Memorias ancestrales y del presente en Santa María la Nueva del Darién

Page 83

Este espacio está reservado para abordar lo que significó para nosotros como comunidad construir este libro, lo ganado, lo luchado y lo aprendido en el proceso y en los encuentros, en suma, esta crónica quiere contar un poco los aspectos que más tenemos en nuestra memoria del proceso de construcción de esta publicación. Este libro no fue más que una idea por un largo tiempo, cuando ya pensamos que se haría realidad, nos pasó lo que al planeta entero, vivir una pandemia. Afortunadamente entre mata raton y con la tranquilidad del aire fresco del campo superamos esa situación y en el 2021 por fin, después de casi 4 años de tener la idea original, llegó el momento de empezar. En un comienzo se pensó que el libro se haría con un enfoque étnico indígena, por ser una particularidad del territorio, con los Senúes nos reunimos varias veces para empezar a hablar de esos “saberes y memorias” propiamente suyos. Con el tiempo la idea fue cambiando y nos dimos cuenta que todas las etnias de la vereda tenían sus particularidades y saberes valiosos, así que a todos nos empezó a gustar mucho la idea de que ahora el libro fuera inter-etnico y retratara las particularidades de cada etnia. Las instituciones que nos apoyaron nos dijeron que una señora iba a apoyar el proyecto para crear todo el libro y cuando pensamos en quien hacía libros, nos imaginamos a una señora ya mayor, hasta con el pelo blanco y de caminar lento, nada comparado con quien llegó en realidad, Sofia, una muchacha de 25 años. Comenzamos entonces con todos los encuentros planeados, desde el primer día teníamos varias ideas y varios miembros de la comunidad se fueron enterando y participando en as actividades que planeamos juntos. Los encuentros gastronómicos fueron especialmente gratos pues fue la oportunidad también para que Sofia conociera los platos de la región, comimos de todo, mostramos recetas con yuca, plátano popocho, pescados, ají, arroz, especias y más, el libro entonces se volvió excusa para reunirnos y pasar un rato agradable como comunidad, los mestizos hicimos alarde de las tortas y envueltos de doña Miriam, los afros cocinaron el famoso guacuco y los Senúes pusieron el toquecito picante del asunto. Fue justamente por el compartir gastronómico, además de otros encuentros como en el que charlamos de momentos históricos, que se hizo presente la idea de que aunque habían elementos que nos caracterizaban de forma separada como tres etnias, también la convivencia juntos, el vivir en el mismo

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.