OPINIÓN
¿POR QUÉ
MARCHAN las mujeres? · Por Alejandra Santaella*
M
éxico es un país que ha aprendido, a lo largo de la historia, a responder poco por las mujeres; que se ha olvidado de las muchas veces que ha denigrado su figura; que ignora a las más de 2 mil 833 mujeres asesinadas de enero a septiembre de 2019, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y donde sólo 726 casos, son investigados como feminicidios y el resto como homicidios dolosos; esto, con base en datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), lo cual señala Animal Político en su portal de noticias. A raíz de estas situaciones, las mujeres han tenido que verse obligadas a alzar la voz pero no sólo en el espacio privado, sino también, en el público, apoderándose de las calles a través de marchas y manifestaciones, lo que ha provocado desacuerdos sociales. Pero al parecer, a la ciudanía, se le ha olvidado lo que una mujer tiene que soportar muchas veces al día: •Acoso. •Hostigamiento en la calle y en el trabajo. •Violencia intrafamiliar. •Violaciones. •Feminicidios. •Desigualdades laborales. Porque para México, un monumento histórico dañado es más importante que todas las mujeres que han sido víctimas de violencia de género y feminicidios. Hoy, esta revolución es más grande que nada porque las mujeres jóvenes exigimos el salir a las calles sin miedo, sin tener que ser “valientes”.
44 F E B R E R O 2 0 2 0
En Oaxaca, en comparación al sexenio anterior, el feminicidio incrementó en un 147%. La región de los Valles Centrales tiene el primer lugar con 77 casos; el Istmo con 70 y la Costa con 59. Caminos, carreteras, predios y hoteles de paso se han convertido en los sitios perfectos para desechar el cuerpo de una mujer. México, hoy te pido que reacciones y te des cuenta que las mujeres estamos saliendo a manifestarnos porque no podemos seguir soportando el miedo de enfrentar, todos los días, una realidad donde la mujer está en un entorno de vulnerabilidad ante el hombre. Alzar la voz nunca ha sido fácil, pero ya no pensamos continuar con esto; las mujeres valemos más de lo que un “patrimonio histórico” puede representar para la historia. * Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com