Rutilio
da
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4220· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 3 9 13 16 Gobierno y Conapesca refrendan respaldo al sector acuícola y pesquero Se hace frente a las enfermedades desatendidas como la lepra Los primeros virus del año Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda Resumen de la Jornada 4 de la Liga Mx 8 DR. PEPE CRUZ LA AVENTURA DE SER MAMÁ 4 5 Reconocen representantes de sectores liderazgo de Llaven Abarca GIRA DE TRABAJO 6
Escandón
banderazo
inicio
construcción
Llama Adán Augusto a construir la esperanza 9 Verifica López Obrador avance de sucursales del Banco del Bienestar Chiapas no padecerá falta de agua en temporada de estiaje CONAGUA 7
de
a
del paso a desnivel a la altura de la Torre Chiapas
A 17 meses de las elecciones de 2024, el presidente de la República ha iniciado una serie de reuniones con los servidores de la nación, la estructura encargada de llevar los programas del bienestar a todos los rincones del país. Quiere aceitar la maquinaria que puede garantizarle que Morena siga ganando elecciones. Los números del presidente son contundentes: tan sólo en este 2023, esos funcionarios, promotores de a pie de la llamada “Cuarta Transformación”, serán los encargados de dispersar 600 mil millones de pesos de los Programas del Bienestar entre 25 millones de beneficiarios directos. Por la importancia de esta estructura para su proyecto y su “movimiento”, el presidente decidió dedicar tres días a encabezar reuniones con los servidores de la nación de siete entidades: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y Morelos. En esas congregaciones multitudinarias conminó a sus representantes a redoblar el paso, ajustarse el chaleco guinda y no dejar sin visitar a una sola persona que demande una beca, un apoyo, una pensión. En la reunión del viernes por la noche en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, en la Ciudad de México, el presidente conminó a estos funcionarios a hacer un calendario para la dispersión de recursos y asegurarse de que el Banco del Bienestar opere como una máquina de relojería. “Tiene que ser perfecto”, les advirtió. Según les dijo el presidente, los servidores de la nación son los funcionarios más importantes de la “Cuarta Transformación”, mucho más que los que están detrás de un escritorio, pues son quienes están en contacto directo con el pueblo, recorriendo las comunidades, llegando a todos los rincones de la patria. El presidente sabe, también, que el 2024 depende de ellos. Quizás por eso, el viernes anunció que piensa realizar 3 mil asambleas con servidores de la nación, pues se les agota el tiempo, y por ello ordenó que a más tardar en julio estén operando 3 mil sucursales del Banco del Bienestar, infraestructura clave para la transferencia directa a los beneficiarios. La estructura de Servidores de la Nación nació en el proyecto de López Obrador desde la campaña de 2018 para promover el voto, coordinada desde la
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
dirigencia nacional de Morena. Comenzó a materializarse como aparato de gobierno en la etapa de transición, entre julio y noviembre de ese año. En ese periodo, los servidores recibieron un sueldo para hacer un primer recorrido por todo el país y levantar el Censo del Bienestar, que resultó clave para el diseño de los programas sociales de la 4T y de un primer padrón de beneficiarios. El ejército de servidores fue ideado y operado por Gabriel García Hernández, un antiguo colaborador y operador financiero de López Obrador en el gobierno de la Ciudad de México, en la asociación Honestidad Valiente, en Morena y en la Presidencia de la República. De 2018 a 2021, Gabriel García fue el coordinador de los Programas del Bienestar y jefe de los 32 subdelegados que, a su vez, son los encargados de bajar los programas sociales en sus estados y coordinar a los servidores de la nación. García fue sustituido por Carlos Torres, el secretario técnico de la Presidencia de la República, quien asumió en el mismo cargo las funciones de la coordinación de Programas del Bienestar. En las elecciones locales de este sexenio, PRI, PAN y PRD han interpuesto varias denuncias en contra de esta estructura, e incluso recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Consejo General del INE a emitir reglas para impedir que los Servidores de la Nación sean al mismo tiempo promotores del voto en favor del partido en el gobierno. El INE emitió lineamientos “de cancha pareja” en diciembre del año pasado, en los que reitera la prohibición de utilizar los programas sociales como instrumento de campaña, básicamente impidiendo que se hagan entregas masivas de recursos o propaganda al respecto en tiempos de campaña. Pero la principal prohibición para que los programas sociales se manipulen con fines electorales está en la Constitución, en la que fue precisamente López Obrador quien promovió que se incluyera como delito grave la compra y coacción del voto. Hay una línea muy delgada entre el reparto de programas sociales a población que, evidentemente, necesita de esas becas y pensiones, y la promoción de un proyecto de gobierno absolutamente mimetizado con el discurso del partido.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
AMLO siempre pide acciones transparentes pero los servidores públicos
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 30 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4220 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Editorial
El proyecto de nación depende de los más de 19 mil servidores públicos
MEZCALAPA
Rutilio Escandón y titular de Conapesca refrendan respaldo al sector acuícola y pesquero
COMUNICADO-EL SIE7E
Mezcalapa.- Desde el embarcadero Dique 1 El Paso, Raudales Malpaso, del municipio de Mezcalapa, el gobernador Rutilio Escandón y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Alberto Almada Palafox, realizaron un recorrido en la presa Malpaso, donde reafirmaron el apoyo y respaldo de la Federación y el Estado al sector pesquero y acuícola de la entidad, al tiempo de reconocer su labor para desarrollar un cultivo responsable y mantener a Chiapas en el primer lugar nacional de producción de mojarra tilapia.
Al respecto, el mandatario chiapaneco subrayó que esta actividad representa uno de los aportes económicos y alimentarios más importantes, por lo que destacó el trabajo comprometido de las y los productores acuícolas de esta región, por contribuir al óptimo aprovechamiento de los sistemas lagunarios y lograr una producción de hasta 40 mil toneladas de mojarra al año, detonando con ello mayor bienestar y comercialización.
“Gracias a la visión y apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador estamos avanzando; su política se basa en que la mayor parte del presupuesto de la nación se distribuya en el pueblo, a través de
los programas sociales, y bajo esa premisa seguiremos mezclando recursos entre la Conapesca y el Gobierno del Estado para fortalecer aún más este sector e incrementen su producción”, apuntó al girar instrucciones sobre la posibilidad de hacer de este embarcadero un corredor turístico, a fin de contar con un lugar agradable para apreciar esta belleza natural.
Asimismo, Escandón Cadenas resaltó las acciones de modernización que se realizan en las presas hidroeléctricas de la entidad, con el ánimo de fortalecer la producción de energía limpia y evitar los errores del pasado, como inundaciones; así como las obras de infraestructura carretera y vial, y el uso adecuado que se le da a las unidades aéreas en favor del pueblo.
Por su parte, el comisionado nacional Octavio Alberto Almada Palafox señaló que la acuacultura representa una fuente de empleo y parte fundamental para asegurar la autosuficiencia alimentaria, y en Chiapas, donde se tiene como principal pesquería la tilapia, se seguirá impulsando junto al mandatario estatal. Por ello, dijo, esta visita a las comunidades pesqueras más vulnerables y a los sistemas acuícolas es muy significativa, porque se atenderán de cerca las
necesidades de la gente y se fortalecerá el programa Bienpesca.
“No hay pretexto para atender a las personas más necesitadas, sin intermediarios; hay que hacerlo con hechos no con mentiras, llevando el compromiso del presidente López Obrador en los territorios, no desde los escritorios, sin importar las horas de carretera. Nos duele ver la pobreza y las injusticias, por eso redoblaremos los esfuerzos y recursos para que el programa BienPesca dé bienestar a más gente”, expresó.
El delegado de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, aseguró que mediante el Programa BienPesca, en Chiapas se cuenta con un padrón de más de 13 mil 500 beneficiarios, quienes han aprovechado estos incentivos federales para fortalecer esta actividad que no solo genera empleo, sino también un alimento saludable y nutritivo para la sociedad.
A su vez, la presidenta de la Unión Pesquera y Agropecuaria del Grijalva, Karen Yadira Camacho Nañez, destacó el interés de las autoridades federales y estatales por responder a las necesidades de las y los pescadores, e impulsar acciones que permitan que la acuacultura se consolide como un importante detonante económico y de beneficio social para las comunidades acuícolas de la entidad.
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, detalló que desde el
2019, en este municipio se instalaron 20 jaulas flotantes, 140 cayucos y 200 mil alevines para incrementar las toneladas de producción con una inversión de 6 millones 600 mil pesos; además se rehabilitó el Centro de Acopio de Ganado Bovino, y en el 2021 se apoyó al sector de mojarra tilapia con un millón 950 mil pesos.
Para este 2023, agregó, se impulsarán microcréditos y financiamientos para fortalecer la infraestructura acuícola de esta zona; al tiempo de brindar asistencia técnica y asesoramiento, a fin de evitar la mortandad de peces. Igualmente, enfatizó su convicción de organizar un Pabellón Agroalimentario y un Encuentro de Tilapia.
Finalmente, el presidente municipal de Mezcalapa, José Tilo Alcudia Hernández, resaltó la labor que desempeñan las y los acuicultores de la región, generando empleos y cultivando una de las especies marinas más importantes para el consumo humano; por eso “caminamos juntos para que la producción de tilapia siga creciendo, mediante proyectos integrales”.
Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, los diputados Agustín Ruíz Mendoza y Mario Humberto Vázquez López, secretario y vocal de la Comisión de Pesca y Acuacultura, respectivamente; así como el productor acuícola de Raudales Malpaso, Marvin Hernández Pérez, e integrantes de cooperativas pesqueras de la región.
www.sie7edechiapas.com Lunes 30 de enero de 2023
Estado
•El gobernador y el funcionario federal reconocieron a productores por mantener a Chiapas en el primer lugar nacional de producción de mojarra tilapia
Se hace frente a las enfermedades desatendidas como la lepra
Pepe Cruz.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, que se celebra el último domingo de enero, el funcionario estatal dijo que en cumplimiento a la política pública de salud establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 de mejorar la calidad de vida de la población, en Chiapas se fortalecen las acciones de detección con el objetivo de cortar la cadena de trasmisión de esta enfermedad.
COMUNICADO-EL SIE7E
Comitán.- El Programa de Prevención y Control de la Lepra llevó a cabo campaña dermatológica en la comunidad Nuevo Huixtán del municipio de Comitán, en la búsqueda de casos probables de esta enfermedad catalogada como desatendida por la Organización Mundial de la Salud, dio a conocer el secretario del ramo en la entidad, doctor
Para tal efecto, señaló, un equipo de trabajo encabezado por la responsable estatal del programa, Janet Morales Enríquez, se trasladó a la localidad Nuevo Huixtán del municipio de Comitán para efectuar revisiones dermatológicas en pacientes registrados, como parte del postratamiento; y también para identificar de manera oportuna casos nuevos, antes de que desarrollen discapacidad y se conviertan en fuente de transmisión. Próximamente harán esta intervención en la comunidad Jaltenango La Paz del municipio de Ángel Albino Corzo.
SEMAHN
A la par de estas campañas dermatológicas, se realizaron ferias de la salud en las localidades Francisco Villa y Poza Rica del mismo municipio, para ofertar servicios preventivos y de detección; se brindó capacitación al personal de salud del Distrito Sanitario número III de Comitán para reforzar sus competencias en la atención de esta enfermedad; se dieron pláticas en las salas de espera de las unidades de salud; y se efectuaron acciones de educación para la salud con la población, para hacer frente al padecimiento.
El titular de la Secretaría de Salud del estado mencionó que además de este abordaje en localidades endémicas a lepra, de manera permanente se lleva a cabo la búsqueda activa de casos sospechosos durante las consultas médicas, se ofrece el tratamiento al 100 por ciento de los casos confirmados y se mantiene una vigilancia clínica, de laboratorio y epidemiológica de cada uno de los pacientes. Subrayó que con este manejo integral,
Chiapas trabaja para dar cumplimiento a los cuatro pilares considerados por la Organización Mundial de la Salud en la Estrategia Global de Lepra 2021-2030: implementar hojas de ruta integradas para combatir la enfermedad; ampliar la prevención, junto con la detección activa de casos; manejar la lepra y sus complicaciones, y prevenir nuevas discapacidades; y combatir el estigma y garantizar el respeto de los derechos humanos.
El doctor Pepe Cruz indicó que en Chiapas se registran de dos a tres casos de lepra en el año, en su mayoría en el grupo etáreo de 30 a 49 años. El reporte epidemiológico no arroja mortalidad a causa de esta enfermedad infecto contagiosa. Actualmente, el 100 por ciento de los pacientes está bajo tratamiento, con seguimiento cada seis meses. La lepra es causada por una bacteria que afecta principalmente la piel, mucosa y nervios periféricos; se transmite a través de las gotas que se expulsan de la boca o la nariz; es curable con el tratamiento.
SEDE EUA
Participa SSyPC en curso de Correctional Institutional Management
COMUNICADO-EL SIE7E
rio en Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En los últimos días, mediante la publicación en el Periódico Oficial No. 265, se informó a la sociedad que inició el proceso de Consulta Pública e Indígena de la Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio en los Municipios de Catazajá, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Ocosingo y Pichucalco, área de Influencia del Proyecto del Tren Maya, para reducir riesgos por efecto del cambio climático. Esta actividad, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se llevará a cabo en un periodo de 20 días hábiles, se busca que la población en general conozca este instrumento de política ambiental y que realice sus observaciones antes de la fecha de término del proceso de consulta pública.
Posteriormente se realizará la publicación del Decreto del Programa de Ordenamiento; será el instrumento legal para regular o
inducir los usos del suelo y las actividades productivas en el territorio.
La propuesta se encontrará disponible en la Bitácora Ambiental del Estado de Chiapas, cuyo link es https://bitacora-ambiental-chiapas.net/. Asimismo, todas las observaciones y/o comentarios podrán hacerlos llegar a los correos dpayoet@semahn.gob.mx y ordenamientosemahn@gmail.com
Las observaciones y propuestas recibidas serán registradas y analizadas técnicamente en el periodo que comprende la consulta y se les dará respuesta a través de correo electrónico. Es importante mencionar que, en caso de que las opiniones sean procedentes, se harán las adecuaciones necesarias a la propuesta de ordenamiento.
En los ayuntamientos involucrados en el ordenamiento se realizan Foros de Consulta Pública e Indígena del 24 de enero al 7 de febrero, en los municipios de Salto de Agua, Palenque, Pichucalco, La Libertad, Catazajá y Ocosingo
Tuxtla .- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) adscritos a la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad participaron en el curso Correctional Institutional Management (Gestión Institucional Penitenciaria) que llevó a cabo la Academia Internacional Penitenciaria en la ciudad de Canon City, Colorado, Estados Unidos de América, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, con el objetivo de fortalecer el sistema penitencia-
Dicha capacitación se llevó a cabo del 9 al 20 de enero, asistiendo personal penitenciario de 11 de estados de México, entre ellos de Chiapas, pertenecientes a centros federales y estatales, en la cual se reiteró el compromiso de sumar esfuerzos para reformar el sistema penitenciario, a través de capacitación, asistencia técnica y equipo. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL DR. PEPE CRUZ
Inició consulta pública para ordenamiento ecológico del proyecto Tren Maya en Chiapas
* Se lleva a cabo campaña dermatológica en comunidad Nuevo Huixtán de Comitán para la búsqueda de casos
LA AVENTURA DE SER MAMÁ
Los primeros virus del año
el apetito pero ardía en fiebre, no dormía bien, no quería nada, ya nos estábamos preocupando porque de verdad, ardía; estuvimos marcándole a su pediatra y hasta nos mandó a hacerle estudios de orina, pero no pudimos recolectar la muestra y la fiebre se empezó a volver intermitente.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Tuxtla.- El otro día, justo estaba pensando que ya tenía tiempo que las niñas no se enfermaban tan feo, no se lo quise comentar a nadie para no “salarlo”, y pasó: Renata estuvo dos semanas sin ir a la escuela, y Elisa estuvo malita del estómago… de vuelta a los medicamentos y las noches sin dormir.
Hace dos semanas, Renata tuvo fiebre y aprovechamos a llevarla a su cita de seguimiento con el neumólogo, nos dijo que ya la escuchaba mucho mejor que la vez anterior y
que ahora tenía algún cuadro viral, nos dijo que tiene una rinitis alérgica que probablemente heredó de mi, y le dejó un tratamiento por dos meses para que no se le tape la nariz.
Total, que estuvo toda la semana en casa -bueno, con mi hermana, en casa de mi mamá- y el lunes la volvimos a llevar a la escuela, con la sorpresa de que me volvieron a llamar porque le dio fiebre, y desde ese día la fiebre no le bajó… tuvo hasta 40 grados según el termómetro, le estuvimos dando medicina cada cuatro horas, y ni así.
La pobre andaba decaída, no perdía
Al cuarto día cedió la fiebre, y comenzaron a salirle ronchitas en la cara y en la cabeza, nos dio miedo que pudiera ser dengue o COVID, pero el doctor nos dijo que lo descartaba y que tampoco era necesario ya hacerle el estudio de orina, porque la fiebre ya había cedido y hubiera estado demasiado decaída, entonces nos repitió que era algo viral.
Al día siguiente ya tenía esas ronchitas finas por todo el cuerpo, pero ya no le dio fiebre, y nos acordamos que Elisa, justo al cumplir el año, también estuvo así, igualito, tres días de fiebre sin ningún otro síntoma y después aparecieron las ronchas, en esa ocasión el doctor nos dijo que era roseola, una enfermedad que se contagia por saliva o contacto con superficies infectadas y desprende del virus del herpes, y como a Elisa ya le dio, ella anda como si nada.
Ahorita Reno está mucho mejor, pero entre controlarle la temperatura, las
Taxistas estaban olvidados, advierte líder transportista
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Las cerca de mil 600 concesiones otorgadas hace poco por parte de la Secretaría de Movilidad y de Transporte forman parte de un ordenamiento que beneficia a los taxistas, “y que es bienvenido porque habían pasado años que no se atendía este tema”, consideró Saúl Martínez Martínez, dirigente del Sindicato “Fidel Velázquez”.
Comentó que este tipo de acciones se agradecen a las instancias correspondientes porque, insistió, “nos tenían olvidados, y ahora vienen las concesiones para los camiones tipo ‘volteo’ que también requieren de ese concesionamiento”.
En este último rubro, agregó, desde hace años no se ha registrado un ordenamiento, lo que es urgente, “y qué bueno que el gobierno del estado lo esté atendiendo”.
Comentó que aún faltan todos los taxistas del estado, como de lugares como San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, entre otras, por o que de seguro es que después se les otorgue a los “volteos”. Martínez resaltó que por lo regular hay inconformidad de algunos sectores al mo-
mento que se destinan este tipo de concesiones, “pero, como sabemos, el primero en tiempo es el primero en derechos, así que hay muchos concesionarios viejos y que ya la merecen”.
En el ramo de camiones tipo “volteo”, apuntó, no hay muchos problemas en ese sentido porque “no todo mundo tiene un camión de este tipo, no cuestan cacahua-
tes, por eso creemos que las concesiones llegarán más fácil”.
De hecho, el líder transportista resaltó que para el otorgamiento de esos permisos no se requieren de estudios de factibilidad, pues ésos ya se tienen en cada lugar de la entidad, “por ello no tiene ni tendrá problemas la Secretaría” de Movilidad y de Transporte.
noches sin poder dormir bien y esperar a que presentara otros síntomas para saber qué tenía, fue una semana bastante pesada, también porque el no llevarla a la escuela significa llevar a Elisa a la escuela y a ella dejarla hasta casa de mi mamá, y por la tarde irla a traer, eso siempre me representa más tiempo invertido y dar más vueltas.
Elisa, hace como dos semanas -justo el día que llevamos a Reno al neumólogo- estuvo diciendo que quería vomitar hasta que lo sacó todo, también le dimos ibuprofeno porque dijo que se sentía mal, pero hasta ahí paró todo… suponemos que simplemente algo le cayó pesado, y además nos sorprende que ella al entrar a la guardería no fue tan enfermiza como pensábamos, y casi no le ha sufrido, más que cuando la contagia su hermana.
Esperemos que se acabe la racha de enfermedad y ya puedan tener una semana normal; aunque bueno, ahora nos enfrentaremos al tráfico y el caos vial con los nuevos cierres en el libramiento norte, que están justamente en el medio de nuestra ruta diaria y sin duda nos van a afectar muchísimo en el día a día, recen por nosotros para que podamos encontrar una alternativa.
EXPO CONVENCIONES DE TUXTLA Más de 4 mil ciudadanos respaldan el trabajo Brito
COMUNICADO-EL
SIE7E
Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos, encabezó un diálogo más para seguir Impulsando el Bienestar y la Mejora de Chiapas, en la capital del estado, en donde se dieron cita más de 4,000 ciudadanos quienes respaldaron el trabajo del legislador.
Ante miles de asistentes, entre los que se encontraron empresarios, profesionistas, dirigentes políticos y sociales, así como representantes de prácticamente toda la capital del estado, el también Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, aseguró que el encuentro se realizó con el propósito claro de que continúe el proyecto del Gobernador Rutilio Escandón, al que dijo seguir desde hace más de 25 años y a quien con profunda admiración, le reconoció la labor que realiza.
Asimismo, recordó que este encuentro es el número 16 de una serie de eventos masivos que ha realizado a partir su informe de actividades legislativas. Durante su mensaje, Brito Mazariegos se mostró triunfal al re-
flexionar sobre estas actividades y señaló: “estar aquí con ustedes, me hace recordar aquel 8 de octubre en La Trinitaria cuando anuncié que intensificaría un recorrido por todo Chiapas y recapitulé que en muy poco tiempo ya hemos realizado 16 exitosos encuentros como este.” En su intervención, el morenista estuvo notoriamente emocionado por todos los saludos y porras de los miles de participantes en este diálogo, al tiempo que concluyó su discurso agradeciendo a los presentes quienes lo interrumpieron con aplausos en varias ocasiones: “gracias, muchas gracias Chiapas, todo su cariño se va a traducir en más trabajo para nuestro estado”.
30 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
CANIRAC
GIRA DE TRABAJO
Reconocen representantes de sectores liderazgo de Llaven Abarca
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante las intensas giras de trabajo en las regiones Sierra, Selva, Tulijá-Tseltal-Chol y Costa, líderes y representantes de diferentes sectores reconocieron el liderazgo del diputado federal Jorge Llaven Abarca para abonar y fortalecer la Cuarta Transformación desde la Cuarta Transformación.
Maestros, comerciantes, campesinos, ganaderos, líderes sociales y políticos destacaron el compromiso del legislador suchiapaneco de recorrer las comunidades y las colonias para atender y escuchar sus necesidades, así como gestionar apoyos a grupos en situación de vul -
nerabilidad. En ese sentido se sumaron al llamado de unidad para continuar consolidando la Cuarta Transformación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas, teniendo como prioridad garantizar el bienestar y el desarrollo de los que menos tienen.
En este marco, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que la Federación y el Gobierno del Estado impulsan políticas públicas enfocadas en hacer justicia social, privilegiando a grupos en situación de vulnerabilidad, garantizando con ello mayor participación ciudadana y un trabajo siempre al lado de la gente.
ECONOMÍA
Espera Canirac 30% de recuperación económica en 2023
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El presidente de la Delegación en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados 2022, Guillermo Acero Bustamante, dio a conocer que en el 2022 apenas tuvieron una recuperación económica del 5 por ciento, ya que los afectó la inflación, pero para este año esperan al menos sea de un 30 por ciento.
En entrevista, comentó que el incremento de los insumos los afectó y aunque hayan mejorado los ingresos, se incrementaron los gastos, pero ahora que la inflación tiende a ceder, esperan un 30 por ciento de recuperación en esta actividad económica, ya que el sector gastronómico representa más de una tercera parte de la derrama que genera el turismo.
Asimismo, dijo que eventos con la Expo Fest Internacional del Café 2023, que se realizará en Palenque a mediados de febrero, los ayuda mucho, ya que su principal
línea estratégica es el turismo, “y la gastronomía representa más de la tercera parte de la derrama económica de esta actividad en Chiapas”. “Vamos a llevar un desayuno empresarial, vamos a hacerlo ahí, con el sector público y privado y el tema va ser perspectivas econó-
mica y retos en el 2023, vamos a trabajar en capacitación, con este evento se espera relaciones comerciales, no solo es la derrama en esos días, que se tiene estimado sea alrededor de 17 millones de pesos, pero va ir más allá porque se involucran otros tipos de actividades”, concluyó.
Hay 9 municipios de Chiapas con positividad a COVID-19
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El panorama epidemiológico de COVID-19 de las últimas horas indica que se registraron 26 casos positivos en nueve municipios del estado, sin la notificación de defunciones, informa la Secretaría de Salud estatal. La distribución geográfica de los contagios nuevos es la siguiente: Tuxtla Gutiérrez con 13; Comitán y Tapachula, tres cada uno; San
Cristóbal de Las Casas, dos; y los municipios de Bochil, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Las Margaritas y Simojovel, un caso cada uno. Las pruebas positivas recayeron en 13 mujeres y 13 hombres, mayores de 20 años de edad, con excepción de un bebé. De la totalidad de casos, cinco pacientes presentan datos de co-morbilidad: tres de ellos con hipertensión y dos con diabetes.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
SALUD
Chiapas no padecerá falta de agua en temporada de estiaje
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua en Chiapas, informó que, en estos momentos las cuatro presas de la entidad se encuentran en un nivel óptimo.
En este sentido detalló que, la presa La Angostura, se encuentra en una capacidad de embalse del 52 por ciento. Situación que varía en la temporada de lluvias.
La presa Chicoasén actualmente se encuentra en un 89 por ciento de embalse.
La Presa Malpaso está en estos momentos en un embalse del 75 por ciento.
La Presa Peñitas, tiene un embalse del 79 por ciento.
Destacó que, la Comisión Federal tiene dentro de sus proyectos en este año la reactivación de la obra Chicoasén II, para incrementar la generación de energía en la entidad.
Respecto a la temporada de estiaje, consideró que para este 2023, no se
verá afectado en el nivel de las presas, por los ríos que confluyen.
Lo mismo ocurre, para los estados de Veracruz, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
“En Veracruz ocurre que, en algunos momentos han tenido un tema del desabasto de agua, pero ocurre por tener una población más grande”, cita el informe.
Mientras que, en Chiapas en la temporada de estiaje, puede ocurrir escasez de agua, pues utiliza en mayores cantidades en esta época, pero no se resiente como en otros estados.
Al ser un estado generador de energía eléctrica se creó para Chiapas, un vocal ejecutivo encargado específicamente del control de las presas para la turbinación, empleada en la generación de energía eléctrica.
“A través de reuniones, entre el vocal, la CFE, la CENAPRED, analizan la turbinación y todo va con base en la producción de energía, siempre llevando el control, pues existe una curvatura de la cual no se debe pasar y en cada presa debe ser el nivel mínimo que debe
trabajarse”, expone. Fue a partir de la creación de la Comisión del Grijalva, en la presente administración federal, que se ha optado incluso trabajar por debajo de este nivel
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Presentan programa de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales
propios y coordinados de estado y municipios, promover medidas para elevar la calidad del gasto público local y federalizado, así como la disciplina financiera gubernamental y la transparencia.
de la curva guía, con el fin de que, al momento de la temporada de lluvias, no se acumule mucha agua, y sea necesario turbinar más.
Explicó que, con el desfogue de la pre-
sa Peñitas, se afecta al vecino estado de Tabasco, por ello se ha tomado esta medida para que las presas en temporada de lluvias tengan una buena capacidad de embalse.
CARLOS MOLINA
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, destacó el impulso que la obra pública ha tenido durante el gobierno de la Cuarta Transformación.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En su calidad de coordinador nacional de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presentó el programa de acciones que se desarrollarán durante el 2023.
Al presidir la CCCXLIX Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, dijo que dicho programa busca
consolidar las acciones para el desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, realizar la labor de vigilancia en la integración y distribución de las participaciones en ingresos federales y las transferencias federales etiquetadas que se distribuyen a las entidades federativas y municipios. Asimismo, apoyar en la implementación de acciones para el fortalecimiento de los ingresos
En esta reunión estuvieron presentes: el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), Fernando Renoir Baca Rivera; el director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), Carlos García Lepe, y representantes de zonas de las entidades miembros de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales del 2022-2023, como son: Baja California, Coahuila, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México y Quintana Roo.
En ese sentido, Carlos Molina comentó que hoy los gobiernos estatales comprometidos con la Cuarta Transformación del país han priorizando el impulso de la obra pública, de calidad y con beneficio para la ciudadanía.
“Los gobiernos comprometidos con el pueblo no hacen elefantes blancos o monumentos para alimentar el ego de sus propios gobernantes, esos tiempos se acabaron, hoy se impulsan obras que abonen al bienestar del pueblo, con presupuestos reales, y de calidad”, agregó el líder estatal.
Referente al tema, Molina reconoció a la administración que encabeza el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, al lograr un importante vínculo con el sector constructor local, generando así oportunidades de trabajo, desde la mano de obra hasta las empresas constructoras; situación que anteriormente se negaba.
“Gracias al compromiso de nuestro
gobernador Rutilio Escandón, hoy en Chiapas se desarrolla una obra pública de calidad, con transparencia en el ejercicio del gasto público, evitando que el gasto, conforme avanza la obra, se infle”, manifestó.
Finalmente, aseguró que es así como la política de gobierno que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador se replica en las diferentes administraciones que hoy han entendido que es un deber para el gobierno llevar justicia social, a través de obras que en verdad beneficien la vida de los pueblos.
30 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Obras públicas como parte de la justicia social de la 4T
CONAGUA
Rutilio Escandón da banderazo del paso a desnivel a la altura
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones que se impulsan en Tuxtla Gutiérrez para el mejoramiento de la movilidad vehicular y la modernización de la imagen urbana, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la colocación de la primera piedra del inicio de la construcción del paso a desnivel vehicular a la altura de la Torre Chiapas, obra que permitirá descongestionar todas las arterias del tráfico en la capital chiapaneca.
En ese marco, el mandatario señaló que, gracias al ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de trabajar de forma honesta y ejercer eficientemente el presupuesto en favor de las minorías, en Chiapas se
invierte el recurso para arreglar las vialidades y los espacios públicos, a fin de que el tránsito vehicular avance bien y se cuide el bienestar de las personas.
“Chiapas cuenta con finanzas sanas y hemos ido pagando deudas de gobiernos anteriores; por eso hemos evolucionado y transformado los 125 municipios del estado con más y mejor obra pública y apoyos al campo, salud, seguridad, educación, entre otros rubros. Tenemos la voluntad y lo hacemos con amor a la gente para avanzar en el fortalecimiento del índice de desarrollo humano”, afirmó. El gobernador subrayó que esta vía no representa un lujo sino una necesidad, ya que es un paso obligado para entrar y salir de la ciudad y es una vialidad de alta velocidad; ade -
más, dijo, está ubicada en una zona en la que se cuenta con oficinas administrativas que se construyeron sin planeación, lo que ha provocado un congestionamiento, además de poner en peligro la integridad de las personas.
“Si la movilidad del norte-poniente ya es más fácil con el paso a desnivel de mil 550 metros, ahora con esta obra que inicia habrá mayor fluidez y se evitarán accidentes”, expresó el gobernador al tiempo de ofrecer una disculpa por las molestias que pueda ocasionar esta construcción que, sin duda, dijo, será de gran beneficio social.
Informó que se busca que este paso a desnivel esté concluido a finales
de este año, y dio a conocer que la obra será ejecutada por empresas chiapanecas que han demostrado su capacidad y talento al realizar trabajos de calidad y entregarlos en los tiempos establecidos; además, dijo, han tenido sus pagos en tiempo y forma para otorgar salarios dignos a la base obrera.
Escandón Cadenas también propuso que estas acciones que se están materializando sean obras simbólicas para la conmemoración del Bicentenario de la Mexicanidad de Chiapas, a celebrarse en el 2024, al destacar los proyectos del Corredor Transístmico, el Tren Maya, la ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, la reconversión de clínicas y hospitales, así como la lle -
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL OBRAS PÚBLICAS
• El paso a desnivel vehicular estará concluido a finales de este año y la construcción será ejecutada por empresas chiapanecas
Nacional
Lunes 30 de enero de 2023
Verifica López Obrador avance de sucursales del Banco del Bienestar
“En julio habrá 3 mil sucursales del Banco del Bienestar y este año se dispersarán 600 mil millones de pesos a 25 millones de beneficiarios”, informó el ejecutivo Federal
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- A través de sus propias redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances del Banco Bienestar en los municipios de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En
ese marco, López Obrador dijo en las redes sociales que se reunió con servidores públicos “que trabajan para hacer justicia”; en ese sentido, añadió que “en julio habrá 3 mil sucursales del Banco del Bienestar y este año se dispersarán 600 mil millones de pe -
sos a 25 millones de beneficiarios”. En la reunión celebrada en Puebla, estuvo acompañado por el gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; En Tlaxcala, asistió la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; y en Hidalgo, el gobernador Julio
Menchaca Salazar. López Obrador estuvo acompañado en los tres estados por las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y de Educación, Leticia Ramírez Amaya.
También participaron el secretario de la Defensa Nacional, Luis
Cresencio Sandoval González; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Gastón Torres Rosas.
Llama Adán Augusto a construir la esperanza
Vamos juntos todos, el norte y el sur, a seguir diseñado, a seguir construyendo la esperanza: Titular de Segob
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado a seguir “juntos todos, el norte y el sur, a seguir diseñado, a seguir construyendo la esperanza”, en el marco del Primer Informe de Actividades Legislativas 2021-2022 de la diputada federal Andrea Chávez Treviño. Esto, añadió el encargado de la política interna del país, para lograr la revolución de las conciencias y la consolidación del gran proyecto de nación que actualmente existe y que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, resaltó que la legisladora por el estado de Chihuahua, “es fuente de inspiración para una generación llena de esperanza que comprende que el de -
sarrollo sostenido solo es posible cuando va acompañado del humanismo, de la empatía”, remarcó. El secretario de Gobernación refrendó la importancia de mantener un trabajo coordinado con los congresos de orden federal y estatal, así como con los gobiernos municipales y estatales, y todas y todos los actores sociales en el país, a fin de abonar a la gobernabilidad. López Hernández, quien fue ovacionado con el grito de “presidente”, agradeció a Andrea Chávez la oportunidad de estar en Ciudad Juárez. Así también, reconoció que cuando Andrea Chávez tomó protesta en la Cámara de diputados, habló a nombre de todas las mujeres que ya no están en vida. “En este primer año como legisladora la lucha de hoy serán los derechos de mañana”, enfatizó.
A este informe de actividades legislativas asistieron
la y los gobernadores de los estados de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Además, regidoras y regidores de distintos territorios, entre ellos, el presidente municipal de Ciudad Juárez.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Gobierno de México trabaja para que IMSS-Bienestar planee el desarrollo de la atención médica del país: Zoé Robledo
Zoé Robledo indicó que los trabajos realizados en materia de infraestructura y equipamiento de octubre a la fecha tienen inversión de 10 millones de pesos
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), trabaja para contar con un sistema de salud centralizado en donde haya una institución, en este caso el IMSS-Bienestar, que planee el desarrollo y la atención médica del país, unir lo que había estado fragmentado y tener un mismo modelo para todos los mexicanos, afirmó el director general Zoé Robledo.
Durante la supervisión de avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Morelos, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS señaló que, en Morelos, 60 por ciento de la población no cuenta con acceso a servicios de salud; con la llegada de IMSS-Bienestar, el plan de acción se sostiene en cuatro rubros: infraestructura, rehabilitación y sustitución de equipo, personal de salud y abastecimiento de medicamentos.
Resaltó los trabajos realizados en materia de infraestructura y equipamiento de octubre de 2022 a la fecha, con inversión de 10 millones de pesos en monitores de signos vitales, camillas y carros rojos para áreas de Urgencias.
Indicó que para este año se tiene programado un proyecto de sustitución de equipo en los centros de salud y hospitales por 236 millones de pesos para cubrir dos mil 236 equipos.
Zoé Robledo anunció el proyecto de equipamiento para Ciudad Salud Mujer en Yautepec, del Instituto de Salud
para el Bienestar (Insabi), por 43 millones de pesos.
En materia de personal, detalló que se identificaron brechas de plantillas para cubrir en todos los turnos 200 de médicos especialistas en el estado, 664 de médicos generales y “en las primeras convocatorias cubrimos 20 plazas de médicos especialistas y están llegando médicos cubanos, especialistas de primera”.
El director general del IMSS informó que este lunes 30 de enero comienza la contratación de 84 profesionales de enfermería; además, se tiene el compromiso de basificar al personal actual, quienes están de forma eventual o por contrato. Respecto al abaso de medicamentos, destacó que en Morelos se tiene 90 por ciento cubierto y pronto se llegará al 100 por ciento.
Aseguró que el modelo de salud de la Cuarta Transformación es 100 por ciento público, donde la atención se brinda a través de las instituciones federales y hacer a un lado a empresas que ven este derecho de la gente como negocio;
gratuito y universal, a fin de que no se cobren servicios, medicamentos y estudios; y preventivo, es decir, el objetivo es evitar las enfermedades.
Dijo que se realizó un levantamiento diagnóstico en 11 hospitales y 205 centros de salud de la entidad. “Hay que reconocer que aquí afortunadamente ya había mucho avanzado y había un proceso de trabajo desde 2018 que llegó el gobernador Cuauhtémoc Blanco. Lo podemos decir: en Morelos llegó antes la Cuarta Transformación que el IMSS-Bienestar, y eso nos ha permitido avanzar a mucho mayor velocidad”.
Por su parte, el director del Hospital IMSS-Bienestar Temixco “Enf. María de la Luz Delgado Morales”, Rolando González Nájera, destacó que con la implementación del modelo IMSS-Bienestar se van a fortalecer los servicios y acciones de salud del estado, a fin de brindar servicio médico de calidad.
“Son estas políticas públicas las que permiten que nuestro país avance hacia un modelo de salud universal y de primer nivel. Con el fortalecimiento de este hospital continuará siendo una unidad médica resolutiva, que garantice atención gratuita y abasto de medicamentos”, enfatizó.
En este evento, autoridades federales y estatales realizaron un recorrido por el Hospital IMSS-Bienestar Temixco, el cual cuenta con 48 camas, 34 censables y 14 no censables, un quirófano, dos salas de expulsión y un área de choque. Con su política de cero rechazos, atiende a población de municipios colindantes como
Xochitepec, Emiliano Zapata, Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Puente de Ixtla y Axochiapan, así como a otras entidades cercanas.
Entre su cartera de servicios se incluyen cinco consultorios de especialidad, dos de urgencias, de primer nivel, de planificación familiar, medicina preventiva y nutrición. Cuenta con las especialidades de anestesiología, cirugía general, epidemiología, ginecología y obstetricia, hematología, medicina interna, pediatría, psiquiatría, traumatología y ortopedia. Están en funcionamiento siete consultorios, una sala de urgencias, dos salas de choque, un quirófano, dos salas de expulsión y servicios de laboratorio y rayos X.
Para los servicios de diagnóstico, dispone de laboratorio, imagenología y ultrasonografía. También cuenta con urgencias, hospitalización y consulta externa, hematología, Clínica de Detección Oportuna de Riesgo Obstétrico (DORO), Clínica de heridas, Enseñanza, entre otros. Cuenta con 32 médicos generales, 39 médicos especialistas, 97 enfermeras y enfermeros, y 29 paramédicos. A este evento asistieron el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la directora general de los Servicios de Salud de IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, y autoridades del gobierno estatal.
Juicio de García Luna en EU no incide en 3 pesquisas en su contra en México
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El juicio que se lleva en Estados Unidos en contra de quien fuera secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, no tiene vinculación y no incide “de modo alguno” con las tres órdenes de aprehensión que enfrenta en México, aclaró este domingo la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con información de la FGR, García Luna enfrenta tres cargos por uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictiva, por enriquecimiento ilícito y por la introducción ilegal de armamento, mientras que se informó de
dos investigaciones más en su contra en desarrollo y en espera de judicializarse.
“La FGR informa que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro “G”
(…) por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos”, aclaró la Fiscalía mexicana en un comunicado.
Asimismo, la autoridad ministerial mexicana explicó que las
acusaciones que enfrenta García Luna por penas de entre 10 años y cadena perpetua en prisiones estadounidenses no inciden “en modo alguno” con los procedimientos mexicanos.
En este sentido, la FGR detalló que uno de los delitos por el que se persigue al exfuncionario de la seguridad pública en México, liderando la llamada “guerra contra el narco” entre 206 y 2012, es por su probable participación en la operación “Rápido y Furioso”, en la que se introdujo armamento de forma ilegal al país latinoamericano.
La segunda pesquisa emitida por la FGR es relativa al caso “CEFERESOS (penales federales privatizados)”, en el que, según autoridades, “fue funda -
mental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto”.
“Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados”, precisó la FGR.
En junio de 2022, la FGR detalló que García Luna también enfrentaba un tercer mandamiento de captura en su contra por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictiva. “También existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite”, agregó la Fiscalía mexicana.
Recientemente, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno mexicano ha iniciado acciones legales para tratar de recuperar 700 millones de dólares relacionados a los delitos imputados en contra del exsecretario de Seguridad Pública de México entre 2006 y 2012. El martes pasado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también cuestionó en públicamente la fortuna de García Luna durante su rueda de prensa diaria. “Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares. Ayer, el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios”, expuso entonces.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10 SISTEMA DE SALUD
v FGR
Ingresaron 20,6 millones de turistas extranjeros a México por avión en 2022
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México recibió a 20,6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al registrar una mejoría con respecto a los dos años anteriores, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.
De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, la cantidad de internacionales por vía aérea superó en 46,3 % lo observado en 2021. Asimismo, fue superior en 8,2 % al número que se internó al país por la misma vía en 2019, cuando se registraron 19,4 millones de visitantes internacionales en México.
La Sectur indicó que una tercera parte de estos viajeros internacionales arribaron al país desde Estados Unidos, Canadá y Colombia, sumando un total de 15,6 millones.
Esto representó un alza de 39,5 % respecto a la cifra de 2021 y un aumento del 16,4 % con respecto a los 13,4 millones de turistas de 2019.
El titular de la Sectur, Miguel Torruco, detalló que, tan solo de Estados Unidos, ingresaron 13
millones de turistas, lo que es 27 % más en comparación de 2021 y un 23,7 % mayor que en 2019.
De Canadá, Torruco indicó la llegada de 1,8 millones de turistas, un 249,4 % más que en 2021 y 23,8 % por debajo de lo registrado en 2019, previo a la pandemia por la covid-19.
En el caso de colombianos, se dio parte del ingreso de 854.840 turistas, superando en 88,8 % la cifra de 2021 y en 42,5 % la de 2019.
Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 4,98 millones de turistas, un incremento del 72,7 % respecto de 2021, y representando una cuota de merca -
do del 24,2 %.
El funcionario mexicano también informó que los aeropuertos de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los que recibieron el mayor número de turistas internacionales. En estos aeropuertos se reci -
ZONA ARQUEOLÓGICA
bieron a 15,87 millones turistas, cifra superior en 46,5 % en comparación con 2021 y 8,2 % respecto de las llegadas de 2019. El aeropuerto de Cancún fue el que más visitantes internacionales recibió durante 2022 con el arribo de 9,5 millones de turistas internacionales, un 47,7 % más que en 2021.
Turista polaco sube al Castillo de Chichén Itzá y lo “castigan”
EFE - EL SIE7E
Mérida.- La explanada de la zona arqueológica de Chichén Itzá se volvió a convertir en un lugar de “castigo”, luego de que varios turistas nacionales y extranjeros gritaban consignas y golpeaban a un visitante originario de Polonia, que este sábado subió las escalinatas del Castillo de Kukulcán, violando las reglas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Algunos visitantes castigaron al polaco golpeándolo con un palo por su osadía, mientras varios cuestionaron su actuar, al ser una estructura prehispánica considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
“El turista que subió, este sábado 28 de enero sin permiso la escalinata poniente del Castillo fue detenido y después de 12 horas de arresto administrativo fue puesto en libertad”, dijo hoy a EFE José Arturo Chab Cárdenas, titular del Centro INAH-Yucatán, sobre la primera acción
de ese tipo en 2023.
El 21 de noviembre pasado, una mujer de Tijuana subió al Castillo y varios visitantes casi la linchan, pero las autoridades no informaron del castigo aplicado.
En esa ocasión, la Secretaría de la Cultura del Gobierno mexicano solo emitió un comunicado informando que no hubo daños al majestuoso edificio prehispánico, considerado por los mayas como un templo en honor a Kukulcán.
Cárdenas Chab dijo que al visitante de Polonia también se le aplicó una multa de 5.000 pesos (263 dólares), pago que se realizó en la caja de Tesorería, ubicada en el ayuntamiento de Tinum, municipio de Yucatán, donde se encuentra ubicada la zona arqueológica más visitada de México, según el INAH.
Sobre el visitante que violó las reglas al subir las escalinatas del Castillo, se informó que accedió al área no autorizada
“para tomar fotografías y compartirlas en redes sociales”.
Aunque logró su objetivo, después de que subieran dos custodios del sitio que anualmente recibe 2,6 millones de visitantes, autoridades del INAH pidieron al polaco borrar todas las imágenes captadas.
PIDEN RESPETAR REGLAS EN CHICHEN ITZÁ
El caso del turista polaco que subió sin
permiso al Castillo de Kukulcán es el primero que se registra este 2023 en Chichén Itzá, por lo que las autoridades del INAH en Yucatán, encabezadas por José Arturo Chab Cárdenas, piden a los visitantes respetar las normas.
“Los turistas deben respetar las medidas de seguridad del INAH en la zona arqueológica para preservar el patrimonio cultural de México, cuidar a los demás visitantes y disfrutar ese legado maya”, explicó a EFE.
El INAH informó en un comunicado que el monumento no sufrió ninguna alteración en su estructura y que la falta administrativa fue imputada, como informó Chab Cárdenas, por desobedecer los lineamientos establecidos de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Desde 2008, la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece la prohibición de ingresar o escalar ciertas estructuras o espacios de zonas arqueológicas de México.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
INEGI
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Internacional
Ucrania resiste la creciente presión rusa en Donetsk a la espera de más ayuda
EFE · EL SIE7E
Leópolis/Moscú.- Ucrania, pendiente de la llegada de más armas de sus aliados occidentales, resiste la creciente presión rusa en Vuhledar y Bajmut, en la región oriental de Donetsk, donde los combates se recrudecen a menos de un mes del primer aniversario de la guerra. “La situación en el este es dificil, pero está bajo control”, afirmó Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania, en una entrevista con el canal CBC publicada este domingo.
LOS TANQUES, SOLO EL INICIO
Según Reznikov, el acuerdo entre los aliados para enviar los blindados que necesita Kiev, “no es el final de la histo -
ria, sino solo su comienzo”.
El ministro ruso reconoció, no obstante, que la llegada de los primeros tanques tomaría un tiempo, así como la capacitación de los militares en su manejo.
En todo caso, confió en que las entregas se realicen para marzo, cuando Kiev planea lanzar una gran operación militar a fin de recuperar los territorios perdidos, como adelantó antes la inteligencia militar ucraniana.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reclamó a su vez misiles de largo alcance para hacer frente a los ataques lanzados por los rusos.
“Detener este terror ruso sería posible si pudiéramos proporcionar fuerzas de misiles adecuadas para nuestro ejército.
Para que los terroristas no tengan una
sensación de impunidad”, dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno.
MISILES DE LARGO ALCANCE Y AVIONES
El mandatario ucraniano sostuvo que “Ucrania necesita misiles de largo alcance, en particular, para eliminar esta posibilidad de que el ocupante coloque sus lanzamisiles en algún lugar lejos de la línea del frente y destruya ciudades ucranianas con ellos”.
El Ejército ruso lanzó el sábado a las 9:15 hora local un ataque con misiles contra la localidad de Kostiantinivka, en la región de Donetsk (este) que dejó tres víctimas mortales y catorce heridos, según el presidente ucraniano. Ucrania también espera de sus aliados
aviones de combate, una opción que al inicio de la contienda había sido rechazada por unanimidad, pero ahora empieza a emerger en Washington y algunas capitales europeas.
Las negociaciones sobre el armamento que precisa Kiev se llevan a cabo a un ritmo “acelerado”, confirmó el asesor presidencial Mykhaylo Podoliak.
El presidente de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, acusó este domingo a Washington de participar de forma directa en el conflicto en Ucrania con el envío de instructores y armamento pesado a Kiev.
En su opinión, todo eso habla de “la participación directa” de Washington en las acciones militares y “el medio de perder su colonia”.
Policías acusados de matar a joven negro comparecerán en febrero ante un juez
EFE
Washington.- Los cinco policías acusados de matar al joven afroamericano Tyron
Nichols en Memphis (Tennessee, EE.UU.) comparecerán por primera vez ante un juez el 17 de febrero, según muestran registros judiciales. El objetivo de la vista judicial será determinar si los agentes pueden salir en liberad bajo fianza o deben
seguir detenidos. Los agentes que propinaron la paliza a Nichols, todos ellos afroamericanos, han sido detenidos y cada uno de ellos se enfrenta a siete cargos penales, incluido el de asesinato en segundo grado que está penado con entre 15 y 60 años de prisión. Los agentes, que fueron expulsados del cuerpo de Policía el 18 de enero, detuvieron a Nichols supuestamente
por una infracción de tráfico el pasado 7 de enero.
Tras detenerle, según muestra unos vídeos dados a conocer el viernes, los policías dieron una paliza a Nichols, propinándole patadas en la cabeza e insultándole mientras la víctima gritaba: “Mamá, mamá” y “denme un minuto”.
Nichols, de 29 años, murió tres días más tarde en el hospital.
Lunes 30 de enero de 2023 www.sie7edechiapas.com
· EL SIE7E
Cuarenta muertos en accidente de autobús en Pakistán
EFE - EL SIE7E
Islamabad.- Al menos 40 personas murieron y otras 4 resultaron heridas este domingo al caer un autobús por un barranco e incendiarse después en la provincia de Baluchistán, en el sur de Pakistán, en el peor peor accidente de este tipo en cerca de una década.
“El autobús se estrelló contra un guardarraíl después de tomar una curva cerrada, cayó boca abajo a un barranco de 15 metros y se incendió”, dijo a EFE el comisario adjunto de la ciudad de Bela, Hamza Ajum.
Según la fuente, el autobús viajaba desde la ciudad oriental de Quetta hasta la sureña Karachi con 44 pasajeros a bordo, de los cuales solo sobrevivieron cuatro. El suceso tuvo lugar hacia las 3.30 hora local (10.30 del sábado GMT) en el distrito de Lasbela, de acuerdo con el funcionario local, que explicó que el incendio se produjo porque el autobús transportaba diésel en el techo. Al despeñarse, el combustible prendió y las llamas envolvieron el vehículo.
“Casi todos los cuerpos están quemados hasta tal punto que no pueden ser identificados”, dijo Anjum, por lo que han sido trasladados a Karachi para realizar pruebas de ADN mientras que los cuatro heridos recibieron tratamiento en la ciudad de Lasbella.
La fuente señaló que las labores de rescate se vieron dificultadas por la falta de visibilidad.
El de hoy es el accidente de autobús más grave en Pakistán desde que, en enero de 2015, 62 personas fallecieron en la colisión de un autobús repleto de pasajeros con un camión cisterna que transportaba gasolina en el sur del país.
El pasado octubre, veinte personas murieron, entre ellas 12 niños, después de que el autobús en el que viajaban se incendiara en el sur de Pakistán.
Pakistán cuenta con uno de los índices de accidentes de tráfico más elevados del mundo debido al pésimo estado de sus carreteras, a las deficiencias de los vehículos y a que los transportes públicos suelen circular sobrecargados de pasajeros.
Según datos del Gobierno paquistaní, alrededor de 30.000 personas mueren anualmente en accidentes de tráfico en el país.
ESCALADA DE VIOLENCIA
Israel endurece medidas punitivas contra atacantes palestinos y sus familias
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El endurecimiento de medidas punitivas contra palestinos implicados en ataques y su entorno son parte clave de la estrategia del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para aplacar la nueva escalada de violencia en la región, mientras despliega también tropas sobre terreno para reforzar la seguridad.
Tras una primera reunión anoche, el Gabinete de Seguridad israelí se encontró de nuevo hoy para perfilar su plan de actuación ante el repunte de tensión actual. Entre otras cuestiones, prevé impulsar un proyecto de ley para revocar la residencia de atacantes palestinos de Jerusalén Este ocupado. Serían expulsados a zonas de Cisjordania ocupada bajo autogobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El Ejecutivo también anunció esta tarde que aplicará medidas para que se pueda despedir a trabajadores “que han apoyado el terrorismo” sin necesidad de que el despido se valide en una vista judicial.
Tras su primera reunión anoche, el Gabinete de Seguridad anunció que Israel retiraría el derecho a la seguridad social “a los familiares de terroristas que apoyan el terrorismo”, y avanzó un plan para “legislar la revocación de sus documentos de identidad”.
El coalición de Netanyahu, que incluye a partidos de ultraderecha que exigen más mano dura y mayor contundencia ante el conflicto con los palestinos, pretende impulsar estas medidas para “fortalecer la disuasión perjudicando el entorno inmediato” de los atacantes. La actual escalada de violencia se disparó el jueves con una incursión militar israelí en la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada, que se saldó con la muerte de 10 palestinos, varios de ellos milicianos.
A ello le siguió el ataque por parte de un palestino el viernes por la noche ante una sinagoga en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado, donde mató a siete israelíes. El sábado por la mañana también hubo otro ataque con arma de fuego por parte de un menor palestino de 13 años que hirió a dos israelíes en la Ciudad Santa. Ante estos ataques, el Gobierno ha ac -
tuado ya para demoler lo antes posible la residencia familiar del atacante palestino del viernes, que murió poco después por disparos de la Policía. A su vez, hoy anunció que cerrará y procederá a precintar el domicilio de la familia del menor que cometió el ataque de ayer.
Esto marca un cambio en la política de Israel en este ámbito: sus fuerzas suelen demoler o precintar como represalia las casas de palestinos que mataron a israelíes, acciones tachadas de castigo colectivo por grupos de derechos humanos. Sin embargo, hasta ahora no precintaba las viviendas de autores de ataques sin muertos. Estos pasos fueron condenados hoy por el grupo islamista Hamás, que los consideró como parte “de una miserable política de castigo”.
Por otro lado, Netanyahu ordenó el despliegue de dos compañías de infantería del Ejército israelí para apoyar a la Policía y reforzar la seguridad en Jerusalén y ciudades cercanas a Cisjordania.
A su vez, las fuerzas policiales prosiguen su investigación del ataque mortal del viernes. Inicialmente arrestaron a más de 40 palestinos sospechosos de estar involucrados en los hechos, y por ahora prolongaron la detención de cinco de ellos. Entre estos están la madre y el tío del atacante, concretó un portavoz policial.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL TRAGEDIA
v
P18 P19
Lunes 30 de enero de 2023 P18
consiguió su tercer triunfo consecutivo y se enfila al pódium del grupo www.sie7edechiapas.com
sumando Con un evento encabezado por Yuna Mikuni, especialista en el tema
Física se mejora Ante Knicks mientras Boston gana a Lakers con algo de ayuda de los jueces Nets vuelven a ganar
Deportes
Cafetaleros
Siguen
Educción
RESUMEN DE LA JORNADA 4
América despedazó a Mazatlán en el Azteca para acechar los primeros sitios del torneo
Despierta el gigante
AGENCIAS · EL SIE7E
El América terminó con su crisis de resultados y comenzó a volar en el Clausura 2023 al vencer con una contundente victoria de 6-0 al último de la tabla general, Mazatlán, que se llevó un duro golpe en el Estadio Azteca y enciende las alarmas para el técnico Gabriel Caballero.
La afición azulcrema castigó a su equipo con una floja entrada en el Coloso de Santa Úrsula luego de iniciar el Clausura 2023 con tres empates consecutivos, el equipo de Fernando Ortiz comenzaba el encuentro con la urgencia de obtener un resultado que le diera un respiro en el torneo y para ello tuvieron que enfrentar a un equipo sinaloense que se supo plantar durante los primeros 20 minutos de acción, pero después dejó que el partido se inclinara a favor de un solo lado. Mazatlán fue protagonista en los primeros minutos, presionó alto buscando el error del rival y ganando pelotas en campo contrario, pero no supieron capitalizar las pocas opciones que tuvieron, esto terminó por ser determinante en el electrónico. Los de Coapa ganaron el campo con el correr de
los minutos y conforme el equipo morado cedió la iniciativa y dejó de insistir en sus líneas de mediocampo.
Las Águilas intentaban acercarse al área con poca claridad, pero en el campo apareció la figura del equipo en el último año, Henry Martín. El seleccionado llevó de la mano a sus compañeros y les mostró el camino para hacer del juego un carnaval y participar en cinco de los seis goles.
A la media hora de juego Henry Martín dio un pase filtrado y precioso a Diego Valdés. El uruguayo encaró, rehuyó al duelo ante el portero Ricardo Gutiérrez y antes de perder la pelota en línea de fondo pasó a Jonathan Rodríguez, quien solo tuvo que empujar la pelota y con ello abrir una cortina que no quería abrirse.
Los de Sinaloa no terminaron de reaccionar del primer golpe cuando en una segunda acción desde la banda derecha Henry Martín entró con potencia y dejó a medio camino a Raúl Sandoval y Efraín Orona, metió un pase a Diego y éste remató sin problemas con dirección a la red.
El Estadio Azteca gritaba con euforia las anotaciones y lo mejor estaba por llegar, pues dos minutos
después los emplumados recuperaron la pelota en mediocampo y desde la banda izquierda ‘Cabecita’ Rodríguez mandó un centro preciso para Martín, quien cabeceó con potencia y logró el 3-0. Si el tercer tanto no era suficiente castigo, a los 39 minutos un tiro libre de media distancia de Richard Sánchez elevó la euforia, pues su tiro se incrustó en el ángulo, en un lugar imposible para el arquero.
Apenas en los primeros minutos de la segunda mitad el juego vivió grandes acciones con dos fallas importantes de Henry Martín y Jonathan Rodríguez, mientras que Mazatlán intentó responder con un remate bombeado de Nico Benedetti, pero Óscar Jiménez recorrió y salvó de buena forma su arco.
América puso el ritmo, apretó el acelerador cuando quiso y dominó al rival, además de presionar al rival. Esto llevó a Valdés a recuperar la pelota en campo contrario y con ello comenzar una ofensiva asistiendo a Henry Martín, este filtró a Álvaro Fidalgo y desde la banda derecha el español centró para un Henry que cabeceó y convirtió el electrónico en una manita que dejó noqueado a su rival.
Pos. Jugador Equipo Goles
TABLA PORCENTUAL
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16
DEPORTES
16
TABLA GENERAL TABLA
DE GOLEO
Pos. Equipo JJ. JG JE JP GF GC Dif. Pts. 1.-Rayados 4 3 0 1 8 5 3 9 2.-Tigres 4 2. 2 0. 8 2 6 8 3.-Santos 4 2 1 1 7 6 1 7 4.-Pumas 4 2 1 1 6 5 1 7 5.-Chivas 4 2 1 1 4 3 1 7 6.-América 4 1 3 0 10 4 6 6 7.-Tuzos 3 2 0 1 10 6 4 6 8.-Atlas 3 1 2 0 7 6 1 5 9.- Toluca 3 1 2 0 4 3 1 5 10.- S. Luis 4 1 2 1 4 5 1 5 11.- León 3 1 1 1 3 5 2 4 12.- Puebla 4 1 1 2 6 9 3 4 13.- Necaxa 3 1 0 2 4 5 1 3 14.- Juarez 4 1 0 3 6 8 2 3 15.- Xolos 4 0 3 1 2 5 3 3 16.- Gallos 3 0 2 1 3 5 2 2 17.- C. Azul 3 0 1 2 3 5 2 1 18.- Mazatlán 3 0 0 3 2 10 8 0
1.- H. Martín América 5 2.- Funes Mori Rayados 4 3.- L. Quiñones Tigres 3 4.- AP Gignac Tigres 3 5.- J. Dinneno Pumas 3 Pos. Equipo % 13.- S. Luis 66 / 551.2000 14.- Necaxa 100 / 881.1364 15.- Mazatlán 95 / 881.0795 16.- Juárez 22 / 211.0476 17.- Xolos 87 / 890.9775 18.- Gallos 77 / 880.8750
gigante
San Luis vs Puebla FC
Estadio Alfonso Lastra
Jueves 2 de febrero 21:00 horas
Necaxa vs Xolos
Estadio Victoria
Viernes 3 de febrero 19:00 horas
Mazatlán FC vs. FC Juárez
Estadio Kraken
Viernes 3 de febrero 21:05 horas
León vs Tuzos
Estadio Nou Camp
Sábado 4 de febrero 17:00 horas
Cruz Azul vs Tigres
Estadio Azteca
Sábado 4 de febrero 19:05 horas
Santos vs América
Estadio Corona TSM
Sábado 4 de febrero 21:05 horas
Pumas vs. Atlas
Estadio Ciudad Universitaria
Domingo 5 de febrero 12:00 horas
Chivas vs Gallos
Estadio Akron
Domingo 5 de febrero 17:00 horas
Rayados vs Toluca
Estadio BBVA
Domingo 5 de febrero 19:10 horas
2 2
1 2
0 0 0 0
6 0
1 2 0 0 2 1
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
Azteca torneo
JORNADA 5 RESULTADOS
POSPUESTO
CAFETALEROS
Siguen sumando en casa
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Cafetaleros de Chiapas tuvo que aplicarse a fondo este sábado ante el Sporting Canamy, para conseguir su tercer triunfo consecutivo; en esta ocasión con marcador de tres goles a dos, con doblete de “Tello” Jiménez y un gran gol de Alan Acosta, para doblegar a un voluntarioso rival que vendió cara la derrota. Sorprendió el visitante con un gol de vestidor, porque apenas se acomodaban en la cancha y una sorpresiva jugada puso arriba al Canamy, un centro con ventaja para el delantero que entró entre los dos centrales para empujar la pelota al minuto 7; había que comenzar a remar contracorriente para el de casa. Tras controlar los nervios y encontrar el balón, al 21 Eleuterio
Jiménez retuvo el balón de manera correcta, cedió la pelota al ingreso de Acosta que recortó hacia la izquierda y se quedó mano a mano con el portero, para emparejar los cartones en
el encuentro. Acechó Cafetaleros la portería y en la jugada más cercana, que sacó en la línea un defensor, el balón quedó dividido, Tello Jiménez fue con la cabeza pero
un defensor fue con el pie a un balón alto, encontró la cara de Jiménez y le cometió penal. Al 40 el mismo Jiménez tomó la responsabilidad desde los 11 pasos y anotó el de la diferencia para el de casa, que obtenía justo premio a su mejor desempeño en la cancha.
Sintió Canamy que podía llevarse un punto de Tuxtla y comenzó a apretar al de casa, encontrando sus opciones con la presión alta, encontrando rebotes que le dieron segundas oportunidades hasta que cayó el gol del empate, al 70 cuando después de un tiro de esquina, los de Oaxtepec tuvieron una segunda oportunidad, un centro que encontró destino y anotaba el empate. Cafetaleros no podía quedarse esperando a lo que sucedía, comenzó a mover piezas Je -
sús Palacios para encontrar el gol que lo hiciera recuperar la ventaja y no tardó, ahora por la banda derecha, un desborde de Luis Alonzo que puso un centro justo donde Eleuterio Jiménez se elevó en medio de los dos defensores para conectar con la cabeza y vencer al portero, tercer tanto de los locales que a partir de ahí, del minuto 75, comenzaron a manejar mejor los tiempos, sin sobresaltos para arribar al silbatazo final del encuentro. Tres goles a dos la victoria, llegando a nueve unidades, colocándose entre los primeros tres del grupo tres y dejando todo para la jornada cinco, en la que los de casa reciben al Ínter Playa del Carmen, compromiso que tendrá ingredientes especiales para estos dos conjuntos.
Trail Tzimbac cumple Educción Física se mejora
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la participación de 180 corredores provenientes de los estados de Veracruz, Tabasco y de 10 municipios de Chiapas, el pasado domingo se efectuó el 1er. Trail Tzimbac de 30K, 10K y 5K en el parque ecoturístico Tzimbac en el municipio de San Fernando. Las tres diferentes rutas internaron a los competidores en paisajes naturales, senderos, ascensos y descensos, asfalto y terracería en medio de la neblina y un clima frio en esta reserva natural. Acudieron a este evento corredores de Comitán, San Cristóbal, Las Margaritas, Ocozocoutla, Socoltenango, Palenque, Tapilula, Tapachula, Arriaga y Tuxtla Gutiérrez, además de Vi
llahermosa y Veracruz.
El ganador de la categoría Libre en los 30K fue Mauricio Guillén Pinto del Club Atlético Cha Buk, quien junto con el primer lugar en la rama femenil, viajarán al ultra trail en Machupichu en Cusco, Perú. Los premios a los primeros lugares fueron trofeos, medallas y reconocimientos.
La ultramaratonista Aby Zamora del equipo Salomón México fue la invitada especial a esta carrera que de hecho corrió en los 10K, competencia organizada por el Restaurant Toños, Granjita de Giselle y TR4 Chiapas. Los organizadores entregaron medallas a todos los participantes, así como sus números y asistencia médica durante la ruta.
AGENCIAS - EL SIE7E
Esta semana, en las Instalaciones de la Secundaria Oficial No. 127 Justo Sierra, se reunieron 40 profesores de Educación Física de los municipios de San Martín de las Pirámides, Otumba, Axapusco, Acolman, Tecámac, Nopaltepec y del municipio anfitrión Teotihuacán, en el estado de México, para recibir la primera capacitación impartida por Yuna Mikuni, especialista en dicha materia.
La participación de Mikuni, de JICA-Japón, es resultado del convenio bilateral entre México y Japón, pues con su experiencia se pretende desarrollar e impulsar la actividad física en diversos sectores del país.
A la capacitación realizada hoy, en el Estado de México, se impartió la parte teórica y práctica desde el punto de vista y experiencia que se lleva a cabo en Japón en esta materia.
Este intercambio de colaboración tendrá un gran impacto en el sector escolar para la actividad física y deportivas en nuestro país, Estados y Municipios, además se realizarán otras capacitaciones, en Rayón, alcaldías de Iztapalapa, Benito Juárez, GAM, así como
11 municipios de Puebla, los cuales se realizarán en febrero y marzo. Estuvo presente como autoridades en el presídium, Francisco Lázaro Montiel Ramírez, coordinador del Área de Educación Física; Daniel Silva Hernández, asesor metodológico de la Coordinación de Área; Juan Miguel Aguilar Ríos, director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Teotihuacán; Yuna Mikuni, de Japón, Marlhem Alvarado Solís de CEDEM y Nohemí Guzmán Brito de CEDEM.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v TRAIL CAPACITACIÓN
-
García se pule en CNAR
AGENCIAS - EL SIE7E
El campeón de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Juan Diego García López, abrirá su calendario competitivo del 2023 con dos competencias en Estambul, Turquía, que se realizarán a principios de febrero y con las que busca continuar con la suma de puntos en el ranking internacional de la categoría K44 -70 kilogramos, en la que se encuentra actualmente en primer lugar, con un total de 492.00 unidades.
“La verdad me encuentro muy motivado, sabemos los buenos resultados que tuvimos el año pasado, pero queremos seguir cosechando triunfos y ya enfocados a Juegos Paralímpicos, que están a la vuelta de la esquina, estoy echándo -
le todas las ganas para llegar a esa justa y hacer un buen papel”, compartió el para taekwondoín en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El mexicano, originario de Costa Rica, Sinaloa, logró un 2022 de ensueño, tras conquistar las medallas de oro, en su nueva categoría -70 Kg, en la primera serie de Grand Prix que se realizó para la especialidad: el Grand Prix de Manchester, el Grand Prix de París y el Grand Prix de Sofía; además se adjudicó el metal áureo en el Campeonato Europeo de Manchester y en el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro. Gracias a estos resultados, en diciembre fue nombrado como el ‘Mejor Atleta Masculino’, en la Gala de
Premios de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU).
“Sí, ahorita estamos buscando ir a eventos y seguir manteniéndonos en el ranking para futuras competencias, que nos favorezca y la verdad que siempre que pisamos el área dejando lo mejor de uno. Vamos iniciando el año, estamos analizando los rivales con los que vamos a competir, pero sabemos que siempre hay cosas nuevas que aprender y obviamente esto es para sumar y cada vez ser mejores”, señaló el sinaloense de 20 años, quien se consagró al cosechar los metales dorados en el debut de la disciplina tanto en Juegos Parapanamericanos Lima 2019, como en Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Nets vuelven a ganar Tua de nuevo a protocolo
AGENCIAS - EL SIE7E
Kyrie Irving anotó 32 puntos, incluidos 21 en los últimos nueve minutos y medio, para que los Brooklyn Nets hilaran su novena victoria sobre los New York Knicks, al superarlos el sábado por 122-115.
El sexto partido consecutivo con 30 puntos o más por parte de Irving significa la mejor racha en su carrera y un récord de la franquicia de los Nets. No pareció que su desempeño sería tan bueno cuando atinó apenas cuatro de 14 disparos para llegar a 11 puntos hasta el inicio del cuarto periodo.
Sin embargo, se cercioró de que los Nets frustraran cualquier intento de reacción de los Knicks. Atinó un larguísimo triple con 50 segundos por disputar, luego que Nueva York se había acercado a cinco puntos.
El base estelar sumó además nueve
asistencias y seis rebotes.
Joe Harris agregó 16 puntos, mientras que Nick Claxton contabilizó 13, atrapó 12 rebotes y entregó seis asistencias por los Nets.
Jalen Brunson anotó 26 tantos por los Knicks, y RJ Barrett añadió 24.
Jaylen Brown consiguió 37 puntos, incluidos tres en una jugada que igualó el marcador a 4,1 segundos de que concluyera el tiempo regular, y los Boston Celtics cortaron una racha de tres derrotas, al superar el sábado 125-121 a Los Angeles Lakers.
Brown añadió 11 unidades en la prórroga por los Celtics, líderes de la NBA. Añadió nueve rebotes.
Malcolm Brogdon anotó 15 de sus 26 puntos en la segunda mitad de un encuentro de toma y daca en que la ventaja cambió 19 veces de manos -seis en el cuarto periodo. El marcador estuvo empatado en 15 ocasiones.
AGENCIAS - EL SIE7E
El mariscal de campo de los Dolphins, Tua Tagovailoa, permanece en el protocolo de conmoción cerebral y no participará en los Juegos de Pro Bowl de la próxima semana, dijo una fuente. Tua Tagovailoa fue nombrado primer suplente para el Pro Bowl y reemplazaría a Joe Burrow o Patrick Mahomes, con ambos mariscales de campo en el Juego de Campeonato de la AFC del domingo y uno rumbo al Super Bowl LVII. Sin embargo, Tagovailoa ingresó al protocolo el 26 de diciembre después de sufrir una conmoción cerebral en la derrota de Miami ante los Green Bay Packers el día anterior y se perdió los últimos tres juegos de la temporada del equipo, incluida una derrota en la ronda de comodines ante los Buffalo Bills.
Según la fuente, el tiempo de Tua Ta -
govailoa en el protocolo ha sido deliberado ya que se reúne con varios médicos y especialistas. No ha habido contratiempos ya que los Dolphins priorizan su salud a largo plazo.
El mariscal de campo de tercer año estableció récords personales en yardas aéreas y touchdowns esta temporada mientras lideraba la NFL en índice de pasador. También fue el que más votos obtuvo de los aficionados del Pro Bowl. Tua Tagovailoa se perdió la mayor parte de seis juegos después de sufrir conmociones cerebrales en la Semana 4 y la Semana 16. La NFL y la NFLPA lanzaron dos revisiones conjuntas sobre cómo se manejaron sus lesiones en la cabeza esta temporada, la primera de las cuales resultó en el despido de un consultor neurológico no afiliado que autorizó a Tagovailoa jugar después de golpearse la cabeza en la Semana 3.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v
NBA NBA
PARATAEKWONDO
IMAGEN DEL DÍA
Conquistando Australia
TENIS
Nole gana el 22 en Australia
AGENCIAS · EL SIE7E
El serbio Novak Djokovic (4) se impuso al griego Stefanos Tsitsipas (3) en la final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6(4) y 7-6(5) en dos horas y 55 minutos, e igualó al español Rafael Nadal con 22 títulos del Grand Slam.
Con la victoria, el balcánico le robó la primera posición mundial al también español Carlos Alcaraz y sumó su décimo Abierto de Australia, competición que el año pasado no disputó después de que el gobierno australiano le cancelara la visa al no estar vacunado contra el coronavirus.
Fue su vigésima octava victoria consecutiva en el ‘major’ oceánico y se alejó del es -
LA COLUMNA ES OTRO DE LOS PROBLEMAS
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
El tema del tenis no está ni polarizado como muchos piensan, así lo hemos palpado ahora que se da retroalimentación y aunque son también varios los que buscan argumentar el papel de la ATECH en los últimos años pero se concluye en lo mismo, siempre habrá alguna versión que parte desde algún interés y por lo regular, es solo un sector muy pequeño el que pretende priorizar lo que realmente importa: los tenistas.
tadounidense Andre Agassi que contaba con una marca de 26 triunfos seguidos. También igualó en la tercera posición a Nadal y la alemana Steffi Graff en la clasificación general de hombres y mujeres con más títulos del Grand Slam, una lista liderada por la australiana Margaret Court con 24, y seguida por la estadounidense Serena Wiliams con 23.
Tsitsipas tardó en encontrar el ritmo en los primeros compases del choque, mientras que Djokovic utilizó su experiencia para salir al partido con la solidez que mostró en sus dos últimas victorias, frente al ruso Andrey Rublev (5) y el estadounidense Tommy Paul.
El servicio del griego no fue
tan solvente como el del serbio, que no concedió ninguna pelota de rotura y se apuntó una de las tres que tuvo a su favor, en un primer set que cayó de su lado por 6-3. La principal diferencia de la primera manga estuvo en la efectividad con primeros: Tsitsipas contó con un 60%
de primeros en juego, que contrastaron con el 72% del de Belgrado. La tornas cambiaron en un segundo set en el que el tercer cabeza de serie estuvo más energético, mejoró su porcentaje de primeros servicios y consiguió castigar más con su derecha invertida.
Para nadie es un secreto que, por ejemplo, antes de consolidar a Alexander Penagos como medallista en Nacionales CONADE, Alfredo Penagos tuvo que batallar para que le prestaran una cancha del CNT para entrenar, pues es una academia particular y no hubo manera y ni hablar de José Antonio Rodríguez, que durante varios meses fue primero en el ranking de la AMTP, que buscaba dónde entrenar y no encontró eco en la ATECH para prestarle una cancha en el CNT, porque es un club. Los dos tenistas chiapanecos y los dos deben ser, en la actualidad, los más destacados del tenis, pero que su asociación priorizó otra cosa. Por temas como éste, en el que se van deliberando estos temas en los que la ATECH queda exhibida, es dónde no se puede entender que se pierda el espíritu de una asociaciòn y llegue al grado tal de tergiversarse para hacer un clan, una secta en la que solamente se va buscando cualquier cosa, menos lo que realmente importa.
Imaginen que en el CNT una vez la convirtieron en una cantida, en un “Open” que tuvo a un patrocinador de cerveza como prinripal y montó unas carpas hasta donde el presidente de la ATECH tuvo el beneplácito de compartir las “amargas”; está bien, no hay culpa en eso, pero si hay culpa si en tu comodato te indican que ese espacio debe tener regulado ese tema.
En fin, hay tanto que se ha dejado de hacer, en cuestiones que realmente importan, que cuando hay quien se ha sentido señalado, ha llegado a otras instancias fuera del deporte, lejos de aceptar su responsabilidad en la situación tan adversa que tiene el deporte blanco en nuestro estado y que no hay como para cuando se termine.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
La bielorrusa Aryna Sabalenka se coronó monarca del primer Grand Slam del año, demostrando gran calidad en la pista de tenis.
DEPORTES
Código Rojo
Lunes 30 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Cae al río Sabinal con todo y auto
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Dos damas terminaron con todo y su camioneta en el fondo de un canal de aguas negras luego de que, perdieran el rumbo sobre la 8.ª Poniente y esquina con 5.ª Norte de la ciudad capital. Este insólito hecho fue registrado alrededor de las 05:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio e informaron que,
una camioneta de la marca Honda, tipo CR-V,÷, color azul y láminas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba de Sur a Norte del barrio Guadalupe. Sin embargo, los oficiales acotaron que, la conductora quiso tomar la 5.ª Norte y terminó incorporándose en un andador situado a un costado del canal. Esto, la llevó a que, en una alocada maniobra terminara cayendo en el interior de un canal del Sabinal, de una altura de casi 4 metros.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Unos vecinos lanzaron una soga para rescatar a la conductora y su acompañante. Tras casi 3 horas y múltiples maniobras, una grúa con ancla se encargó de remolcar el vehículo particular y remitirlo al corralón en turno. Las dos personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido.
Aparatosa colisión deja tres lesionados
Vuelcan dos jóvenes en estado de ebriedad
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Tres personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la 5.ª Poniente a la altura del Libramiento Norte de la colonia Potinaspak. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al
citado sitio. Los uniformados mencionaron que, un taxi de la marca Nissan, tipo March y con número económico 1980 terminó involucrado tras estrellarse contra un automóvil Sedán, de la marca Volkswagen, tipo Jetta. Como saldo de la colisión, tres personas resultaron malheridas. Los elementos viales solicitaron la intervención de las unidades de emergencias y en minutos,
se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y tras su valoración se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. En tanto, una grúa con plataforma se se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Golpean salvajemente a sujeto en San Cristóbal
SCLC.- Con lesiones de gravedad resultaron dos jóvenes que viajaban en un vehículo Volkswagen tipo Jetta con placas de Chiapas, de color blanco, cerca de la comunidad La Cañada, municipio de Teopisca. Trascendió que el conductor del vehículo, en completo estado de ebriedad, huía tras haber chocado contra otro vehículo en San Cristóbal, pero en una curva perdió el control, volcando y quedando llantas arriba. El conductor quedó prensado entre los fierros, en tanto que el copiloto pudo salir de la unidad gracias al apoyo de los transeúntes que circulaban por la zona. Los jóvenes al parecer fueron llevados por paramédicos de Protección Civil al Hospital Básico de Teopisca, y posteriormente a San Cristóbal. Sin embargo, el conductor, dijeron algunos pobladores, tendrá que enfrentar cargos por los choques que provocó durante el trayecto de San Cristóbal a la comunidad La Cañada.
Vinculan a proceso a homicida de Jitotol
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Feminicidio obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Jitotol. Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía Contra Feminicidio
el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de José “N” ordenando además la medida cautelar de prisión Preventiva oficiosa y 3 meses de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado privó de la vida a quienes en vida respondían a los nombres de Yesica Antonia “N” y Marco César “N”, en el tramo carretero de terracería que comunica al ejido Carmen Zapatal del municipio de Jitotol.
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Un sujeto fue encontrado la noche del pasado sábado, con varios golpes en diversas partes del cuerpo y trasladado para su valoración al Hospital de Las Culturas por paramédicos de Protección Civil.
Fueron los vecinos de la colonia Bismark, ubicado en la zona norte de esta ciudad, quienes dieron parte al 911,
por lo que de inmediato una ambulancia de Protección Civil acudió al lugar para dar atención. Testigos pensaron que ya no contaba con signos vitales, por los múltiples golpes que se le apreciaba en el rostro y el grado de sangre que mostraba. Los paramédicos limpiaron parte de sus heridas y fue llevado a un hospital de San Cristóbal para su valoración. De acuerdo a las versiones de los vecinos, el sujeto
fue golpeado por un grupo de jóvenes que caminaban por la zona en la colonia Molino Los Arcos.
El sujeto de oficio albañil, había salido de trabajar y posteriormente tomó algunas copas, de regreso a su domicilio, se encontró a los jóvenes con quienes sostuvo una riña y terminó salvajemente golpeado. Trascendió que fue solo la riña, ya que su bicicleta que es su medio de transporte al trabajo, no le fue robada.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Todo en orden: en el núcleo de la Tierra sigue prácticamente todo
EFE - EL SIE7E
El núcleo interno de la Tierra es el lugar más inaccesible de nuestro planeta, con unas condiciones que son extremas: su temperatura puede superar la de la superficie del Sol. Es una bola sólida de hierro y níquel que rota, al igual que el resto de las capas terrestres. ¿Se ha parado este en seco? La respuesta es no. En todo caso ha decrecido su velocidad y está “descompensado” con la velocidad de giro del resto del planeta -mínimamente-.
Así al menos lo dice un reciente artículo publicado en la revista Nature Geoscience liderado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín. Si bien en ese estudio los científicos hablan de un “parón reciente” y de que la rotación del núcleo podría estar “invirtiéndose”, esto no quiere decir que se haya parado de repente ni que esté girando en sentido contrario a la superficie terrestre. Hay matices, y uno de ellos es que se trata de velocidades relativas (respecto a otro objeto) y de una inversión de tendencia, explica a EFE Maurizio Mattesini, catedrático en Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Instituto de Geociencias (IGEO), del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para quien “escudriñar el núcleo interno es importante para conocer la dinámica del planeta y su estado de salud”.
¿QUÉ ES EL NÚCLEO INTERNO?
La Tierra está formada por diferentes capas y en el centro, a 5.000 kilómetros de profundidad, hay una esfera casi toda de hierro. Es el núcleo interno, con un radio de 1.220 kilómetros -un poco más grande que Plutón- y está rodeado por una capa de 2.260 kilómetros de espesor
de composición similar, pero en estado fundido, una especie de “colchón”. El núcleo interno fue descubierto en 1936 por la sismóloga danesa Inge Lehmann al analizar ondas sísmicas.
Los movimientos de convección en el núcleo externo líquido, unidos a la rotación terrestre, generan el campo magnético, que protege la Tierra de las partículas -altamente energéticas- que llegan del Sol y del espacio, explican en una tribuna Alberto Molina, Marina Puente y Pablo Rivera, también del IGEO. Alrededor del núcleo está el manto, de unos 2.900 kilómetros de espesor, y sobre este, la corteza terrestre.
¿CÓMO SE ESTUDIA EL NÚCLEO INTERNO?
Analizar la capa más profunda de la Tierra es difícil. Con perforaciones para recoger muestras, imposible, relata Mattesini, quien recuerda que el agujero más profundo hecho hasta la fecha tiene menos de 12 kilómetros.
La tomografía computarizada aún tiene limitación tecnológica, así que la alternativa es la sismología.
Los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del plane -
ta y algunas atraviesan el núcleo interno, desde donde emergen hasta la superficie terrestre. Es aquí cuando los sismógrafos registran una señal que contiene información del centro de la Tierra. El planeta rota y tarda aproximadamente 24 horas en dar una vuelta completa. Hasta ahora se pensaba que el núcleo interno seguía en la misma dinámica registrada durante la última década, es decir, rotando un poco más rápido que el manto y la corteza, lo que se denomina “superrotación”, de forma que iba adelantándose en torno a una décima de grado cada año.
CONTROVERSIA CIENTÍFICA
La primera investigación en hablar de superrotación es de 1996 -también estaba involucrado Song-, aunque estudios posteriores han dicho lo contrario (hay incluso una minoría que sostiene que no se dan distinciones en la rotación). Datos hay suficientes, pero las diferencias son tan sutiles que dan cabida a la interpretación y discusión científica.
¿Qué concluye el último estudio de Nature Geoscience? El núcleo, desde 2009, se habría frenado hasta alcanzar la misma velocidad de rotación que las capas más externas o incluso una velocidad ligeramente inferior.
Estas diferencias de velocidades relativas son muy pequeñas, explican los científicos del IGEO en su tribuna. Como ejemplo, un coche a 120 kilómetros por hora al que le adelanta otro a 121. “Por la ventanilla veremos que nos va adelantando poco a poco. Si el otro vehículo frena y se pone a 120 kilómetros por hora lo veremos ‘inmóvil’ junto a nuestro coche, aunque sigue moviéndose, al igual que nosotros”. De la misma forma, el núcleo se habría frenado y, ahora, al rotar a la misma velo -
cidad que el manto y la corteza, desde la superficie terrestre lo veríamos parado. Gracias al registro geológico, explica en Twitter el IGEO, se sabe que los años en el pasado geológico duraban más días, es decir, la Tierra giraba más rápido y por tanto los días eran más cortos (en el Mesozoico duraban 23 horas).
Esto se debe a que la Luna se aleja de nosotros a razón de 3.82 centímetros por año y su efecto es la ralentización de la rotación, imperceptible a escala humana. El nuevo estudio detectó que la velocidad con la que la Luna estaba frenándose experimentaba valores anómalos. Mediante la propagación de ondas sísmicas de terremotos se observó que podía deberse a la rotación diferencial del núcleo.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Este ligero cambio en la rotación del núcleo no es la primera vez que ocurre; los datos muestran otro suceso similar en 1970.
Esto sugiere que el fenómeno se repite con una periodicidad de unas 2-3 y hasta 7 décadas (depende de los autores) y parece que esta misma frecuencia aparece en otros observables geofísicos, como el campo geomagnético, la duración del día -una milésima de segundo más largo o más corto dependiendo de la rotación- o el clima, lo cual apunta que puedan estar relacionados.
Pero es solo una hipótesis, advierte Mattesini; no hay aún ninguna evidencia científica.
Sí está claro que el tiempo real que tarda la Tierra en completar una vuelta varía ligeramente -lo que es importante para ajustar los sistemas de navegación- y los días ahora vuelven a ser más largos. Para descubrir lo que hay detrás de esto y de la compleja dinámica terrestre hay que seguir investigando.
Residuos de petróleo presentes en pesticidas son 8.288 veces más tóxicos
EFE - EL SIE7E
Dieciséis compuestos analizados en pesticidas contienen residuos de petróleo y son 8.288 veces más tóxicos que las fórmulas de los pesticidas declarados que se utilizan en la agricultura, desvela una investigación realizada por el profesor de biología molecular francés, Gilles-Éric Séralini. Séralini y su equipo realizaron un estudio toxicológico sobre pesticidas y encontraron que dieciséis compuestos denominados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) del petróleo están presentes en los pesticidas.
Según el profesor Séralini, “las agencias sanitarias y las regulaciones políticas pretenden ignorar lo que la Ciencia ya sabe: debido al petróleo que contienen
de forma fraudulenta y sin declarar los pesticidas son miles de veces más tóxicos de lo que creemos, por lo que las evaluaciones actuales son erróneas”.
De acuerdo a la investigación publicada en la revista Toxics, los estudios toxicológicos sobre pesticidas suelen centrarse en gran medida en el ingrediente activo declarado del producto, lo que equivale a menos del 50 % de la formulación total, pero la formulación completa no se conoce porque los fabricantes no la suelen desvelar.
El estudio de Séralini y su equipo concluye que los 16 HAP son 8.288 veces más tóxicos que los principios de los pesticidas declarados por los fabricantes, según un comunicado difundido hoy. Estos HAP “resultan altamente cancerígenos a largo plazo, incluso más que
el propio ingrediente activo declarado”, unos componentes de petróleo que siempre han contenido los pesticidas, según la investigación. “Estamos convencidos de que una agricultura sin pesticidas es posible para alimentar al mundo sin ponerlo enfermo”, afirma el profesor autor de “Los Papeles de Monsanto-El escándalo del caso Roundup”, escrito en colaboración con el chef Jerome Douzelet. Séralini subraya que la Comisión Europea ha renovado la utilización del glifosato, compuesto del pesticida Roundup, hasta julio de 2023, pero el problema es mucho más amplio, y afirma que “al final, las votaciones sobre el glifosato nos engañan. El glifosato siempre viene acompañado de compuestos mucho más peligrosos y que pasan desapercibidos,
tales como los extractos de petróleo no declarados”.
“Secrets Toxiques”, una coalición de decenas de organizaciones que trabajan para la retirada de productos fraudulentos y tóxicos, ha alertado sobre la infravaloración de la toxicidad de los pesticidas desde el 2020. “Las autoridades europeas están empezando poco a poco a ocuparse de esta grave cuestión sanitaria”, aseguran, pero de forma “demasiado lenta”.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL CIENCIA
banderazo de inicio a construcción altura de la Torre Chiapas
gada de nuevas inversiones de Guatemala, con las empresas Idealsa y el Corporativo Maravilla, entre otras. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, dijo que, gracias al liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se consolidan obras bien ejecutadas que modernizan y transforman a Chiapas, y señaló que este magno proyecto de más de 700 metros de longitud y un claro central de 90 metros, que conectará a la Torre Chiapas con la zona de hospitales y de Las Palmas, no será la excepción.
En su intervención, el presidente municipal de Tuxtla Gutierrez, Carlos Morales Vázquez, reconoció la visión del mandatario chiapaneco al
emprender grandes obras que mejoran la imagen y la movilidad urbana en la capital; destacó que este paso a desnivel no sólo generará una importante derrama económica y beneficios para la sociedad, sino que da empleo a constructoras y mano de obra chiapanecas.
A su vez, el empresario Marden Camacho Rincón destacó la iniciativa de este gobierno de ejecutar proyectos bien planeados e innovadores que verdaderamente impulsen el desarrollo de esta ciudad que ya lo merece. “Hoy vemos hechos reales y concretos, nada de falsas promesas; es un gobierno que continuará con el mismo ímpetu y fuerza para seguir transformando a Chiapas”.
30 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL PÚBLICAS
•El gobernador subrayó que esta obra no es un lujo, sino una necesidad para desahogar el tránsito vehicular y evitar accidentes que pongan en peligro la vida de las personas
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
Alumnos y docentes de 27 países se profesionalizan en la Escuela Nacional de PC
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) mantiene academias de alto nivel y prestigio Internacional a través de doctorados, maestrías, licenciaturas, diplomados y cursos con participación de docentes y alumnos nacionales y del extranjero.
El reciente fin de semana se llevó a cabo la presentación de coloquio de proyectos de investigación en el Doctorado en Valuación y Transferencia de Riesgos con alumnos de Ciudad de México, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas.
De igual forma, se abordó la academia Valuación Fiscal y Crediticia por el Dr. Fidel Álvarez González, con alumnos de los estados de Baja California Norte, Chiapas, CDMX y Jalisco.
En el Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Grupo A, se abordó la academia “Administración Estratégica de Crisis” por el Dr. Luis Miguel Pérez Juárez, con alumnos de Italia, Colombia, Honduras, Belice, Guatemala y México. Un segundo grupo de dicho doctorado trabajó la academia “Administración, Finanzas Públicas y Planeación Estratégica” por
el Dr. Rommel Cesar Rojas Gómez con alumnos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y México. Otro grupo la materia “Mecanismos Financieros, Políticas y Transferencia de Riesgos, por el Mtro. Salvador Pérez Maldonado con alumnos de Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Angola y México. Respecto a la Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se abordó la academia Seminario de Tesis II por la Dra. Araceli Pedroza Serrano* con alumnos de Angola, España, Guatemala, Honduras, Panamá y México. Así como la materia “Gestión Integral de Riesgos de Desastres”* por la Dra. Thalía Alfonsina Reyes Pimentel con
HOMER SEVILLA
COMUNICADO -EL SIE7E
SCLC.- “La palabra que nadie quiere mencionar es discriminación, y la discriminación sistemática por omisión y falta de conocimiento, cómo le quieran llamar existe, es muy fuerte, hemos intentando trabajar, no es un mero capricho, la Dirección de inclusión Social, pretende agudizar las leyes que a los ciudadanos nos compete”.
Así lo dijo Homer Luis Sevilla Flores, presidente de independencia e Inclusión “Si Podemos”, quien aseguró que en los trabajos del proyecto del llamado Reconstrucción del Tejido Social, fueron discriminados, ya que no les permitieron ingresar a un evento, “y por lo tanto no sabemos qué está pasando con ese proyecto, porque así lo digo, nos invitaron, nos presentamos por parte de una funcionaria federal, al final nos discriminaron, los de seguridad nos dijeron que no podíamos acceder por las rampas”.
Al final decidimos retirarnos, “nos dieron atole con el dedo”, ya que los de la oficina de gobierno nos dijeron que nos iban a atender pero les dieron vueltas y vueltas, para que al final les dijeran “no podemos, hay otras cosas más importantes como los problemas sociales”.
Sevilla Flores dejó ver que el 15 por ciento de la población, por el lado que quieran ver a los problemas de discapacitadas, son discriminadas, porque los ven por su “discapacidad y no por su capacidad, no se si exista en Chiapas un
diplomado”.
“Ninguna ley, construcción, está sobre el derecho humanos de la libre accesibilidad, ya nos hemos agarrado con el INAH, desgraciadamente a veces dejamos de hacer cosas por falta de recursos, somos una asociación para sacar adelante a los compañeros y sacara adelante las iniciativas, por eso estamos luchando por la Dirección de Inclusión para tener los recursos para luchar por las causas”, abundó.
Alertó que San Cristóbal, podría quedarse sin el turismo Europeo, donde la gran mayoría son población reducida o de la tercera edad, ya que están considerando a San Cristóbal como una comunidad agresiva, “eso nos va impactar, independientemente que en 10 años vamos a entrar en un bloque, una ciudad o país de viejos”.
alumnos de México, Honduras, Guatemala, Salvador, Belice y Angola.
En la Maestría en Cambio Climático y Gestión del Territorio se trabajó la materia “Estrategias de Gestión” por el Dra. María de Lourdes Romo Aguilar con alumnos de México, Guatemala, El Salvador y Angola.
En la Maestría en Desarrollo Humano el Seminario de Tesis II por el Dr. Edgar Ricardo Morgan López con alumnos de México, Panamá, Belice, Guatemala, Honduras y Costa Rica.
Respecto a los alumnos de la Licenciatura en Piloto Aviador, llevaron a cabo prácticas de vuelo, las cuales fueron atestiguadas por
madres y madres de familia, quienes fueron invitados para conocer a detalle el proceso de formación de sus hijas e hijos. En total se impartieron 12 académicas nivel posgrados; 22 academias de la Licenciatura en Protección Civil y la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias en su modalidad Semiescolarizada y asesorías virtuales en diplomados.
La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas emitirá convocatoria 2023 el próximo 15 de febrero, la cual se ha ampliado en los últimos años gracias a la visión y respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
TRINIDAD HERNÁNDEZ
Chiapanecos han adoptado la “narcocultura”
PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas, de alguna forma, ha adoptado la parte negativa de los grupos criminales del norte de México, “es como decir que nos estamos anorteñando, y eso es grave”. Así lo consideró Eliseo Trinidad Hernández, académico y defensor de derechos humanos, quien comentó que la apología al tema del narcotráfico, o la también llamada “narcocultura”, ha crecido de forma preocupante en los últimos tiempos, e incluso se traduce en hechos de violencia cada vez más visi-
bles no solo en Chiapas sino en gran parte del país.
Destacó que es preocupante que, en el caso de la entidad chiapaneca, vaya al alza la comercialización de “narco-corridos”, gorras con siglas de cárteles u otras cosas que exaltan a algunos personajes “oscuros” que son admirados por el mismo pueblo.
“Eso es un problema cultural, pero ahí el gobierno tiene una obligación constitucional: elaborar, como lo debe hacer cada seis años, su plan estatal de desarrollo, en el que se diseñen estrategias, políticas públicas y también genere partidas presupuestales y cumplir con las mismas” para combatir ese tipo de males, propuso.
Sin embargo, puntualizó que todo eso, muchas veces, se queda en un catálogo de buenas intenciones, es decir en el discurso, “siempre se habla de derechos humanos, de la dignidad humana, pero no se aterrizan en la realidad, en el ciudadano de a pie que se siente inseguro”.
Eliseo Trinidad refirió que, aunado a la apología que se le hace al “narco”, el tema de inseguridad también comienza a pesar, de alguna manera, “porque esa gente se pasea armada, hay más tiroteos, persecuciones, y lugares que antes eran tranquilos, hoy están amenazados, son acosados para pagar derecho de piso”.
30 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
PROYECTOS
Existe discriminación a las personas con capacidades diferentes
RUBÉN
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL PUBLICIDAD
Última hora
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México
EFE EL SIE7E
Tijuana.- Asociaciones civiles han encontrado excepciones al polémico Título 42 de Estados Unidos, lo que abre una oportunidad para que migrantes mexicanos y centroamericanos en la frontera norte de México crucen al norte y soliciten asilo.
Decenas de familias ingresan a diario desde Tijuana a California para pedir el asilo humanitario con un recurso de excepción al Título 42, una regla de la era de Donald Trump (2017-2021) y ampliada por el presidente Joe Biden para deportar de inmediato a migrantes con el argumento de la pandemia.
Organizaciones como Al Otro Lado y Ejército de Salvación trabajan con albergues de la ciudad para que los migrantes accedan a este recurso, que no les garantiza el asilo, pero sí les da la oportunidad de presentar sus casos.
UNA OPCION PARA ALEJARSE DE LAS AMENAZAS
La mexicana Beatriz Cabrera, su pareja sentimental y los dos hijos de ella, fueron una de las familias seleccionadas después de mes y medio vagando en la ciudad sin saber dónde encontrar ayuda.
“Después de haber estado navegando, viendo a
ver quién nos podía recibir, hoy estamos muy contentas porque nos dan ahora esta posibilidad, porque como somos de la comunidad LGBT pasamos por cosas muy complicadas”, dijo a EFE. Beatriz contó que ellas salieron huyendo de su natal Guanajuato, estado del centro de México, por las constantes agresiones y amenazas que padecían por su diversidad sexual por lo que su integridad y la de los menores de edad estaba en riesgo. Llegaron a Tijuana para solicitar asilo en EE.UU., pero durante un tiempo deambularon por distintas partes hasta que encontraron el albergue “Juventud 2000”, a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, donde recibieron refugio y pasaron el fin de año.
UNA OPORTUNIDAD ANHELADA
Mayra Lizeth Vanegas es otra de las personas que, junto con los ocho integrantes de su familia, tuvieron también esta oportunidad.
“Agradezco mucho porque vengo con toda mi familia y llevábamos ya cinco años deambulando por lugares como Tapachula, Quintana Roo, Aguascalientes, y pasamos por amenazas y secuestros”, narró.
Ella compartió a EFE que la familia completa salió de Honduras porque un grupo armado amenazó de
muerte a uno de sus hijos.
Pero después, en Tapachula, en la frontera sur de México, también a una de sus sobrinas la secuestraron, por lo que estuvieron moviéndose por distintas ciudades hasta llegar a Tijuana.
En esta ciudad también pernoctaron en la calle hasta que una persona los encontró hace unos días y les llevó al albergue.
“Esa persona es nuestro ángel, mis hijos decían ‘fueron los tres mejores días que hemos tenido’, porque aquí hubo piñatas el fin de año, pastel y regalos”, mencionó.
NO SE SE GARANTIZA EL ASILO
José María García Lara, director del albergue Juventud 2000, explicó a EFE que desde hace seis
meses trabajan en buscar las excepciones legales. Aunque aclaró que eso no garantiza que vayan a obtener el asilo, porque “tienen que ser casos muy excepcionales”.
Lo que sí representa es “una oportunidad de poder presentar sus solicitudes y no estar en la frontera esperando meses o años como ha pasado con otros migrantes”, dijo.
El activista indicó que, además, este recurso legal también ayuda a los albergues a no tener el espacio saturado y recibir más migrantes.
El auxilio de las organizaciones llega después de que Estados Unidos anunciase el 5 de enero pasado que acogerá a 30.000 migrantes al mes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, pero deportará de inmediato al resto bajo el Título 42.
CENTRO DE CONTROL DE ENFERMEDADES
China asegura que no experimentó un repunte de covid en fiestas de Año Nuevo
EFE EL SIE7E
Pekín.- El Centro de Control de Enfermedades (CDC) de China aseguró que la epidemia de covid-19 en el país “no experimentó un repunte significativo” durante las recientemente terminadas vacaciones por el Año Nuevo Lunar, informa hoy la prensa local.
“La ola actual de la pandemia en China está llegando a su fin”, declaró el CDC en la ultima edición de su revista semanal, publicada el 25 de enero.
El organismo explica que “no se encontraron nuevas cepas” durante esta fase de la pandemia y que el nivel máximo de contagios “se alcanzó a finales del pasado diciembre”.
A finales de enero, “la epidemia ha remitido” y la “presión hospitalaria se ha reducido”, informó el CDC.
La cantidad diaria de fallecimientos relacionados con la covid en hospitales tocó techo el pasado 4 de enero con 4.273 decesos, según el CDC.
Por su parte, el pico de pacientes graves positivos por covid en China se registró
el pasado 5 de enero, cuando llegó a los 128.000.
El número de visitas a los departamentos de atención a pacientes con fiebre de los hospitales “se ha reducido en más de un 90 %” con respecto a finales de diciembre, señaló el organismo.
Expertos chinos habían alertado de una posible propagación de la covid durante las vacaciones por el Año Nuevo, que se prolongaron entre el 21 y el 27 de enero y en las que se produjeron millones de desplazamientos.
Las autoridades sanitarias habían pedido a las áreas rurales, a las que viajaron trabajadores inmigrantes en las ciudades, que se preparasen para la propagación de la covid en su territorio, donde los recursos de atención médica son más escasos.
La compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity aseguró que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día durante las vacaciones.
Tras casi tres años de unas duras restricciones, confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar el
‘cero covid’ a principios de diciembre, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la
práctica el final de esta estrategia. Según las cifras oficiales, fallecieron 6.364 personas en hospitales por la enfermedad entre el pasado 20 y 26 de enero.
30 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
ÚLTIMA HORA
Última hora
Inculpan a trabajadores por fallas del metro en México, acusa sindicato
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- Autoridades de la capital de México buscan inculpar a trabajadores del metro de las fallas y averías que presentan las instalaciones de este transporte público, advirtió este sábado en un comunicado el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSCT). La organización sindical en pro de los trabajadores del metro capitalino también rechazó la conclusión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que ayer detuvo a un conductor por homicidio y lesiones por presuntamente conducir en forma negligente, aunado a la quema y corte de cables eléctricos.
Esto, luego de que el pasado 7 de enero se impactaran dos trenes del metro capitalino, ocasionando la muerte de una joven de 18 años y 106 heridos, entre los mexicanos que utilizaban este medio de transporte público.
“Hemos conocido con sorpresa y preocupación las declaraciones que hizo públicas el vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México (Ulises Lara), con las que trata de inculpar a las y los trabajadores de las fallas y averías que se presentan en las instalaciones y trenes con que opera el Metro”, expresó el SNTSTC.
En este sentido, el sindicato mexicano también acusó a la Fiscalía de intimidar y de tratar como delincuentes a los trabajadores del metro, por lo que rechazó “tajantemente el trato que se le está dando a nuestro gremio”.
Asimismo, reiteró que mantienen firme su posición de que “si realmente se quiere conocer las causas que ocasionan las fallas en la operación del Metro,
se deben realizar peritajes técnicos científicos con la participación de expertos en materia metro”.
También dijo que no se debe de tratar de desviar “un tema técnico al ámbito político”, pues ello conlleva a “la distorsión de las verdaderas causas que producen los hechos objeto de investigación”, en medio de promociones y campañas en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien busca la presidencia para 2024.
No obstante lo anterior, señaló el sindicato de trabajadores del metro, esta Representación Sindical se mantiene en constante comunicación con representantes del Gobierno de la Ciudad de México y del metro, logrando acuerdos para que el servicio de este transporte público se brinde “en las mejores condiciones posibles”.
Desde el pasado 26 de enero brigadas de técnicos especializados de las diferentes áreas de trabajo y dirigentes seccionales han conformado equipos de trabajo para realizar una revisión puntual y minuciosa de los trenes antes de que salgan a circular.
Asimismo, de los aparatos de vía, sistemas eléctricos, electrónicos y electromecánicos, con el fin de que se encuentren en buenas condiciones durante la operación diaria del metro.
El sindicato también detalló que los trabajadores del metro elaboran fichas que precisen las especificaciones técnicas de las refacciones necesarias para la atención inmediata de las necesidades que se identifiquen durante la inspección, así como para la ejecución de los programas de mantenimiento.
“Tenemos confianza en los compromisos adquiridos con las autoridades gubernamentales en los que se han privilegiado en todo momento los temas técnicos”, concluyó esta representación sindical.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
APRENDER A VIVIR EN UN MUNDO EN CRISIS
“Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas”.
VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net
En estos momentos de continuos trances, con un oleaje fuerte de pandemias y catástrofes naturales, a lo que hay que sumar un aluvión de contiendas absurdas, deberíamos ejercitarnos en saber vivir y en tender puentes. Ciertamente, hemos pasado uno por uno los límites. Urge, por consiguiente, aprender a reprendernos. Únicamente así podremos despertar y abrazar otros horizontes más armónicos y justos. Todo empieza por nosotros mismos. Ahora es el instante preciso para interrogarse y poder tomar decisiones. Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas. Hoy más que nunca, se hace preceptivo multiplicar los esfuerzos hacia el prójimo, volverlo próximo a nosotros, más allá de los frentes y de las fronteras. Estos factores de estrés acentúan las desigualdades ya existentes y acrecientan el torrente de tormentos, que nos están dejando en la cuneta de la desesperanza. Por eso, es vital repensar el modo y la manera de coexistir entre sí, para superar tanto veneno sembrado, lo que requiere de actuaciones moderadas, firmes y respetuosas. Para empezar hemos de bajarnos de los pedestales y ponernos a servir abrazos que nos reconcilien armónicamente. Todo lo contrario a lo que se está haciendo, que es alimentar el descontento, para que los demagogos populistas puedan campear a sus anchas, utilizando la crisis para ganar votos, y vendernos a su propio negocio vengativo y cruel. Desde luego, con esta atmósfera tan repelente, no es fácil verter amor y esperanza. Tampoco es imposible enmendar situaciones. Es verdad que la tristeza nos invade, pues llevemos alegría; que la discordia impera, pongamos acuerdo y coalición. Todo tiene solución, es cuestión de querer modificar actitudes, de emplearse a fondo en auxilio de las numerosas necesidades de las víctimas de este enjambre de aprietos, de superar la lógica de los intereses mundanos y de ponernos al servicio de la concordia, poniendo fin a toda contienda. Lo que no es de recibo, es cerrar los ojos frente a tantas injusticias expandidas, que nos están dejando sin ilusión alguna. En consecuencia, hemos de volver al sueño de desvivirnos por vivir, a corazón abierto, con la dignidad que nos merece-
mos como seres pensantes. Esto requiere ser instrumentos de iluminación y conciliación a la vez, ante el desbordamiento de cantos de sirena de odio, que nos dejan sin palabras. De no hacerlo, las cosas van a empeorar más de lo que podemos imaginar, hasta nuestra propia destrucción como linaje. En muchos lugares del planeta sabemos que se dispara a nivel más alto el hambre, mientras en otros entornos se desaprovechan multitud de alimentos; también en otros sitios el espíritu discriminatorio acarrea un fuerte hostigamiento que llega a criminalizarse en bloque y a encarcelar sin motivo. La cadena de acontecimientos es tan caníbal, que a poco que nos adentremos en ella, nos tritura el alma. Deberíamos, entonces, impulsar la lucha contra la miseria y la opresión, activando en cada instante y circunstancia los derechos humanos. Indudablemente, la realización de una convivencia entre los diversos y variados pueblos ha de ser más justa y más decente en humanidad. Entre tanto está siendo víctima de una corrupción de las estructuras sociales como jamás y de una expansión de los agentes del terror. La violencia que a diario respiramos es tremenda, salvaje y deshumanizante. Ello, nos exige ponernos en acción, a través de una profunda renovación anímica-moral y poética, mejor que política, que suele germinar corrompiendo hasta el mismo aire del diálogo. Vengan los poetas en guardia a poner orden y estética, donde habita el desorden y la mediocridad. Al fin y al cabo, la responsabilidad personal, la veneración a la vida y a los modos de morar y vivir, requiere de una estima poética en el centro de la vida social.
En cualquier caso, desfallecer es lo último, el mundo demanda de una conciencia que tenga su fundamento en el auténtico amor. Tampoco nos sirven las apariencias. Es cierto, que hoy requerimos de todas las mentalidades para configurar otro orbe, que preserve a la humanidad de viciarse, para concebir otro viento más níveo, capaz de renovarnos, tanto por dentro como por fuera. De esta forma, podremos romper la cadena que nos ahorca, una vez que nos reconozcamos en el otro como parte nuestra. Ahora bien, únicamente con la fuerza de la globalización no sirve, antes hemos de hermanarnos. Nos lo pide el derecho natural y el mismo hálito congénito. Claro está, para eso hay que conocerse y reconocerse antes, practicar el clemencia y ejercer una sana voluntad, que es lo que da valor a las cosas pequeñas.
30 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
Civilidad
*Piden Aprobar ya, Refirmas Para Negar Candidaturas a Agresores de Mujeres
*Insiste MORENA en Cámara de Diputados que Córdova “Traicionó la Democracia”
Las diputadas del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, Melissa Vargas Camacho y Carolina Viggiano Austria afirmaron que la agenda de las mujeres debe ser prioridad en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero, por lo que deben aprobarse las reformas para negar las candidaturas a agresores de mujeres y deudores alimentarios.
“Necesitamos construir el consenso para aprobar la iniciativa 3 de 3 antes del mes de marzo, para negar las candidaturas a agresores de mujeres y deudores alimentarios, por lo que se debe meter el acelerador”, enfatizaron en un comunicado.
Informaron que sostuvieron una reunión con activistas de diversas organizaciones que defienden los derechos humanos de las mujeres, donde se comprometieron a impulsar la agenda ciudadana en razón de género.
La vicecoordinadora de la bancada priista, Blanca Alcalá, aseveró que la dirigencia nacional y la coordinación parlamentaria del PRI, encabezadas por los diputados Alejandro Moreno Cárdenas y Rubén Moreira Valdez, respectivamente, tienen clara la importancia de la alianza con este sector, por lo que es un tema de conversación constante al interior del grupo.
“En el Grupo Parlamentario del PRI acogimos con beneplácito la propuesta diseñada por ustedes, la iniciativa 3 de 3, la cual se registró en el mes de septiembre del periodo anterior, por lo que debe continuar su curso”, explicó, al tiempo que señaló que la iniciativa presentada por su bancada es de carácter constitucional.
En su oportunidad, Melissa Vargas, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, sostuvo que como legisladoras se han enfrentado a grupos que amenazan la agenda de género que, por cierto, dijo, tienen fuerza en la Cámara.
Manifestó el compromiso de impulsar las iniciativas ciudadanas para aprobarlas de manera rápida, como es el caso del padrón de deudores alimenticios que se encuentra detenido en el Senado. “El tema de las mujeres no puede ser ajeno a la agenda política, debe ser un compromiso de quienes sean candidatas o candidatos a dirigir este país”.
Por su parte, Carolina Viggiano recalcó que no se debe dejar que el tiempo gane las oportunidades para hacer cosas importantes. “El tema de deudores alimentarios es de justicia, los niños están marcados por las ausencias y desprecios que no comprenden, pero que sienten”, recalcó.
En ese sentido, se comprometió a hacer presión para que se aprueben iniciativas ciudadanas a favor de las mujeres, buscando se procesen con prontitud en la Cámara de Diputados, ya que “es inconcebible votar por alguien que abusa de las mujeres, que abandona a los hijos, por lo que este asunto no debe postergarse”.
Frente a legisladoras de las bancadas del PAN, PRD, MC y Morena, la doctora en Derecho e impulsora de la armonización legislativa para la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer, Patricia Olamendi, coincidió en que no debe permitirse que un deudor alimentario o un agresor sexual o familiar tengan cargos públicos, por lo que se les debe negar ser candidatos en las elecciones.
***************
En otro tema, ayer mismo el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseveró que el consejero presidente del Instituto Nacio-
nal Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ha traicionado a la democracia “con demagogia y mentiras”.
“Ha sido un incongruente de pies a cabeza, porque en el 2014, cuando llevaba dos años de ser consejero electoral, al presentarse la reforma electoral a la ley electoral vigente, señaló que era costosa e iba a generar distorsiones en el sistema electoral mexicano”, afirmó en un comunicado.
Asimismo, señaló que el consejero electoral también expresó que tal reforma iba a generar conflictos de las dirigencias de los partidos con el INE, se incrementarían los costos y que los organismos electorales en las entidades federativas se convertirían en elefantes blancos.
“Ahí están las pruebas, ahí está su documento. Porque ayer salió a decir que no había dicho eso. Lo publicó, lo hizo público, está por escrito. Por eso siempre hay que tener presente que uno se convierte en esclavo de sus palabras”, expresó.
En este contexto, detalló que es falso que con la aprobación del “plan B” de la reforma electoral haya un retroceso; “hoy lo que gana un consejero electoral en un mes significa la pensión para 200 adultos mayores o el sueldo de 60 maestros”.
“Cuántas escuelas comunitarias que existen en Oaxaca y que sólo tienen a un maestro, podrían tener, con el sueldo de un consejero, 50 maestros”, cuestionó.
************
De salidas les informamos que el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, informó de la presentación de un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud federal, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementar campañas de información, a nivel nacional, sobre el cáncer de próstata, así como la realización de pruebas para el diagnóstico oportuno de esa enfermedad.
“El cáncer de próstata es uno de los problemas de salud masculina con mayor impacto en México, no sólo por el gran número de nuevos casos que se detectan en el país, sino por las altas tasas de mortalidad que tiene debido a su diagnóstico tardío”, afirmó en un comunicado.
“En nuestro país, este tipo de cáncer ha tenido un incremento en su incidencia y mortalidad a lo largo de los últimos 15 años, ello lo ha convertido en el segundo cáncer con más número de muertes”, refirió.
Aseguró que unos de los motivos principales del aumento en la mortalidad de cáncer de próstata es la dificultad para realizar diagnósticos oportunos, “cuando este padecimiento se encuentra todavía en etapas con una alta expectativa de curación”.
“El cáncer de próstata es el cáncer más común en hombres en nuestro país, representa prácticamente un tercio de todos los tipos de cáncer, de ahí la importancia de implementar acciones necesarias para abordar el padecimiento desde etapas tempranas y con ello reducir el número de muertes evitables”, comentó.
“Resulta necesario poner en marcha campañas de información y realización de pruebas, a fin de evitar que el cáncer en México siga ocupando la cuarta causa de muerte, sólo por debajo de las cardiovasculares y la diabetes mellitus”, finalizó.
La justa electoral que ha iniciado con las campañas que éste año nos llevará a las elecciones para gobernador en el estado de México y Coahuila, serán una prueba de civilidad social y competencia ordenada a la que estarán sometidos los habitantes de esas entidades.
A nadie conviene la violencia ni los llamados a la desobediencia social, durante el tiempo que dure la lucha cívica por el voto en esas dos entidades que, sobra decirlo, son importantes para el devenir electoral del año 2024.
La lucha por el voto deberá ser transparente, limpia y apegada a la ley electoral vigente, la cual nos ha demostrado tener una gran credibilidad y garantía de estabilidad social antes, durante y después de cualquier contienda electoral.
Ante los resultados alcanzados, todo parece indicar que cualquier reforma propuesta en materia electoral, deberá esperar a consumarse después de las elecciones presidenciales del año entrante. Hacerlo así dará al país más positivos que negativos en momentos en que la emoción política se puede desbordar.
EL CARTÓN
Selva política Rugidos La frase del día
Andrés López Obrador, Presidente de México, durante un encuentro en Puebla con los trabajadores llamados “Siervos de la Nación”
30 DE ENERO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“En política, los amigos son de mentiras y los enemigos de verdad…”
EDITORIAL
LUNES 30 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4220· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM