolores Maya Ríos, respectivamente; así como la subdirectora general del Isstech, María de los Ángeles Camacho Valle.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La diputada Rocío Cervantes Cancino presentó ante el Pleno de la Sexagésima Octava Legislatura la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado en materia de protección animal, en la cual se busca que en Chiapas se penalice dicha acción. La presente iniciativa fue respaldada por la Organización Internacional de Protección Animal “Igualdad Animal” con sede en ocho países. Al hacer uso de la máxima tribuna del estado la legisladora indicó que resulta necesario que en Chiapas el maltrato animal sea penalizado por lo que la presente iniciativa,
tiene como objetivo, lograr y consolidar un derecho propio, un progreso y un avance significativo en favor de los animales, los cuales deberían estar protegidos contra actos de maltrato y crueldad. Refirió que “el 30 de marzo del año en curso, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados Federal remitió al Senado el Proyecto de Decreto por el qué se reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Federal, en materia de bienestar y trato digno a los animales, por medio de la cual se prevé la creación de una Ley General en tal materia”.
Durante su participación indició también que Chiapas no puede esperar a que exista una Ley General que aún es incierta, además enfatizó “somos una de las pocas entidades federativas a nivel nacional que no cuenta con una reforma en protección animal”. Concluyó agradeciendo al Partido Verde Ecologista y a sus compañeras diputadas Lina Nango Molina y Fabiola Ricci, por buscar atender esta problemática, la cual es tarea de todos y todas.
Se reúne Llaven Abarca con alcaldes
Tuxtla.- El presidente del grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”, José Ramón Salazar Ballinas, consideró que, el precio de la tortilla no debería sufrir un incremento más en este 2023. Expuso que, actualmente existe un grave problema con los productores de maíz del Norte del País, ya que SEGALMEX va a comprar a penas un millón de toneladas, cuando hay seis millones de toneladas.
“El gobierno no sabe ni qué hacer, a pesar de que, el precio internacional del maíz está a la baja, por ello no habría ninguna justificación de las harineras para incrementar su precio”, dijo.
La preocupación de los tortilleros
del país, incluyendo a Chiapas es con los productores de maíz y trigo de Sinaloa, en donde el problema es precisamente que no les van a comprar el producto, por ello han tomado instalaciones de PEMEX, han realizado bloqueos etc.
Para Chiapas no habría afectación en cuanto al costo de la tortilla, “el gran detalle es que, en el estado se ha dejado de producir maíz y eso a la larga será un grave problema”.
Es por ello que, una petición que, han realizado los tortilleros a las autoridades estatales es que, exista una vinculación directa con los tortilleros, con lo que se estaría combatiendo el coyotaje.
“El problema es que no tenemos suficiente liquidez, para comprar en
CARLOS MOLINATuxtla.- El líder estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, aseguró que la militancia chiapaneca tiene como objetivo lograr la continuidad de la Cuarta Transformación, y de esta manera seguir llevando justicia social al pueblo. Desde el municipio de Tonalá, Molina amplió su opinión al recordar que en los inicios de este proyecto de nación, que hoy es la primera fuerza política a nivel nacional, siempre se ha buscado atender a quienes menos tienen, procurando desde distintos sectores un mayor bienestar a las infancias, a las madres que son cabeza de familia, así como a las personas adultas mayores.
“En Chiapas no vamos a desgastarnos en temas que sólo buscan distraernos de nuestro objetivo. Queremos que Chiapas siga creciendo, avanzando en lo comercial, en un mayor turismo, por ello, nos mantenemos en los recorridos casa por casa, informando, mostrando a la gente el trabajo que han realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, afirmó. Posteriormente, reconoció el trabajo que están llevando a cabo los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, personas comprometidas y leales a este gobierno justo y humanitario, que se mantienen en la lucha para hacerle justicia al sureste y a su gente.
volumen pero el gobierno sí lo tiene y podría hacer algo al respecto”, agregó. Citó el caso de Guerrero en que, la
gobernadora intervino para que, los productores y tortilleros se vieran beneficiados con la compra y venta del producto.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- En lo que va del año, se han registrado alrededor de 16 muertes maternas en diferentes regiones de Chiapas, informó Ofelia Pérez Ruiz, vocera del Movimiento de Parteras “Nich Ixim”, con sede en San Cristóbal de Las Casas.
Recordó que el año pasado el total de casos de este tipo fue de 12 en toda la geografía chiapaneca, sin embargo, para este 2023 esa cifra quedó superada, “lo que significa que somos el primer estado del país con más eventos así”. Aclaró que esa cifra es la que se tiene registrada, pero advirtió que podría haber muchas
más, “porque al final nadie quiere que se sepan estas muertes, y por eso no quedan registradas como tal, sino como otras causas”. Durante los dos primeros años de la pandemia, o un poco más, dijo, las parteras fueron fundamentales para salvar decenas de vidas, “y es curioso porque en ese mismo lapso, en otros estados, sí subió la muerte materna; en la actualidad, en Chiapas ya aumentó de nuevo, y en esas otras entidades bajó”.
Entonces, supuso que se trata de que las mujeres no confían en llegar a los hospitales públicos cuando se les complica la labor de parto, “sabemos que suceden muchas cosas, como maltratos dentro de esos espacios, y pues muchas en vez de que tengan esa confianza o, que esa atención no fue de calidad o no está adaptado a las formas con las que se sienten bien atendidas, por esa misma experiencia, lo informan con otras mujeres de sus comunidades, y eso genera que no vayan a esos hospitales”.
Tras advertir de otras carencias que complican la atención, Ofelia Pérez resaltó que, sin duda, la mayor parte de muertes maternas se da en población indígena, sobre todo por lo antes mencionado.
“Pero hay otro factor, no tienen recursos para salir de sus comunidades y atenderse, y la otra es porque tienen ese miedo, porque la comunicación no es buena con los médicos, pues ellas hablan lenguas indígenas, y el personal médico no sabe hablar; además, esos hospitales no tienen traductores”.
Morena Chiapas tiene un solo objetivo, lograr la continuidad de la 4T COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Lakshmi Shakti tiene 16 años siendo terapeuta y maestra espiritual, consteladora familiar, cabalística y lectora del tarot de Marsella, el 20 de mayo cumplió 12 años en Chiapas en los cuales ha estado feliz, dice que ya es chiapaneca, agradece el calor de la gente y sabe que llegó para quedarse, tiene muchos amigos y le gusta vivir aquí, además trabaja en línea, incluso, dice que antes de la pandemia ya daba clases por Skype, así como terapias, sesiones y cursos, por lo que la pandemia no la agarró desprevenida.
“Me gusta mucho la espiritualidad, respeto a los que no creen, es su vida, su libertad, su decisión, siempre me he caracterizado por comprender que nacimos libres y cada uno tiene derecho de creer lo que quiera, pero si crees en ti, hablemos de crecimiento personal”, señaló.
En la edición anterior hablamos de la paz, ahora Lakshmi enlaza ese tema al del perdón, dice que es importante en esta secuencia porque si estás en guerra se nubla tu vista, tu mente, tus emociones y no puedes abrir tu corazón para perdonar, es estar en guerra por tener la razón, no comprender cómo vas a perdonar, pues si bien hay perdón superficial, como el típico ‘perdono pero no olvido’ o ‘perdono pero hay un Dios’, eso es pura arrogancia y orgullo, no es un perdón honesto, dice que en esto tiene mucho que ver dónde nacimos, crecimos, la cultura, el país, la sociedad, y a nivel global el perdón es un tema muy difícil de comprender.
“A nivel intelectual es algo emocional más profundo, porque tenemos la creencia, la estructura de que perdonar es darle la razón a otra persona, y como la estas culpando no te quieres culpar a ti mismo, y no es así, perdonar es decidir dejar de sufrir, aceptar que dolió,
que somos incompetentes por naturaleza, a veces hacemos cosas inconscientemente y pueden ser duras pero a fin de cuentas somos ignorantes, hacemos las cosas desde no medir, no ser consciente; hay niveles muy duros, como perdonar al que mató, al que violó, no le estás dando la razón, pues hay que aprender a separar el evento de la emoción, del evento que se encargue la justicia, de la emoción solo tu te puedes encargar porque nunca es suficiente, si a alguien le dan 10 años de cárcel dices, debió ser, más nunca estás satisfecho, por eso hay que separar, la justicia divina o humana se hace cargo del evento, pero de la emoción tú eres el único responsable”, especificó. Lakshmk añadió que lo que no perdonas te engancha, como cuando dices que odias a alguien pero en realidad estás enganchado, si te permites estar en paz con esto, la paz de respirar, ampliar tu perspectiva global, no hacer guerra, tu corazón se abre, puede soltar y te deslindas, a lo mejor lo que hizo la otra persona no está bien y no debió haber suce -
dido pero sucedió, el pasado no lo puedes cambiar pero tu emoción si, es decidir ser libre, liberarte de esa persona, experiencia o situación y decidir el perdón y la paz en ti porque solo tú eres responsable de tu interior.
“Si no perdono le doy el poder a esa persona o situación, me estoy quedando vacía y llenando de odio, el perdón sana, te libera a ti y a los demás, trae esa parte de completar la paz, fue algo duro, grave, no debió haber sucedido, no es minimizar el dolor ni la situación de nadie, pero simplemente estás enganchado”, señaló. Incluso, ella misma tuvo una experiencia muy fuerte en la Ciudad de México: un secuestro durante 18 horas, si bien no quedó traumada, fue duro, difícil, recibió golpes, sintió mucho miedo de que iba a morir pero ahí empezó a respirar, a invocar la paz, meditar, y por obras de Dios/ el destino/ la vida, esas personas los liberaron, después de decir cómo los iban a matar, dónde los iban a dejar, los miraba entre ojos y decía: les perdono, son gente que no sabe lo que hace, es lo único que sabe hacer,
prefiero irme en paz, en gratitud.
“Mi miedo era porque mi hijo estaba muy chico y decía: no van a encontrarme, pero a fin de cuentas, de relajarme, tuve la bendición o la suerte, yo le llamo bendición, aceptación de la situación y todo fluyó diferente, y estoy aquí, viva, saliendo hice un trabajo emocional para liberarme del trauma, del shock y hoy por hoy no vivo aterrorizada o paranoica, porque logré la paz y perdón a esa situación, sí se puede, sé que hay situaciones más difíciles, pero es algo duro, terrible, es terrorífico vivir esa situación porque es un punto donde dices: ya no hay marcha ,atrás me puse a respirar, a orar, no sé cuantos arcángeles bajé, tenia ese drama de que no iban a encontrar mi cuerpo y mi interior decía: qué más da, si vas a estar muerta, solo te queda estar en paz”, compartió. Sin embargo, dice que el auto perdón es el más difícil, ya que no es solo hacia afuera, cuando somos duros con nosotros mismos, cuando constantemente nos estamos criticando, juzgando, flagelando, eso es dureza,
es una falta de perdón, porque nos estamos culpando por no sentirnos suficientes o aptos, poca cosa, dice que muchas cosas pueden pasar por sentir que nuestra vida no vale, que no hemos llegado a donde queremos y anulamos lo que hemos hecho, somos duros y la dureza es un camino muy áspero, hemos pasado tantas cosas, que poner más dureza sería una falta de amor tremenda, muy distinto a estar en paz, perdonar nuestros errores, la ignorancia si fuimos incompetentes. “La única persona que estará contigo hasta que te mueras eres tú, nadie más, no sabes si van a estar tus hijos, tus padres, tus amigos, la vida da muchas vueltas, eres tú quien tiene que conocerte, caerte bien, qué horror estar con alguien que te cae mal, imagínate; si te caes mal, no te aceptas, te juzgas, te criticas, cómo vas a estar contigo en tu interior, si no has perdonado lo que no soportas de ti, tendrías que llevarte bien contigo, consentirte, amarte, apapacharte, porque esa es la cuestión de por qué no vamos a nuestro interior, porque ni tu mismo te soportas; aguántate, sopórtate, ámate, acéptate, no esperes que la vida te lo de, si tú te lo empiezas a dar, la vida también te lo dará, si crees que has hecho cosas imperdonables no es eso, es tu ego, culpabilidad, miedos, perdónate y perdona, libera a los demás y libérate a ti, decide dejar de sufrir”, finalizó.
Recuerda que la puedes encontrar como Lakshmi Shakti en Facebook, TikTok e Instagram; además, dará una constelación familiar este domingo 28 a las 11 de la mañana, puedes pedir más información a lakshmishakti@hotmail.com, para alguna lectura del tarot, clases, terapias, constelaciones individuales; como adelanto, la próxima semana hablaremos de la compasión, que va de la mano con la paz para entrar en el perdón y así haya compasión.
ÁNGEL TORRES
Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres, informó que del 2019-2022, se han pavimentado más de 819 mil metros cuadrados con concreto hidráulico y asfáltico, en distintos municipios de Chiapas, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. En este sentido, el funcionario expresó que con estas acciones se beneficia a más de dos millones 700 mil habitantes de diversos municipios, con una inversión de mil 572 millones de pesos, siendo prioridad la atención a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad. Asimismo, añadió que esto se logró gracias al programa de rehabilitación de calles y avenidas, con lo que se pavimentaron y rehabilitaron
vialidades. De esta manera, también se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
Finalmente, el funcionario estatal destacó la importancia de la coordinación con los Ayuntamientos, así como
la política de hacer más con menos, pero, sobre todo, de contratar mano de obra y empresarios de la construc -
ción chiapanecos, con lo que se está logrando la consolidación del bienestar y progreso del estado.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena ha respaldado la candidatura de Delfina Gómez en el Estado de México
La elección por la gubernatura del Estado de México está próxima a celebrarse y en todas las encuestas se mantiene la tendencia en favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez, quien de ganar la elección será la primera gobernadora del Estado de México.
Lo cual resulta un hecho histórico y un gran avance para las mujeres en política, así lo ha manifes-
tado, Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, quien afirma que: “mujeres trabajando, mujeres transformando”.
La Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena quien ha respaldado la candidatura de Delfina Gómez en el Estado de México, ha hecho un exhorto a las mujeres mexiquenses para votar el próximo 4 de junio por el cambio verdadero. Mientras tanto, ambas continúan recorriendo los municipios del Estado de México donde han sido recibidas con gran entusiasmo.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Carlos Gam, presidente del municipio de Huixtla, en la región del Soconusco, fue denunciado por la población luego de que éste, desde hace unas semanas, comenzó a utilizar una bodega de Tabamex como depósito de desechos que recolectan a diario los camiones.
De acuerdo con la información proporcionada, al alcalde se le acusa de no haber pagado por el espacio que, por lo regular, hace las veces de relleno sanitario en esta región, por lo que se teme que, en cualquier momento, haya un problema de salud pública grave.
Sin embargo, también se advierte que hubo problemas para el manejo de la basura, la cual llevaban hasta el relleno sanitario de Tapachula.
De hecho, pobladores han manifestado su mo-
lestia porque desde hace días se perciben olores desagradables en toda la zona, lo que incluso ya ha generado enfermedades gastrointestinales y de la piel en algunos vecinos de esa bodega pública.
Los más afectados, de acuerdo con las versiones de algunos habitantes, son quienes viven en el fraccionamiento El Pedregal y el alumnado del Jardín de Niños y Niñas “Frida Kahlo”, quienes resienten más este daño al medio ambiente.
“No es posible que el presidente municipal no pueda pagar por los servicios en el tiradero establecido, y no se vale sobre todo que seamos nosotros quienes paguemos por su ineptitud, nos está enfermando”, dijo una vecina del mencionado fraccionamiento.
En un video difundido el pasado martes en la página de Facebook del gobierno municipal huixtleco, el primer edil argumentó que las imágenes que circulan en redes sociales sólo tratan de descalificar el buen trabajo que, según él, ha realizado el Ayuntamiento que dirige.
“Hemos trabajado incansablemente, no lo vamos a dejar de hacer, a pesar de descalificaciones, denostaciones de la gente, digo, de algunos cuantos que se han empeñado en mandar videos, en hacer cosas, pero lo único que quieren generar es un tema político”, justificó. No obstante, se supo que, una vez que fueron difundidas esas imágenes, se apresuró a mover los residuos a otro espacio, aunque hasta el momento se desconoce a dónde.
“Mujeres trabajando, mujeres transformando”
San Juan Cancuc.- En la entrega de tarjetas del Programa Producción para el Bienestar en San Juan Cancuc, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que gracias a todos los apoyos que brinda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los pueblos de Chiapas avanzan hacia la prosperidad, a través de programas como este, que ofrece beneficios directos a productoras y productores de pequeña y mediana escala.
“Ahora ustedes podrán cobrar su apoyo aquí mismo porque ya comprobamos que está funcionando su Banco para el Bienestar; de verdad les digo que San Juan Cancuc va saliendo adelante. Eso era lo que necesitaban México y Chiapas, una verdadera justicia social al pueblo. Hoy sí tenemos a un visionario en el presidente López Obrador que siempre está pendiente de la gente más humilde y es la principal beneficiada”, apuntó.
El mandatario agregó que el Gobierno del Estado hace lo que le corresponde para impulsar el índice de desarrollo humano en San Juan Cancuc, y en lo que va de esta administración se han invertido más de 260 millones de pesos en obra pública, bienestar social, educación, salud, entre otros rubros. “Y vamos a seguir apoyando a este municipio de gran belleza natural y cultural, pero que el tesoro más grande lo tiene en su gente trabajadora”.
Por su parte, el delegado de
los Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que en esta ocasión se entregan las primeras 2 mil 500 tarjetas, de un total de 6 mil 800 a igual número de productores de maíz, frijol, caña de azúcar y café. Celebró el trabajo conjunto que se mantiene con el gobierno del Rutilio Escandón, al tiempo de anunciar que se construirán más sucursales del Banco del Bienestar en este municipio y, en breve, se entregarán apoyos a 67 instituciones educativas mediante el Programa La Escuela es Nuestra. En representación de las y los beneficiados con el Programa Producción para el Bienestar,
Ciro Vázquez Pérez agradeció la presencia del gobernador y la entrega de los apoyos económicos. Resaltó que estos programas ayudan directamente a los productores al garantizar la seguridad alimentaria de sus familias. Finalmente, el alcalde de San Juan Cancuc, Manuel Aguilar López, agradeció a los Gobiernos Estatal y Federal el respaldo a este municipio y por impulsar el Programa Producción para el Bienestar, pues esto abona al desarrollo de este municipio y de Chiapas. “Este apoyo beneficia a las y los trabajadores del campo y abona a la economía de nuestro municipio”, dijo.
•El gobernador señaló que gracias a los apoyos que brinda el presidente López Obrador, los pueblos de Chiapas avanzan hacia la prosperidad
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció beneficios fiscales para las empresas que inviertan en los parques industriales, que se establecerán a lo largo del Corredor Interoceánico, del Istmo de Tehuantepec. El mandatario abrió la mañanera de este viernes en Palacio Nacional señalando que este fin de semana realizará una gira por algunas de las ciudades que abarcarán el Corredor, y destacó que pronto se abrirán a concurso las concesiones para los parques industriales que se instalarán en la zona.
“Ya estamos a punto de licitar, se trata de diez parques en toda la franja del istmo, con un promedio de 300 hectáreas por parque, con agua, gas, electricidad y algo muy importante, las empresas que se establezcan van a contar con apoyos fiscales, para decirlo sin medias tintas: subsidio. Van a pagar menos en IVA, en Impuesto sobre la Renta (ISR), todo con el propósito de que ese corredor se desarrolle y haya empleo, trabajo para la gente”, señaló.
Asimismo, López Obrador afir -
mó que se está negociando con Grupo México tras la ocupación de parte de la vía que tenía concesionada para su filial Ferrosur en Veracruz.
Posteriormente el ejecutivo Federal indicó que este fin de semana supervisará el avance del
proyecto que conectará al Golfo de México con el Pacífico. Así, estará en Palenque, Tabasco, Ixtepec, Arriaga y Salina Cruz. “Es una gira de supervisión de todas las obras”.
López Obrador aseguró que se están modernizando alrededor
de entre mil 300 y mil 500 kilómetros de vías de Palenque a Coatzacoalcos, de Coatzacoalcos a Ixtepec, de Ixtepec a Salina Cruz y de ese punto a Ciudad Hidalgo, en los límites fronterizos con Guatemala. Además de los puertos de
Coatzacoalcos y Salina Cruz. “Ese es el proyecto del istmo. Y también en ese proyecto están los 120 kilómetros que se van a recuperar, a rescatar de la concesión del Grupo México, ya se está hablando con ellos para llegar a un acuerdo”, concluyó.
CDMX.- Al asistir a la inauguración del tercer Festival Internacional del Café que se llevó a cabo en el municipio de Ocozocoautla, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que para que se consolide la transformación de México “tiene que haber unidad, lealtad y compromiso” con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es el momento de caminar este trecho, esta parte del camino, acompañando al presidente de la República, para que la transformación del país y de Chiapas que con él inició, no se detenga, que se consolide”, agregó el titular de la Segob.
Acompañado por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que “desde las épocas del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé), allá por los años setenta, cuando cerca de Xalapa, Veracruz, hubo un centro de investigación, no se tomaba tan en serio a la producción de café”.
Durante la inauguración del festival, creado como un espacio de encuentro entre productores, expositores, proveedores de equipos, maquinaria, insumos y servicios en el ramo, Escandón Cadenas subrayó que “cuando hay voluntad, se trabaja y el pueblo se integra, nada lo puede detener”. Cabe señalar que de los 125 municipios que tiene Chiapas,
87 producen café. No solo eso, dijo, además de la producción de plátano, “de aquí salió para todo el mundo el famoso mango Ataúlfo que ahora acaba de cumplir, creo que 70 años de que un chiapaneco, que precisamente se llama Ataúlfo, fue el que creó esa variedad de mango”.
Al acto asistieron los embajadores en México, de Costa de Marfil, Excmo. Djerou Robert; Emiratos Árabes, Ahmed Hatem Barghash Almenhali; Qatar, Mohammed Alkuwari y el consejero agropecuario de la Embajada de Francia en México, Alexandre Martin, así como integrantes y representantes del sector empresarial y productivo, entre otros.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México dará seguimiento a la investigación de las autoridades sobre el asesinato del periodista y exfuncionario municipal, Marco Aurelio Ramírez Hernández, acribillado a tiros el pasado martes en el central estado de Puebla. “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó ejercer la facultad de atracción e iniciar de oficio el expediente de queja correspondiente, a fin de dar seguimiento a la investigación ministerial que realicen las autoridades respectivas por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, ocurrido en Tehuacán, Puebla”, expuso este viernes el organismo en un comunicado.
Aurelio Ramírez Hernández fue asesinado el martes a tiros en la ciudad de Tehuacán, estado de Puebla, centro de México, el tercer informador asesinado en lo que va de 2023, según indicaron organizaciones de defensa
de la libertad de expresión. El periodista y exfuncionario municipal de 69 años, fue atacado a tiros mientras viajaba en su automóvil tras haber dejado su domicilio, cuando hombres armados le dispararon en varias ocasiones, provocando su muerte.
La CNDH explicó que se puso en comunicación con la Comisión estatal para que estén al tanto de las investigaciones y con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos para que otorguen medidas de protección a los familiares del comunicador.
La CNDH señaló que la mejor manera de combatir las agresiones en contra de las personas periodistas y defensoras no se agota en las acciones preventivas, sino que también exige la investigación y sanción a los responsables de tales agresiones. Señaló que la protección de la libertad de expresión y, en general de todos los derechos humanos, requieren, “además de efectuar investigaciones en un plazo razonable, evitando dilaciones o entorpecimientos
injustificados, eliminar las causas reales que motivan su vulneración”. Para ello, dijo, se deben desechar “discursos superficiales” y asumir “la urgencia” de consolidar una cultura de paz. El organismo, que ofreció sus condolencias a los familiares del comunicador, afirmó que se mantendrá atento al trabajo que
realicen las autoridades estatales para esclarecer el homicidio de Ramírez Hernández “sin omitir ninguna línea de investigación”.
En 2022, México se apuntó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización
Reporteros Sin Fronteras (RSF). De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde 2000 en posible relación con su labor. De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.
Acapulco.- Decenas de parejas celebraron este viernes, en el balneario de Acapulco, Guerrero, sur de México, por primera vez y de manera gratuita bodas igualitarias, luego de que en octubre pasado se aprobara el matrimonio entre personas del mismo sexo en el Estado. “Estamos celebrando el inicio de las bodas igualitarias en el estado. Hoy tenemos el gusto de anunciar que serán los primeros matrimonios formales, legales e igualitarios con base al decreto que aprobó el Congreso”, comentó el coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez.
Irving Martínez y y Kevin Arrazola se convirtieron en la primera, de las más de 40 parejas del mismo sexo, en casarse en esta boda.
Sin miedo y con mucho esfuerzo, estos jóvenes originarios del municipio de Tlapehuala, Guerrero, ubicado a 374 kilómetros de Acapulco, pudieron cumplir
su sueño de casarse después de cuatro años de relación.
“Me siento muy contento, estoy un poquito impactado porque aún no sé cómo expresar mi alegría” comentó Kevin, el cual aseguró que ahora su siguiente paso es formar una familia.
Para Alma y Adriana, no todo fue alegría desde un inicio, pues estuvieron a punto de no poder concretar su matrimonio ya que la condición física de Alma, quien se encuentra en silla de ruedas, les complicó su llegada.
“Nosotras teníamos la ilusión de casarnos desde el año pasado y por cual -
quier situación no podíamos, y nos enteramos ayer que ya nos casábamos hoy y estuvimos a punto de no venir”, dijo Alma.
Ante esta situación, Barreto Bohórquez decidió realizarles una boda individual donde además de firmar el acta también pudieron brindar y aventar el ramo como en cualquier otro matrimonio. Las mujeres relataron que tuvieron que pedir que un automóvil les ayudara a llegar y “llegamos tarde. Tuvimos que dar la vuelta con la silla de ruedas e improvisaron una boda para nosotras porque ya no alcanzamos, pero me siento feliz”, dijo.
Las historias de las parejas cada vez son más modernas ya que muchas de ellas surgieron a través de las redes sociales como fue el caso de Azalea y Lore, que a pesar de tener 17 años de diferencia decidieron, de manera repentina, unir sus vidas de manera oficial, pues apenas el jueves tomaron la decisión.
“Debo decir que me casaron, me echa -
ron el ojo y yo me dejé querer”, dijo con humor Azalea, quien se encontraba entusiasmada por esta nueva etapa de su vida.
Para ellas, contar con estos matrimonios igualitarios en el Estado es un paso muy grande, ya que la lucha apenas comienza y aseguran que esto es el resultado de la presión social que puede haber en ciertos momentos. No obstante, aseguraron que esto “no debe quedar ahí”, ya que aún falta la Ley de Identidad de género y atender los crímenes de odio hacia las mujeres y personas homosexuales que no han sido esclarecidos.
Guerrero se convirtió en octubre de 2022 en el penúltimo Estado mexicano en admitir los matrimonios igualitarios, siendo la Ciudad de México el primer lugar en aprobarlos en 2010.
Aunque en años pasados se celebraron bodas igualitarias en Acapulco, estas no fueron de manera legal por lo que han sido anuladas, dejando a las parejas vulnerables ante la ley.
Ciudad de México.- El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 1 % en el primer trimestre de 2023, levemente por debajo del 1,1 % calculado inicialmente, según las cifras definitivas divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales de los servicios (1,5 %) y la industria (0,6 %), frente al 0,7% reportado hace un mes, mientras que la minería avanzó sin cambios un 2,2%, detalló el Inegi en su reporte.
Por su parte, la tasa interanual del primer trimestre se situó en el 3,7%, inferior al 3,9% estimado inicialmente, según las cifras originales del instituto autónomo. El PIB de México del arranque del año se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó recientemente al 1,5 % el pronóstico de crecimiento de México para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó a 1,8 % el pasado 11 de abril.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estimó de forma oficial en marzo que espera que el PIB crezca un 3 % en 2023.
La economía mexicana, la segundo más grande de Latinoamérica por detrás de Brasil, creció un 3,1 % en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8 %, por debajo de la expectativa del Gobierno. México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
EFE
Ciudad de México.- El Consejo de Salubridad General, máxima autoridad sanitaria de México, aprobó este viernes la inclusión de tres padecimientos en la lista de enfermedades raras, con lo que ahora se reconocerán 23 en el país.
“El pleno del Consejo de Salubridad General (CSG), aprobó la inclusión en la lista de enfermedades raras a la amiloidosis heredofamiliar no especificada, la distrofia muscular de duchenne y a la atrofia muscular espinal”, explicaron las autoridades en un comunicado.
De acuerdo con la Ley General de Salud, dentro del país se considera una enfermedad rara o huérfana al conjunto de padecimientos que padecen menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes. Otra de sus características es que se trata de padecimientos crónicos, graves, incapacitantes y progresivos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ahora existen 7.000 enfermedades raras, la mayoría de ellas con un origen genético, pero ante la diversidad de padecimientos, los síntomas suelen ser demasiados y confusos.
Sin embargo, hasta hoy, en México sólo se reconocía la existencia de 20 padecimientos de este tipo.
El pasado 28 de febrero, en la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se informó que los mexicanos con padecimientos in -
usuales visitan en promedio entre 6 y 13 médicos antes de un diagnóstico definitivo, por lo que especialistas y pacientes llamaron a invertir y dar más información para crear conciencia y detecciones más tempranas.
En México, el Consejo de Salubridad General es un órgano colegiado que depende directamente del presidente de la República y tiene el carácter de autoridad sanitaria con funciones normativas, consultivas y ejecutivas. Sus disposiciones son de carácter general y obligatorias en el país.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presidió la primera sesión ordinaria del año, a la que no asistió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a la lista de participantes divulgada por el Consejo.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una ganancia del 0,52 % en su principal indicador, hasta llegar a 54,025.45 unidades, pero ese porcentaje no fue suficiente para evitar que cerrará la semana con un retroceso del 0,50 %.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “perdió un 0,5 % semanal y las caídas se concentraron en las primeras dos sesiones de la semana (-2.16%)”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. Esto, dijo, se dio “ante un incremento de la aversión al riesgo sobre México, luego de que el pasado viernes 19 de mayo, el Gobierno tomó tres tramos de vías férreas de Ferrosur, empresa subsidiaria de Grupo México”.
“No obstante, la aversión al riesgo disminuyó a media semana ante la noticia de que Citigroup no venderá su unidad de negocios en México (Banamex) a una sola persona y en su lugar hará una oferta pública inicial en 2025”, añadió. La especialista precisó que en
las últimas tres sesiones de la semana, “el IPC mostró una recuperación parcial (+1,7 %), moviéndose a la par del mercado de capitales de Estados Unidos”.
Indicó que durante la semana, las emisoras con mayores pérdidas al interior del IPC fueron: Megacable (-7,13 %), Walmart de México (-4,93 %), Coca Cola Femsa (-4,88 %).
Con la ganancia de este día, el IPC registra un avance de 11,48 % en lo que va del año y se ubica a 5,33 % de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022. En la sesión, el peso se apreció un 1,23 % frente al dólar, al cotizar a 17,62 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,84 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 54,025,45 unidades, con una ganancia de 280,77 puntos y una variación positiva del 0,52 % frente a la jornada previa.
BVM avanza un 0,52 % pero cierra la semana con retroceso del 0,50 %
Sábado 27 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Washington.- El gobierno de Estados Unidos divulgó este viernes un manual de recursos para que las escuelas públicas del país confronten la discriminación racial en su uso de medidas disciplinarias, descrita tras investigaciones en 14 distritos escolares en 10 estados del país.
“La discriminación en la aplicación de la disciplina escolar
puede tener consecuencias devastadoras de largo plazo en nuestros estudiantes y en sus oportunidades futuras”, señaló en un comunicado Kristen Clarke, directora de la División de Derechos Civiles en el Departamento de Justicia.
Por su parte, Catherine Lhamon, directora de la Oficina de Derechos Civiles en el Departamento de Educación, indicó que su agencia “mantiene su compromiso de asegurar que
las prácticas disciplinarias no sean discriminatorias”.
El manual titulado Recursos para Confrontar la Discriminación Racial en la Disciplina Estudiantil incluye ejemplos recogidos en las investigaciones federales en los últimos 10 años y describe cómo se resolvieron casos en Alabama, Arizona, California, Delaware, Maryland, Minnesota, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma y Utah. Las investigaciones, añadió
el comunicado, muestran el uso de suspensiones, expulsiones, detenciones en la escuela, referencias a la policía, transferencias disciplinarias involuntarias, y otras acciones disciplinarias contra alumnos afroamericanos, latinos e indígenas.
En una de esas quejas, en 2017 el gobierno federal resolvió una queja según la cual un distrito escolar en San José (California) había discriminado
en el uso de disciplina con estudiantes latinos sobre la base de su raza u origen nacional, y había discriminado en perjuicio de un padre o madre con conocimientos limitados del idioma inglés.
La investigación encontró amplias disparidades estadísticas en cada nivel de disciplina aplicada a los estudiantes latinos en comparación con los alumnos blancos, según la Oficina de Derechos Civiles.
La reina Isabel II enfrentó una posible amenaza de asesinato durante una visita a Estados Unidos en 1983, según muestran unos documentos del FBI recientemente publicados.
La Oficina Federal de Investigaciones sacó a la luz una serie de archivos relacionados con los viajes de la difunta reina a los Estados Unidos, luego de su muerte el año pasado.
Muestran cómo el FBI, que ayudó a garantizar la seguridad de la monarca durante sus visitas, tenía como preocupación las amenazas del IRA (Ejército Republicano Irlan -
dés) a la monarca.
Por ejemplo, los papeles revelan que hubo una amenaza de asesinato que se conoció a través de un agente de policía en San Francisco.
Según el expediente, un policía que frecuentaba un pub irlandés en San Francisco advirtió a los agentes federales sobre el reclamo hecho por un hombre que había conocido en el lugar.
El agente contó que este hombre, a su vez, le dijo que buscaba venganza por su hija que “fue asesinada en Irlanda del Norte por una bala de goma”.
Esta amenaza se registró el 4 de febrero de 1983, aproximadamente un mes antes de la
visita de la reina Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, a California.
“El hombre iba a intentar dañar a la reina Isabel. Lo haría arrojando algún objeto al yate real, el Britannia, desde el puente Golden Gate justo cuando navegara por de -
bajo. O la intentaría matar cuando visitara el Parque Nacional Yosemite”, describe el documento como testimonio de esta fuente. Como respuesta a la amenaza, el servicio secreto planeó “cerrar las pasarelas del Golden Gate a medida que se acerca el yate”. No está claro qué medidas se tomaron en Yosemite, pero la visita real se llevó a cabo. El FBI no publicó detalles sobre arrestos por estos incidentes.
El documento, de unas 102 páginas, se subió el pasado lunes en Vault, el sitio web informativo del FBI, después de una solicitud hecha por medios de comunicación estadounidenses bajo el amparo de la ley de Libertad de Información.
Moscú/Kiev.- La guerra impacta ya de lleno en las regiones fronterizas de Rusia, donde los ataques ucranianos ya son diarios en Bélgorod y también afectaron hoy a otras dos provincias, mientras que Ucrania sufrió otro bombardeo ruso contra Dnipró, ciudad en la que misiles alcanzaron centros médicos causando al menos dos muertos.
Rusia lanzó 17 misiles de diferente tipo y 31 drones suicidas iraníes Shahed entre las 19.00 GMT y las 02.00 GMT sobre Kiev y hacia el este de Ucrania, atacando infraestructuras críticas e instalaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Los sistemas de defensa antiaérea ucranianos derribaron 10 misiles de crucero y 25 drones, dos de ellos de reconocimiento, pero en las regiones de Járkov y Dnipropetrovsk hubo impactos de misiles antiaéreos S-300 y S-400 rusos, así como de drones.
En la ciudad de Dnipró, en el centro-este del país, fueron al -
canzados un hospital que trataba enfermedades mentales, según el alcalde, Boris Filátov, y una clínica veterinaria.
Al menos dos personas fallecieron y otras 31 resultaron heridas, incluidos dos niños de tres y seis años, según indicó la Fiscalía regional, que añadió que además de las dos instalaciones médicas resultaron dañados nueve edificios de apartamentos, casas particulares y automóviles.
“Los terroristas rusos confir -
man una vez más su condición de luchadores contra todo lo humano y honesto”, dijo hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
LA GUERRA SE SIENTE EN LAS REGIONES RUSAS FRONTERIZAS
Varios kilómetros más hacia el sur de Dnipró, los residentes de las regiones rusas de Krasnodar, próxima a la anexionada península ucraniana de Crimea, y de Rostov, que linda con las
regiones de Lugansk y Donetsk, tuvieron también una noche intranquila. De madrugada se escucharon explosiones provocadas por drones y misiles, supuestamente ucranianos.
“El sistema de defensa aérea se activó en el área de Morózovsk y derribó un misil ucraniano”, escribió el gobernador de Rostov, Vasili Gólubev, en su canal de Telegram.
Según el canal ruso Baza, el misil fue derribado cerca del aeró -
dromo militar de esa localidad. Aproximadamente sobre la misma hora, se produjo otra explosión en la provincia de Krasnodar, cerca del estrecho de Kerch, tras lo cual medios rusos comenzaron a publicar vídeos que mostraban supuestamente un dron sobrevolando la ciudad homónima.
El alcalde de Krasnodar, Yevgueni Naúmov, explicó que no hubo víctimas, pero en el ataque resultaron dañados un edificio de oficinas y otro residencial, pero sin revelar aún la causa.
El gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, denunció hoy otro ataque masivo contra la provincia y recalcó que el distrito de Gráivoron, donde se produjo el lunes el asalto, ha estado bajo el fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde las 03.30 GMT.
En total, en las últimas 24 horas la región registró casi 200 disparos de artillería, fuego de mortero y ataques con drones cuyos explosivos impactaron en un puesto de control fronterizo, casas particulares, negocios y una casa de cultura.
EFE
Puerto Príncipe.- Un total de 4,9 millones de personas en Haití, casi la mitad de la población del deprimido país, padece hambre aguda, un aumento de 200.000 personas en solo cinco meses, según datos divulgados este viernes por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Del total de afectadas, 1,8 millones se encuentran en situación de emergencia, una cifra superior a los análisis de los últimos tres años, de acuerdos con cifras de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), citadas por la FAO en un comunicado. Esto significa, añadió la información, que los hogares se enfrentan a grandes carencias que provocan una elevada desnutrición aguda y un exceso de mortalidad, o se ven obligados a adoptar mecanismos de supervivencia negativos para cubrir las necesidades alimentarias, como vender sus activos
productivos o consumir semillas en lugar de plantarlas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Debido a que el 75 % de la población de Haití vive en zonas rurales, “se necesitan medidas urgentes para salvar vidas y restablecer rápidamente los medios de subsistencia agrícolas de los agricultores vulnerables”, apuntó. Por ejemplo, citó, invertir 125 dólares en un paquete de semillas para horticultura puede generar 20 veces su valor en las hortalizas de producción, permitiendo a las familias tener acceso a alimentos y generar ingresos mediante la venta de parte del producto obtenido. En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria 2023, la FAO ha solicitado 61,7 millones de dólares para ayudar a 700,000 personas a mejorar su acceso a los alimentos.
Las actividades se centrarán en el suministro de insumos agrícolas (semillas y fertilizantes) para aumentar la producción de alimentos básicos y hortalizas (temporadas de primavera e invierno
de 2023), así como para proteger los activos ganaderos, mediante el suministro de aves de corral y cabras, así como vacunas y tratamiento veterinario. El comunicado recuerda que Haití atraviesa una crisis prolongada, “que se ha vuelto más aguda y compleja que nunca”, agravada por una espiral de violencia y la reaparición del cólera, que ya ha causado cerca de 600 muertos en el país desde octubre pasado. Así, agrega, “el poder adquisitivo de los hogares sigue viéndose afectado por los altos precios de los alimentos, vinculados a la depreciación de la moneda local frente al dólar estadounidense, y el aumento del coste del transporte”. Esto, unido a las malas cosechas, ha obligado a la población a recurrir cada vez más a mecanismos negativos para satisfacer sus necesidades básicas,
agregó la nota.
La FAO recuerda, además, que Haití es uno de los países más vulnerables a las catástrofes naturales que han causado grandes daños y pérdidas de vidas humanas.
Muchas comunidades siguen luchando por recuperarse de desastres como la tormenta tropical Grace y el terremoto de 2021, que devastaron partes de los departamentos de Grand’Anse, Nippes y Sud, concluyó la nota del organismo.
Con un primer tiempo perfecto, Parabrisas FC., derrotó con un escandaloso 11-0 a San Jacinto, en acciones de la segunda fecha de la categoría oro de la Liga Municipal de Futbol de Tuxtla Gutiérrez, celebrado en el Estadio “Flor del Sospó”. Después del triunfo de 2-0 ante Comunicaciones en la jornada de debut, los “cristalinos” se han mostrado contundentes y el mensaje que están enviando a sus próximos rivales es muy claro: van decididos a refrendar su título y alcanzar el tricampeonato de la categoría. La feria de goles inició apenas al minuto uno de juego con la anotación de Jesús Solís, y un
minuto más tarde, Manuel Gallegos ampliaba la ventaja; Julio Ruiz hizo el tercero al 22’; Edgar
Calderón ponía el cuarto al 29’, mientras que Luis Nava pintaba la manita de goles al 32’.
La presión sobre el marco de San Jacinto era asfixiante y los campeones querían más, fue
así que, al minuto 34, Manuel Gallego hacia el sexto de la noche; Edgar Calderon aportó el séptimo al 37’; Jesús Solís conseguía el octavo al 39’ y Tomas Aguilar cerraba el primer tiempo con el noveno festejo. En la parte complementaria vinieron los cambios, pero el dominio y control de Parabrisas era arrollador, y aunque no tuvieron la contundencia de los primeros 45 minutos, Manuel Gallegos, que consiguió triplete, y Ezequiel Arce fueron los encargados de hacer los goles 10 y 11, respectivamente.
Para la fecha tres, los dirigidos por Mario Ochoa enfrentarán al conjunto de Tuxtla Municipal, esperando mantener el buen ritmo.
Atletas de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu (ACHJJ) tuvieron un destacada participación en el 19º Campeonato Nacional de la especialidad que se llevó a cabo este fin de semana en el Domo Plan Sexenal de la Ciudad de México, logrando dos medallas de plata. Al respecto, Javier Ley Torres, presidente de la ACHJJ, expresó que hubo un gran nivel en el evento que convocó la Federación Mexicana de Jiu Jitsu: “Hay un gran trabajo que se viene realizando en coordinación con todos los estados, Chiapas no es la excepción, estamos promoviendo y fortaleciendo el jiu jitsu”.
En ese sentido, detalló que Luis Enrique Acuña García en la categoría adultos -77 kilos, cinta negra y Manuel
de Jesús Maqueda Pérez en -62 kilos, cinta azul, se ubicaron en la segunda posición del pódium; además reconoció también el desempeño de Daniel Octavio Hernández Castillo, cinta blanca.
“Seguimos trabajando en equipo para mejorar cada día, el asistir a este tipo de eventos que reúne a lo mejor ayuda al fogueo de nuestros atletas, y las escuelas y academias también se motivan porque en Chiapas hay mucho talento y debemos de continuar avanzando para que crezca el jiu jitsu”, mencionó Ley Torres.
Finalmente, el presidente de la asociación indicó que hay una estrecha relación con la Federación y hay varios proyectos en puerta que en breve dará a conocer, ya que se encuentran afinando detalles de calendarización.
Los chiapanecos abrieron su participación en el Macro Regional de Atletismo, con el firme propósito de buscar el mayor número de plazas rumbo a la etapa final de los Nacionales Conade 2023; la delegación chiapaneca conformada por 63 atletas está compitiendo en dicho selectivo que se desarrolla en la pista del Instituto del Deporte del 23 al 28 de mayo.
El chiapaneco, Javier Alonso de la Cruz, obtuvo su pase a la final nacional en los 1500 metros planos en la categoría Sub 23, con un tiempo de 4:03.60, prueba desarrollada este miércoles por la noche en la pista del Instituto del Deporte, dejando atrás al poblano, Miranda Hernández, con un tiempo de 4:04.95 y a Ezequiel Hernández de Tlaxcala con tiempo de 4:05.37. Por su parte la chiapaneca, Karla Daniela Escobar, obtuvo el 5º puesto en los 2000 metros planos en la categoría Sub 16 al obtener un tiempo de 6:47.40, y de esta forma está dentro de las mejores marcas del país, y tiene su pase a la final nacional.
En tanto que, Ichiro Santiago Kajiwara, obtuvo para Chiapas el segundo lugar en la prueba de los 300 metros planos en la categoría Sub 16 con un tiempo de 38.25´; sin embargo, no fue suficiente para calificarse a la siguiente fase; en esta misma categoría el primer puesto fue para el seleccionado de la UNAM, José Pineda, con un tiempo de 37.67´y el tercer puesto fue para, Moisés Márquez, del estado de Tabasco con 38.55´.
En otros resultados para la selección Chiapas son: Camila Guadalupe Mo -
rales, se colocó en el 8º lugar con un tiempo de 11.96, y Josselyn Penagos con 11.23 en los 80 metros planos; Pedro Gordillo, se ubicó en el octavo lugar en los 80 metros planos Sub 16 con un tiempo de 9.99 y, Carlos Grajales, en el 16º con 10.28; en los 100 metros planos, mientras qué, Luis Ángel Gálvez, se colocó en lugar seis con un tiempo de 11.62.
En los 300 metros planos Sub 16 en la rama femenil, Fernanda Ortiz, se colocó en el 5º lugar con un tiempo de 43.59 y Vanessa Morales en el puesto nueve con 44.88; por su parte en los 300 metros varonil, Héctor José Hernández, se colocó en el puesto ocho con un tiempo de 39.00; en los 400 metros planos sub 23 femenil la chiapaneca, Christian Velazco, obtuvo el puesto seis con un tiempo de 1:01.51.
En los 80 metros planos Sub 16 rama varonil, Pedro Gordillo, se colocó en el puesto seis con un tiempo de 10.10; en los 100 metros planos Sub 23 varonil, Luis Ángel Gálvez, se llevó el quinto lugar con 11.86; y en el relevo 1000 combinado Sub 16 el equipo conformado por, Camila Morales, Josselyn Penagos, Vanessa Morales y Fernanda Ortiz, se colocaron en el 4º puesto con un tiempo de 2:34.77.
La dupla del equipo Alpha Racing, conformada por Rogelio López y Eloy Sebastián López, afrontarán este fin de semana la cuarta fecha de NASCAR México Series, a disputarse en el Autódromo de Querétaro. Tanto Rogelio como Eloy se encuentran animados por el trabajo previo para esta cita, tanto a nivel personal, como interno en el equipo, mantienen objetivos claros de cara a la competencia que tendrá como nombre ‘Querétaro 140’. Rogelio López buscará con el auto #6 AKRON-YAVAS arreglar cuentas pendientes, pues viene de carreras complica -
das, donde su potencial sobre la pista se ha visto afectado por problemas con las llantas y donde el clima ha jugado un papel importante.
“Espero que este fin de semana no llueva y el clima nos deje tranquilos, porque hemos tenido temas con el clima, que no nos ha dejado correr de una manera que se debe y de forma continua. Personalmente, nos hemos visto afectados por llantas ponchadas, ya no sé si llamarlo mala suerte, pero es lo que hay. Vamos a Querétaro con la esperanza de que las cosas salgan mejor, tengamos buena suerte y vamos por el triunfo”.
Por su parte, Eloy Sebastián, piloto del auto #9 Gates-YAVAS-MERU-CAP, viene con
buenos resultados, un podio y el segundo lugar del campeonato de la categoría Challenge, por lo que una bandera a cuadros no luce como una misión imposible.
“Estamos contentos de llegar a la cuarta fecha, el Ecocentro es un óvalo bastante complicado y muy técnico. En lo personal, tengo un objetivo para esta carrera y es avanzar en el campeonato, estoy segundo en la tabla. He tenido buenos resultados. Vengo de una carrera que no me favoreció en Chihuahua, pero ahora estamos dispuestos para darlo todo por la victoria. Estoy muy agradecido con todos los miembros del equipo, vamos a darlo todo por la victoria”, indicó el piloto del auto #9.
El piloto chiapaneco, Víctor Albores y la Escudería comiteca UDS Racing Team, obtuvieron el segundo lugar de la categoría de novatos, en lo que representó la primera fecha de la temporada 2023 del Campeonato de Fórmula 1.8 Chiapas.
A pesar de haber subido al podio, el resultado no dejó muy contento a Víctor Albores y a todo su staff, y es que después de tanto tiempo alejado de las pistas, el monoplaza presentó varios detalles que impidieron revolucionar al máximo su velocidad, dejando ese sabor amargo en la Escudería.“Creo que todos estamos desenganchados, a mí me hizo falta un poco de entrenamiento, pero la idea de hoy era presentarse, de estar con el equipo, estamos haciendo buena amistad con los otros pilotos,
yo creo que a medida que el campeonato avance, vamos a volvernos más competitivos vamos a entrenar más”, comentó Albores.
En ese sentido, la última vez que se corrió sobre la pista del Óvalo Chiapas fue en diciembre del 2020, y durante esos meses el mantenimiento a los vehículos fue mínimo, por esa razón, los mecánicos trabajarán duro, con el objetivo de que el auto número 4 de UDS Racing Team llegue en mejores condiciones a la segunda fecha.
Por otro lado, el piloto chiapaneco se mostró contento por la vuelta de actividades, y felicitó a los organizadores por volver a apostarle al automovilismo, pues hay muchas personas a las que les apasiona el deporte motor y espera que en próximas fechas se sumen otras escuderías.
La selección nacional de skateboarding, modalidad park, integrada por seis deportistas, abrió su participación en el World Skateboarding Tour (WST) San Juan Park 2023, que se realiza en Argentina y que será puntuable a los Juegos Olímpicos París 2024.
El equipo, que acudió a la justa con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), está conformado por tres seleccionadas de la rama femenil: Nina Aguilar Arista, Emilia Ojeda Martínez y Maya Neptali Kenny Rodríguez. En la rama varonil, compiten Evan Osiris Gómez Pedroza, Rodrigo Fernández Rodríguez y William Cortés.
El skateboarding se ha convertido en uno de los deportes más populares del mundo, por lo que se decidió su inclusión en el programa oficial de Juegos Olímpicos y debutó en la edición Tokio 2020 (que se llevó a cabo en el 2021); debido a su éxito, tendrá continuidad en París 2024. World Skate (federación internacional de la disciplina) ha dado comienzo al proceso selectivo que definirá, por medio del ranking olímpico, a los patinadores que podrán acceder a una plaza rumbo a la máxima justa deportiva.
Para la región latinoamericana, el World Skateboarding Tour San Juan Park 2023 será una de las mejores oportunidades para que los patinado -
res sumen puntos. El evento servirá como evaluación a los entrenamientos previos de la selección, y detectar los elementos técnicos o trucos que requieren de mayor atención y trabajo. El skate park consta de dos fases, una eliminatoria y una final en donde los patinadores deben realizar una serie de turcos obligatorios, además de una rutina libre. Como objetivo secundario para el equipo, este certamen les brinda la oportunidad de ganar fogueo internacional. Luego de tres días de sesiones de práctica, este miércoles iniciaron las competencias, con las rondas de clasificación femenil. Las competencias continuarán hasta el próximo domingo 28 de mayo.
Con el objetivo de obtener puntos para el ranking mundial y ponerse a tope para sus compromisos con selección nacional, el squashista mexicano Leonel Cárdenas Mora entrará en acción este viernes en El Gouna International, torneo que se celebrará en dicha ciudad de Egipto, del 26 de mayo al 2 de junio.
La justa es organizada por la Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés), y reunirá a los mejores 96 exponentes de la disciplina, 48 por rama,
quienes medirán fuerzas para intentar escalar posiciones en su respectivo listado.
Actualmente, el mexiquense ocupa el lugar número 26 del ranking, luego de sus actuaciones en el Mundial de Chicago, Estados Unidos, y en el Abierto de Manchester, Inglaterra, ambas competencias efectuadas en mayo, por lo que buscará cerrar con broche de oro su participación a nivel individual antes de adentrarse en las de conjunto. En su primer compromiso del evento, el flamante triple medallista de oro en los Jue -
César Ramos Palazuelos se convirtió en el silbante designado para la final de vuelta entre Guadalajara y Tigres que se vivirá el próximo domingo en el Estadio Akron. Algunos torneos internacionales en lo que ha participado se encuentran: Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014; Copas Mundiales Sub-20, 2015 y 2017; Juegos Olímpicos Río 2016; Mundial de Clubes 2017; Copa Mundial Rusia 2018, Copa Asiática de Naciones 2019; dos Copas Oro, en el 2015 y 2017 y la Copa Mundial Qatar 2022.
En la presente Liguilla ha estado arbitrando en todas las rondas que se han disputado. Estuvo en el repechaje de Cruz Azul vs Atlas, en el juego de vuelta de los cuartos de final de Toluca vs
gos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 jugará en contra del estadounidense Timothy Brownell, a quien deberá vencer para seguir con sus aspiraciones intactas de llegar hasta las instancias finales.
Luego de concluir su participación en tierras egipcias, el atleta de 23 años de edad se integrará a la selección nacional para competir en el Campeonato Panamericano de Squash, a realizarse del 4 al 10 de junio en Cartagena, Colombia, donde los aztecas buscarán plazas por equipos para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
América y la semifinal del Guadalajara contra América en el juego de ida. Durante el torneo regular Ramos Palazuelos arbitró dos juegos de Chivas, estos fueron contra Juárez (jornada 4) y ante Atlas (Jornada 13). Chivas venció ante los fronterizos por marcador de 2-1 y ante Atlas igualaron a tres goles.
En el 2014 recibió por primera vez el Gafete FIFA. Sus mayores logros internacionales hasta el momento han sido sus participaciones en las Copas Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, en ambos torneos fue designado en las Semifinales de las competencias.
César Ramos Palazuelos estará acompañado por los abanderados Christian Espinosa Zavala y Marco Antonio Bisguerra. En el Var estarán Erick Yair Miranda y Alberto Morín Martínez.
Chivas y Tigres igualaron sin goles en la final de ida del Clausura 2023 en el Estadio Universitario y todo se definirá el siguiente domingo en el Estadio Akron. Cerrar en casa le favorece a los Rojiblancos, y es que de tres veces que jugaron los últimos 90 minutos en su territorio, en dos lograron el título de Liga MX.
En la historia de la Liguilla, que comenzó en 1971, el conjunto rojiblanco disputó tres finales en torneos largos y cinco finales en torneos cortos, para ocho en total; de aquellos encuentros, cerró cuatro en casa y en tres, se llevó el título.
En torneos largos solo tuvieron una final en casa, misma que fue la del campeonato 1986-87, mientras que los tres de los torneos cortos, que recibieron en casa, fueron en el Verano 1997 e Invierno 1998, donde todavía lo hicieron en el Estadio
Jalisco, mientras que en el Clausura 2017 ya la disputaron en el Estadio Akron.
La historia está en favor de los tapatíos, y es que suma tres finales ganadas cuando la vuelta se juega en casa y solo una perdida. La única en la que cayó fue en la del Invierno 1998 cuando disputaron el juego por el título ante el Necaxa.
En torneos largos, disputaron la final de la campaña 1986-87 ante Cruz Azul. La ida, en el Estadio Azteca, terminó con un 2-1 a favor de la Máquina, mientras que la vuelta, en el Estadio Jalisco, fue a favor de los Rojiblancos con un 3-0 que provocó un global de 4-2.
La final que perdieron fue en torneos cortos y en aquel Invierno 1998, la ida quedó sin goles en el Estadio Azteca, por lo que todo se definiría en el Jalisco. Ya en la vuelta, el conjunto jalisciense cayó ante su gente 0-2 y dejaron escapar la oportunidad de un nuevo campeonato.
La nueva aventura del receptor Gary Sánchez podría haber llegado a su fin con su puesta en asignación por parte de New York Mets con los movimientos del jueves. El cátcher Tomas Nido (ojo) fue reinstaurado desde la lista de lesionados y el otro receptor del equipo, Omar Narváez, fue puesto en una asignación de rehabilitación en Clase A alta de Brooklyn.
Con ellos el equipo de los Mets volverían a tener su cuerpo original de receptores que incluye también a Francisco Álvarez, el joven jugador venezolano de 21 años, que ha estado siendo el principal actor en dicha posición. Sánchez vio acción en tres partidos en las Grandes Ligas en los que conectó un solo imparable en siete apariciones
en el plato con una carrera remolcada y tres ponches, para dejar una línea ofensiva de .167/.143/.167.
Los problemas ofensivos del exjugador de los Yankees, no le han permitido volver a establecerse en MLB, acumulando también un intento fallido a inicios de la campaña con San Francisco Giants.
Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente el destino de Sánchez, se espera que si no genera interés de otros equipos pueda tomar rumbo de regreso a la sucursal Triple A de los Mets. No obstante, tomando en cuenta lo ocurrido a inicio de temporada con el equipo de San Francisco, Sánchez tenía una cláusula en su contrato en la que el objetivo principal era estar en las Grandes Ligas, algo que finalmente no ocurrió, por lo que se decidió salir de la organización a inicios de mayo.
Los Arizona Cardinals cortaron al receptor abierto DeAndre Hopkins el viernes, anunció el equipo.
El futuro de Hopkins con los Cardinals estuvo en duda desde el final de la temporada 2022 debido a su tope salarial de 30,75 millones de dólares, el máximo del equipo, que ocupó el primer lugar entre los receptores abiertos de la NFL y fue el séptimo más alto en general.
DeAndre Hopkins, de 30 años, había estado en el centro de las especulaciones durante meses, pero los Cardinals no cambiaron al receptor abierto durante el draft de abril de la NFL.
Dijo el gerente general Monti Ossenfort en ese momento: “DeAndre es un Cardinal y estamos avanzando”.
Los Buffalo Bills, los Baltimore Ravens y los New England Patriots estaban entre los equipos supuestamente intere -
sados en buscar a DeAndre Hopkins. Hopkins se saltó las actividades organizadas voluntarias del equipo de los Cardinals este mes y dijo en el podcast “I Am Athlete” con Brandon Marshall que, en cambio, estaba en Toronto para hacer ejercicio.
Acumuló 2,696 yardas y 17 touchdowns en 221 recepciones en sus tres temporadas en Arizona, incluidas 64 recepciones para liderar al equipo con 717 yardas y tres touchdowns la temporada pasada. Hopkins se perdió los primeros seis juegos de la campaña 2022 luego de ser suspendido por violar la política de drogas para mejorar el rendimiento de la NFL.
Sin DeAndre Hopkins, el cuerpo de receptores abiertos de los Cardinals estará liderado por Marquise Brown (67 recepciones para 709 yardas en 2022), Greg Dortch (52 recepciones, 467 yardas) y Rondale Moore (41 recepciones, 414 yardas).
Los Boston Celtics jugaron a la manera que le conocimos en serie regular y ganaron su segundo juego la serie de Finales de Conferencia Este ante el Miami Heat. Ofensivas estacionadas extendidas y fluidas, aciertos en los tiros de tres puntos y una defensa intensa que complicó a Miami fueron tres puntos clave en el triunfo de este jueves.
Ahora, Boston apunta a girar una historia que bien podría ser parte de un guión rebuscado de Hollywood. De estar 3-0 abajo, con un récord lapidario de 0-150 para equipos que buscan revertir una eliminatoria a siete juegos, a ponerse 3-2 e intentar forzar un partido decisivo de regreso en casa. Pero para lograrlo, deberán ganarle al Heat de visitante este sábado, algo que a priori luce muy complicado.
¿Qué equipos en la historia lograron girar la eliminatoria para llegar al séptimo juego? Solo tres.
Los Boston Celtics se niegan a darle el gusto al Miami Heat de llegar a las
Finales de la NBA y alargaron la eliminatoria en la Final del Este a un Juego 6 tras vencer a los de la Florida 97-110 en TD Garden.
El ‘Green Team’ dominó de principio a fin el partido con base en su certeza desde el arco, aplicación defensiva y un letal Derrick White.
Boston se reencontró, al igual que en el Juego 4, con lo que durante toda la temporada fue una de sus armas letales. El tiro exterior.
Durante el primer y segundo cuartos, donde Celtics comenzaron a construir su ventaja, se fueron con un 7-12 ‘desde Saturno’, para adelantarse 61-44 en el marcador. Esa distancia nunca pudo ser descontada del todo por Miami que lo más cerca que llegó a estar fue a 10 puntos intentando acercarse también con triples, pero esta vez la mira de sus ‘francotiradores’ estuvo desviada al acertar 9-23, siendo Haywood Highsmith el más atinado con 3-4 desde la banca; Duncan Robinson también aportó a larga distancia con 2-3, mas los titulares del Heat sólo metieron 2 de 9 intentos.
IMAGEN DEL DÍA
FÓRMULA UNO
AGENCIAS - EL SIE7E
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró este viernes el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Mónaco, el
sexto del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en el circuito urbano de Montecarlo; donde los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) firmaron el tercer y el cuarto tiempo, respectivamente.
En su mejor vuelta, Max Verstappen cu -
brió los 3.337 metros de la pista de las calles del principado de la Costa Azul en un minuto, doce segundos y 462 milésimas, sólo 65 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), en una sesión en la que todos marcaron su mejor giro con el neumático blando.
Carlos Sainz, que marcó el tercero -a 107 milésimas del que fuese su primer compañero en la F1 (en 2015 y con Toro Rosso, actual Alpha Tauri)-, acabó antes de tiempo el ensayo al perder el control de su monoplaza en la zona de la piscina, provocando -a falta de 17- una interrupción, con bandera roja, de unos cinco minutos.
Fernando Alonso se inscribió cuarto en la tabla de tiempos. El doble campeón mundial asturiano -tercero en el certamen- se quedó a dos décimas del tiempo de ‘Mad Max’, que lidera el Mundial con 119 puntos, catorce más que su compañero, el mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull), que marcó el séptimo tiempo de la sesión, a 529 milésimas.
Claro que importan las formas y en el futbol más que en otras cosas. Que Chivas resolvió volver a salir sin 9 natural a la ida de la final ante Tigres, tiene mucho que ver a lo que ha realizado en toda la Liguilla. El equipo de Paunovic sabe que los riesgos innecesarios no deben tomarse en esta instancia y que sí, seguro habrá quien hable de las formas, pero si el domingo Chivas termina con el trofeo en las manos, créame, a nadie le van a importar. Con Tigres sucede lo mismo, Siboldi vio cómo el rival le cedió la pelota y buscó contragolpearlo, identificó los riesgos y si bien lució como que atacó todo el juego, la realidad es que vio cómo Chivas salió del Akron con la suya, sin daño y con la paridad que lo obliga a ser un equipo con un poco más de riesgo en la vuelta. La vuelta de la final también deberá ofrecer, quizá, una versión de Tigres un poco más precabida, porque no puede hacer lo mismo que el jueves. Es como si Chivas los hubiera colocado donde quería y a 90 minutos, en el Akron, la pelota va a ser caprichosa.
Se habla del arbitraje, pero debe hablarse más en general, Guerrero lo hizo de buena manera, porque en la final no pueden andar con miramientos ni cosas que puedan perjudicar a tal o cual, se trata de cuidar más el juego, de usar el mismo criterio, de “dejarlos jugar” como dicen en el pueblo, pero sin llegar a los excesos. Veremos a quien designan para la vuelta, pero el “Cantante” lo hizo de buena forma.
Llegamos a pensar aquí que el paisano Cáceres sería el indicado para la vuelta, pero será César Ramos Palazuelos quien se haga cargo del reglamento en el encuentro de las 19:35 en el Akron el próximo domingo. Seguro lo hará de la mejor forma.
Ya después, de las teorías de la conspiración, pues vaya que si todo el mundo puede pensar y decir lo que le parece, ya después hay que probarlo y no hay que olvidar que, algo tan obvio como que el Vicepresidente de un equipo, sea el encargado del arbitraje en la federación, ya es un tema complejo como para querer compararlo con un yerro arbitral.
Con el 0-0, que gane el que lo intente de la mejor forma y que salga con la motivación necesaria, para que ese trofeo de la Liga MX se vaya a la vitrina que le corresponda, con los méritos necesarios en la cancha. Lo demás, será lo de menos.
Australiana que enamora
La velocista Stephanie Weish comienza a despuntar en una escuela de atletismo, como la australiana, que tiene valores vitales.
Sábado 27 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un aparatoso accidente de tránsito múltiple dejó como saldo dos personas malheridas sobre el Libramiento Sur entre 1.ª y 2.ª Oriente de la ciudad capital.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Muni -
cipal arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, un automóvil de la marca Chevrolet, tipo Aveo, se desplazaba sobre la vía y debido a esto, se terminó estrellando contra una unidad Splinter y esta a su vez, contra una camioneta de la marca Volkswagen, tipo Amarok. Como saldo del percance automovilístico, dos menores de edad resultaron malheridos.
Pronto, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, únicamente una persona tuvo que ser llevada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Finalmente, la unidad motriz presuntamente responsable, fue remitida al corralón en turno con el apoyo de una grúa con plataforma.
Tuxtla.- Con el rostro ensangrentado y múltiples contusiones terminó un joven luego de protagonizar una riña entre varias personas en el primer cuadro de la ciudad.
El hecho fue registrado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 1.ª Sur entre 1.ª Poniente y Calle Central de la zona centro.
Los uniformados mencionaron que, minutos antes, un joven identificado como “ El Majuel” caminaba sobre la acera y sin mediar palabra alguna, pateó unos productos de una vendedora ambulante y esta al ver lo sucedido se levantó y empujó al sujeto.
Sin embargo, este le propinó un golpe y fue justo ahí cuando otros vendedores se percataron de lo sucedido.
En cuestión se segundo se suscitó una batalla campal en donde “El Majuel” se llevó la peor parte.
En minutos, se constituyeron elementos de la Policía Municipal, quienes detuvieron al agresor por los hechos antes
descritos y fue puesto a disposición del Centro de Reclusión por Faltas Administrativas Módulo la Popular.
SCLC. – Elementos de la Policía Municipal, detuvieron a un sujeto que dijo llamarse Jorge Alberto “N N”, de 28 años de edad, y puesto a disposición del Ministerio Público, por su probable responsabilidad en el delito de robo en el Barrio de Santa Lucía.
Los hechos se registraron alrededor de las 12:26 horas, cuando el imputado ingresó a un domicilio ubicado en la calle Benito Juárez, de donde sustra -
jo diversos objetos de valor, sin embargo, no contaba con que el propietario del inmueble iba llegando en ese momento, por lo que al percatarse de lo que sucedía pidió ayuda a través de las líneas de emergencia. Gracias a la oportuna denuncia, los elementos municipales acudieron al lugar de los hechos, donde ubicaron a Jorge Alberto “N N”, quien fue detenido en flagrancia a las 12:32, trasladándose a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica conforme a derecho.
SCLC. - En las últimas horas de este jueves, tras recibir llamado de emergencia, elementos de la Policía Municipal lograron detener a Miguel “N”, de 32 años de edad, originario de Tecpatán, quien fue puesto a disposición del ministerio público como probable responsable del delito de daños, cometido en agravio del propietario de un vehículo Volkswagen, tipo sedán, de color rojo, con placas de circulación del estado de Puebla.
De acuerdo con el informe policial, los hechos se registraron afuera de un domicilio ubicado en la primera cerrada
del Santuario, en el Barrio del Relicario, donde el papá del agraviado, de nombre Francisco Javier “N”, se percató que el imputado había causado daños al citado automóvil, por lo que alertó a su hijo y pidió ayuda de la Policía Municipal a las 20:45 horas, a través de las líneas de emergencia. Después de darle seguimiento, sin perderlo de vista, los elementos municipales, con apoyo de la parte agraviada, realizaron la detención de Miguel “N” a las 20:54 horas, trasladándose en ese momento a la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que esta representación social determine lo conducente conforme a derecho.
SCLC. - La noche de este jueves, durante patrullajes de seguridad y vigilancia en el Barrio de Mexicanos, elementos de la Dirección de Policía Municipal pusieron a disposición del ministerio público a Arturo Arbey “N N”, de 49 años de edad, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, en la modalidad de posesión simple, en agravio de la sociedad. Los hechos se registraron alrededor de las 21:05 horas sobre la Calzada Salomón González Blanco, a la altura de un depósito de basura, donde se tuvo a la vista al imputado con actitud inusual, por lo cual se realizó inspección física de persona, establecida en el Artículo 251, fracción IV, del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Resultado de esta acción, le fueron encontradas entre sus pertenencias un total de 05 bolsitas de nylon transparente, las cuales contienen
polvo blanco con las características de la cocaína, por lo que siendo las 21:10 horas fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Altos, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
uebla.- Además de la expulsión de gases, vapor y ceniza, la reciente actividad del volcán Popocatépetl ha impulsado el ingenio de los artesanos del municipio de Atlixco, en el estado de Puebla, centro de México, quienes vieron en la ceniza una oportunidad para generar una entrada económica y ahora la comercializan en pequeños frascos. Tras las constantes y enormes expulsiones de ceniza de “Don Goyo”, como se le conoce popularmente a la montaña, Silvia Juárez, dueña de “La Pasadita”, una tienda de artesanías y su familia se reunieron y comenzaron a bromear sobre vender el material volcánico en pequeños frascos de cristal, una especie de recuerdo del lugar y el momento, como si tratara de arena de una playa.
La comerciante compartió que los frascos tienen un costo de 20 pesos o 35 pesos (unos 1,1 o 1,9 dólares)
Y lo que primero fue una broma, se convirtió en un tema serio y que los hizo emocionarse, y ante tal oportunidad, pusieron manos a la obra.
La mujer compartió este viernes con EFE que tras la intensa actividad del volcán se reunieron durante varias horas con el equipo creativo de la tienda “para poder hacer más atractivo el producto y que fuera un objeto que los turistas pudieran llevar a casa” o a sus seres queridos como un “recuerdo” de su visita al Pueblo Mágico de Atlixco.
Entonces, comenzaron a barrer las entradas de sus casas y de los negocios, así como los techos de estos, además de las calles para recolectar la ceniza y poderla poner en bolsas, mientras se terminaba la idea.
Posteriormente consiguieron las botellas de cristal de unos 3,5 centímetros con todo y corcho, en la cuales se vierte la ceniza, totalmente limpia y pura, la cual obtienen tras cernir el polvo, además de quitarle piedras y basura que pueda tener.
Luego coloca el corcho y se pega en una pequeña etiqueta con las frases “Recuerdo de que en Atlixco por poquito y valen madre (desaparecer)” y “Recuerdo de las entrañas del Volcán Popocatépetl”.
La comerciante compartió que los frascos tienen un costo de 20 pesos o 35 pesos (unos 1,1 o 1,9 dólares).
El de mayor precio es porque tienen un imán para que el “recuerdo” se pueda colocar en la puerta del refri -
gerador, buscando innovar y hacer algo muy típico de la región, ya que aseguró que la gente siempre busca recuerdos que tengan pintado o fotografiado el volcán Popocatépetl.
“Las personas tiene varios comentarios”, contó la mujer. “Unos me dicen que me guardarán la ceniza para que la pueda usar (aunque no se sabe para qué) y otros pues dicen que a todo se le encuentra negocio”. Sin embargo, señaló, “buscamos que en esta situación tengamos un rato de alegría, no pretendemos otra cosa, los habitantes sabemos los peligros que corremos al vivir en la cercanía del volcán”, apuntó. Los visitantes y turistas pueden adquirir en las tiendas La Pasadita este producto o a través de la página de Facebook que lleva el mismo nombre, ya que pueden ser enviadas a varias partes del país y del mundo si resultan de interés. La contingencia que ha provocado la intensa actividad del volcán ha sido como segundo golpe, tras la pandemia de la covid-19, para comercios y negocios en el estado mexicano de Puebla, uno de los afectados por la caída de ceniza junto con Morelos y Estado de México, centro del país.
Durante la última semana, el volcán ha expulsado material incandescente, vapor y ceniza.
Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.
SCLC.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas va bien en materia de seguridad y está avanzando en su desarrollo porque se ha fortalecido el crecimiento económico.
Subrayó que se registran 48 horas sin ningún incendio forestal en territorio estatal, gracias al trabajo responsable, comprometido y solidario entre las autoridades y la ciudadanía, quienes han establecido acciones conjuntas para combatir el fuego y auxiliar a la población de manera oportuna ante cualquier emergencia que se pueda presentar por este tipo de siniestros.
“Agradecemos al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las y los integrantes de los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo en unidad que llevan a cabo para prote -
ger la integridad y los bienes de la población ante estas malas prácticas por el uso del fuego”, apuntó.
Escandón Cadenas dio a conocer que permanece la mala calidad del aire, por ello enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque esto contamina el medio ambiente, causa enfermedades respiratorias, daña los ecosistemas, la flora y la fauna y pone en peligro el patrimonio y la vida de las personas.
Finalmente, el mandatario exhortó a las personas que tienen necesidad de realizar tareas de limpieza en sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, para recibir asesoría y cumplir con los protocolos preventivos.
•El gobernador reconoció que esto es resultado del trabajo responsable y comprometido de las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil
Tuxtla.- 352 actas de nacimiento fueron entregadas a igual número de hijas e hijos de padres trabajadores agrícolas fronterizos y migrantes en su paso por el estado de Chiapas.
Este acto fue llevado, a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) en coordinación con gobiernos y consulados.
El artículo 4 de la Constitución mexicana resalta que toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento, por lo cual esta entrega se hace para garantizar ese derecho fundamental.
La cabecera municipal de Tapachula y el ejido El Edén fueron sede de la jornada convocada por el ayuntamiento, donde participaron el Registro Nacional de Población (RENAPO), el Registro Civil de Chiapas, y el Consulado General de Guatemala en Tapachula.
Procedentes de fincas cafetaleras en las zonas agrícolas de las comunidades de Congregación Zaragoza y Puerto Madero, de las fincas Génova y Hamburgo, del ejido El Edén, del municipio de Tapachula y de la Colonia Álvaro Obregón llegaron a las jornadas personas trabajadoras agrícolas
de Guatemala y personas migrantes provenientes de Honduras, El Salvador, Haití y Camerún.
Acompañados de sus hijas e hijos, estos integrantes de familias binacionales o extranjeras presentaron constancias de origen emitidas por sus consulados y otros documentos que les permitieron materializar su derecho a la identidad. Los funcionarios públicos, con el apoyo del personal de OIM México, completaron un proceso administrativo que duró meses de preparación.
SCLC - Familiares de María
López Patishtán, una de las mujeres que logró salvarse al ser atropellada sobre las calles del Mercado José Castillo Tielémans, en San Cristóbal de Las Casas, la madrugada del pasado 19 de mayo, pidieron la colaboración de la ciudadanía, para solventar gastos, ya que al ser de bajos recursos se les complica, y el proceso será largo.
En entrevista, los familiares pidieron el apoyo de la población en general, ya que por varios días estuvo internado en Las Culturas, pero ahora ya ha sido dada de alta, y requiere de medicamentos, siendo que la mujer quien, tras ser valorada, presentó daños en cortes axiales, desde la base hasta la convexidad, hasta los tejidos encefálicos y óseos.
Dijeron que, si alguien quiere ayudar, puede comunicarse al número 9162811933, número del esposo, ya que
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.– En el marco de operativos preventivos y disuasivos que se realizan en todo el estado de Chiapas, elementos del Grupo Interinstitucional lograron el rescate humanitario de 174 migrantes de origen centroamericano, sudamericano y asiático, así como la detención de tres presuntos implicados en la comisión del delito de violación a la Ley General de Migración en el municipio de Chiapa de Corzo.
Los extranjeros fueron rescatados cuando eran transportados hacinados en la caja de un tractocamión por tres personas, mismas que fueron detenidas, en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-La Angostura, a la altura del crucero denominado Las Limas, municipio de Chiapa de Corzo.
De manera inmediata, los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) activaron el Protocolo de Actuación
para Migrantes y Derechos Humanos, otorgándoles atención jurídica, médica, psicológica, alimento y agua en las inmediaciones de esta institución de seguridad. Posteriormente, los 174 centroamericanos originarios de Guatemala (159 personas), Ecuador (8), El Salvador (3), Honduras (3) y Pakistán (1) fueron trasladados ante las autoridades migratorias, mientras que las personas detenidas, Elmer Daniel “N”, Crisanto Juan “N” y Erick Adalí “N”, así como el vehículo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
lamentablemente ellos están luchando por la mejora, pues la mujer que falleció, fue enterrada y sus familiares ya no siguieron el proceso legal.
Varios locatarios del Mercado Castillo Tielémans, han pedido a las empresas que tienen cámaras de seguridad, proporcionen los videos para poder dar con él o los responsables del hecho, ya que las autoridades de justicia no han hecho su trabajo y ellos mismos comenzarán a buscarlo.
Ocosingo.- La Secretaría de Salud del estado informa que el pasado jueves falleció repentinamente una mujer, de 20 años de edad, tras la realización de una cirugía de oclusión tubaria bilateral (OTB), en el marco de una campaña que tiene como sede el Hospital Básico Comunitario de Ocosingo, por lo que ya se investigan las causas del deceso.
Cristal “N”, ingresó a la unidad de salud para participar en dicha campaña quirúrgica, con signos vitales y resultados de estudios de laboratorio normales; su historial clínico tampoco indicaba la presencia de enfermedades de consideración. Fue la cuarta paciente en ingresar a quirófano; los tres primeros procedimientos se practicaron con éxito.
La cirugía de Cristal “N”, se llevó a cabo sin complicaciones, salió con reporte médico de paciente estable y sin signos de alarma.
Al momento de pasar a la sala de recuperación, la paciente comienza con dificultad respiratoria leve, hasta presentar un paro cardiorrespiratorio.
En todo este proceso, el personal de salud le brinda la atención que amerita el caso, colocando mascarilla, procediendo a la intubación, aplicando maniobras avanzadas
de reanimación cardiopulmonar, dando masaje cardiaco y suministrando medicamentos de rescate, todo por un lapso de 40 minutos, sin respuesta.
La Secretaría de Salud del estado comunica que el hecho fue notificado a la Fiscalía General para que realice las investigaciones que correspondan. Mientras tanto, la campaña de OTB continúa en el Hospital Básico Comunitario de Ocosingo; el mismo día se efectuaron 15 cirugías más, sin presentarse complicaciones en las usuarias.
CDMX.- Los ratones espinosos africanos mantienen una estructura similar a una armadura debajo de la piel de sus colas, algo que se consideraba exclusivo del armadillo entre las especies de mamífero vivientes.
El inesperado descubrimiento se realizó durante una tomografía computarizada de rutina de especímenes de museo para el programa openVertebrate, una iniciativa para proporcionar modelos 3D de organismos vertebrados para investigadores, educadores y artistas.
«Estaba escaneando un espécimen de ratón del Museo Peabody de Yale, y las colas se veían anormalmente oscuras», dijo en un comunicado el coautor Edward Stanley, director del laboratorio de imágenes digitales del Museo de Historia Natural de Florida.
Inicialmente asumió que esto fue causado por una imperfección introducida durante la conservación del espécimen. Pero cuando analizó las radiografías varios días después, Stanley observó una característica inconfundible con la que estaba íntimamente familiarizado. «Todo mi doctorado se centró en el desarrollo de osteodermos en lagartos. Una vez que se procesaron los escaneos de muestras, la cola estaba claramente cubierta de osteodermos».
Los osteodermos de ratones espinosos se han observado al menos una vez antes y fueron notados por el biólogo alemán Jochen Niethammer, quien comparó su arquitectura con la mampostería medieval en un artículo publicado en 1975. Niethammer interpretó correctamente las placas como un tipo de hueso, pero nunca siguió su observaciones iniciales, y el grupo fue pasado por alto en gran medida durante varias décadas, hasta que los científicos descubrieron otra peculiaridad aparentemente no relacionada de los ratones espinosos.
Un estudio de 2012 demostró que los ratones espinosos pueden regenerar por completo el tejido lesionado sin dejar cicatrices, una habilidad común en reptiles e invertebrados pero previamente desconocida en mamíferos. Su piel también es particularmente frágil, desgarrando aproximadamente una cuarta parte de la cantidad de fuerza requerida para lesionar la piel de un ratón común. Pero los ratones espinosos pueden curarse el doble de rápido que
sus parientes.
Los investigadores que esperan encontrar un modelo para la regeneración de tejido humano han comenzado a mapear las vías genéticas que dan a los ratones espinosos sus extraordinarios poderes curativos. Uno de esos investigadores, Malcolm Maden, tenía un laboratorio en el edificio frente a la oficina de Stanley.
«Los ratones espinosos pueden regenerar la piel, los músculos, los nervios, la médula espinal y quizás incluso el tejido cardíaco, por lo que mantenemos una colonia de estas raras criaturas para la investigación», dijo Maden, profesor de biología en la Universidad de Florida y autor principal del estudio. Maden y sus colegas analizaron el desarrollo de los osteodermos de ratones espinosos y confirmaron que, de hecho, eran similares a los de los armadillos, pero que probablemente habían evolucionado de forma independiente. Los osteodermos también son distintos de las escamas de los pangolines o las púas de los erizos y puercoespines, que están compuestos de queratina, el mismo tejido que forma el cabello, la piel y las uñas. Hay cuatro géneros de ratones espinosos, todos pertenecientes a la subfamilia Deomyinae. Sin embargo, aparte de las similitudes en su ADN y, potencialmente, en la forma de sus dientes, los científicos no han podido encontrar una sola característica compartida entre las especies de este grupo que los distinga de otros roedores. Stanley, sospechando que sus diferencias podrían ser solo superficiales, escaneó especímenes de museo adicionales de los cuatro géneros. En cada uno, encontró colas espinosas de ratones cubiertas por la misma vaina de hueso. Los parientes más cercanos de Deomyinae, los jerbos, carecían de osteodermos, lo que significa que el rasgo probablemente había evolucionado solo una vez, en el antepasado de los antiguos ratones espinosos dispares.
La ubicuidad de los osteodermos en el grupo indica que cumplen una importante función protectora. Sin embargo, no fue evidente de inmediato cuál podría ser esa función, debido a otro atributo peculiar de los ratones espinosos: sus colas son inusualmente desmontables. La pérdida de cola es tan común en algunas especies de ratones espinosos que se ha demostrado que casi la mitad de los individuos de una población dada carecen de ellos en la naturaleza.
resto de la cola cuando esto sucede».
cola de pez igualmente extraños de Madagascar.
«Esto fue un verdadero rasguño de cabeza», dijo Stanley. «Los ratones espinosos son famosos por quitarse los guantes de la cola, lo que significa que la capa externa de la piel se desprende, dejando atrás el músculo y el hueso. Las personas a menudo mastican el
A pesar de sus poderes de regeneración, mudar la cola es un truco que los ratones espinosos solo pueden realizar una vez. A diferencia de algunos lagartos, no pueden volver a crecer sus colas, y no todas las partes de la cola se separan fácilmente. Para descubrir por qué los roedores que parecen ambivalentes acerca de mantener sus colas se tomarían la molestia de cubrirlas con una armadura, los autores recurrieron a un grupo de geckos
La mayoría de los geckos carecen de osteodermos, pero como su nombre lo indica, los geckos de cola de pez están cubiertos de placas delgadas superpuestas y, al igual que los ratones espinosos, tienen una piel increíblemente frágil que se muda a la menor provocación.
Según Stanley, los osteodermos en los geckos cola de pez y los ratones espinosos posiblemente funcionen como un tipo de mecanismo de escape.
El ciclón se dirige hacia Luzon tras azotar la noche del miércoles la isla de Guam, un territorio no incorporado de Estados Unidos en Micronesia, donde ha dejado un rastro de destrucción a pesar de que no se han registrado víctimas mortales ni heridos de gravedad.
Manila.- Las autoridades filipinas aceleraron este sábado los planes de evacuación y la cancelación de vuelos a medida que el súpertifón Mawar avanza posiciones dentro del área de responsabilidad del archipiélago, que lo ha denominado “Betty” y mantiene su fortaleza.
En su último boletín a las 11.00 del sábado (03.00 GMT), la Administración de Servicios Astronómicos, Geofísicos y Atmosféricos de Filipinas (PAGASA) informó de que el foco del tifón se localizaba 1.170 kilómetros al este de Luzon Central, con vientos sostenidos de hasta 195 kilómetros por hora. El súpertifón “Mawar” “ha entrado en el área de responsabilidad de Filipinas (en la madru-
gada del archipiélago) y ha sido bautizado “Betty”, añadió PAGASA, afirmando que se espera que provoque precipitaciones y fuertes vientos en el norte de la isla de Luzon, la más grande y poblada y donde se encuentra la capital, Manila. “Betty”, indica la agencia filipina, “mantiene su fortalece a medida que se dirige hacia el oeste-noroeste”.
PAGASA considera que “Betty” mantendrá la categoría de súpertifón durante el fin de semana. “Aunque probablemente mantenga su fortaleza durante las próximas 36-48 horas, no se descarta una intensificación a corto plazo, especialmente en las próximas 12-24 horas”, añade. Entre las zonas que se verán afectadas por “Betty” se destacan provincias de la isla de Luzon como Cagayan, Ilocos Norte e Ilocos Sur, además de la más septentrional de Filipinas, el archipiélago de Batanes, si bien el periodo de más acumulación de lluvias se espera entre la mañana de lunes y la del martes. A partir de entonces, “Betty puede empezar a debilitarse de forma considerable” y rebajarse a tifón, añade el servicio meteorológico. “ADOPTA UN VECINO”
Entretanto, las autoridades filipinas han acelerado los planes de evacuación en las zonas que se espera se vean más afectadas y buscan la cooperación de la población para mermar los posibles efectos de “Betty”.
En la provincia norteña de Cagayan (isla de Luzon), donde se esperan tres días de fuertes vientos y lluvias, las autoridades están urgiendo a los residentes que viven en las casas más sólidas a acoger a los conciudadanos en peores circunstancias, en una campaña denominada “adopta un vecino”, según el medio filipino ABS-CBN. También se han destinado iglesias para dar cobijo a los evacuados, mientras Cagayan ha identificado once zonas costeras propicias a inundaciones, deslizamientos y fuertes tormentas, añade este medio. Asimismo, Philippine Airlines anunció este sábado que ha cancelado alrededor de una decena de vuelos domésticos en los próximos días en anticipación por los efectos de “Betty”. El súpertifón se ha convertido en el segundo ciclón tropical que entra en territorio filipino en 2023, y en el primer súpertifón en hacerlo, y el archipiélago espera que hasta diez penetren en su área de monitoreo este año debido al fenómeno “El Niño”, que calienta las aguas del Pacífico y provoca la formación de más ciclones. El ciclón se dirige hacia Luzon tras azotar la noche del miércoles la isla de Guam, un territorio no incorporado de Estados Unidos en Micronesia, donde ha dejado un rastro de destrucción a pesar de que no se han registrado víctimas mortales ni heridos de gravedad.
EFE EL SIE7E
Bogotá.- Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida desde hace 26 días en las selvas del sur de Colombia junto a sus tres hermanos, tras el accidente de un avión en el que viajaban el pasado 1 de mayo, cumple hoy su primer año de vida, informaron este viernes fuentes castrenses.
“Desde todos los rincones de la geografía nacional los colombianos nos unimos en oración para que ella y sus tres hermanos estén bien y que pronto podamos celebrar la vida juntos”, dijeron las Fuerzas Militares en un comunicado donde reafirmaron que continúan con la búsqueda de los menores en la llamada Operación Esperanza.
Los cuatro hermanos viajaban en el avión Cessna 206 desde el resguardo indígena de Araracuara, entre Caquetá
y Amazonas, a San José del Guaviare junto a su madre, Magdalena Mukutuy, y el líder indígena Hermán Mendoza, cuyos cuerpos aparecieron la pasada semana, junto al del piloto, en la aeronave estrellada.
Al operativo de búsqueda liderado por las fuerzas militares de Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y de la bebé, se sumaron el pasado domingo unos 85 indígenas de varias zonas selváticas del país que hacen parte de etnias como la murui o la siona, procedentes del Putumayo y Caquetá. Antes de adentrarse en la selva, los indígenas inician una ceremonia para pedirle permiso a ella y que les deje entrar a este lugar en cuyos bosques deben soportar hasta 16 horas de lluvia.
Sin embargo, por el momento, apenas se han encontrado una decena de pistas de los menores desaparecidos desde el
1 de mayo en esta zona de selva virgen ubicada en el medio del inexplorado Parque del Chiribiquete que se extiende entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.
Entre estas evidencias hallaron varios
objetos de bebé como biberones y pañales usados que podrían pertenecer a la bebé que hoy cumple años y un refugio ubicado a 3.600 metros del lugar en el que la aeronave cayó en picado a causa de una supuesta falla en el motor.
Tijuana.- Cientos de migrantes salieron este viernes a protestar en las inmediaciones del Consulado General de Estados Unidos, en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana para pedir que no se elimine la aplicación del CBP-One.
“Queremos entrar de forma legal”, “Queremos CBP-One”, fueron parte de las consignas de los aproximadamente 200 indocumentados que buscan una forma de solicitar asilo en Estados Unidos. El pastor Albert Rivera, director del al- bergue Ágape, dijo en un mensaje a
medios que la manifestación fue motivada debido a que el pasado martes unos jueces interpusieron dos demandas en contra de la aplicación, para que esta sea deshabilitada bajo el argumento de que no está funcionando. Esto provocó la molestia de los migrantes manifestantes, ya que para ellos esta aplicación es la única opción que tienen actualmente para poder ingresar a suelo estadounidense de forma legal, mediante una solicitud de cita para el asilo humanitario.
La comitiva de personas, en la que iban familias y varios niños de diversas nacionalidades, arribó a las inmedia-
ciones del Consulado de EE.UU. en Tijuana desde temprana hora, el cual fue resguardado por elementos de la policía municipal de la ciudad, impidiéndoles el paso hasta la sede principal. De forma pacífica, los manifestantes se apostaron en el sitio, donde Rivera Colón advirtió que esta medida “puede provocar problemáticas severas como el incremento en el tráfico de drogas y personas”. Además, resaltó, serán más migrantes “los que van a intentar cruzar de manera ilegal poniendo en riesgo sus vidas y los ‘coyotes’ (traficantes de personas) se van a aprovechar de la situación y no queremos eso”. Consideró que esto eleva el riesgo de que se incrementen las muertes, los secuestros, “se va a generar mayor inseguridad tanto para México como para Estados Unidos”, dijo.
Jorge, migrante hondureño, dijo a EFE que lleva más de nueve meses en Tijuana junto con su familia, esperando una cita para el asilo y con esta situación cree que podría perder esa única opción.
Hizo una petición al Gobierno estadounidense para que les ayude evitando que cierren la aplicación, porque solo de esa manera pueden ingresar de forma legal y tener el asilo.
“Nosotros salimos de amenazas de muerte, no podemos regresar a nuestro país y México ya nos ayudó todo lo que podía, ahora queremos seguir adelante hasta llegar a Estados Unidos, que es el objetivo, por eso pedimos por favor que no nos cierren el CBP-One”, puntualizó.
Adelina Martínez, migrante venezolana, dijo a EFE que aunque esas denuncias aún están en espera, ellos de forma anticipada están manifestando esta postura porque no quieren intentar cruzar de forma ilegal por temor a que les apliquen el Título 8.
“No queremos ir de ilegales, porque sabemos que nos pueden castigar cinco años y aquí ya nos dijeron que no nos recibirían en los albergues, por eso no queremos que nos quiten la aplicación”, puntualizó.
El pasado 11 de mayo, EE.UU. puso fin al Título 42 una medida que se usó millones de veces para deportar automáticamente a México a los migrantes que cruzaban a EE.UU., en cambio se instauró el Título 8 y nuevas restricciones para solicitar asilo.
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
CDMX.- Las Águilas del América del entrenador español Ángel Villcampa vencieron este viernes por 1-0 a las campeonas Tigres UANL en el partido de ida de las semifinales del torneo Clausura 2023 de la liga femenina del fútbol mexicano y se acercaron a la final.
Alison González anotó el gol de las Águilas, que defendieron su localía en el Estadio Azteca. El duelo de vuelta, en el que se conocerá al equipo que seguirá en la pelea por el título, se disputará este lunes en el estadio Universitario, casa de las monarcas.
Las Águilas dominaron el primer tiempo. Al minuto 4, Kiana Palacios mandó el primer aviso con un disparo de media distancia que pasó cerca del poste derecho de Cecilia Santiago, guardameta
felina.
En el 13, la española Andrea Pereira cobró un tiro libre a puerta en donde Santiago mandó a tiro de esquina. Tras las fallas, cayó el gol del América. En el 25, Alison González remató desde fuera del área una pelota que picó antes de entrar a la meta de las Tigres, con ayuda de una mala atajada de Santiago, para el 1-0.La segunda parte le perteneció a las felinas. Al 62, Jacqueline Ovalle concluyó un cambio de juego por la banda izquierda y remató a portería, en donde la portera Itzel González rechazó del tiro.
Jana Gutiérrez, al 78, volvió a atacar por las Tigres con un disparo que estuvo cerca de entrar por el poste izquierdo de González.Más tarde se iniciará la otra serie semifinal entre las Tuzas del Pachuca, en las que milita la española Jennifer Hermoso, y las Rayadas del Monterrey.
*Las y los Enfermeros del País, Columna Vertebral del Sistema Nacional de Salud
*Sin Atenderse, las Justas Demandas Laborales que Continuamente Presentan
Diputadas y diputados del PT y Morena reconocieron la labor y esfuerzo que hacen día con día las y los enfermeros del país; constituyen la columna vertebral del sistema de salud del país y el primer contacto con los pacientes.
Durante el “Primer Homenaje a Trabajadores de la Salud de Enfermería. Hasta que la dignidad se haga costumbre” resaltaron el papel fundamental que desempeñaron en la pandemia del Covid-19 en la protección de la salud de las y los ciudadanos, poniendo en riesgo su propia vida.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) sostuvo que los profesionales de enfermería son la columna vertebral de cualquier sistema de salud y hoy en día muchos de ellos continúan en la primera línea en la batalla contra el Covid-19, que generó una emergencia sanitaria en el mundo”.
El también presidente de la Comisión de Infraestructura destacó que en muchos lugares son el primer y algunas veces el único recurso humano de contacto con los pacientes y las comunidades.
“En la emergencia sanitaria muchos médicos la verdad que se rajaron y las enfermeras echaron para adelante, por eso este primer homenaje bien merecido lo tienen y las y los que están aquí presentes representan a los más de 300 mil enfermeras y enfermeros del país. Muchas gracias por todo lo que hacen a diario en el sistema de salud en México”, externó.
Mediante un video mensaje, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, sostuvo que el servicio de salud de México no funcionaría sin uno de sus bastiones centrales que son las y los enfermeros, por ello agradeció el trabajo que realizan en favor de la salud estos profesionales de la salud y de manera especial durante la emergencia sanitaria del Covid-19.
“En este acto solemne quiero que sepan que su labor no solo ha sido invaluable durante la pandemia, sino cada día en cada, en cada rincón de nuestro país. A nombre de todas y de todos los mexicanos les doy las gracias por su determinación inquebrantable y su espíritu indomable. A través de sus acciones han demostrado que la enfermería es mucho más que una profesión, es una verdadera vocación de amor, han llevado consuelo a los corazones afligidos y el apoyo de las familias”.
Reyes Carmona apuntó que las exigencias que las y los enfermeros han puesto sobre la mesa a lo largo del tiempo, se irán cumpliendo de manera progresiva y trabajarán también para garantizar el presupuesto necesario y suficiente para alcanzar la profesionalización, avanzar en la basificación y el reconocimiento de éstos.
Subrayó que el proyecto del IMSS-Bienestar considera todas y cada una de sus prestaciones, con el fin de que puedan desarrollar su profesión de manera que se le reconozca por cada uno de sus esfuerzos.
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Gerardo Fernández Noroña, señaló que este homenaje es muy merecido para las y los enfermeros del país, que hacen la tarea más ardua, la de mayor admiración y menor reconocimiento, ya que es una tarea que realizan mayoritariamente las mujeres.
Acusó que aún existe una discriminación perma -
nente hacia las mujeres, no se valora su esfuerzo, su trabajo y su constancia en ningún espacio.
“Siempre a contracorriente contra la discriminación, contra que se les subestime, contra que se les acose laboral y sexualmente, siempre enfrentando esquemas donde somos los hombres los que tenemos las responsabilidades y el control, eso se tiene que modificar, sin duda”, expresó.
En ese sentido, enfatizó que hay mucha tarea por hacer para generar mejores condiciones de trabajo, de igualdad y de justicia para las y los enfermeros, con quienes se tiene una deuda, pero también ellos, dijo, deben trabajar y luchar.
La diputada Margarita García García (PT), secretaria de la Comisión de Salud, coincidió en que los profesionales de enfermería son la columna vertebral del sistema de salud, con un exclusivo perfil profesional, indispensables para poner en marcha cualquier programa de tamizaje, detección temprana de enfermedades y uso de herramientas y modelos propios de la enfermería para el control de padecimientos, por lo que no puede sustituirse por ningún otro partícipe de salud.
Alertó que a la fecha las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público no distinguen entre técnicos y licenciados, “los tabuladores son los mismos, por lo que el pago que perciben es igual, eso lo tenemos pendiente y tenemos que revisarlo y legislar”.
Asimismo, sostuvo que en México hay tres enfermeras por cada mil habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que sean nueve por cada mil habitantes, por lo que se requiere incentivar con mejores sueldos y condiciones de trabajo a las nuevas generaciones, para que busquen dedicarse a esta profesión.
Por último, Alfredo Femat Bañuelos (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores puntualizó que los homenajes son importantes, pero si no van acompañados de soluciones a problemas reales, sólo se quedan en palabras.
“El mejor homenaje que podemos dar desde la Cámara de Diputados es revisar la legislación y modificar la ley, a fin de que ustedes estén en un proceso permanente de capacitación y formación, que les permita ascender en el escalafón y, con ello, accedan a mejores sueldos, eso es lo justo”, sentenció.
Por su parte, Daisy Ramírez Medrano, coordinadora Nacional de Trabajadores de Salud de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Salud (CNTS), resaltó que la enfermería en cualquier lugar “es profesionalismo, sacrificio, satisfacción y compromiso. Sabemos que nuestra profesión enfrenta grandes retos en nuestro país que sólo en la unidad y en el arduo trabajo seremos capaces de superar”.
Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación Técnica de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sostuvo que la enfermería no nació con la pandemia de Covid-19, ya era una profesión fuerte, que encara cualquier epidemia.
“Es cierto que no podemos tapar el sol con un dedo, es verdad que nos hace falta un reconocimiento en todos sentidos: el tema monetario, financiero, quizá un mejor salario, por supuesto. Esto es una herencia de hace muchos años”.
México y Perú, dos países hermanos, viven hoy momento crucial y lamentable en sus relaciones diplomáticas, de entendimiento y cooperación que debieron seguir y lamentablemente se rompieron por la falta de sensibilidad política de quienes representan a los dos gobiernos.
El ejemplo de entendimiento y apoyo de nuestro país para con el resto de las naciones de la región, que por años había prevalecido, lamentablemente se ha ido diluyendo a grado tal de llegar al enfrentamiento por causas y razones ajenas a México.
La reconocida y prestigiada diplomacia mexicana que llevó al país a ser considerado el hermano mayor de las naciones latinoamericanas, se va al traste bajo el vago y torpe argumento de intentar intervenir en la vida interna de un país hermano como Perú. Dejar que las naciones y sus pueblos decidan su destino inmediato, es la mejor diplomacia que debe asumir todo gobierno a nivel mundial. Que llegue pronto la prudencia y la inteligencia que sigue faltando entre la autoridades de los gobiernos de México y Perú.
La aspirante a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, al comprometerse a ganar la elección de manera contundente e iniciar una nueva historia para la entidad mexiquense.
“Daremos a Morena una lección que jamás olvidará…“
San Juan Cancuc.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación de la Casa Materna e hizo entrega de una ambulancia e insumos y medicamentos a las parteras y los parteros tradicionales, esto como parte de las acciones para el fortalecimiento a la salud materno-infantil y para facilitar el acceso a servicios médicos dignos, oportunos, funcionales y de primer nivel.
Luego de recorrer las nuevas instalaciones de este espacio, el mandatario externó su satisfacción de constatar el trabajo que se hace a favor de la salud y el bienestar del pueblo, con la única intención de que todas y todos reciban un trato médico humano, digno, oportuno, profesional y de calidad, sobre todo para las mujeres y la niñez, tal será el caso en esta Casa Materna, la cual, dijo, se suma a las 11 instaladas en toda la región Altos, mismas que están conectadas con siete hospitales de atención a la mujer y articuladas con la Clínica de Parto
Humanizado ubicada en San Cristóbal de Las Casas.
“En el gobierno de la Cuarta Transformación, que dirige Andrés Manuel López Obrador, se trabaja para impulsar el índice de desarrollo humano y la mayoría del presupuesto se distribuye en las necesidades prioritarias del pueblo, porque lo que deseamos es que nadie se quede atrás ni afuera para ser parte del desarrollo y el progreso de Chiapas. Por eso, refrendo mi compromiso de seguir trabajando para consolidar el cambio verdadero”, aseveró. En ese sentido, Escandón Cadenas reconoció la importante contribución que realizan las parteras y los parteros de Chiapas en el cuidado y protección a la salud de las mujeres, por lo que subrayó la importancia de dotarles de los insumos, equipamiento y herramientas para que hagan su labor de manera óptima y garantizar la salud de las mujeres.
“Nosotros hacemos causa común con las parteras y los parteros, porque reconocemos su trabajo y sabemos que han tenido muchas experiencias y han acumulado la
sabiduría, los usos y costumbres de los pueblos ancestrales, sobre todo de la cosmovisión del espíritu del mundo maya”, afirmó al anunciar que próximos meses se tendrá lista la clínica de primer nivel, la cual contará con instrumental médico avanzado y moderno. En representación de las parteras y los parteros tradicionales beneficiados, Juana Gómez Torres, agradeció los apoyos que el gobernador Rutilio Escandón brinda en este rubro, con el objetivo de fortalecer la atención y el cuidado de la salud, así como el bienestar de las mujeres embarazadas y de la niñez de San Juan Cancuc.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos sostuvo que en este municipio se garantizan servicios de salud dignos y de calidad, a través de abastecimiento de medicamentos e insumos, equipamiento, una ambulancia, las Casas Maternas, las Casas de Salud y el Centro de Salud con Servicios Ampliados,
al tiempo de precisar que este gobierno apoya a las parteras y los parteros porque son un baluarte en el cuidado de la salud y la vida de las mujeres embarazadas y la niñez.
En su intervención, el jefe del Distrito de Salud Número 2 del Estado, Octavio Coutiño Niño, puntualizó que este distrito lo conforman 18 municipios, tres mil 500 trabajadores entre todos los hospitales y más de mil parteras y parteros, por lo cual agradeció el apoyo que se le brinda a este gremio, el cual realiza una labor muy bella: atender a las madres y sus hijos recién nacidos. Detalló que Chiapas es de los pocos estados que cumple con la norma de generar espacios interculturales para la atención del parto, fusionando la costumbre y tradición con la medicina alópata, lo que genera condiciones para que las mujeres se sientan cómodas al momento de dar a luz, y contribuye a la erradicación de la violencia obstétrica.