Revista Signum 79

Page 1

Revista

SIGNUM Año 6, Núm.79

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Cómo ser empresaria

en México


:


Revista

SIGNUM

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Año 6, Núm.79

Nuevas figuras de México en democracia y elecciones Gema Morales Las 18 reglas básicas de la estrategia electoral Ricardo Homs A propósito de la mañanera Alfonso Gómez La autocracia transformadora Enrique Paz La gran víctima Sergio Uzeta

Entrevista con:


CONTENIDO

6 8 10 12 14 16 18 22 24 26

Paridad en gobernaturas: Hacia una democracia plural Martha Mercado

28 36 38 42 44 46 48 50 52 54

Entrevista Con: Elena Sierra Estabilidad económica: Otra promesa incumplida Carlos Gil de Partearroyo

La gran víctima Sergio Uzeta

Transparencia Proactiva Y Acceso A La Información Ileana Hidalgo

Voto electrónico y ciudadanía Diego García

Fechas y nombres a la medida Cuauhtémoc Miranda

Mejorar la representación Yuri Beltrán

Alternancia en el género mayoritario Carlos Ezeta

En contacto con tu ser interior Armando Hernández

La autocracia transformadora Enrique Paz

Crisis y discurso Eduardo Higuera

El programa de resultados electorales preliminares Moisés Vergara

Las 18 reglas básicas de la estrategia electoral Ricardo Homs

Nuevas figuras de México en democracia y elecciones Gema Morales

Campañas políticas: emoción vs razón Gabriela Seoane

Los retos de la democracia digital directa, al desnudo Antonio Sola

Crapitalism Helio Pareja

La belleza de cabeza Manuel Grapain

A propósito de la mañanera Alfonso Gómez

56

Lanzamiento de la agencia Spinto Talent Greta Shelley

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 6, No. 79 , 2021. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revista-signum.com COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Ezeta Carlos Gil de Partearroyo Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Gema Morales Guillermo Miranda Greta Shelley Helio Pareja Ileana Hidalgo Manuel Grapain Martha Mercado Moisés Vergara Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán

DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Manuel Grapain Guillermo Miranda SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@ revista-signum.com VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD direccion@revista-signum.com Teléfono: 4423620003


El Consejo Editorial

CARTA EDITORIAL

E

n abril dos temas importantes ocupan la agenda nacional, por un lado, la pandemia y la vacunación, que afortunadamente ha comenzado, no sin sus respectivos contrastes y tintes partidistas; y por otro, tenemos las elecciones más grandes que se realizarán en México. Al respecto, cabe señalar que en este proceso electoral contaremos con 100 urnas electrónicas en dos entidades federativas, Jalisco y Coahuila; y es que, si bien ya han sido utilizadas con anterioridad desde lo local, toma relevancia que sea en casilla única y que sea con miras a poder implementar nuevas tecnologías en elecciones de nuestro país. También será posible el voto para personas en prisión preventiva, que en otros países ya se implementa, realizándose a través de una prueba piloto; sin embargo, lo que sigue preocupando a la mayoría es la democracia plural en cuanto a la paridad de género y la violencia política que, aun cuando ya se ha legislado, sigue estando presente en muchos aspectos de la vida nacional. En ese mismo orden de ideas, en esta edición hablamos sobre las reglas básicas de la estrategia electoral y cómo las campañas electorales de hoy son una competencia de percepciones que tienen por objetivo seducir la mente del electorado y obtener su voto y es que, si bien los tiempos han cambiado, los estrategas políticos parecen no entenderlo y quienes los contratan tampoco. La propaganda que se presenta carece de propuestas y se limita a repetir frases que consideran podrán tener la suficiente fuerza para influir en la opinión y conducta del electorado. Por otro lado, parece que al presidente Andrés Manuel López Obrador no le ha caído como anillo al dedo la pandemia (como lo mencionó en su momento), y es que la conferencia mañanera se ha convertido en el despacho de la administración pública y una prolongación del quehacer diario de los funcionarios del primer círculo presidencial. Además, a pesar de las alentadoras proyecciones del Banco de México para crecer entre el 5% y 6% del PIB con respecto a 2020, los riesgos de una recesión económica prolongada y profunda parecen inevitables, el discurso justiciero y transformador de AMLO resulta insuficiente para cubrir su vocación autócrata. En nuestra entrevista de este mes, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Elena Sierra, reconocida empresaria, quien en una charla amena y emotiva nos habla sobre su trayectoria y los obstáculos que ha tenido que sortear al ser la CEO de un consorcio que engloba a 7 empresas enfocadas a la logística y el comercio nacional e internacional. Como cada mes, también hablamos de cultura y en esta ocasión sobre cómo el Gobierno federal insiste en hacer celebraciones a modo, sin importar la trascendencia histórica. Asimismo, abordamos el tema del arte contemporáneo y cómo, el capitalismo ha construido una sociedad de investigaciones estéticas, un mundo bombardeado por estímulos visuales que han sido finamente diseñados para atraer nuestra mirada. Estos son algunos de los tópicos que podrá encontrar en nuestra publicación. Como cada mes, agradecemos su lectura y, sobre todo, sus comentarios y sugerencias.


Paridad en gobernaturas: Hacia una democracia plural Martha Mercado*

E

n el juego de la democracia, la inclusión de todas y todos los personajes interesados en incidir en la vida pública del país, esta irremediablemente vinculado por normas e interpretaciones jurídicas que trazan el camino de las competencias electorales de manera leal y equitativa. En tiempos recientes, hemos sido testigos de una serie de reformas y reestructuras jurídicas con el fin de garantizar la participación de las mujeres en los espacios de decisión relevantes. Bajo este esquema, es que la competencia en el Proceso Electoral 2020-2021 estará regido por nuevas interpretaciones y mejores herramientas jurídicas de aplicación. Para realizar este análisis es importante contemplar que el principio de paridad de género en materia electoral ya es una realidad, y como tal, resulta de una importancia irrenunciable protegerlo, pero también respetarlo. A finales del año pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió una serie de controversias en materia electoral derivadas de un acuerdo del Consejo General del INE, relacionado con la emisión de criterios generales para garantizar el principio de paridad de

género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas en los procesos electorales 2020-2021 a nivel local. El INE emitió sendos lineamientos, con la finalidad de establecer términos precisos y disponiendo acciones concretas a los partidos políticos nacionales y locales para determinar la selección de candidaturas, y en el caso de los partidos políticos nacionales el mandato de postular, al menos, a 7 mujeres como candidatas para el cargo de Gobernadora. Ante esta serie de decisiones, hubo varias inconformidades. Diversos ciudadanos consideraron que el INE carecía de competencias para tomar dicha determinación y que ello resultaba en una probable invasión a la Constitución Federal. Frente a este escenario, la Sala Superior tuvo la tarea de verificar y posicionar a la paridad de género como una prioridad en las siguientes elecciones, solicitada a propósito de una exigencia popular. Para resolver este tema tuvo a bien realizar una interpretación conjunta de diversos artículos constitucionales para, de este modo, garantizar el derecho de la ciudadanía a ser votada en condiciones de paridad y atender, de esta


manera, las condiciones y obligaciones que implican los derechos humanos, incluidos los político-electorales. Además, para maximizar el principio de paridad, así como generar mayor amplitud en las posibilidades de acceso al poder público, se consideró necesario vincular a los partidos políticos a la postulación de candidatas en 7 de los 15 estados que renovarán gubernatura. Bajo esta interpretación, la paridad de género progresa hacia mejores formas de participación e incidencia de la presencia de mujeres en decisiones importantes. Las conclusiones alcanzadas en la sentencia generan efectos conducentes a establecer de forma directa los mandatos constitucionales y su garantía de cumplimiento. Materializar estas condiciones normativas de igualdad, significa darle un respiro al sistema jurídico electoral, dotándolo de certeza y renovación de interpretaciones concretas. Si bien es cierto que se discutió la extralimitación de facultades del INE, una realidad es que la implementación de sus lineamientos, instrumentaban una facultad reservada al Congreso de la Unión y a los Congresos locales, dotados de autonomía y soberanía en sus decisiones. Frente a esto, es posible

advertir que las reglas de postulación paritaria deben correr a cargo de las legislaturas en el ámbito de sus competencias, para llenar el espacio que supone el no tener evidencia clara sobre la postulación paritaria. Esta tarea de adecuar normas se desprende de las directrices constitucionales que reservan dicha tarea a las legislaturas. Si bien es cierto que el Instituto manifestó lineamientos regulatorios con el fin de garantizar el máximo ejercicio posible de derechos establecidos en la Constitución, se interpretó que se rebasaron algunos límites, derivado de una clara omisión legislativa. En este sentido, los razonamientos adoptados proveen de claridad al sistema democrático y aportan invaluables guías en la construcción de modelos de observancia de principios. Abonar a la democracia, significa revertir muros que obstaculicen la ponderación de normas y principios en el país. En suma, la paridad avanzará conforme lo dispone el texto de la Constitución y, si los actores políticos pretenden eludir su cumplimiento, lo hará a través de sentencias.

DEMOCRACIA

@MarthaMercadoRm

ELECCIONES &

*Martha Mercado es Magistrada Electoral del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el grado de Especialidad en Derecho Electoral por la misma casa de estudios, con mención honorifica en ambos casos. Se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Especializada, así como en la Sala Regional Ciudad de México. Fungió como asesora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y fue Directora del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.


La gran víctima Sergio Uzeta*

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador ha encontrado acomodo en una zona de confort que le viene como anillo al dedo para su estrategia de propaganda, al colocarse como la gran víctima de todo lo que ocurre en el país. AMLO se victimiza denunciando todo tipo de ataques y conspiraciones de los conservadores que, según su dicho, añoran el regreso de los tiempos de los privilegios y las componendas. Ante cualquier crítica, López Obrador acusa campañas de desprestigio de sus adversarios de quienes, dice, se quejan porque ya no tienen margen para la corrupción y los negocios sucios. En esa óptica entran todos, desde los gobernadores opositores, pasando por los padres de niños con cáncer que reclaman medicamentos para sus hijos, hasta los grupos feministas que han puesto en el centro de la agenda nacional la violencia que sufren las mujeres y la impunidad que las revictimiza cuando deciden denunciar a sus atacantes. También los intelectua-

les, medios y periodistas que osan criticar las acciones del gobierno de la 4T. El ubicarse como la gran víctima le ha permitido al presidente evadir las responsabilidades más elementales de su gobierno. Desde el púlpito de la conferencia mañanera, López Obrador gobierna, dicta línea a sus huestes y construye, día con día, su propia realidad, misma que contrasta con la realidad que vivimos millones de mexicanos. Lo mismo en el tema de la pandemia y las vacunas que en los asuntos de seguridad, la violencia contra las mujeres y los evidentes actos de corrupción de personajes muy cercanos a él. López Obrador gobierna desde el presente, para construir un blindaje futuro cimentado en la apuesta de convertirse en una leyenda histórica al nivel de Madero o Juárez. Ese es el parámetro en el que debemos ubicar sus acciones y dichos, mismos que lo pintan de cuerpo entero como un predicador de la esperanza de un nuevo futuro que, por desgracia nunca llegará. Por lo menos no durante el tiempo que le toca gobernar.


Es por ello qué, como ha ocurrido en otros países de la región, Andrés Manuel López Obrador está empeñado en sentar las bases del obradorismo, corriente que pretende emular al chavismo en Venezuela o al peronismo en Argentina. Para lograrlo, está empeñado en ganar tiempo y utilizar todos los recursos a su alcance para seguir sembrando en la mente de sus seguidores la leyenda lopezobradorista. Esa es la base político-ideológica que fluye por todo el gobierno de la 4T, de la mano de un líder que ha concentrado un poder descomunal para dirigir la acción del gobierno hacia el objetivo de trascender más allá del tiempo sexenal. De ahí también la obediencia ciega que deben tener los funcionarios del gobierno y su partido, Morena, hacia el líder todopoderoso y carismático que es venerado por el llamado pueblo bueno. López Obrador ha construido en su mente su propia realidad, misma que es la base de su proyecto para trascender en la historia. Esa es

la ecuación en la que entra su accionar cotidiano, donde ser la gran víctima es parte de la estrategia. No importa si su realidad choca con la cruda realidad de un país tan complejo como México. Él ha logrado sembrar la semilla de la esperanza de un futuro mejor, en un pueblo lastimado y acostumbrado a estar en el último lugar de la fila. De ahí el lema “Por México: Primero los pobres”, que busca hacer visibles a aquellos que siempre han estado en el lado oculto de la historia. Ellos han sido víctimas de sexenios y gobiernos que prometen y no cumplen. Por ello, se identifican con la gran víctima en la que se ha convertido, por voluntad propia, y por así convenir a sus intereses, el mismo Andrés Manuel López Obrador.

POLÍTICA

Comunicación

*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM


Transparencia proactiva y acceso a la información Ileana Hidalgo*

E

n los últimos años se ha presentado un importante crecimiento en el interés de la población por tener mayores herramientas para conocer distintos aspectos relacionados con la toma de decisiones públicas de interés general. Cada vez más personas buscan por distintos medios, estar suficientemente informados para tomar decisiones importantes para su vida cotidiana. Si bien es cierto que las instituciones públicas y los organismos garantes hacen su mejor esfuerzo por responder a todas y cada una de las solicitudes de información que los particulares realizan; por lo general dicha información es divulgada en periodos largos de tiempo, lo cual entorpece el pronto conocimiento de la información que desea conocer la población. Es por ello que todos los sujetos obligados deben de estar bien preparados con respecto a todos los medios de información y a los medios electrónicos, para que conozcan minuciosamente la información que le genera más interés a la comunidad, y así publicarla y divulgarla de manera abierta, evitando el incremento en las solicitudes de información, y de esta manera lograr una mayor eficacia y eficiencia en el acceso a la información.

Para entender mejor que es la transparencia proactiva cito la definición propuesta por el CINVESTAV. “Es el conjunto de actividades que promueven la identificación, generación, publicación y difusión de información adicional o complementaria a la establecida con carácter obligatorio por la Ley General, que permite la generación de conocimiento público útil con un objeto claro enfocado en las necesidades de sectores de la sociedad determinados o determinables.”1 Partiendo de dicha definición, podemos inferir que la transparencia proactiva no es otra cosa que todas las actuaciones que tienen las entidades públicas, que sin solicitud previa de información, realicen las diligencias necesarias para publicar y divulgar la información de interés público o información adicional a la que establece expresamente la norma. Por otra parte, podemos decir que el conocimiento público útil, es aquel que recibe la información debidamente publicada y sistematizada, para que la generalidad lo comprenda todo de una mejor manera, debido a la simplicidad con la que se genera, esta sencillez en cuanto a su publicación permite que el público al que va dirigido tenga distintas ópticas de los problemas, lo cual le


permitirá sin duda, una mejor toma de decisiones en su vida, así mismo fomenta la participación ciudadana y logra de un modo u otro empoderarlos.

formación que más se está solicitando vía solicitudes de información. 2. Generar y/o publicar la información relevante se proporciona a la sociedad de manera abierta, es decir, sin una solicitud de información que medie entre los particulares y las autoridades. 3. Posteriormente que las autoridades difundan dicha información. 4. Que las autoridades medien la reutilización y el impacto de la información publicada. 5. Que las autoridades evalúen2 la información que fue publicada, esto último para verificar que efectivamente es la que más interés ha generado dentro del colectivo.

Una vez señalado lo anterior, es fácil dilucidar cuál es la utilidad de la transparencia proactiva, para su mayor comprensión lo dividiré en dos secciones: 1. La facilidad de acceso a la información, lo cual comprende que toda persona la cual tenga interés en saber de un determinado tópico pueda hacerlo sin necesidad de realizar una solicitud de información a través de los distintos Órganos Públicos, lo cual garantiza un acceso más sencillo y oportuno a la información. 2. La eficacia y eficiencia que se tiene al divulgar esta información, ya que no se tiene que esperar a los plazos previstos que conlleva una solicitud de información. El objetivo primordial es lograr un mayor alcance de la información a la ciudadanía y para conseguir esto las entidades públicas deben seguir un cierto proceso, que según la guía de transparencia publicada por el INAI en colaboración con el SFP comprende:

Los beneficios que tiene la transparencia proactiva son bastante amplios, sin duda se facilita el acceso pronto a la información, lo cual mantiene a la generalidad informada de la manera más cómoda y práctica, asimismo ayuda a una constante participación ciudadana y que esta se sienta en mayor contacto con las entidades públicas, de tal forma que permite una mejor comunicación entre la ciudadanía y el Estado.

REFERENCIAS

1. Que entidades públicas, a través de diversos medios, detecten la in-

1. 2.

https://www.cinvestav.mx/Trasparencia-y-RC/Transparencia-Proactiva Página 2 de la Guía de Transparencia Proactiva, Construyendo conocimiento público útil en beneficio de la sociedad, SFP-INAI

& D ERECHOS HUMANOS

TRANSPARENCIA

*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país. Actualmente es Secretaria de Acceso a la Información del INAI. @IleanaHidalgoR


Fechas y nombres a la medida Cuauhtémoc Miranda*

E

ste año 2021, el Gobierno Federal quiere celebrar con bombo y platillos algunas fechas históricas importantes, es decir, no se quiere quedar atrás de grandes festejos que ya se dieron en gobiernos anteriores, por ejemplo, las celebraciones de los 100 años de la Revolución y los 200 del inicio de la independencia de México, pero cuando se quiere forzar una fecha cambiándola de día para que sea parte de la conmemoración, es donde se da al traste con cientos de años de historia que están bien documentados y sobre todo, se tiene un registro que debe ser inamovible. La misma sincronía nos regala algunos momentos en que por ocurrencias o ganas de “pasar a la posteridad” se modifican fechas o momentos de la historia. El famoso Grito de Independencia que celebramos cada año, originalmente se dio la madrugada del 16 de septiembre, no la noche de 15, incluso, en esta línea histórica se ha cambiado lo que verdaderamente expresó el cura Miguel Hidalgo aquella madrugada, la arenga real fue: “¡hijos míos! ¡Únanse conmigo! ¡Ayúdenme a defender la patria! Los gachupines quieren entregarla a los impíos franceses. ¡Se acabó la opresión! ¡Se acabaron los tributos! Al que me siga a caballo le daré un peso; y a los de a pie, un tostón”.1 No a la que estamos acostumbrados de ¡Viva México! Quizá algún presidente aprovechó el momento y lo cambió por el que ahora se utiliza, al grado que se han lanzado hasta veinte arengas en las conmemoraciones de este sexenio.

Pero este periplo de fechas aún es mayor, en el gobierno de Porfirio Díaz, la conmemoración cambio de día, se pasó a la noche del 15 de septiembre, por la sencilla razón de que su ilustrísimo señor presidente quería que la fecha coincidiera con la de su cumpleaños y como durante su gobierno se celebraba el centenario del inicio de la justa, que mejor momento para inmortalizar ese día en el calendario de festejos y hacerlo empatar con su nacimiento. Esta modificación quedó tan marcada, que hasta nuestros días se sigue conmemorando el 15 de septiembre. En otro momento histórico, el mismo Agustín de Iturbide atrasó su ingreso a la capital un día para que coincidiera también con su cumpleaños, el 27 de septiembre.2 No cabe duda de que los grandes personajes buscan a como dé lugar, hacer perdurar los momentos trascendentes de cada nación, y por supuesto México no es la excepción. Al inicio de este 2021, entre las fechas de gran conmemoración que marcó el Gobierno Federal están: 12 de mayo, la fundación de México-Tenochtitlán, el 25 de agosto, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán, 27 de septiembre, 200 años de la consumación de la Independencia y 30 de septiembre, natalicio de José María Morelos y Pavón.3 En medio de tanta confusión provocada por la pandemia, y en un error, que no creo sea involuntario, está la que corresponde a la fundación de México-Tenochtitlán, dicho suceso se dio en 1325.


@cumiranda

Uno de los mejores antropólogos, el Dr. Eduardo Matos Moctezuma, expresó: “ahora quieren hacer que se empate el 1321 con 1521 que es el año de la caída de Tenochtitlan, con 1821 fecha de la Independencia de México y con 2021; no hay base para asentar que 1321 es el momento en que se va a dar la fundación, la mayoría de las fuentes inciden en que fue 1325”4, cómo es posible que tantos siglos de estudio se quieran borrar y cambiar a capricho del que preside un país, existen cualquier cantidad de vestigios que marcan el año 1325 como el de la fundación de aquel México prehispánico. Es tanta la inconformidad del Dr. Matos, que él mismo manifestó haber rechazado la invitación para pertenecer al comité organizador que celebrará dichas fechas. Y en un escenario más local, en la Ciudad de México se le va a cambiar el nombre a una arteria importante. En el mes de agosto la calle Puente de Alvarado en su tramo al metro San Cosme, ubicada en la colonia Tabacalera, cambiará a Calzada México-Tenochtitlan, la misma jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo: una calle no puede llamarse como el principal perpetrador de la matanza del Templo Mayor, por eso se cambiará el nombre. Este detalle nos hace recordar cuando quitaron las placas que enmarcaban la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), donde aparecía el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, pues durante su mandato se dio la matanza de estudiantes de 1968, sim-

plemente se retiraron porque no vale la pena recordar ese momento. Si se cambia el nombre a las calles o se quitan placar alusivas a momentos históricos, tendremos una falsa idea de enterrar situaciones difíciles que se han dado en la vida de México. Cambiar nombres y fechas no cambiará al país ni al devenir de esta nación, mejor sería trabajar en otros detalles más importantes. Nuevamente las ocurrencias federales y estatales, así como el querer hacer las celebraciones a la medida, vuelven a ser la nota de estos gobiernos, sería más importante otorgar presupuestos a la investigación histórica de este país, y no tirar el dinero en falsos festejos o cambios de nombre, que no ayudan en nada. En medio de esta austeridad que se presume republicana ¿valdrá la pena gastar millones de pesos en estos menesteres? Creo que no.

REFERENCIAS 1. 2. 3. 4.

5.

https://www.milenio.com/cultura/viva-mexico-es-el-verdadero-grito-de-independencia https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8709359-la-independencia-de-mexico-entre-el-mito-y-la-realidad-story.html https://elcomentario.ucol.mx/que-fechas-historicas-conmemorara-el-gobierno-de-amlo-en-2021/ https://www.cronica.com.mx/notas-tenochtitlan_no_se_fundo_en_1321_como__asegura_el_gobierno__matos_moctezuma-1178316-2021#.YDUtwmznMXA.twitter https://www.cronica.com.mx/notas-presentan_calendario_de_ festejos_por_siete_siglos_de_historia_de_mexico_tenochtitlan_ en_cdmx-1179878-2021

Comunicación

*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.


En contacto con tu ser interior Armando Hernández*

A

lo largo de la historia de la humanidad, la manera de relacionarnos con otras personas ha sido determinante en la composición de las condiciones sociales. Sin embargo, las costumbres tribales, colectivas y comunitarias, desarrolladas en la antigüedad para la protección colectiva y la consecución de intereses y beneficio común, fueron paulatinamente sustituidas por el egoísmo individualista de las modernas sociedades occidentales capitalistas de consumo. Por ejemplo: mi situación actual es mucho mejor que la que tenía al nacer (y no me refiero solo al aspecto económico). Mi “condición de arranque,” a su vez, fue mejor que la que tuvieron mis padres y mis abuelos. Gracias al esfuerzo acumulado de generaciones de personas, hoy vivo en mejores condiciones de lo que lo hicieron mis antepasados. Eso es progreso. Y es algo deseable tanto en lo individual, como en lo familiar o a nivel social. El esfuerzo es un

componente esencial para el progreso, pero no siempre existen las condiciones para alcanzarlo. A veces se presentan situaciones que lo dificultan o lo hacen imposible. Un accidente, un evento desafortunado, una condición fuera de la “normalidad”, las personas con las que nos relacionamos, o el conjunto de decisiones y acciones que desarrollamos, nuestros hábitos, costumbres, y forma de ser, entre otros aspectos, son factores que determinan el progreso que podamos tener en lo individual o en lo colectivo, y el alcance de este. Ahora bien; también es necesario reflexionar sobre ¿Qué ha pasado con nuestras relaciones auto-afectivas? ¿Cómo ha evolucionado la relación que tenemos las personas con nosotros mismos? Paradójicamente, a la par de la construcción de sociedades hedonistas, que exploran la búsqueda de la felicidad a través de alcanzar los placeres de los sentidos, hemos ido olvidando la importan-


@DrArmandoHdz

cia de gestionar nuestro propio bienestar. Si bien es cierto que la organización social que conocemos como Estado tiene como fin garantizar el orden, la paz, la seguridad, la justicia y el bienestar general, también debemos considerar que el fin último de toda acción del ser humano es, de acuerdo con la mayoría de las corrientes filosóficas, alcanzar la felicidad. Es necesario encontrar nuevas formas de sentir y actuar por cuenta propia. Tomar el control de nuestra vida y establecer nuestras propias metas individuales, más allá de las expectativas que la sociedad nos impone. La falta de amor en la sociedad, generadora de la violencia y la descomposición del tejido social con que vivimos en la actualidad, es consecuencia de la falta de amor hacia nosotros mismos. El primero de los 10 mandamientos dice: “Amarás a tu prójimo

como a ti mismo”. Eso significa que el amor propio es la base del amor hacia los demás. Es necesario descubrir en nosotros mismos, la capacidad de amar, comenzando por amarnos a nosotros mismos. Pero para ello, necesitamos conocernos mejor a nosotros mismos. No confundir amor propio con egoísmo o individualismo. El amor propio es la fuente de todo amor. El egoísmo es el cáncer del alma. Es necesario entrar en contacto con nuestro ser interior. Es necesario trabajar en el autoconocimiento. Como decía el oráculo de Delfos: “conócete a ti mismo”. Flor de loto: El primer deber del ser humano es el autocuidado.

Comunicación

*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido y Magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.


Crisis y discurso Eduardo Higuera*

C

uando alguien gobierna debe de tener claro que siempre existen riesgos, algunos normales y calculados, otros inesperados y algunos inéditos, con potencial catastrófico. La pandemia de COVID – 19 pertenece a esta última categoría. No se puede criticar a los gobiernos actuales, del país o región que sea, por no estar preparados para una crisis sanitaria de estas dimensiones, producida por un agente patógeno nuevo. Lo que podemos, debemos, calificar es el desempeño que los líderes y gobiernos han tenido desde el inicio de esta crisis. Y es que, como toda situación crítica, la forma en que se implementa una reacción y se comunica a la ciudadanía es la base para el manejo adecuado de este tipo de contextos extraordinarios por parte de los liderazgos políticos. La calificación debe ser base de exigencias sociales de la sociedad hacia sus autoridades y servidores públicos, de acuerdo con la forma en que llevan adelante sus políticas y, así, puedan monitorear su éxito o fracaso. Y es que, a casi un año de confinamiento por la pandemia, sorprende que el gobierno federal continúe cometiendo errores, al tiempo que maneja de forma irresponsable la comunicación de crisis (la de riesgo hace tiempo que se volvió obsoleta), empeñándose en generar un discurso de confrontación por medio de medias verdades, mentiras y tergiversaciones burdas. Esto muestra que, en el mejor de los casos, no existe un plan de comunicación claro, se informa a la sociedad de forma improvisada y poco profesional. Negligencia que raya en lo criminal. De poco vale que cada mañana el presidente salga a su rito matinal con los medios si su discurso está lleno de especulaciones dolosas (“los tecnócratas cobrarían las vacunas”), se

tiene poco cuidado con las promesas (“en enero se vacunará a todo el personal médico de primera línea”) y se cae en contradicciones burdas (“tenemos aseguradas vacunas para 100 millones de mexicanos” vs, “la vacunas son acaparadas por 10 países y pediremos la intervención de la ONU”). Un objetivo fundamental de la comunicación gubernamental es disipar la incertidumbre que genera la mala información y las fake news, reduciendo el riesgo para sus ciudadanas y ciudadanos. En el caso de México, los ejes de la comunicación del gobierno nacional durante la pandemia han sido político, ideológico y electoral teniendo como consecuencia la confusión y la confrontación, con el aumento del riesgo que esto conlleva. Tal parece que el afán grandilocuente de buscar diferenciar el presente gobierno, que no régimen, de los anteriores ha generado una ansiedad comunicativa en diferentes autoridades que los lleva a declarar sus esperanzas, ocurrencias y anhelos, olvidando la responsabilidad que tienen hacia mexicanas y mexicanos en general. El resultado son pifias obvias que pudieron ser evitadas, el informe de acciones que no se llevaron a cabo o se tardan mucho más de lo que se anuncia y gasto inútil de recursos que solo han resultado en más muertes. Otra de las funciones del discurso comunicacional de los gobiernos consiste en fundamentar sus acciones por medio de datos lo más precisos posible. Esto no ha ocurrido con el gobierno mexicano. Uno de los mejores ejemplos lo tenemos en los dichos del presidente, quien ha declara en, por lo menos, ocho ocasiones que el fin de la crisis sanitaria se encontraba próximo. Así lo declaró el 25 de abril; 2, 4 y 25 de mayo; así como el 3 de junio y 23 de agosto del año pasado, mien-


POLÍTICA

Comunicación

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.

@HigueraB

Las crisis, cuando ocurren, tienen al menos la ventaja de que nos obligan a pensar

Jawaharial Nehru

tras que en 2021 lo hizo el 2 y 9 de enero de 2021. Este accionar irresponsable es inadmisible de un jefe de estado y de gobierno. En ninguna de estas ocasiones el primer mandatario presentó pruebas sustentadas de que la pandemia se redujera efectivamente. Recurriendo a datos coyunturales de días o semanas, la comunicación en lugar de ser un factor tranquilizante se convirtió en charlatanería que impulsa una falsa sensación de seguridad ¿Esta situación constituye un callejón sin salida para el gobierno y la sociedad? No forzosamente. A pesar de los casi 200 mil muertos oficiales, aún se puede atacar esta situación y mejorar el escenario, solo es necesario hacer algunos ajustes: • Comunicación de crisis clara. En diversas ocasiones el presidente ha mezclado mensajes diversos al momento de hablar de la pandemia, resultando en una confusión de su audiencia. Esto es especialmente cierto cuando trata de justificar las pifias o errores con la lógica de “somos los menos malos”. El ejemplo más reciente de esto lo vemos en su aseveración de que en otros tiempos se hubiera cobrado la vacunación anti-COVID, cuando México ha sido por décadas un ejemplo de campañas de vacunación universales y gratuitas. Todo para tratar de evitar explicar las fallas y retrasos de los diversos “planes de vacunación” que se han anunciado. Nivelar hacia abajo, no es buena comunicación, justificar solo es una bomba de tiempo. • Inclusión y colaboración. Sin excepción, todo grupo o persona crítico que busca incidir en las acciones del presente gobierno para mejorar su desempeño ante la crisis del

COVID ha topado con afrentas provenientes desde el púlpito matinal y sus huestes digitales. El discurso de la infalibilidad por la infalibilidad de las acciones de gobierno y las políticas emprendidas en el último año de crisis pandémica ha sido el tono con el que se ha respondido a cualquier duda o crítica, dejando de lado el diálogo, la inclusión y el posible enriquecimiento de las acciones para el combate y mitigación de la enfermedad que la colaboración con expertos y organizaciones experimentados puedan aportar. En una situación inédita como es el COVID no se tiene el monopolio del saber y aparentarlo es un juego extremadamente riesgoso para la credibilidad. • Datos duros, siempre. En términos de comunicación gubernamental, siempre es mejor tener un dato duro que 25 escenarios y aproximaciones al momento de informar a la ciudadanía. De esta forma se conoce el alcance y profundidad de una situación, así como los posibles cursos de acción para resolverla de forma precisa. Todos los otros datos pueden satisfacer objetivos políticos, pero no ayudarán a resolver la emergencia y, de ser informados como tal, solo generarán una sensación de incertidumbre, enojo y miedo entre la población. No respetar y comunicar adecuadamente los datos es arriesgar más vidas. El último consejo es obvio, hay que aceptar los errores, solo así se puede corregir lo que no funciona en el manejo público de la pandemia. Aún pueden ocurrir decenas de miles de muertes más de no hacerlo. El aceptar las equivocaciones y mejorar el rumbo puede tener costos electorales, pero no hay elección que valga lo que una vida.


Las 18 reglas básicas de la estrategia electoral Ricardo Homs*

L

as campañas electorales de hoy son una competencia de percepciones que tienen por objetivo seducir la mente del electorado y obtener su voto. No olvidemos que las elecciones siempre tienen una fecha definitiva y por ello no tenemos más que un limitado tiempo para actuar correctamente y a la primera. Por ello le comparto dieciocho reglas básicas para realizar una campaña altamente competitiva. Regla primera: para ser un candidato altamente competitivo frente al electorado es necesario desarrollar un posicionamiento que se convierta en eje de la identidad personal. El “Posicionamiento” es una metodología que permite guiar las percepciones de todo el electorado hacia donde está la más poderosa característica de personalidad que genera diferenciación respecto a los demás competidores. El Posicionamiento representa el atributo de identidad de mayor fortaleza competitiva. Segunda: el candidato debe convertirse en portavoz de una misión o causa colectiva de alto contenido emocional. Por tanto, identifique una causa de

gran significación como puede ser garantizar la protección y seguridad del elector y su familia, erradicando la violencia o fortalecer la defensa de los derechos humanos,así como resolver problemas de salud en la comunidad, por citar algunos. Esta causa no debe seleccionarse como la que más nos guste, sino la que motive al elector. Tercera: antes de iniciar una campaña electoral es recomendable haber realizado labor social para ganarse la buena voluntad y el agradecimiento, así como la confianza del electorado. La ciudadanía hoy desconfía de los políticos y por ello es fundamental generar una trayectoria altruista en beneficio de la comunidad, realizada antes de cualquier campaña. En contraste, lo que se realice durante la campaña el ciudadano lo interpretará como promoción del voto y esto tiene poco impacto en la psicología del elector. Cuarta: el candidato nunca debe dirigir su propia campaña. Y es que independientemente de la experiencia política y electoral del candidato, intentar tomar decisiones sobre su propia campaña, genera un alto riesgo de interpretación errónea sobre sus propias fortalezas competitivas y sobre sus debilidades y peor aún, la equivocada evaluación de


www.ricardohoms.com FB: @Ricardo.Homs1 LI: Ricardo Homs TW: @homsricardo

las estrategias de los competidores, así como de las actitudes de intención del voto por parte de los electores. Quinta: nunca copiar la estrategia ajena aunque los resultados hayan sido excelentes. La diferenciación entre candidatos es fundamental para competir con éxito y ganar elecciones. Las estrategias que definamos deben estar alineadas con la identidad del candidato, las condiciones sociopolíticas de la comunidad donde radican los electores y de la coyuntura política y competitiva propia de la elección. Sexta: la estrategia debe estar por encima de la creatividad… la creatividad exagerada puede obstaculizar el entendimiento. Los mensajes entendibles, que pueden generar una respuesta favorable, son los que se interpretan a la primera, sin esfuerzo y sin necesidad de racionalizar. Entre más simple y directo… mejor. El mensaje ganador debe ser entendible hasta por aquellas personas con educación escolar muy básica. En cambio, los mensajes creativos terminan siendo emocionalmente fríos e inentendibles para el grueso de la población.

Hoy tenemos tal saturación de mensajes, que todo aquel mensaje que implique el mínimo esfuerzo para interpretarlo, será ignorado. Séptima: siempre ser el primero en plantear algo. El candidato ganador siempre es el que impone la agenda, o sea, los temas sobre los que terminarán hablando todos, tanto los candidatos como los ciudadanos. Por tanto, siempre se debe tratar de ser el primero en plantear los temas importantes, pues de modo inconsciente, cada vez que alguien toque el tema, vendrá a la mente de todos el nombre de quien lo propuso. Entre más impactante e importante sea el tema, más probable será que incluso los competidores deban engancharse a él de modo reactivo, para dar respuesta. Octava: el candidato nunca debe confiarse en caso de tener el liderazgo al inicio de la campaña. Las campañas son dinámicas y los competidores también actúan y además el contexto económico, social y político pueden afectar positiva o negativamente nuestro liderazgo.

Comunicación

*Ricardo Homs, es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40. Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.


Hay que trabajar siempre con el mismo espíritu y enjundia como si otro competidor llevase la delantera. Novena: nunca intentar convencer con razones, sino seduciendo las emociones. Vivimos en la época de las percepciones y la gente otorga su voto siguiendo el dictado de sus emociones. Por tanto, tratemos de seducir las emociones pero considerando que será importante respaldar nuestras propuestas con argumentos simples y fáciles de entender. Los planteamientos emocionales son los que definen el voto. Décima: el candidato siempre debe ponerse en los zapatos del elector para conocer su realidad a través de sus ojos. El candidato que solo se guía de las opiniones de quienes le rodean se pierde de la oportunidad de conocer las preocupaciones reales, las necesidades y las expectativas del ciudadano que pretende representar al obtener el cargo. La empatía con el ciudadano es el atributo más importante que debe asumir quien desee dedicarse a la política. Décima primera: el candidato debe convertirse en intérprete de las expectativas inconscientes del elector. El candidato altamente competitivo es aquel que conoce las necesidades de la ciudadanía y se convierte en su vocero y representante durante la campaña, pero esto implica el compromiso de cumplir sus promesas de campaña al asumir el cargo, pues de no hacerlo, perderá credibilidad. Décima segunda: el candidato debe administrar su presencia en los medios

masivos de comunicación, pues del mismo modo que un candidato ausente y con poca presencia mediática no gana elecciones, el exceso de presencia de modo injustificado desgasta el interés de la prensa en seguir de cerca su campaña y difundir sus planteamientos. El candidato altamente competitivo siempre se presenta ante los medios de comunicación con un planteamiento o propuesta de alto valor para el electorado. Sin embargo, debe evitar a la prensa cuando no tiene algo relevante que decir. El interés de la prensa en el candidato y sus propuestas se debe administrar para que nunca decaiga. Décima tercera: la oferta política eficaz es la que puede resumirse en un solo concepto. El exceso de palabras dificulta el entendimiento de las propuestas por parte del electorado. El ciudadano de hoy ha perdido la paciencia y el interés por escuchar aquello que le implica invertir esfuerzo. El mensaje de alto impacto siempre es corto, simple, con palabras comunes y totalmente entendible. Décima cuarta: debe tenerse mucho cuidado al utilizar tácticas de desgaste frente a un adversario popular. Las denominadas campañas negras son peligrosas para quien no sabe utilizarlas, pues al atacar a un candidato competidor que posee credibilidad y simpatía entre el electorado se puede generar un efecto contrario: esto es, victimizarlo, aunque lo que se exprese respecto de él sea verídico.


Consideremos que la gente de hoy es muy emotiva y solo cree lo que quiere creer y cuando recibe mensajes negativos en contra de quien le simpatiza, entonces desestima la información recibida y fortalece su simpatía y apoyo hacia él y se voltea en contra de quien generó el mensaje.

conexión emocional, lograremos que se abra emocionalmente para escuchar nuestro mensaje.

Por tanto, jamás se debe atacar a quien posee una reputación sana y simpatía popular porque aún divulgándose la verdad, el resultado será el fortalecimiento del adversario frente al electorado y el debilitamiento de quien utiliza estas campañas, denominadas también como “campañas de contraste”.

Los mensajes de tipo motivacional y de buenas intenciones pueden funcionar en contextos políticos caracterizados por la paz y la armonía, como sucedía antes, pero en épocas como la actual… donde desde el mismo gobierno se estimulan los rencores y la confrontación, solo inciden en la ciudadanía los mensajes claros, impactantes y de gran significado.

Décima quinta: el candidato altamente competitivo debe centrar su atención en la generación de mensajes dirigidos… más hacia los indecisos y los decepcionados por las acciones de nuestro adversario, que hacia quienes simpatizan con nuestra campaña. Para poder persuadir a otros perfiles poblacionales se debe ajustar el lenguaje y los códigos culturales para conectar con sus emociones, sus necesidades y expectativas. Décima sexta: se debe identificar el estado emocional actual de la sociedad y entonces alinear los mensajes de nuestra campaña para responder a ese estado de ánimo. Del mismo modo que sucede en el ámbito personal cuando queremos conectar con un amigo cuando está pasando una crisis y decidimos solidarizarnos con su problema. En el ámbito político electoral es conveniente hacer lo mismo… o sea hacerle sentir a un país o a una comunidad que entendemos sus sentimientos, sus deseos y problemas y a partir de esa

Décima séptima: en campaña se debe usar lenguaje directo y claro, con mensajes emocionales y no con alegorías o simbolismos creativos.

Décima octava: vender beneficios a futuro en el actual momento de México no es buena apuesta… más bien se deben ofrecer soluciones a problemas presentes. Y es que en un país donde la mayor parte de la población vive anclada en resolver su sobrevivencia día tras día, el electorado no está receptivo a mensajes con visión de futuro ni a temas que le son abstractos y lejanos como “democracia”, “equidad”, “sustentabilidad”, “energías limpias”, “instituciones independientes”, y menos aún a un lenguaje poético que habla de buenas intenciones. Para obtener su voto es necesario hablar de sus problemas cotidianos como seguridad, empleo, apoyos económicos a micronegocios, vacunas contra el COVID, y otros tantos temas vitales para la sobrevivencia cotidiana. La regla de reglas: si no tienes dinero para invertir en tu campaña, difícilmente tendrás éxito.


Campañas políticas: emoción vs razón Gabriela Seoane*

A

poco menos de dos meses de que se celebren las elecciones intermedias para renovar más de 21 mil cargos de elección popular en México, entre los que se encuentran diputados, alcaldes y gobernadores, las campañas en los medios de comunicación no parece que puedan convertirse en un factor determinante para la decisión de la ciudadanía. La propaganda tiene como propósito influir en la opinión de las personas y emplearla en el campo político ha normalizado el ataque como una de sus formas más eficaces. Como lo señala Domenach (citado en Ferrer Rodríguez, 1995), las tres fases de este ataque son: el descrédito, la ridiculización y la contradicción. También se ha hecho común que en las campañas políticas se hagan miles de promesas y se digan miles de mentiras. Es posible que la ciudadanía, ya acostumbrada a esta cascada de promesas y ataques, ni siquiera las tome en cuenta. Para que la propaganda se convierta en una forma eficaz de comunicación, no se debe centrar en quienes ya tienen una postura firme ante un partido o candidato, más bien debe tener como objetivo incidir en quienes están indecisos sobre la oferta política. Sin embargo, como dice Ferrer Rodríguez (1995), más que informar, la propaganda busca impresionar. Uno de los aspectos fundamentales para lograr esto, es tomar en cuenta las características específicas

del electorado, tanto de edad y sexo, como de nivel socioeconómico. En los mensajes de los partidos políticos que vemos y escuchamos actualmente a través de los medios de comunicación, efectivamente, se perciben las tres premisas de Domenach. En los anuncios propagandísticos hay acusaciones sobre lo que no hicieron los otros partidos cuando gobernaron y lo que no ha hecho el que gobierna actualmente. También se promete que ahora sí habrá “un cambio verdadero” y México será el mejor de los países posibles. Cabe señalar que en ninguno de los mensajes se explica cómo se va a lograr esta mejoría, o en aquellos que hablan de avances, tampoco se ofrecen evidencias claras de veracidad. Es cierto que muchas personas no ponen atención cuando se les ofrecen cifras o datos, sobre todo cuando son abundantes, pero se podría idear la manera de explicar de una manera sencilla y clara lo que se ha hecho o lo que se pretende hacer en diferentes aspectos como educación, salud, economía, seguridad, entre otras áreas. Si bien los tiempos han cambiado, los estrategas políticos parecen no entenderlo y quienes los contratan tampoco. Los anuncios que presentan carecen de propuestas, se limitan a repetir frases que ellos consideran podrán tener la suficiente fuerza para influir en la opinión y conducta del electorado.


@Gabseomx

La propaganda es algo más que un séquito: es el ejército que lucha por el triunfo de las frases Eulalio Ferrer Rodríguez La propaganda política actual se basa en la descalificación y las acusaciones, así como en la ponderación de lo que sí se ha logrado de acuerdo con cada partido político. Existen algunos anuncios en los que se presentan datos e incluso hasta algunas gráficas, pero de manera muy superficial y genérica. Además, la realidad es que la mayoría de los ciudadanos tampoco les ponen mucha atención y se quedan simplemente con las frases más atractivas o con mayor efecto. Para colmo, debido al cumplimiento con los tiempos oficiales, los spots políticos se presentan por bloques, es decir, se transmiten de manera continua, e incluso a veces repiten el bloque hasta dos veces y los programadores ni siquiera se toman la molestia por presentar un spot diferente, aunque sea de los mismos partidos. Cabe señalar, que el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó un presupuesto de 7 mil 159 millones de pesos para financiar a los partidos políticos en este 2021. Una parte importante de este dinero se destinará a gastos de campaña. Muchos de los candidatos obtendrán recursos extras que deberán declarar ante el INE, para no exceder el tope de gastos. Habría que preguntarse, al ver y escuchar la propaganda política: ¿hasta que punto

es justificable seguir haciendo estos gastos? Porque difícilmente los que ya están convencidos de por cuál partido votarán, van a cambiar de opinión, al menos no después de escuchar esos anuncios. Y habrá que ver si a los indecisos les conmueven los ataques y las promesas que reciben a través de la propaganda política. También hay que reconocer que la propaganda es eminentemente emocional, es decir, busca un efecto basado en los sentimientos de las personas y no en su razonamiento. Así que, acostumbrada por años a hacer elecciones “viscerales”, la ciudadanía tiene ante sí un enorme reto: seguir reaccionando a las frases efectistas de los candidatos o buscar propuestas, analizarlas y confirmar su viabilidad antes de emitir su voto. Ante este panorama cabría reflexionar: ¿Vale la pena mantener las campañas políticas con el tipo de propaganda que se ha realizado hasta ahora? Al parecer los partidos políticos consideran que el modelo actual les seguirá dando resultados. REFERENCIAS 1. Ferrer Rodríguez, E. (1995). De la lucha de clases a la lucha de frases. México: Taurus. 2. Velázquez, M. (18/11/2020). El INE aprueba el financiamiento a partidos para 2021. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/ politica/INE-aprueba-el-financiamiento-a-partidos-para-2021-20201118-0104.html

Comunicación

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.


Los retos de la democracia digital directa, al desnudo Antonio Sola*

D

3CON, el primer congreso mundial sobre Democracia Digital Directa, se desarrolló a finales de febrero con unos resultados que excedieron nuestras expectativas como organizadores desde la Fundación Liderar con Sentido Común. Más de 200 personas se conectaron a las sesiones desde tres continentes diferentes. Durante las dos jornadas que duró, fuimos conscientes de la preocupación ciudadana y de la responsabilidad que nos atañe para con el futuro de nuestros sistemas democráticos. Estamos en esa cuarta revolución industrial, anunciada por Klaus Schwab, y que tiene la tecnología como su pilar fundamental, un pilar que ha venido a agitar todo lo que creíamos establecido, modificando todas las relaciones humanas. Y, sí, eso incluye a la política. Por eso, surgió la iniciativa de crear D3CON como un foro de reflexión que se convierta en ágora de las distintas teorías y de la vanguardia, un punto de encuentro que nos permita construir sistemas fuertes, seguros, sólidos y mejores que los que tenemos ahora. Sistemas que procuren la felicidad de los ciudadanos y cuyo centro sean las personas. Es cierto que todo momento de construcción conlleva incertidumbre, pero también es cierto que es una oportunidad para aportar lo mejor de nosotros. Debemos atrevernos con responsabilidad y valentía, basándonos en los principios de coopera-

ción, solidaridad, altruismo, y desde una mirada compasiva. En esta línea, en D3CON, desarrollamos un primer ejercicio de inteligencia colectiva, al que le concedemos mucha importancia. Generar inteligencia colectiva es complejo porque requiere concentrar opiniones divergentes a través de todos los recursos tecnológicos disponibles para generar conocimiento y, cuando escribo estas líneas, nos hallamos aún en ese camino de dar a luz, junto con el esfuerzo de ponentes y congresistas, un manifiesto que compartiremos con vosotros. No obstante, quiero enfatizar varias conclusiones importantes que se desprendieron de las ponencias celebradas en esas dos jornadas. La gobernanza que viene está empezando a usar la tecnología blockchain. No hay que olvidar, como señalaba el fundador de Democracy Earth, Santiago Siri, que la vulnerabilidad que afrontamos está relacionada con el registro de las identidades. De la identidad, no de la imagen. Es fundamental validar al derecho a la privacidad para trasladarlo al marco de lo electoral, al voto. Uno de los puntos destacados también por otro de los ponentes, el director del centro de pensamiento-acción Asuntos del Sur, Matías Bianchi, era que no podemos cometer el error de digitalizar la democracia que hoy tenemos. Y he aquí uno de los problemas, porque es, quizá, parte de lo


que ya estamos haciendo. Por eso, surgen preguntas como cómo trasladar un nuevo modelo para sustituir otro. ¿Vamos a tener una simbiosis? Es necesario desarrollar la capacidad de innovar en lo público 360º a través de un diagnóstico de innovación, creación de políticas públicas, implementación de tecnología, asesoramiento continuo, formación de agentes de innovación y creación de redes de gobierno, así como con la incorporación de la mujer de manera más transversal. Bernardo Ávalos, consejero y miembro del equipo Sola, incidió en que la democracia es cómo nos organizamos socialmente, enfatizando en que el principio de la democracia representativa está roto. Por su parte, Ferran Reyes, Community & Communication Lead at Vocdoni.io, se refirió a un modelo abierto de código libre donde sustentamos la confianza de la sociedad en la tecnología y no en las instituciones ni en las empresas, momento en el que se hace oportuno el concepto introducido por Bianchi sobre el capitalismo de vigilancia. En esta línea, establecer un proceso de pedagogía y formación pasa a ser vital. El redactor jefe de El Español, Daniel Ramírez, cuestionó el motivo por el que no estamos en la mente de los partidos y de los políticos, incidiendo en la necesidad de estar en la agenda. La investigadora de Democracy Earth Foundation, Sofía Cossar, planteó nume-

rosas preguntas muy acertadas para iniciar la reflexión, preguntas que transitan por cuestionarnos la estructura que queremos cambiar, la tecnología que vamos a usar, hasta qué es lo que queremos cambiar y en qué dirección, y cómo generar este cambio pacífico. Imprescindible que la participación de los miembros sea con conciencia cívica para que no se quede nadie atrás. Calidad, transparencia, y representatividad son los tres problemas que detectó el exprimer ministro de Haití, Laurent Lamothe, incidiendo en el desfase que se viviría en países en los que la mayor parte de la población vive con menos de un dólar al día. El product manager de Google, Miguel Villalobos, enfatizaba cómo la tecnología ha cambiado la forma en que vivimos, algo de lo que nuestros políticos parece que no se han percatado. Viven ajenos a ello como de tantas otras cosas. Y, por eso, no tienen la autoridad moral para legislar un mundo del que están aislados, que no conocen. En este panorama, es fundamental que recuperen la voluntad política para avanzar en este nuevo mundo y realizar ejercicios de inteligencia colectiva para atraer nuevamente a la sociedad a la política. Es nuestra responsabilidad construir un mundo mejor, porque estamos en un momento de cambio, de transición, donde muchas cosas se van a romper, pero es necesario que suceda con sentido común.

POLÍTICA

@AntonioSola_

Comunicación

*Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África.


A propósito de la mañanera Afonso Gómez*

D

iariamente durante dos horas la nación vive penosamente la administración del presente, viendo por el espejo retrovisor del pasado. Muy pocas ocasiones fija su enfoque en el futuro. De seguir con esta costumbre impuesta por la clase política actual, no estaremos en condiciones de construir un futuro, porque cuando pongamos manos a la obra nos costará el doble del esfuerzo alcanzarlo. Este planteamiento no es el resultado de una opinión hecha sin sustento, es una conclusión preliminar tras realizar un recuento de temas abordados por el presidente López Obrador en la famosísima conferencia mañanera de Palacio Nacional, a la que algunos han llamado la catedral del poder. En los pasados meses de febrero y marzo el presidente hizo una defensa de Félix Salgado Macedonio los días 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22 de febrero, y el 1, 2, 4, 5, 8, 9 y 13 de marzo. Solamente en una ocasión informó de las gestiones que realizaron entre las dependencias federales en los bienes incautados al crimen organizado y de cuello blanco. Durante todos los días abordó el programa de vacunación y, solamente un

día, el 16 de febrero aseguró que la curva de la pandemia va en descenso y que en el segundo semestre del año vendrá la recuperación. En el 50% de las conferencias, el presidente reclama a los medios de comunicación que sirvan al grupo en el poder y no al pueblo. Hubo señalamientos a los conservadores (sin decir nombres), a los corruptos (también sin mencionar sus nombres), a los mafiosos (sin que sus actos tengan consecuencias legales). Todos los días son una puesta en escena y la conferencia que tuvo lugar hoy, es la misma de ayer, también es igual a la de antier y así sucesivamente. Se trata de un ejercicio de propaganda y manipulación de conciencias desde el poder con provocadoras frases del presidente López Obrador, lanzando promesas inflamatorias para el gusto y la recreación de los youtubers afines, la nueva clase de comunicadores en la era digital. Este formato de comunicación es como anillo al dedo para un régimen que quiere perpetuarse sin haber resuelto las desigualdades ancestrales de México, sin aportar datos duros de sus supuestos logros o que confirmen el afa-


noso empeño que tiene el presidente de plasmar su huella en la historia. La conferencia mañanera se ha convertido en el despacho de la administración pública y una prolongación del quehacer diario de los funcionarios del primer círculo presidencial. Ajustándonos a este parámetro, hay secretarios de Estado que no han asistido más de ocho veces a la conferencia mañanera en los más de dos años y medio de la actual administración. Para el presidente no es importante que se informe sobre los asuntos de la Educación Pública, de la Economía, de la Hacienda y Crédito Público, de Energía, de Agricultura y Desarrollo Rural, del Medio Ambiente, de las Comunicaciones y Transportes, y de la Función Pública. De la SEDATU hemos recibido más noticias del proceso que libra la exsecretaria Rosario Robles que de la gestión de su actual titular, Román Meyer, hijo del conocido politólogo Lorenzo Meyer. En cambio, es constante la presencia en las conferencias mañaneras de los secretarios de la Defensa Nacional, de Marina, de Relaciones Exteriores, de Gobernación, del Bienestar, de Salud y de Seguridad Pública.

Hay que subrayar que estamos viviendo un largo periodo de pandemia en el que la marcha educativa no debió detenerse, pero al titular de esa cartera lo “premiaron” con un ascenso, al designarlo embajador de México ante Estados Unidos y su relevo solamente ha tenido una aparición en la mañanera. Bueno y qué podemos decir de la industria y el comercio que no ven para cuándo regresan al franco crecimiento, pero aquí también hubo cambio de titular y la nueva secretaria solamente ha tenido una aparición en este año. Y lo mismo ocurre con las demás secretarías de Estado que se ocultan en la potente figura presidencial. Desafortunadamente a nuestra sociedad no le interesa estar informada, sino sentirse informada y esto no es suficiente para una Nación que dice ser la doceava economía del planeta. Después de junio ya veremos si hay un cambio de rumbo. Si el presidente modifica el formato de sus conferencias mañaneras o las deja como hasta ahora. Y por el otro lado, si sus detractores asumen un nuevo protagonismo a partir del segundo semestre del año.

POLÍTICA

Comunicación

*Alfonso Gómez lleva ejerciendo el periodismo desde hace 35 años. Fue reportero en los periódicos: Diario de México y El Sol de México. Reportero, investigador y conductor en Canal 13 de Televisión, posteriormente Imevisión (Canal 13 y Canal 7 TV). Trabajó durante 17 años en Grupo Monitor de Radio Red donde se desempeñó como Jefe de Redacción, de Noticieros Metropolitanos, Gerente de Información, Director de Información, Director de Internet y Director de Operaciones. Gerente de las emisoras XEFAJ 1560 AM XENET 1320 AM. En el sector público ha ocupado las Subdirecciones de Información de la PROFECO, y las Direcciones de Información en las secretarías de Gobernación y Economía. Actualmente se desempeña como Subdirector de información del GPPAN en la Cámara de Diputados. Es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, FES Aragón y actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.



Abogada de profesión se desempeña como CEO de Grupo SierraS, un consorcio que alberga más de 7 empresas enfocadas en la logística, comercialización, tecnología, y recientemente bienes raíces. Con una visión amplia y una inquebrantable voluntad, esta joven empresaria se ha distinguido en un ambiente ejecutivo tradicionalmente liderado por hombres. Ha sido consultora legal de las principales empresas en las comunidades de Trading y Logística, tales como Ansell México, Servilámina Summit, Mexico Air Cargo Systems, Blu Logistics, Grupo Padilla, Palazuelos Hermanos, Crossmotion Logistics, Electrodos INFRA, Kerry Logistics México, SeaCargo Logistics, Tito Global, Logística Integral en Transportación y LIT Comercio Internacional, entre otros. También se ha desempeñado como consultora de Comercio Internacional en temas como Valoración en Aduana, Derechos Compensatorios, Clasificación Arancelaria, Interpretación de Tratados Comerciales, Barreras Arancelarias y no Arancelarias, Cuotas, Procedimientos de Verificación de Origen, Prácticas de Comercio Justo, etc., y asesora de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, AC, Grupo Intercom y Jas Forwarding. Por otro lado, ha asesorado a la Cámara de Diputados en la sección de transporte, manejando algunas iniciativas de ley en materia aduanal y de transporte internacional. En esta entrevista, la CEO de Grupo SierraS nos habla de su consorcio, de su visión empresarial y de los retos de ser mujer dentro de este ámbito en México.


RS. ¿Quién es Elena Sierra, en lo personal y profesional? ES. Soy una persona muy social, por eso también me he definido en las redes sociales y lo primero que yo creo es que amo a la humanidad. Esa soy yo. Soy una persona muy inquieta, me gusta hacer muchas cosas, no me gusta conformarme con una situación y siempre estoy buscando más. En lo profesional es lo mismo, creo que los seres humanos somos uno solo, no hay divisiones, y lo que eres en un espacio lo eres en el otro; entonces en lo particular, en familia y en mis empresas soy la misma persona; y cuando tengo que usar etiquetas, pues soy una apasionada de la vida, feliz mamá, feliz esposa, música y empresaria. RS. ¿Cómo nace Grupo SierraS? ES. Surgió desde 2004 con la idea de independizarme, un tema muy difícil porque cuando uno estudia no te enseñan a independizarte. Yo vengo de una escuela pública muy dura que es la Universidad Autónoma de Querétaro, donde los maestros tienen un perfil muy fuerte que te ayuda a forjar el carácter para enfrentarte a la vida y ser alguien, de ahí surgió la idea de la independencia. Yo ya había trabajado en el comercio exterior y en el derecho fiscal desde que había salido de la carrera; tenía muy claro que eso era lo que quería hacer, trabajé en empresas dedicadas a eso y desde entonces me imaginaba camiones, almace-

nes y muchos lugares que decían SierraS y así surgió, empezó como un sueño en 2004 y hoy todavía no tenemos todos los camiones, pero tenemos un poco de todo y para allá vamos. RS. ¿Cuáles son los principales objetivos y servicios que tiene su Grupo? ES. Grupo SierraS es un consorcio de empresas, tiene diferentes servicios, pero está prácticamente dedicado a la cadena de suministros que es todo lo que se refiere a logística, comercio interior y exterior, aduanas; todo lo que son distribuciones dentro del territorio nacional y compras en cualquier parte del mundo. Iniciamos principalmente con asesorías en materia de comercio exterior, aduanas y logística. Y de ahí fuimos creciendo, dando diversidad en ese sentido al negocio, teniendo ya comercializadoras, importadoras, exportadoras, empresas que asesoran a otras de carácter logístico; brindamos asesoría en temas de seguros de carga y responsabilidad civil. También contamos con la oferta de este tipo de seguros mediante una de nuestras líneas de negocios; damos opciones de crecimiento comercial por medio de encuentros denominados networkings. Hoy el grupo ha atendido igualmente temas de almacenaje y ampliación de servicios en la Riviera Maya para aprovechar los beneficios de “empresa de la frontera” a


favor de nuestros clientes, pues el grupo es muy fuerte en temas de comercializadoras, importaciones y exportaciones de o para México RS. ¿Porque considera importante que existan en México, empresas como las que usted dirige? RS. Primero porque creo firmemente en uno de los lemas que tenemos en nuestra empresa que es cómo sí hacer las cosas posibles, y creo que esa es una de las grandes virtudes que tienen los mexicanos en general. Por ejemplo, si pones a un mexicano junto a un alemán para hacer reparaciones a una máquina, el alemán te va a decir que requiere mandarse al centro de servicio especializado, mientras que el mexicano buscará, a toda costa, alternativas de cómo resolver el problema; y eso es parte de lo que yo creo que vale la pena apostar en México, pues hay mucho talento e inventiva de la gente para resolver problemas. RS. ¿A qué dificultades se ha enfrentado como empresaria en estos momentos en nuestro país? ES. En este momento a las políticas cambiantes del Gobierno, no hay definición ni certeza jurídica de cómo podemos trabajar, pareciera que somos los enemigos a vencer cuando en realidad somos los empresarios, junto con nuestros equipos de trabajo, quienes estamos tratando de sostener al país por medio de nuestras con-

tribuciones y de lo que hacemos. En relación a mi carrera profesional, debo decir tristemente que por ser mujer muchas veces no te dan las mismas oportunidades que a un hombre. RS. ¿Existe entonces discriminación? ES. Yo creo que los empresarios no saben que te discriminan, siento que es un tema tan arraigado en la cultura que no lo hacen por lastimarte o hacerte sentir menos, sino que simplemente es algo que se ha vuelto natural y orgánico para ellos, por lo que es difícil que lo distingan y por eso es que, a veces, sin querer ocurre. RS. Usted es una muy reconocida abogada fiscalista ¿Qué opina de la nueva reforma fiscal?


ES. En realidad no hay ninguna propuesta real, es decir, esta propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador carece de certeza jurídica. El presidente manejó que no iba a haber incremento en los impuestos, que habría una mayor base de recaudación, pero no comentó que iba a ser sobre las mismas personas, y tampoco se ve preparado para enfrentar una pandemia como la actual. En ese sentido, una reforma fiscal tan restrictiva no está muy acorde con las políticas mundiales, ya que estas tratan de ser más laxas con las empresas para que puedan subsistir y generar empleos, pero en un país donde le están poniendo la soga al cuello a los empresarios, esa reforma solamente sirve para desalentarlos.

Con esto lo que quiero decir es que la reforma fiscal sigue siendo la misma política de poder encasillar a los que ya tienes cautivos; no hay una verdadera propuesta en la reforma fiscal actual, y entiendo que lo que el presidente pretende es que todos tengamos menos dinero, porque además él lo ha dicho, no es algo que yo esté manifestando. Por otra parte, también se busca que mantengamos órganos burocráticos que no tienen ninguna razón de ser por como están ahorita constituidos, tal es el caso de PEMEX. Sin embargo, no se trata de si estás a favor o no, el tema es que el Gobierno no ofrece alternativas para que nuestro país pueda avanzar, y esto lo digo porque toda la reforma fiscal que pudiera proponer AMLO, está 100% basada en poder mantener las empresas paraestatales que tanto daño le están haciendo al país. Entonces si quieres que hablemos de una reforma fiscal, no hay realmente una reforma fiscal. RS. ¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado en su trayectoria profesional? ES. Mis hijos, mi mayor reto ha sido ser mamá, porque yo antes de mis hijos era una persona 100% dedicada a mi empresa, vivía, desayunaba comía y cenaba todo el tiempo con mi empresa, y cuando llegaron mis hijos eso cambió, con mi esposo empezó a cambiar, pero trabajamos juntos, y al su-


marse al proyecto no importaban las horas que pasaran; sin embargo, cuando llegaron mis hijos eso sí fue la revolución y, hoy por hoy, ese sigue siendo el reto, poder ser mamá empresaria. RS. ¿Podría compartirnos una anécdota que haya impactado su vida profesional? ES. He tenido la fortuna de poder estar en lugares privilegiados, y durante una visita al puerto de Los Ángeles, Long Beach, mientras estábamos en el Congreso de la Federación Internacional de todo lo que son los agentes de carga mundiales, en donde participaban empresas como DHL, Estafeta, FedEx, UPS, etc., nos llevaron a un paseo en barco, en el trayecto encontramos a otro barco muy muy grande, el RoseMary de MSC. En el que íbamos nosotros cabían más de 50 personas, y de pronto cuando pasamos frente al RoseMary todos nos quedamos en silencio, fue algo sorprendente e imponente, no puedo describir la emoción de ver un coloso de esa naturaleza; el barco seguía y seguía avanzando, parecía interminable porque es un barco portacontenedores de 400 metros de longitud. Esa ha sido una de las experiencias más interesantes, que además marcó mi carrera, porque me hizo darme cuenta que entre toda la logística mi favorita es el transporte marítimo. RS. ¿A qué obstáculos se ha enfrentado como empresaria en

México siendo mujer? ES. Como lo comenté, nuestro machismo está tan entendido e integrado en nuestra cultura que los hombres no dan las mismas oportunidades a las mujeres, incluso cuando ellos no son o no se consideran machistas, también hay que decirlo, existe el acoso, no importa si eres alta, bajita, delgada, llenita, bonita, etc., el acoso existe en general y te enfrentas a él. Esa es una de las cosas que más me preocupan y el estereotipo de la mujer como alguien que estudia, pero que al final se va a quedar en su casa. Esa fue una de las cuestiones por las que yo me fui a vivir a la Ciudad de México, porque en aquel entonces la ciudad donde yo vivía no tenía la misma mentalidad que la Ciudad de Mé-


xico, entonces mujeres independientes como yo, que no tenían un esposo a los 30 años, era difícil que pudieran sobresalir, hablo de las ciudades del interior del país que pueden ser a veces muy conservadoras. Afortunadamente tenemos la bellísima Ciudad de México que es una tierra de oportunidades y que fue lo que me permitió desarrollarme fuertemente. RS. ¿Cuál es el mejor Consejo que le han dado y quién se lo dio? ES. Un gran amigo y cliente me dijo: yo nunca me peleo con mi cartera, y me pareció un buen consejo para las empresas; otro de ellos fue: nunca dejes de vigilar las finanzas de tus empresas, y creo que uno de los que más me han gustado ha sido el de un gran amigo, el señor Valdés, fue: el que mucho gana mucho pierde, pero no importa porque siempre se va a ganar. RS. ¿Qué le recomienda a los jóvenes que están interesados en emprender? RS. Que lo hagan, porque justo lo que he estudiado en mi trayectoria académica es que no hay trabajo para todos, no hay trabajo siendo empleado, ya que tristemente nos enseñaron a muchos de nosotros a ser empleados, pero hoy por hoy hay que ser emprendedores, hay mucho qué hacer, no importa que haya 100 personas haciendo lo mismo que tú; no importa que va-

yas más lento, el que se dedica y está con una intención y atención precisa, va a llegar al lugar que quiere y como quiere, obviamente siempre tratando de no lastimar a los demás, y siempre teniendo ética, practicando valores que permitan darle la mano a los demás, porque “si crezco yo, crecemos todos”. RS. ¿Qué sigue para Elena Sierra y Grupo SierraS? ES. Elena Sierra se siente como si tuviera 25 años, tiene ganas, como hace 20 años, de comerse al mundo, y eso es lo que sigue, comerse al mundo y enseñarles a sus hijos a comérselo sin atragantarse. Para el Grupo SierraS sigue el crecimiento de su equipo, de la calidad de vida de las personas y un crecimiento que permita que más personas puedan lograrlo. RS. Por nuestra parte es todo, a usted, ¿qué le gustaría agregar? ES. Qué tengo sueños y que son metas en mi vida, me gustaría que mucha gente pudiera compartirme las suyas, y no con mala intención, sino para saber hacia dónde vamos como país y humanidad; me encantaría también poder hacer proyectos complejos entre muchas empresas para lograr cosas interesantes que, además de contribuir al desarrollo y mejora del país, incidan igualmente a nivel mundial.



Estabilidad económica: Otra promesa incumplida Carlos Gil de Partearroyo*

L

a promesa del entonces candidato López Obrador por implementar políticas económicas eficientes para garantizar el crecimiento y desarrollo económico que encaminara a México hacia un estado de bienestar, ilusionó a millones de mexicanas y mexicanos que le expresaron su confianza a través del voto. El planteamiento parecía muy alentador.

así como la reducción de precios de las gasolinas a través del IEPS; el segundo con el incremento del 15% del salario mínimo para la clase trabajadora y el tercero con la implementación de actos de fiscalización efectivos para mejorar e incrementar la recaudación tributaria.

La base de la esperanza se construyó en la afirmativa de crecimiento del 4% del Producto Interno Bruto, la generación de millones de empleos, el abaratamiento de la energía eléctrica, el adiós a los “gasolinazos”, evitar la compra de gasolina en el extranjero, bajar los precios e insumos energéticos, generar ahorros, erradicar la corrupción, eliminar privilegios, construir alianzas con el sector privado, incentivar la inversión nacional y extranjera, además de incontables planteamientos progresivos que impactarían positivamente en la dinámica productiva nacional.

Sin embargo, ninguna de estas acciones ha generado el impacto esperado en torno a la reactivación económica que se ha visto mermada, principalmente, por la crisis sanitaria del COVID-19. El primer logro ha sido opacado por la falta de inversión e incentivos al consumo; mientras que el segundo ha resultado una absoluta falacia, pregonar incrementos al salario mínimo sin generar nuevos empleos. De hecho, la tasa de desempleo ha registrado un incremento histórico impactando en la aparición de 9.8 millones de nuevos pobres, para aumentar a 56.7% el total de la población nacional en situación de pobreza, de acuerdo con información del Coneval.

A la fecha, tres avances significativos en la prosa, pero insuficientes en la realidad. El primero con la reducción de impuestos tanto en la zona fronteriza norte y sur del país, además de la conversión de Chetumal como zona franca, generando múltiples beneficios fiscales a través de la reducción del ISR del 30% al 20%, del IVA del 16% al 8%,

A todo ello, se suma la total indiferencia del gobierno para priorizar el rescate de un agonizante sector empresarial a través de la implementación de estímulos que inyecten dinero a la economía mexicana y con ello, se coadyuve a la reactivación económica del país. Los microcréditos otorgados resultaron insuficientes y la decisión de cancelar


el Nuevo Aeropuerto Internacional de México resultó más costosa de lo proyectado, corriendo el riesgo de incrementarse por la liquidación del 70% de la deuda contratada a través de la emisión de bonos para pagar la construcción, así como por distintos costos adicionales generados a partir de la liquidación de contratos pendientes, juicios y demandas Lo cierto es que, en materia económica, la pandemia no ha caído como anillo al dedo ni al presidente, ni a las y los mexicanos. La economía no iba nada bien y la crisis sanitaria solo acentuó el fracaso de las políticas implementadas por la cuarta transformación. La tendencia negativa era evidente: decrecimos en el PIB, bajamos posiciones en la atracción de inversión extranjera directa, cayó la inversión privada, PEMEX registró pérdidas históricas, el peso pierde terreno frente al dólar, CFE vende la energía más cara del mercado, los gasolinazos están a la orden del día, se alardea el incremento de las remesas como única fuente de ingreso de millones de familias mexicanas y el ritmo de creación de empleos ha resultado el más débil desde 2011. Por lo tanto, a pesar de las alentadoras proyecciones del Banco de México para crecer entre el 5% y 6% del PIB con respecto a 2020, los riesgos de una rece-

sión económica prolongada y profunda parecen inevitables. En consecuencia, resulta urgente para el gobierno replantear la estrategia económica de cara al futuro inmediato y dejar de lado las ambiciones electorales del próximo junio. No podemos seguir sosteniendo a México con alfileres, ni falsas promesas como las que hizo el presidente a finales de noviembre de 2020 al afirmar que, para el primer trimestre del 2021, regresaríamos a la situación en que nos encontrábamos antes de la pandemia, la cual, por cierto, volvió a prolongar para finales de julio del presente año. Las y los mexicanos merecemos más que cualquier dadiva otorgada a través de los programas clientelares de este y otros gobiernos. Con discursos populistas y verborrea no se come, no se pagan deudas ni se compran medicinas. Sus decisiones nos afectan en el bolsillo, en la moral, en la integridad, en el bienestar y en la calidad de vida; por lo tanto, no hay ni habrá justificación suficiente que modifique la ilusión y esperanza de millones de mexicanas y mexicanos que seguimos anhelando vivir en un país de oportunidades, justo y equitativo en el que la estabilidad económica y el estado de bienestar sean promesas cumplidas.

POLÍTICA

Comunicación

*Carlos Gil es economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En 2006 cursó el posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas con especialidad en Análisis Económico del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. En 2008 obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública por la Universidad de Salamanca de España. Cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en materia de seguridad pública, en Mando Policial, así como en Alta Dirección. Sus áreas de especialidad son gerencia policial, economía de la seguridad pública, y proximidad e inteligencia social. Fue condecorado con la mención honorífica por su destacado liderazgo en las acciones de rescate durante los sismos de septiembre de 2017 y con la condecoración al mérito social por la autoría, diseño e implementación del Programa de Jubilación de Elementos Caninos de la Policía Federal, orientado a reconocer y dignificar la labor y la vida animal. @CGilPartearroyo


Voto electrónico y ciudadanía Diego García*

E

l uso de la tecnología y los medios digitales en la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales ha estado presente y ha evolucionado a la par de las elecciones, la necesidad de transparentar y hacer más eficientes y eficaces los procedimientos que se utilizan en el ámbito electoral y la exigencia social por estar mejor informados, han contribuido con su más amplio uso, pues permiten mejorar los flujos de comunicación entre autoridades, actores políticos y ciudadanía, lo que aumenta la confianza en los procedimientos. El uso de la tecnología en los procesos electorales no ha sido la excepción, quienes tienen experiencia en la materia han sido testigos (solo por mencionar un ejemplo) de que los procedimientos para realizar la designación de los funcionarios de las mesas directivas de casilla implicaban horas de trabajo en oficina para llevar a cabo la insaculación de forma manual, asimismo, la comunicación se realizaba por fax y ello requería la utilización de papel como única vía para transmitir información. En la actualidad la tecnología desempeña un papel muy importante en diversas tareas de las elecciones, coadyuva con la difusión de la información de los

resultados electorales para conocimiento de la ciudadanía, tanto preliminares como los de los cómputos oficiales; genera certeza y permite transparencia en los procedimientos debido a su inmediatez (lo que incrementa la credibilidad en las instituciones); asimismo, se utiliza como principal fuente de comunicación y transmisión de datos y documentos electrónicos sin la necesidad de papel. En ese sentido, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ya utilizadas con anterioridad, pero incorporadas al texto constitucional en junio de 2013, se han vuelto fundamentales para llevar a cabo la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales, haciendo posible entre otros, el registro en sistemas informáticos de los resultados de la votación y en algunos casos también se utilizan para su recepción y cómputo, comúnmente conocido como voto electrónico. De ahí la importancia de mencionar algunos de los beneficios que ha tenido la incorporación de la tecnología en los procesos electorales, así como algunas ventajas para la emisión del voto mediante la utilización de la urna electrónica, en este contexto digital que evoluciona a pasos acelerados y facilita en mucha medida, sintetizar procedimien-


@dgv1968

tos mediante el uso de herramientas informáticas. Asimismo, es importante destacar el uso de la tecnología para la elaboración de uno de los elementos que la ciudadanía mexicana utiliza de forma recurrente para realizar casi cualquier trámite o para poder identificarse individualmente, por supuesto me refiero a la credencial de elector, cuya principal función es permitir la emisión del voto, pues constituye un requisito indispensable para ejercer ese derecho, destacando que para su elaboración se requiere la digitalización de datos e imágenes.

uso de la tecnología, pues para su conformación se crean bases de datos con información de la ciudadanía, que incluyen imágenes, huellas digitales y datos personales. La credencial en un documento que es usado con doble propósito, para ejercer un derecho y una obligación ciudadana, así como forma de identificación, considerándose por ello una herramienta con carácter relevante para la población, de ahí la importancia de destacar la contribución que le brinda la tecnología a los procesos de participación a los que tienen acceso los ciudadanos y en particular a los procesos electorales.

Se puede considerar que la credencial de elector cumple con una función dual, pues se ha consolidado como principal medio de identificación a nivel nacional por su alto grado de confiabilidad y seguridad, mismo documento que también permite acreditar la ciudadanía a quien habiendo cumplido 18 años, y teniendo un modo honesto de vivir, se hace acreedor de derechos y obligaciones ciudadanos, entre los que se encuentran los de votar y ser votado.

En ese sentido, el uso de la tecnología aplicada a los procesos electorales no es reciente, por lo que es importante expresar que el desarrollo de la democracia se ha visto fortalecido con la construcción de mecanismos y herramientas que utilizan medios digitales y que son de fácil acceso para la ciudadanía, no obstante, uno de los procedimientos en los que no se ha avanzado de una manera considerable es precisamente en la forma en la que se emite y recibe el voto ciudadano.

Con ello es posible apreciar que, para la elaboración del Registro Federal de Electores y para la producción de la credencial para votar, es necesario el

La legislación electoral establece que la participación de la ciudadanía en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar

ELECCIONES

*Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana


órganos del Estado de elección popular. El ejercicio de este derecho se lleva a cabo mediante el voto que debe de ser universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, características que permiten garantizar su efectividad y darle el mismo valor a cada uno de ellos. El sistema que actualmente se utiliza en México para recabar la votación requiere de una urna convencional traslúcida que, durante su armado y utilización en la jornada electoral, permite identificar que se encuentra vacía y visualizar los votos que se van depositando de manera manual. Los funcionarios de casilla identifican de igual forma a los electores y que estos se encuentren en la lista nominal, asimismo, al final de la jornada electoral el cómputo de los votos se realiza de forma manual y en un tiempo considerable, lo que no agiliza la obtención de los resultados. Esta forma de emisión y recepción del voto es la que nos ha funcionado durante muchos años en el sistema electoral mexicano, sin embargo, como en todo sistema, es importante su evolución, pero que esta se lleve a cabo no solo por el hecho de modificarla, sino porque existen formas de hacerlo con mayor efectividad, eficacia y acorde con los tiempos de la era tecnológica, caracterizada por facilitar los procesos y procedimientos, así como la optimización de recursos, con ello me refiero al uso de la urna electrónica. Algunos países han implementado el sistema de votación electrónica con resultados exitosos y en México también existen entidades que han sido pioneras en la implementación de este sistema de votación, por lo que se puede considerar que el ejercicio de la ciuda-

danía digital en este tema se ha puesto en marcha de una forma paulatina y tiende a ser desarrollada. La forma de votación tradicional en México, durante su larga trayectoria, ha garantizado el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía de votar y ser votado con excelentes resultados, lo que ha permitido legitimar las elecciones y contribuir con el desarrollo de la democracia; no obstante, el uso de las TIC en la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales ha contribuido de forma significativa, entre otros, con la simplificación de procedimientos, la disminución en la erogación de recursos y la inmediatez en la obtención, así como en la publicación de los resultados electorales para conocimiento principalmente de la ciudadanía, ampliando los canales de comunicación. Estos mecanismos han permitido generar legitimidad en las elecciones, pues su uso se ha vuelto habitual y ha sido completamente aceptado, destacando que la tecnología es una herramienta indispensable para el desarrollo de la democracia y es imposible prescindir de ella, entonces lo adecuado es fortalecer los instrumentos que la requieren.



Mejorar la representación Yuri Beltrán*

C

on más de doce millones de personas viviendo fuera del país, la diáspora mexicana es la segunda más grande del mundo. Paradójicamente es – también – una de las que menos influencia política tiene en su país de origen. Los poderes públicos en México suelen tomar decisiones sin reparar en el impacto que éstas podrían tener sobre la vida de quienes residen fuera del país o sus familias. De ahí la trascendencia política de la apuesta que se formuló en 2005: reconocer el derecho al voto a la comunidad migrante, pronto cambiaría el mandato de los representantes populares y, con ello, la toma de decisiones. El sufragio extraterritorial – se pensaba – trastocaría de manera profunda la relación política de los migrantes con el país. La comunidad política se ampliaría para bien, pues a partir de ese momento incorporaría a millones de mexicanas y mexicanos que, por el hecho de haber cambiado de lugar de residencia, no perdieron sus derechos, ni mucho menos su sentido de compromiso con la nación. Dos problemas acotaron el efecto expansivo que se tenía previsto. • Por un lado, la fragilidad de la endeble democracia electoral mexicana de inicios de siglo hizo que los actores políticos optaran por el modelo electoral más difícil del mundo. En aquellos años (2006-2012),

votar desde el extranjero era verdaderamente difícil, razón por lo cual el universo potencial de votantes se mantenía reducido. • Por el otro lado, no lograron eco las iniciativas para incrementar la representación migrante. Ni el Congreso federal ni la enorme mayoría de los congresos locales concebían que quienes residen en el extranjero debieran elegir directamente a uno de ellos para dar voz y voto a sus demandas en la labor parlamentaria. Las diputaciones migrantes seguían siendo apenas un anhelo. La primer limitante ha sido resuelta parcialmente. A partir de la reforma de 2014 se cuenta con la posibilidad expedir credenciales para votar desde fuera del país. A la fecha se ha emitido más de un millón de credenciales para votar desde fuera de país. Además, a partir de este año los mexicanos pudieron optar entre emitir el voto por la vía postal (mensajería), o bien hacerlo a través del internet. La Ciudad de México es pionera en esta materia y desde 2012 demostró que el sufragio que se emite por vía electrónica puede ser tan seguro y confiable como el que se envía por otras modalidades. Resolver la segunda restricción ha sido más complejo. Las constituciones de la Ciudad de México, Jalisco y Zacatecas permiten distintos modelos de representación migrante en el Congreso. La federación y el resto de los estados no


@yuribeltran

reconocen esa posibilidad, de manera que los liderazgos que viven fuera del país apenas han sido escuchados en los parlamentos del país. Esta omisión dejó de lado las experiencias de países como Italia y Ecuador que, al reconocer la representación directa de sus diásporas, incrementaron de manera significativa la participación de sus migrantes. Más aún, en la medida en que estas representaciones fueron fortaleciendo sus capacidades en el trabajo parlamentario, lograron incorporar una nueva mirada en la revisión de iniciativas, dictámenes y demás puntos de acuerdo que se someten a consideración de la representación popular. De ahí la importancia de la decisión recién adoptada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el sentido de generar una acción afirmativa en favor de la representación migrante. Los partidos políticos necesariamente tendrán que incluir candidaturas foráneas en sus listas. Es difícil que los efectos de esa decisión se alcancen en el 2021. Más allá de que la decisión se adoptó al cierre del periodo de registro de electores, subsisten huecos en los lineamientos federales que permitirán que se inscriban candidaturas que recién emigraron, o bien que ni siquiera lo han hecho, pero demuestran “haber defendido los derechos de los migrantes”. Los residen-

tes en el exterior podrán votar por los cargos locales, pero siguen impedidos para participar en la elección de las diputaciones federales, aun cuando éstas digan representarles. En todo caso, lo importante es que la decisión jurisdiccional vincula al Congreso y habrá de ser incorporada a la legislación electoral. Quizás el paquete de reformas que se discuta se haga cargo también de resolver las razones que originaron que en la elección 2021 el listado nominal foráneo haya decrecido en algunas de las entidades federativas que consideran el sufragio extraterritorial. Me encuentro entre quienes piensan que las atribuciones de los institutos electorales locales en materia de promoción del voto foráneo deben ser fortalecidas. Además, se deben garantizar recursos para que el voto migrante no lleve la peor parte de los recortes presupuestales que de manera recurrente están viviendo las instituciones electorales del país. Una evaluación profunda y rigurosa de los logros y desaciertos de la elección foránea 2021 puede arrojar luz, no sólo para corregir políticas institucionales, sino también para delinear en mejor forma a eventual reforma electoral que sucederá a la acción afirmativa mandatada por el Tribunal Electoral.

ELECCIONES

*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente se desempeña como consultor independiente.


Alternancia en el género mayoritario Carlos Ezeta*

E

l 6 de enero y el 4 de febrero de 2021 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó las designaciones de dos hombres como magistrados de los tribunales electorales de los estados de Puebla y Oaxaca, respectivamente, toda vez que la Junta de Coordinación Política del Senado de la República (al realizar dichas designaciones) incumplió la regla denominada alternancia en el género mayoritario; por ende, la referida Sala ordenó al Senado de la República designar a dos de las mujeres aspirantes que participaron en cada uno de los procesos de selección y que cumplieron con los requisitos de elegibilidad para ocupar los cargos en comento. Con estas decisiones, la Sala Superior no solo aseguró que las próximas integraciones de los tribunales electorales de los estados de Puebla y Oaxaca estén conformadas mayoritariamente por el género femenino (tomando en cuenta que esos tribunales tienen que estar constituidos por tres magistraturas cada uno, de las cuales, actualmente en ambos una corresponde a una mujer y otra a un hombre), sino también garantizó el derecho de las mujeres a integrar órganos jurisdiccionales electorales en igualdad de condiciones que los hombres. Aunque la lucha para ejercer este derecho por parte de las mujeres no ha sido fácil.

La regla de alternancia en el género mayoritario se incorporó apenas el 13 de abril de 2020, a raíz de una reforma al artículo 106, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el que ahora se regula que la composición de las autoridades electorales jurisdiccionales de las entidades federativas deberá observar (en todo momento) el principio de paridad de género, alternando el género mayoritario. Es importante señalar que, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con el numeral citado en el párrafo previo, los tribunales electorales se conforman por un número impar de magistraturas1, ya sea cinco o tres, según lo que establezcan las constituciones de cada entidad federativa.2 Lo anterior, en relación con la aplicación del principio de paridad de género y la regla de alternancia de género en los órganos jurisdiccionales electorales, permite concluir que: I. Existirá una integración verdaderamente paritaria si hay tres mujeres y dos hombres, o viceversa; o dos mujeres y un hombre, o viceversa (según corresponda); y, II. Siempre habrá un género mayoritario, por lo que, si un tribunal está constituido por tres mujeres y dos hombres, o dos mujeres y un hombre, la integración inmediata posterior deberá ser de tres hombres y dos muje-


@LicEzetaMacias

res, o dos hombres y una mujer; respectivamente. En otras palabras, la regla de alternancia de género se incorporó como un verdadero elemento complementario del principio de paridad de género, no solo con el objeto de que las autoridades jurisdiccionales electorales estén integradas por un mínimo número de mujeres, sino además, para que estas últimas conformen mayoritariamente a tales autoridades; lo que debe traducirse en un incremento en el número de mujeres que componen los tribunales electorales de las entidades federativas. De hecho, la necesidad de la existencia de esta regla no es cuestión menor, considerando la realidad actual de nuestro país. Así es, antes de la última designación de magistraturas electorales (el 10 de diciembre de 2020) en la que ya se debía aplicar la regla de alternancia de género en dicha designación por parte del Senado de la República, existían 23 entidades federativas en las que los órganos jurisdiccionales electorales estaban constituidos mayoritariamente por el género masculino o, incluso, únicamente por hombres. Y es hasta después del 10 de diciembre pasado que esta realidad desproporcionada cambia radicalmente, pues actualmente existen 15 entidades federativas3 en las que el género mayoritario es el femenino; a las que se sumarán los estados de Puebla

y Oaxaca, en los que la Sala Superior, como se dijo, ordenó la designación de mujeres en los respectivos tribunales electorales. Todo lo anterior, tan solo evidencia la importancia de las determinaciones asumidas por la Sala Superior, ya que derivado de ellas, de las 115 magistraturas electorales del país, 58 corresponderán a mujeres y 57 a hombres; es decir, 50.43% del género femenino y 49.56% del género masculino.4 No obstante, la importancia de la regla de alternancia de género va más allá de los datos numéricos aquí plasmados; su relevancia es el resultado de la lucha que las mujeres han sostenido a lo largo de los años, como grupo históricamente vulnerado y, muchas veces, olvidado. Ahora corresponde a todas las personas recordar y garantizar todos los derechos a los que las mujeres han sido privadas; entre ellos, el relativo a integrar órganos jurisdiccionales electorales. REFERENCIAS 1.

2.

3. 4. 5. 6. 7.

La razón de esta composición tiene como finalidad alcanzar fácilmente decisiones mayoritarias al resolver los asuntos sometidos a decisión judicial, y con ello evitar empates que afecten la impartición de justicia. Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas son las únicas entidades cuyos tribunales electorales se componen por 5 magistraturas. Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas. Todos los datos son elaboración propia a partir de la consulta de las páginas de internet de los 32 tribunales electorales locales. https://www.te.gob.mx/buscador/. https://www.senado.gob.mx/64/organos_electorales. https://www.senado.gob.mx/64/junta_de_coordinacion_politica/ acuerdos.

ELECCIONES

*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Actualmente se desempeña como Secretario Auxiliar en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en el que en 2019 obtuvo la incorporación a la lista de personas habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


La autocracia transformadora Enrique Paz*

L

a autocracia en México va consolidándose como un estilo de gobierno en la República, debido a una mayor concentración de poder y de las decisiones políticas en la persona de López Obrador. Su visión de la realidad y verdad sobre el proceso político sirve de base para la toma de decisiones en todos los ámbitos del Estado mexicano. Quienes osen tener una visión alternativa sobre la realidad política del país son señalados como “conservadores”, “aliados de la oligarquía”, “neoliberales” o, incluso, “traidores a la patria”. Este rasgo autócrata no es sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política desde sus primeros años hasta la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Ingenuamente algunos pensaron en su moderación, otros cayeron en su discurso contra la élite política y muchos más lo eligieron como rechazo a la clase política depredadora de los gobiernos priistas, panistas y perredistas. El problema ahora es que lejos de moderar su rasgo autócrata adquiere más peso en la deliberación pública y en la toma de decisiones en la República. Quienes defienden legítimamente el proyecto de la Cuarta Transformación no logran dimensionar la gravedad de las consecuencias que el discurso y acción del autócrata, que asume con mayor beligerancia, tienen para la República y la democracia. Su justificación para continuar apoyando al régimen obradorista es que quienes lo critican quieren regresar a su vida de “privilegios” y al régimen de “co-

rrupción”. Es muy probable que dentro del mar de comentócratas, opinadores y demócratas de reciente cuño existan oportunistas que perdieron sus nichos de poder y negocio. Sin embargo, el discurso justiciero y transformador de AMLO resulta insuficiente para cubrir su vocación autócrata. El dispositivo de la narrativa obradorista en el fondo es: te ofrezco transformación y justicia, pero con base en mi interpretación de la realidad y la verdad. Es una transformación “desde lo alto”, desde una perspectiva personalísima y única que depende del análisis y cálculo del autócrata. A pesar de su retórica democrática y popular, el discurso de AMLO es descendente: el vértice lo ocupa él y desde esa posición irradia el léxico de su autocracia. Ni hablar de su gabinete que en mayor o menor medida se vuelve repetidor discursivo que luego convierte en toma de decisiones públicas. La autocracia transformadora tiene una base ideológica que le permite a su narrativa tener un marco de referencia que le ayude a explicar y justificar su visión de la realidad. Dicha base ideológica tiene su ascendencia en el nacionalismo revolucionario de la década de los 70’s, combinada con algunos rasgos comunitaristas y de la democracia radical. No obstante, sus mayores referencias no son ideológicas sino emocionales. Apela a los sentimientos de resentimientos y hartazgo acumulados. Esto explica, en par-


te, la descalificación a cualquier crítica hacia el gobierno de expertos o líderes de opinión. El primer cuestionamiento es el mensajero y no el mensaje. Los apelativos “conservador”, “neoliberal” o “fifí” son antepuestos a cualquier análisis crítico de la realidad o las alternativas a las soluciones de problemas nacionales. El resentimiento y hartazgo que prevalece en amplios sectores sociales están más que justificados cuando se observa la desigualdad, pobreza, inequidad, impunidad y violencia que dejaron los gobiernos priistas, panistas o perredistas. La corrupción de las élites llegó a un nivel tan grotesco que hoy, ante la menor evocación de revalorar aspectos centrales de una democracia liberal como el Estado de derecho, transparencia, rendición de cuentas o libertades, se descalifican por haberse engendrado en los gobiernos anteriores. Esto explica, en parte, la aceptación social de estas actitudes rijosas de López en un sentido justiciero de lo que exige una sociedad dividida, confrontada y lastimada como la nuestra. En este sentido, la autocracia transformadora necesita campo libre para interpretar la transformación y la justicia. No le está permitido rivalizar con otros enfoques o movimientos que apelen a las mismas emociones o, peor, traten de competir en la organización de la acción política. Por ello, su rechazo y descalificación a los movimientos feministas o ecologistas que buscan transformar y obtener justicia, ya sea para la agenda de género o medioambiental.

Esto se manifiesta en la furia que despiertan en el autócrata los discursos que reivindican los derechos de las mujeres, y la violencia política que existe sobre este sector, más aún cuando uno de los suyos -el candidato a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio- es acusado de abuso sexual y violación. La férrea defensa de la candidatura de Salgado es más por impedir que el movimiento feminista lo rebasara por la izquierda, en una interpretación más amplia de la justicia y la transformación, que la convicción sobre la inocencia del presunto violador aspirante a gobernador. Lo mismo sucede en el caso de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica cuya lógica de transformación y justicia pasa por encima de una agenda de competencia económica y el cuidado medioambiental. Así, cualquier razonamiento crítico en torno a esta decisión es catalogado de “vende patrias”. Llegando al extremo de exhibir a un juez federal que se atrevió a otorgar un amparo a un particular en la aplicación de dicha ley. Las consecuencias de esta autocracia transformadora puedes ser funestas, no por los valores que dice defender de justicia, igualdad y eliminación de la pobreza, sino porque la visión unipersonal de un proyecto político podría generar más costos que beneficios para una sociedad tan dispar y polarizada como la nuestra.

POLÍTICA

Comunicación

*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79


El Programa de Resultados Electorales Preliminares Moisés Vergara*

L

os artículos 41 de la Constitución federal y 219, 305 y 306 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, prevén la existencia de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el cual es regulado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y funciona para las elecciones federales y locales. De acuerdo con la referida ley, el PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos autorizados por el INE o por los Organismos Públicos Locales (Ople´s). Su objetivo es el de informar oportunamente al Consejo General del INE, Ople´s, partidos políticos, coaliciones, candidatos, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, los resultados preliminares extraídos de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases. El PREP es un programa único cuyas reglas de operación son emitidas por el

INE con obligatoriedad para sus órganos y los de los Ople´s, y cuenta con el apoyo de un Comité Técnico Asesor. En términos del artículo 338 del Reglamento de Elecciones, el Consejo General del INE y los consejos generales de los Ople´s, en el ámbito de sus respectivas competencias, son los responsables directos de la supervisión, implementación y operación del PREP. Con base en sus atribuciones legales y en función al tipo de elección, la implementación y operación del PREP es responsabilidad del INE, cuando se trate de: a) elección de Presidencia de la República; b) elección de senadurías; c) elección de diputaciones federales; d) consulta popular; e) otras elecciones que por mandato de autoridad corresponda al INE llevar a cabo; y f) asunción de un Proceso Electoral Local o asunción del PREP. Por lo que respecta a los Ople´s, serán responsables cuando se trate de: a) elección de Gubernatura o Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; b) elección de diputaciones de los congresos locales o de la Legislatura de la Ciudad de México; c) elección de integrantes de los ayuntamientos o alcaldías de la Ciudad de México; y d) otras elecciones que por disposición legal o por mandato de autoridad, corresponda a los Ople´s llevar a cabo.


Un aspecto importante es que, para la implementación y operación del PREP, el INE y los Ople´s según corresponda, podrán auxiliarse de terceros conforme a su capacidad técnica y financiera, siempre que los terceros se ajusten a la normatividad aplicable y cumplan con los objetivos del PREP. La publicación de los resultados electorales preliminares se realiza a través del INE y los Ople´s, en el ámbito de sus competencias, o bien, a través de difusores oficiales que pueden ser las instituciones académicas, públicas o privadas, y medios de comunicación en general. De conformidad con el Reglamento de Elecciones, el inicio y cierre de la publicación de los resultados electorales preliminares dependerá de la elección de que se trate con base en lo siguiente: a) Elecciones federales: la publicación podrá iniciar a partir de las 20:00 horas, tiempo del centro, considerando las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, quedando prohibido publicar, por cualquier medio, los resultados electorales preliminares antes de la hora señalada. El cierre de publicación será en un plazo de veinticuatro horas contadas a partir de la hora de inicio de la publicación; y b) Elecciones locales: los Ople´s de-

berán determinar la hora de inicio de su publicación entre las 18:00 y las 20:00 horas del horario local de la entidad federativa que corresponda, quedando prohibido publicar por cualquier medio los resultados electorales preliminares antes de la hora señalada. El cierre de publicación será en un plazo de veinticuatro horas contadas a partir de la hora de inicio de la publicación. El INE y los Ople´s podrán cerrar la publicación antes de dicho plazo, siempre y cuando se logre el 100% del registro de las actas PREP esperadas y se hayan agotado los recursos de recuperación de estas. Finalmente, una vez concluida la operación del PREP, el INE y los Ople´s mantendrán a disposición del público en general, a través de Internet y de forma permanente, el portal de los resultados electorales preliminares y las bases de datos finales, conservando el formato y contenido intactos. Sin duda, el PREP es una herramienta que abona a la transparencia de los resultados electorales y proporciona importantes datos estadísticos para la investigación del fenómeno electoral, por lo cual, les invito a darle seguimiento durante la próxima jornada electoral.

LEYES & POLÍTICA

*Moisés Vergara, es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Electoral. Ha sido profesor universitario y cuenta con artículos y ensayos publicados. Entre otros cargos públicos fue asesor y secretario particular en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; Secretario Técnico Jurídico, Secretario de Consejo Distrital, Asesor de la Secretaría Ejecutiva y Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, se desempeñó como Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Ponencia de dos Magistrados Presidentes, Secretario Administrativo, Secretario General, titular de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia y Contralor Interno del Tribunal Electoral capitalino. Actualmente es analista, consultor y asesor jurídico.


Nuevas figuras de México en democracia y elecciones Gema Morales*

L

a democracia y los procesos electorales son cambiantes, si bien las reglas bajo las cuales se rigen buscarán siempre proteger y maximizar los derechos de cada persona, eso mismo es lo que les hace presentar nuevas figuras y opciones dentro de sus esquemas. En este sentido, en México hemos tenido avances significativos a través de diversas sentencias, reformas y acciones afirmativas que han permitido transitar hacia una democracia más plural e incluyente. Con la reforma político electoral de 2014, el reconocimiento de la paridad a nivel constitucional abrió caminos que han logrado más lugares ocupados por mujeres en el Congreso; así como tener la opción a votar por las candidaturas independientes, o bien, postularse sin necesidad de hacerlo a través de un partido político. El proceso electoral que vivimos actualmente en el país no es la excepción. Las nuevas figuras en democracia y elecciones que se nos presentan hoy refieren, desde mayores alcances y opciones distintas para votar, hasta la inclusión de grupos minoritarios que históricamente han sido vulnerados. Por una parte, en este proceso electoral contaremos con 100 urnas electrónicas en dos entidades federativas, Jalisco y Coahuila; y es que, si bien ya han sido utilizadas con anterioridad desde lo local, toma relevancia que sea en casilla única y que sea con miras a poder implementar nuevas tecnologías en elecciones en México. De igual forma, el voto en el extranjero hoy adquiere otras dimensiones, ya que se in-

corporan más entidades federativas y el voto por Internet, además del voto postal. Para ello, fueron necesarios simulacros y diversas pruebas, además de una importante gestión en comunicación que permitiese incluir a más mexicanos/as en esta modalidad. Asimismo, los partidos políticos deben postular una fórmula migrante para diputaciones federales en las listas de representación proporcional; no obstante, esta resolución de las autoridades electorales jurisdiccionales llegó ya con el proceso electoral en marcha, posterior a las precampañas, y su dinámica se vislumbra compleja dados los ajustes expeditos que debieron hacer los partidos, así como que las candidaturas migrantes estarán contendiendo para un cargo el cual no puede ser votado por personas viviendo en el extranjero. Por otra parte, este proceso electoral registra un aumento en el número de distritos en donde los partidos políticos han debido postular a representantes de comunidades indígenas, pasando de 13 a 21 distritos, siendo 21 fórmulas de mayoría relativa, así como 9 por la vía de representación proporcional, a fin de asegurar que haya curules ocupadas por dichos grupos. Para personas con alguna discapacidad, los avances en materia político-electoral no son tema menor, y en México ya venían practicándose acciones desde las casillas con fácil acceso y utilización de rampas, así como el uso de plantillas braille, o bien, integrarse como funcionariado de mesas de casilla, por citar algunos ejemplos. Y es que aproximadamente el 16% de la población presenta alguna condición de discapacidad, por lo que en este proceso electoral se ha vinculado a


@gemamoralesmar

los partidos políticos a postular al menos 8 fórmulas de diputaciones federales para este segmento. Asimismo, las cuotas para personas afro mexicanas y de la diversidad sexual se establecen también derivando en tres de mayoría relativa y una de representación proporcional, y dos de mayoría relativa y una de representación proporcional, respectivamente. El voto para personas en prisión preventiva, que en otros países ya se implementa, será posible a través de una prueba piloto en México, de manera anticipada vía postal. Dicha prueba estará representada en las cinco circunscripciones electorales del país, y contemplará tanto a hombres como a mujeres. Además, desde abril de 2020 encontramos materializada la reforma sobre violencia política en razón de género, la cual se describe como toda acción u omisión en el ámbito público o privado, que busque inhibir o limitar el derecho de las mujeres al pleno ejercicio de las funciones inherentes a su cargo, así como el acceso a candidaturas y precandidaturas, prerrogativas, entre otras. Derivado de ello, se estipulan sanciones a quienes incurran en dichas faltas; y también los lineamientos tres de tres contra la violencia de género, que estableció el Instituto Nacional Electoral, exhortando a aspirantes a candidaturas, a firmar un formato, bajo protesta de decir verdad, manifestar que no hubiesen sido condenados o sancionados previamente por violencia familiar o doméstica, delitos en contra de la libertad sexual, o la intimidad corporal, y no estar registrado como deudor de una pensión alimentaria. Por su parte, la Asociación Mexicana de Consejeras y exConsejeras Electorales Estatales (AMCEE) lanza

ELECCIONES

*Gema Morales es consultora en democracia, elecciones y participación ciudadana. Consejera Electoral del IEEQ (2014-2020). Maestra en Gestión Pública Aplicada. Docente Tec de Monterrey. Coordinadora de libros “experiencia global”: Mecanismos de Participación Ciudadana, (2017), Educación Cívica (2018) y Segunda Vuelta Presidencial (2020); Voto Nulo en México: Análisis desde lo Local (2019); La Tutela de los Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas de América Latina (2020); y Estudio de Participación de la Juventud: México y América Latina 2020. Ha colaborado como Especialista en Educación Cívica en misiones de observación electoral con la OEA; ha observado diferentes elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. Secretaria de Estudios Electorales AMCEE y miembro Red de Politólogas.

nuevamente la Red de Candidatas con el objetivo de acercar e informar a las candidatas sobre la violencia política en razón de género, así como poder monitorear y dar seguimiento, llevando un registro de denuncias del proceso electoral actual. Y es precisamente a través de lineamientos, acciones afirmativas, sentencias y reformas, que se ven hoy reflejadas nuevas figuras en la democracia mexicana; en donde han sido las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales de nuestro país quienes las han impulsado, así como el trabajo conjunto con diferentes sectores de la sociedad civil. Sin embargo, es oportuno señalar que las reglas del juego en todo proceso electoral deben ser claras y establecidas previo al inicio del mismo, dotándolo de certeza, objetividad y transparencia. Si bien las acciones afirmativas buscan maximizar los derechos político-electorales de diferentes grupos de la población y garantizar su representación en cargos públicos, abonando a una democracia incluyente, es deseable que se realicen con oportunidad a fin de que las reglas sean claras para la ciudadanía, así como para quienes buscan contender. Queda tarea pendiente para que estas nuevas figuras se vean reflejadas en la normatividad, incluyendo los aprendizajes que se deriven de su implementación en el actual proceso electoral, a fin de continuar con pasos firmes hacia una democracia en donde todas las personas cuenten con oportunidades de acceso real a cargos de elección popular y se vea representada la pluralidad que construye a nuestro país. REFERENCIAS 1. Central Electoral. Instituto Nacional Electoral. 2021


Crapitalism Helio Pareja*

E

l capitalismo ha construido una sociedad de investigaciones estéticas, un mundo bombardeado por estímulos visuales que han sido finamente diseñados para atraer nuestra mirada. Las empresas saben que las necesidades del hombre son infinitas y consecuentemente han creado productos en los que la apariencia vale más que el contenido, campañas que implantan ideas para seducir a los consumidores y persuadirlos hasta el punto de transformarlos en sus embajadores. Por ello, las envolturas guardan una fuerte carga estética, fueron perfectamente diseñadas para instigar al espectador, endulzarle la vista y hacerle olvidar el daño potencial que contienen; los refrescos, golosinas y refrigerios han dejado de ser simples productos para convertirse en conceptos o ideas fácilmente adaptables a mercados y épocas. En este contexto Pablo Llana ejerce su oficio artístico, desarrollando un trabajo plástico diferente para comunicarse con el mundo, en el

que la textura, colores y formas son resultado del modelado de envoltorios de comida chatarra. El concepto es claro, una revisión del tiempo en que vivimos y de la naturaleza del hombre; donde hemos construido una identidad a través del consumo, donde la apariencia puede tener mayor relevancia que lo que llevamos dentro. Crapitalism es una exposición virtual que se encuentra en la página www.nuun.mx desde el 11 de marzo, la muestra está conformada por 16 obras del trabajo plástico que Pablo ha desarrollado en los últimos 12 años, desde que empezó a crear a partir de envoltorios, separando y preparando minuciosamente los materiales que sin sus manos habrían tenido un final banal, pero que ahora permanecerán como un argumento de reflexión sobre nuestra era. En sus creaciones, la cromática es fundamental, pues los colores responden a un diseño ajeno que requiere del talento creativo de Pablo para transformarse en obras figurativas, las texturas otorgan un


@Helio_hpa https://www.facebook.com/nuunarteqro

sentido de profundidad que invita a observar con detalle los fragmentos superpuestos que conforman su iconografía pop, reflejo de la oferta visual en que creció Pablo y de constante persecución estética. La obra de Pablo ha obtenido diferentes galardones, dentro de los que destacan mención honorifica en; tercera Bienal de Arte Contemporáneo de Cancún (2017), la catorceava Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2013), la quinta Bienal Nacional Miradas (2012), la treceava Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2011) y la doceava Bienal Plástica de Baja California, adicionalmente su trabajo ha formado parte de más de 50 exposiciones individual y colectivamente en México, Estados Unidos, Italia y Alemania, dentro de las que destacan; “Muestra retrospectiva Trashformacion” en el Museo Gurza, Durango, México, “Sweet Death” Galería Art Virus LTD Frankfurt, Alemania, “Oaxaca desde Acá” Museo Textil de Oaxaca, Oaxaca, “MOUTHFUL” en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, “Yo código comunidad” en el Museo Centro Cultural Tijuana o “Southern Exposure Shining Lights

In Contemporary Art From Mexico” Castelli Art Space , Los Angeles, Estados Unidos. Aunque en la exposición convergen obras de diferentes series, existe un común denominador, un hilo conductor que nos demuestra una postura y un lenguaje personal del artista, son una invitación a la reflexión del sistema que domina el mundo, y que la mayor parte del tiempo gana la batalla sin ser detectado. Te invitamos a visitar esta exposición virtual y a conocer más acerca del trabajo de Pablo Llana.

Sección fija

C U L T U R A

*Helio Pareja, Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad.


La belleza de cabeza Manuel Grapain*

U

n elixir de amor en forma sinfónica y vocal nos acaricia los sentidos al abrir los créditos de esta película (BELLISSIMA, ITALIA, 1951). Se trata de la función matutina de la radio nacional en su programación del medio día. El locutor de la estación tiene que dar un mensaje importante; La famosa casa productora Stella Films organiza un gran concurso, buscan una simpática niña italiana, encarnación de la gracia y la ilusión que llena la gran pantalla; el concurso será en las oficinas de CINECITTÁ esta misma tarde. Aquello es un mundo de gente, todas las niñas de la ciudad están ahí, todas con la convicción de ser la elegida, todas menos una. De aquél río de gente sale una madre gritando el nombre de su hija ¡María! ¡María! ¿Alguien ha visto a una niña, sola, prolija de vestido blanco? ¿Alguien la ha visto? Enseguida algunas personas del staff le ayudan a buscarla; María Cecconi se ha perdido, Magdalena la madre desesperada siente que se le esfuma la gran oportunidad de ser algo importante a través de su hija, aunque la niña aún no sepa ni quien es, ni quien quiere ser. La audición comienza a la vista de todos; esto es todo un acontecimiento algo nunca visto para muchos ahí, en sí mismo todo es parte del espectáculo, ver como fallan y como aciertan las niñas en su afán de gustarle a estos hombres que forman el cuerpo de decisión; todas quieren ser las primeras, ser la niña perfecta, la más pro-

lija simpática y con gracia; mueren por ser la elegida, por gustarle al gran señor, al patriarca de CINECITTÁ, al semidiós. La madre de María Ceconni no solo perdió a su hija, también el peinado, se meza los cabellos, voltea a todos lados, a lo lejos ve a una niña vestida de blanco que juega con el lodo de un estanque cercano; a esta niña le interesa cualquier cosa menos el concurso al que no sabe ni por qué vino, tampoco sabe de gustarle al público o al director, ella no sabe qué es un director para empezar; para su madre en cambio, sacarle una sonrisa al director podría significar el éxito, la gloria, podría significar decirle adiós a la estrechez, a los vestidos remendados, nunca más comida fría, la casa nueva. El vestido quedó hecho una tristeza; la madre casi en el desmayo presenta a su hija ante el director, detrás de ella los reclamos de todos los que hacían fila y esperaban turno para pasar -¡esta es la niña que se ha perdido! ¡Qué pase!- dice el director al ver que la niña tiene cierta gracia. La niña presentada tiene un candor involuntario, recita un poema perfectamente mal, sin embargo es esa naturalidad característica de un niño sin complejos lo que le hace ser una de las elegidas para la segunda prueba. María y su madre llegan hasta el café de la abuela, para platicarle al papá de la gran noticia; él, la verdad, le da poca importancia al hecho y se va con sus amigos a ver un partido, eso es más importante que cualquier cosa.


@mr_manugz

Amanece en el barrio; sin anunciarse se presenta en la casa de María una vieja actriz retirada, para darle clases de actuación; así de la forma más extraña, se le siguen presentando a María y su madre diferentes personajes que les ofrecen mejores fotos, un mejor corte de cabello, mejores vestidos y las mejores conexiones con la gente importante del medio para que la niña triunfe en la segunda prueba; la madre de María accede a pagar lo que le piden, entonces va y saca de sus ahorros hasta el último centavo. Llega el día de la segunda prueba; no fue un camino fácil para esta niña; sola tuvo que recorrer aquellos estudios de foto, donde era un objeto más; un salón de belleza donde alguien simplemente decidió cortarle hasta las orejas, el cabello que le llegaba hasta la cadera; mientras su madre prepara lo que faltaba para la gran presentación; al fin llegan María y Magdalena, la niña entra al set sola y asustada, no ve a su mamá por ningún lado, la luz no le permite ver, siente que la miran y murmuran, sus piernitas de cinco años comienzan a temblar, las lágrimas comienzan a salir; la prueba y el poema son un desastre. Ya en la sala de proyección, escucha junto a su madre como se burlan como la llaman enana sin gracia; ve a su madre como encara al director para reclamarle el abuso y ve como las desalojan un grupo de hombres serviles del director; para entonces ya está aturdida, cansada, realmente entiende muy poco de todo aquello.

Llegan al parquecito del barrio, agotadas se sientan en una banca a descansar para retrasar un poco más el regreso a la realidad, en esa banca el llanto es el único desahogo posible; mientras en CINECITTÁ revisan las pruebas de la niña una vez más; durante el alboroto algo llamó la atención del director, lo cual se confirma y la mandan llamar; María dormida en brazos de su madre llega a casa, donde la gente de producción de la película la está esperando para que firme el contrato; son dos millones de liras, repartidas en pagos de doscientos cincuenta mil; el sueño hecho realidad, su hija ¡Al fin le gustó a los hombres!; Magdalena empolvada solo dice –¡Que se vayan!- Espartaco les dice –Ya escucharon a mi señora- los hombres resignados se despiden. María duerme, ella es feliz en su cama, este es el momento de la vida en que lo único que necesitas es sentir los brazos de la madre o del padre. Magdalena y Espartaco se abrazan fuerte en la cama de junto apenas iluminada, conscientes de que aquello que parecía un sueño se tornó en pesadilla, una donde el abuso y la burla de los hombres hacia las mujeres seguía presente, y donde la descalificación mutua entre mujeres les genera una percepción tergiversada de afirmación personal.

Sección fija

CINE & CULTURA

*Manuel Grapain, es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.


Lanzamiento de la agencia Spinto Talent Greta Shelley*

M

e da mucho gusto compartirles el lanzamiento de Spinto Talent, agencia dedicada a atender a clientes relacionados con el ámbito de la cultura, en particular de la música: cantantes, directores de orquesta, solistas y compositores, entre otros. El origen de esta agencia se encuentra en el despacho de comunicación Spinto, que cofundé hace tres años con mi socia Melissa Mochulske. En sus principios, Spinto Talent se concibió como una división especializada de ese despacho. Sin embargo, con la experiencia adquirida, y sobre todo frente a los retos impuestos por la pandemia, se vio la necesidad de reinventarnos, independizando a Spinto Talent y dotándola de un alcance más amplio. Me honro en encabezar la nueva agencia junto con el embajador

eminente Jorge Castro-Valle, ambos tenemos amplia experiencia a nivel nacional e internacional en el ámbito de la promoción cultural y booking de artistas, contando, asimismo, con el valioso apoyo de un sólido y dinámico equipo de colaboradores. En Spinto Talent representamos a artistas en México y en el mundo. Nuestro objetivo es apoyarlos para gestionar sus compromisos, así como representarlos ante autoridades e instancias culturales. Brindamos a nuestros clientes atención personalizada a sus necesidades en materia de booking, relaciones públicas y redes sociales, además de proyectos especiales y alianzas estratégicas, ofreciéndoles un servicio de excelencia, de manera personalizada, para lograr resultados destacados y dejar huella en sus audiencias clave.


Nuestro roster comprende tanto a figuras reconocidas a nivel internacional, entre otros, el tenor Javier Camarena y la soprano Rebeca Olvera; artistas con carreras ascendentes en escenarios musicales y operísticos de México y el mundo, como el director de orquesta y contratenor Iván López Reynoso y la soprano Karen Gardeazabal; así como a jóvenes promesas como los pianistas María Hanneman y Alexander Vivero, por mencio-

nar solo a algunos de los talentos que orgullosamente representamos. Los invitamos cordialmente a visitar nuestra nueva página web www.spintotalent.com y quedamos a sus órdenes para cualquier información adicional.

C U L T U R A

*Greta Shelley es Internacionalista con experiencia en relaciones gobierno-empresa, comunicación, protocolo y management cultural. Mtra. en Relaciones Internacionales por Georgetown University, con especialización en relaciones gobierno-empresa. También cuenta con el Certificado Ejecutivo de Liderazgo Global de Thunderbird School of Global Management y diplomados en Negocios Internacionales en Berkeley University, en Relaciones Gobierno-Empresa por Georgetown University, Promoción de Cultura y Turismo del Instituto Matías Romero, Liderazgo Comunicación Transcultural por la Thunderbird School of Global Management y de Marketing Digital por Columbia University. Además, es experta en temas de protocolo oficial y empresarial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.